100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas31 páginas

Practicas Word Tics J

Este documento presenta las instrucciones para cinco prácticas de procesamiento de texto usando Microsoft Word. La primera práctica cubre efectos de texto, letra capital y columnas. La segunda práctica trata sobre la creación y diseño de tablas. La tercera práctica involucra la correspondencia. La cuarta práctica explica el uso de comandos como Ctrl + Inicio y Ctrl + Fin. La quinta práctica cubre el uso de tabuladores. El documento proporciona pasos detallados para completar cada práctica y

Cargado por

Ana Potrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
160 vistas31 páginas

Practicas Word Tics J

Este documento presenta las instrucciones para cinco prácticas de procesamiento de texto usando Microsoft Word. La primera práctica cubre efectos de texto, letra capital y columnas. La segunda práctica trata sobre la creación y diseño de tablas. La tercera práctica involucra la correspondencia. La cuarta práctica explica el uso de comandos como Ctrl + Inicio y Ctrl + Fin. La quinta práctica cubre el uso de tabuladores. El documento proporciona pasos detallados para completar cada práctica y

Cargado por

Ana Potrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN

ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE EJERCICIOS DE LA
ASIGNATURA TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACIÓN.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN
PRÁCTICA No. _________

DATOS GENERALES
ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: PROCESADOR DE TEXTO (CUENTO)


2
DOCENTE: MTRA. VERÓNICA ROSALES GARCÍA

ESTUDIANTE: Potrero Morales Ana Guadalupe FECHA:


Baños Hernández Josue Adrian 13-nov-2023

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:

Identificar las herramientas del procesador de textos a emplear para la resolución de


problemas y presentación de trabajos.

COMPETENCIA(S) ESPECÍFICA(S): COMPETENCIA(S) GENÉRICA(S)(8)

Utiliza aplicaciones ofimáticas para dar Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.


respuesta eficiente a las funciones de la Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
empresa. Capacidad de comunicación oral y escrita.
Capacidad de investigación.

REQUERIMIENTOS
FÓRMULAS/TÉCNICAS/PROCESOS/PROCEDIMIENTOS

PRACTICA 1 EFECTOS DE TEXTOS, LETRA CAPITAL


Y COLUMNAS.
1. Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco
2. Escribe como título “CUENTO” tipo de fuente Bookman old style, con estilo de fuente
negrita, cursiva, tamaño 55, color anaranjado, centrado y con efecto de sombra.
3. Selecciona todo el texto de la siguiente liga
http://www.nocuentos.com/rafael_valcarcel/longevidad_a_traves_de_los_suenos.html y
cópialo debajo del título, solo debe quedar el texto, tipo de fuente Century Gothic en
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

tamaño 10, color automático y justificado.


4. La primera letra del texto deberá ir en letra capital que ocupe 4 líneas, el texto debe de ir
en 4 columnas, con línea entre columnas.
5. Agregar una imagen a tu gusto deberá quedar centrada y detrás del texto.
6. Utilice encabezado y pie de página, en el encabezado deberá decir “Longevidad a través de
los sueños”, alineado a la derecha en color morado, mayúsculas, subrayado doble, tamaño
12 tipo de fuente Bookman Old Style. En el pie de página deberá estar justificado con3
autor, página, fecha, color automático, tamaño 10 estilos de fuente Century Gothic.
7. Revisar la ortografía.
8. Configura los márgenes: Superior e inferior en 3.5 cm Izquierdo y derecho en 4 cm.
9. Interlineado en 1.5 en todo en texto.

PRACTICA 2. CREACIÓN Y DISEÑO DE TABLAS.


1. Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco.
2. Escribe como título “PROMEDIO” tipo de fuente Arial, con estilo de fuente negrita,
cursiva, tamaño 48, color marrón, centrado y con efecto luminoso.
3. Crear la siguiente tabla:

4. Sacar el promedio con formula.


5. Configure la página en forma vertical.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

6. Distribuir filas y columnas uniformemente, alineado centrado.


7. Revise ortografía
8. Agregar margen en toda la hoja color rojo línea 3D continua grueso 1/4 puntos.
9. Selecciona una imagen a tu gusto y agrégala como marca fondo de agua
10. Los bordes de la tabla deben ir en doble raya.

PRACTICA 3. CORRESPONDENCIA. 4

1. Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco.


