REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
SISTEMA DE GESTIÓN DE INVENTARIO BASADO EN LA
METODOLOGÍA ABC, PARA LA EMPRESA GOLD
RISOS C.A., UBICADA EN MATURÍN
ESTADO MONAGAS
Propuesta de Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero Industrial
Autor: Br. Jesús Andrés Caraballo
Tutor: Ing. Manuel Rodríguez
Docente de la Asignatura: Ing. Carolina Sifontes
Docente Metodológica: Msc. Hadaza Milano
Maturín, octubre de 2023
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Contextualización del Problema
En la cadena de suministro, se encuentran actividades esenciales para
que un producto sea comercializado hasta el cliente final. Una de esas
actividades es la administración del inventario, que implica, entre otros
aspectos, la definición de políticas para clasificar los productos y los
parámetros del sistema de ordenamiento. La misma debe establecer
políticas, soportadas en el uso de herramientas de simulación, optimización,
pronósticos y desarrollo de su clasificación, que permitan cumplir con los
objetivos generales de la gestión de inventarios: maximizar la disponibilidad
de partes a un costo mínimo.
La gestión de inventarios ha evolucionado en los últimos años, por los
avances de la administración y la importancia de planificar las actividades o
transacciones realizadas durante el funcionamiento normal de la empresa, de
acuerdo a las necesidades para obtener mayor eficiencia y eficacia en su
desarrollo, sin dejar de valorizar los efectos en la rentabilidad dentro de la
organización.
Aunado a lo anterior, se menciona que las empresas del ramo de los
cosméticos se ven en la necesidad de crear controles diferentes a los que se
utilizan en otro tipo, ya que a pesar de la rotación de inventarios los
productos tienden a vencerse o deteriorarse. Para estas existe un alto riesgo
de pérdidas, muchas veces por la flexibilidad o deficiencia en los controles
internos; esto ocasiona una disminución de la rentabilidad de la organización.
En la actualidad las empresas venezolanas se preocupan por mejorar
sus procesos y procedimientos tanto a nivel industrial como comercial, a fin
de ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales. Para
el caso de aquellas que se dedican a distribuir y comercializar productos
cosméticos, este es un factor aún más determinante, ya que la innovación y
calidad de los mismos, es uno de los principales elementos que interfieren a
la hora de elegir por parte de los consumidores. La búsqueda de la belleza
es una tendencia natural en el ser humano; desde la más remota antigüedad,
y siguiendo muy diferentes cánones. Venezuela ha mostrado fuertes
directrices culturales en lo referente al cuidado personal, estando el uso de
productos relacionados con una posición socio económica o con un ritual de
carácter religioso o social.
La propuesta se desarrollará en Gold Risos C.A, la cual es una empresa
de distribución de productos de belleza que se encuentra ubicada en la
ciudad de Maturín, estado Monagas; donde la actividad principal es la venta
y asesoramiento de productos para el cuidado de la imagen personal. La
empresa cuenta con un catálogo de 86 proveedores distintos que juntos
conforman una variedad de más de 2000 productos que se ofrecen a los
clientes.
En los últimos 3 años la demanda ha sufrido un incremento y por
consiguiente las ventas también se han incrementado, generando más de
6000 ventas mensuales; la empresa realiza en promedio 480 pedidos a sus
diferentes proveedores en distintos lugares de la república cada año; lo que
ha ocasionado que la administración de sus inventarios sean más difíciles de
controlar, ocasionando problemas de abastecimiento, traduciéndose esto en
una gran insatisfacción de los clientes.
Al evaluar las situaciones principales que afectan actualmente la eficiente
gestión del área de inventarios se determina que, son pocas las veces que
actualizan mensualmente los procedimientos de control interno de los
mismos, además de ciertos factores críticos tales como: el volumen de
mercadería que manejan, tomas inadecuadas de decisiones y deficiente
segregación de funciones, que inciden negativamente en el control de
inventarios.
