0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Plan Diagnostico 3ro

Este documento presenta el plan de estudios de un grado preescolar con el objetivo de conocer mejor a los alumnos y atender sus necesidades. Se enfocará en temas como la inclusión, el pensamiento crítico y la igualdad de género. Incluye actividades para desarrollar habilidades comunicativas y artísticas, así como la apropiación de herramientas básicas y la experimentación en áreas como lenguaje, producciones gráficas y ciencias naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas4 páginas

Plan Diagnostico 3ro

Este documento presenta el plan de estudios de un grado preescolar con el objetivo de conocer mejor a los alumnos y atender sus necesidades. Se enfocará en temas como la inclusión, el pensamiento crítico y la igualdad de género. Incluye actividades para desarrollar habilidades comunicativas y artísticas, así como la apropiación de herramientas básicas y la experimentación en áreas como lenguaje, producciones gráficas y ciencias naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANEACIÓN DIDÁCTICA: DIAGNÓSTICO INICIAL

TÍTULO: Conociendo mis alumnos


Nivel: Preescolar Fecha de inicio: 28 de agosto
Grado: 3ro Fecha de cierre: 29 de septiembre
Propósito: Rescatar la mayor información posible para atender las necesidades de los alumnos

Ejes articuladores: Inclusión, pensamiento crítico, igualdad de género.


PROBLEMA DEL PROCESO DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO
CONTEXTO APRENDIZAJE
Pocas Emplea palabras, gestos, señas, 
oportunidades
Lenguajes Comunicación de
imágenes, sonidos o movimientos
Técnicas de presentación (La
telaraña, papa caliente, oh
necesidades, emociones,
para llevar a cabo corporales que aprende en su Susana, la pelota va y viene, etc.)
gustos, ideas y saberes, a
actividades comunidad, para expresar  Introducción a través del espejo
través de los diversos
retadoras que necesidades, ideas, emociones y
lenguajes, desde una
favorezcan gustos que reflejan su forma de
perspectiva comunitaria
habilidades interpretar y actuar en el mundo.
comunicativas.
Narración de historias  Lectura de libros o cuentos de la
mediante diversos Describe lugares o personajes de biblioteca (David va al colegio, el
lenguajes, en un ambiente las historias o textos literarios que primer día de clases, etc.)
donde todos los niños conoce y los relaciona con  Realizar juegos de palabras
participen y se apropien de personas, paisajes y otros (adivinanzas, trabalenguas, rimas,
la cultura, a través de la elementos de su comunidad. etc.)
lectura y la escritura.
Expresión de emociones y  Representa de manera grafica sus
Representa emociones y
experiencias, en igualdad emociones (¿Qué siento en mi
experiencias de manera gráfica,
de oportunidades, primer día de clases? – Recorrido
haciendo uso de dibujos o recursos
apoyándose de recursos en la escuela.
de los lenguajes artísticos.
gráficos personales y de los  Aplicar la hoja de las emociones
lenguajes artísticos.
Producción de expresiones Explora y experimenta con los  Elaboración de masas caseras.
creativas con los distintos diversos elementos de los  Realización de técnicas de pintura
elementos de los lenguajes lenguajes artísticos, al elaborar  Escuchar y bailar distintos
artísticos. producciones. géneros musicales
 Elaboración de una máscara en
representación de algún
personaje.
Identifica su nombre escrito, en  Busco mi nombre
distintos objetos personales del  Armando mi nombre
aula o su casa.

