0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Act5 Ed1

Este documento presenta el diseño de un decodificador de 2 a 4 líneas. Describe los pasos del proceso de diseño digital, incluyendo obtener las especificaciones, crear una tabla de verdad, derivar ecuaciones booleanas, diseñar el circuito lógico y realizar simulaciones y pruebas. Se incluye la tabla de verdad y ecuaciones booleanas para este circuito, así como un diagrama esquemático propuesto.

Cargado por

KillSt4rtus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Act5 Ed1

Este documento presenta el diseño de un decodificador de 2 a 4 líneas. Describe los pasos del proceso de diseño digital, incluyendo obtener las especificaciones, crear una tabla de verdad, derivar ecuaciones booleanas, diseñar el circuito lógico y realizar simulaciones y pruebas. Se incluye la tabla de verdad y ecuaciones booleanas para este circuito, así como un diagrama esquemático propuesto.

Cargado por

KillSt4rtus
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Electrónica Digital 1
Docente: Dr. Héctor Gilberto Barrón González

Actividad Fundamental 4: Contador ascendente de 3 bits


con FF D.

Nombre: Emilio Alejandro Gpe. Nevarez Flores Matricula:


2000898

Hora: V1 Salón: 019


Contenido
Actividad Fundamental 3.- Decodificador de 2 a 4 lineas. .................................................................. 3
1.- Descripción del Problema .............................................................................................................. 3
2.- Desarrollo ....................................................................................................................................... 3
3.- Tabla de verdad y Ecuaciones ........................................................................................................ 4
4.- Diagrama esquemático del circuito ............................................................................................... 5
5.- Fotografía de implementación del circuito .................................................................................... 6
Actividad Fundamental 3.- Decodificador de 2 a 4 lineas.

1.- Descripción del Problema

Diseñe un decodificador de 2 a 4 líneas en base al siguiente diagrama y tabla de verdad.

2.- Desarrollo

En base a la metodología utilizada para el diseño digital combinacional, determine cuales son los
objetivos específicos que deberán cumplirse para esta implementación

• Obtener la especificación del sistema…


• Determinar la tabla de verdad del comportamiento…
• Obtener ecuaciones boleanas……

• Obtener la especificación del sistema: El primer paso es comprender claramente cuáles


son los requisitos y las especificaciones del sistema digital que se va a diseñar. Esto implica
identificar las entradas, las salidas y el comportamiento esperado del sistema.

• Determinar la tabla de verdad del comportamiento: Una vez que se tiene la especificación
del sistema, es necesario crear una tabla de verdad que describa de manera exhaustiva
cómo deben relacionarse las entradas y las salidas del sistema en función de todas las
posibles combinaciones de entradas. Esto proporciona una representación lógica del
comportamiento deseado.

• Obtener ecuaciones booleanas: A partir de la tabla de verdad, se deben derivar las


ecuaciones booleanas que representen la lógica necesaria para implementar el sistema.
Estas ecuaciones booleanas describen cómo deben combinarse y manipularse las señales
de entrada para obtener las señales de salida deseadas.

• Diseñar circuitos lógicos: Con las ecuaciones booleanas en mano, se procede a diseñar los
circuitos lógicos que implementarán el sistema. Esto implica seleccionar componentes
lógicos (como compuertas AND, OR, NOT, etc.) y conectarlos de acuerdo con las
ecuaciones booleanas para lograr el comportamiento deseado.

• Realizar simulaciones y pruebas: Una vez que se ha diseñado el circuito digital, es


importante realizar simulaciones y pruebas para asegurarse de que funcione
correctamente según las especificaciones. Las simulaciones permiten verificar el
comportamiento del sistema en diferentes condiciones y detectar posibles errores o
problemas.

• Optimizar el diseño: En algunos casos, se puede buscar la optimización del diseño, lo que
implica reducir el número de componentes o simplificar las ecuaciones booleanas sin
comprometer el funcionamiento correcto del sistema.

• Documentar el diseño: Es esencial documentar todo el proceso de diseño, incluyendo las


especificaciones, la tabla de verdad, las ecuaciones booleanas, los diagramas de circuitos y
los resultados de las pruebas. Esta documentación es fundamental para futuras
referencias y para compartir el diseño con otros.

• Implementar el sistema en hardware: Finalmente, una vez que el diseño ha sido verificado
y documentado adecuadamente, se procede a implementar el sistema en hardware si es
necesario. Esto implica la construcción física del circuito digital según el diseño

3.- Tabla de verdad y Ecuaciones


Obtenga la tabla de verdad y las ecuaciones algebraicas necesarias para generar las ecuaciones
booleanas.

ESTADOS Flip-flop Salidas


PRESENTE SIGUIENTE TIPO D
ABC A B C DA DB DC S0 S1 S0
000 0 0 1 0 0 1 0 0 0
001 0 1 0 0 1 0 0 0 1
010 0 1 1 0 1 1 0 1 0
011 1 0 0 1 0 0 0 1 1
100 1 0 1 1 0 1 1 0 0
101 1 1 0 1 1 0 1 0 1
110 1 1 1 1 1 1 1 1 0
111 0 0 0 0 0 0 1 1 1

DA=AC’+AB’C+A’BC DA=AC’+C(AB’+A’B) ----→ DA=AC’+C(A+B)


DB= BC’+B’C DB=B+C
DC=C’ S2=A S1= B S0=C

4.- Diagrama esquemático del circuito

Describa el diagrama esquemático del circuito propuesto.

5
2 4
R2

TR CV R 8
1
GND VCC
TH DC Q 3
6 7
v v
D1

C1

R3

R R R
3 3 3
5.- Fotografía de implementación del circuito

También podría gustarte