Otra debilidad importante que presenta la empresa es la compra de la
mercancía, ya que la manera como se realiza la actividad es a través de la
experiencia, la liquidez de la empresa o información que le proporcionan los
encargados del almacén; dando como resultado errores de compra, escasa
adquisición de los suministros, mercancía repetida, faltantes, entre otros,
generando errores de compras ocasionando pérdidas monetarias. Dicha
problemática afecta gravemente el proceso de reabastecimiento, ya que el
almacén se queda sin mercancía debido a que el área de compras y los
almacenistas no se dan cuenta de la falta de un producto, o en su defecto
sucede lo contrario, se adquieren mercancías con las que ya se contaba,
afectando el desarrollo del proceso comercial de la empresa.
Por lo tanto, la presente investigación estará orientada a proponer un
Sistema de Gestión de Inventario basado en la Metodología ABC, para la
Empresa Gold Risos C.A, cuya finalidad principal será determinar el nivel de
existencias adecuado para minimizar las fallas de stock y poder así atender
en todo momento la demanda requerida por los clientes, debido, a que las
mismas ocasionan pérdidas por las ventas y de los clientes por el deficiente
servicio prestado.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un Sistema de Gestión de Inventario basado en la Metodología
ABC, para la Empresa Gold Risos C.A., Ubicada en Maturín estado
Monagas, con el propósito de mejorar el control de la mercancía aumentando
la satisfacción de los clientes.
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación actual del control Interno de la mercancía en la
empresa Gold Risos C.A., a fin de conocer las debilidades que presenta.
2. Analizar las debilidades existentes en el control de inventario, con el
objeto de determinar las causas que la originan.
3. Elaborar un sistema de gestión de inventarios basado en la metodología
ABC, con la finalidad de optimizar el manejo de los recursos en la
organización.
4. Realizar el análisis Costo Beneficio, para verificar la factibilidad de la
propuesta.
Justificación de la Investigación
Un sistema de inventarios es el conjunto de procedimientos que permiten
a la empresa conocer la cantidad de productos que mantiene en stock y
monitorear su rotación. El desarrollo de un sistema de gestión de
descripciones ayudará a la empresa Gold Risos C.A, a tener un control claro
y específico de los suministros ayudando a la organización a afrontar las
variaciones de la demanda, disminuyendo la insatisfacción de los clientes y
aumentando las ventas de los productos comercializados en ella, dando
como resultado una mayor líquidez económica.
Ante la situación planteada, un sistema de gestión de inventario, en el
aspecto técnico; permitirá que la organización posea mayor ventaja
competitiva en su entorno socioeconómico, planificación, organización y
control a fin de lograr los objetivos establecidos por la alta dirección de la
misma. Además ayudará a la empresa mantener el control oportunamente de
sus recursos y de esta forma afrontar la demanda, optimizando la adquisición
de productos en el momento y cantidad correcta.
La aplicación de un sistema de gestión de inventarios en lo económico,
permitirá que la empresa mejore los costos y así beneficiar el área
económica, esto se debe a la ayuda que recibirán las variaciones de la
demanda por lo que los inventarios se mantendrán en óptimas condiciones,
en el mejor lugar y en un excelente estado. El objetivo final es la optimización
de los costos y conseguir que el uso de las existencias sea el más efectivo.
En el aspecto social, la propuesta ayudará a la empresa a ser
competitiva en el mercado, mejorando la imagen ante sus clientes, esto
debido, a que el suministro estará disponible al momento que este lo solicite
y no tendrá la necesidad de buscarlo en otro lugar. Otro aspecto importante
es que el proyecto de investigación plasmado mejorará los tiempos de
trabajo dentro del almacén, haciendo más eficiente la respuesta ante la
demanda.
El aporte metodológico de la propuesta se fundamentará en que el
presente estudio servirá de antecedente para los estudiantes universitarios
con la línea de investigación de operaciones relacionado con en el área de
Gestión de Inventarios, apoyándose en la Metodología ABC, ayudando a
mantener una relación directa con los cambios que suceden en el entorno
empresarial el cual permitirá la integración y el redireccionamiento logístico
que admita responder a las exigencias del mercado.