 En otro pase de lista, los niños


Necesidad de
pasan a escribir su nombre
apropiación de las Registra su nombre con recursos
Producciones gráficas  Registran su nombre en sus
herramientas propios y para distintos propósitos,
dirigidas a diversos pertenencias y producciones
básicas y tales como marcar sus
destinatarios, para
exploración del producciones o registrar su
establecer vínculos sociales
conocimiento de asistencia, entre otros.
con personas en distintas
producciones
culturas
graficas de
escritura.
 Escribir nombres de personajes y
Recurre a diversos textos para comparan las letras con las
copiar palabras, combinar letras del propias de su nombre
nombre propio, el de sus pares o  Imprimir el alfabeto con espacios
dicta a alguna persona adulta, para para escribir sus nombres
establecer vínculos con las familias,  Armar nombres de sus
la escuela y la comunidad compañeros con el alfabeto móvil
 El cuaderno de mi nombre
Clasificación y 
Saberes y experimentación con Explora las características de 
Describe a tu animal favorito
Investigar y presentar a su animal
pensamiento objetos y elementos del elementos y objetos de su entorno favorito
Falta que los niños entorno que reflejan la y establece con sus pares,  Clasifica animales de acuerdo con
pongan en práctica científico diversidad natural, cultural semejanzas y diferencias sus características
actividades de y artística de la comunidad perceptuales al manipularlos.
manipulación, o región.
exploración y Los seres vivos: elementos,  El niño identifica cosas a través
experimentación. procesos y fenómenos de sus sentidos
Examina el entorno natural con sus
naturales que ofrecen
sentidos, de manera guiada, para
oportunidades para
resolver sus dudas y aprender
entender y explicar hechos
cosas nuevas.
cotidianos, desde distintas
perspectivas.
Se carece de Saberes familiares y Comparte algunos saberes  Presentación del árbol
conocimiento para comunitarios que resuelven familiares que conoce en diferentes genealógico con fotografías
 ¿Cómo llego a mi escuela desde
identificar la situaciones de su vida, y descubre
situaciones y necesidades mi casa?
diversidad familiar. similitudes con los de otras
en el hogar y la comunidad.  ¿Cómo es mi casa?
familias.

 Conteo de alumnos
Usa números con distintos  Conteo de materiales didácticos
propósitos, a partir de los  Uso del dado didáctico
conocimientos informales que  Conteo a través de canciones
Carencia en la
construye con sus pares, en
apropiación de las
distintas situaciones cotidianas y
herramientas Los saberes numéricos
que reflejan los saberes de su
básicas para como herramienta para
comunidad.
resolver resolver situaciones del
situaciones del entorno, en diversos
entorno y diversos contextos socioculturales
contextos
socioculturales Propone, de manera colaborativa,  Planteamientos de problemas
formas de resolver situaciones cotidianos para su resolución
cotidianas e imaginarias que
involucran acciones de juntar,
agregar
 Proyección de videos que
promuevan la sana convivencia
Expresa el tipo de actitudes y  Establecimiento de acuerdos
acciones que le hacen sentir  Lectura de libros de la biblioteca
incómodo o incómoda, escucha las sobre las emociones
de sus pares para establecer
acuerdos de convivencia en su
Escasa La cultura de paz como una salón y escuela para sentirse en un
participación,
Ética, forma de relacionarse con ambiente seguro y respetuoso.
respeto y empatía naturaleza y otras personas y promover
Colabora con la cultura de paz en  Lectura de cuentos de valores
entre pares la inclusión y el respeto a la
sociedades diversidad. su hogar y escuela, al convivir de
manera respetuosa, armónica e
incluyente con las demás personas
en situaciones diversas.
Deficiencia en las Posibilidades de Explora las posibilidades de 
posibilidades
De lo movimiento en diferentes movimiento al utilizar las distintas 
Juegos tradicionales
Circuitos motrices
expresivas y humano y lo espacios, para favorecer las partes del cuerpo, en juegos y  Desplazarse por un espacio
motrices de los habilidades motrices. actividades (correr, saltar, entre poniendo en práctica utilizando
alumnos en comunitario otras) de acuerdo con las las partes de su cuerpo
actividades lúdicas características físicas, intelectuales
y sensoriales de cada persona.

Interacción con personas  Trabajo en equipo (juegos de


de diversos contextos, que construcción, rompecabezas,
Interactúa con diferentes
contribuyan al retos colectivos, etc.)
Dificultad para compañeras y compañeros, para
establecimiento de
adaptarse al establecer relaciones de amistad,
relaciones positivas y a una
contexto escolar igualdad, empatía y colaboración.
convivencia basada en la
aceptación de la diversidad.

Cuidado de la salud  Activación física


Practica hábitos de higiene y
personal y colectiva, al  Pláticas sobre higiene
limpieza en sus actividades
Carencia de llevar a cabo acciones de  Presentación de videos sobre
cotidianas al usar objetos y
hábitos de higiene higiene, limpieza y higiene personal
espacios físicos así como de
y hábitos actividad física desde los  Tomar acuerdos sobre la limpieza
cuidado personal como medidas de
alimenticios saberes prácticos de la del aula
conservación de la salud y
comunidad y la información
prevención de enfermedades
científica.
Instrumento de evaluación
• Diario de la educadora
• Implementar guía de observaciones
• Observación
• Trabajos de los alumnos y expedientes
Sesión Actividades

También podría gustarte