2. Poner N° de folio 654321 en el lado superior izquierdo, con tipo de letra arial Unicode MS
tamaño 20, color de fuente fucsia, borde con sombra estilo de línea continua color rojo
oscuro con efecto texto fila de hormigas negras.
3. Abra el menú sobres etiquetas para elaborar un sobre para carta.
4. En la dirección anota tu dirección: (Calle #, Colonial Delegación, Cp.).
5. El formato deberá de la dirección deberá tener tipo de letra Courier, con estilo de fuente
normal tamaño 12, sin efectos y color de fuente ciruela.
6. El formato de los márgenes de la dirección debe tener lo siguiente: izquierda 6 cm, arriba 7
cm.
7. En el remitente anote la siguiente dirección: Rosa Esmeralda N° 156 Colonia Molino de
Rosas Delegación Álvaro Obregón Cp. 01470
8. El formato del remitente deberá tener como fuente el tipo de letra Courier, fuente normal
tamaño 12, con subrayado doble y color de verde oscuro.
9. El formato de los márgenes del remitente debe tener lo siguiente: izquierda 4 cm, arriba
2.5 cm.
10. El tamaño del sobre debe ser C6 (114 x 162 mm).
11. Selecciona una imagen a tu gusto y agrégala como marca fondo de agua.
12. Poner encabezado “TABLA DE PRODUCTOS” alineado a la izquierda con formato
verdana cursiva tamaño 12 en color ciruela.
13. En pie de página anote fecha de creación alineada a la derecha estilo de fuente tahoma
cursiva tamaño 11 color naranja.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

14. Agregar margen en toda la hoja color verde azulado línea continua grueso 3 pto.

PRACTICA 4. USO DE CTRL + INICIO, CTRL + FIN,


INICIO Y FIN.
1. Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco.
5
2. Escriba el siguiente texto:

Venus
Oculto tras el manto de misterio, Venus, el planeta más cercano a nosotros toma su nombre de
la diosa romana del amor. Por una razón desconocida, la rotación de Venus alrededor de su eje
es retrógrada—es decir, en dirección contraria a su rotación alrededor del Sol.
Geología
Geológicamente, Venus parece tener algunos parecidos con la Tierra. Su corteza es
probablemente de granito, situada sobre un manto de basalto y un núcleo de hierro y níquel. La
actividad geológica a la que estamos acostumbrados en la Tierra parece no existir en Venus,
excepto por la presencia de dos volcanes a lo largo de una cadena de fallas. La mayoría de sus
características geológicas son tan antiguas como el propio sistema solar. Una peculiaridad es
que probablemente un antiguo terremoto dio lugar a una cadena de fallas y que ésta es, como
mucho, el mayor valle de fisuras del sistema solar. Contrariamente a Mercurio, la superficie de
Venus si ha sido erosionado y sus antiguos cráteres de impacto se han desgastado.
Atmósfera
El velo de misterio de Venus es impenetrable, una capa espesa de nubes de ácido sulfúrico
sobre una atmósfera constituida por casi 96% de dióxido de carbono. La luz del sol que
atraviesa la atmósfera de Venus es transformada en radiaciones de calor y el dióxido de
carbono impide que salga—fenómeno de “efecto invernadero”. Las temperaturas de la
superficie alcanzan los 341,33 grados centígrados y la atmósfera parece estar destellando
constantemente. Para hacerse una idea del peso de la atmósfera de Venus, imagínese que
caminar en la superficie de Venus podría compararse a caminar en el fondo del mar a una
profundidad de 800 metros.
3. Desplácese a través del documento, principio del documento, fin de documento, fin de
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

línea y principio de línea.


Inicio de documento Ctrl + Inicio
Fin de documento Ctrl + Fin
Inicio de línea Inicio
Fin de línea Fin
4. Selecciona varios párrafos con el ratón. (Manteniendo pulsada la tecla Ctrol y con ayuda
del ratón podrás seleccionar varios párrafos) 6
5. Seleccione el segundo párrafo con el selector de columnas. (Desde el margen izquierdo del
documento puedes seleccionar todo el párrafo seleccionando desde arriba y hacia abajo.
6. Seleccione la palabra Venus y asígnele el siguiente formato: (Fuente: Arial, 14, negrita,
cursiva, subrayado doble y centrado)
7. Copie el formato anterior y péguelo a las palabras “Atmósfera” y “Geología” (Nota: si
hacemos doble clic sobre el icono copiar formato podrás cambiar varios formatos a la vez,
para finalizar pulsaremos la tecla Esc.
8. Busque las veces que aparece la palabra Venus, atmósfera y geológicas.
9. Busca y sustituya Venus por afrodita.
10. Deshaga la operación anterior.
11. Justifique el documento.
12. Guarde el ejercicio con el nombre “Planeta Venus.docx”
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PRACTICA 5. TABULADORES.
1. Ejecute Microsoft Word y abra un documento en blanco.
2. Escriba el siguiente texto:
7
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos se clasificar por grupos según los rasgos que tienen en común. Los grupos más
grandes son los cinco reinos: animales, plantas, hongos, protistas y móneras. Cada reino se
subdivide en grupos cada vez más pequeños:
Clasificación de un tigre
Reino animal (Animalia). Organismos pluricelulares sin pared celular, no pueden fabricar su
propio alimento.
Fio Cordados (Chordata). Animales que presentan notocorda en algún momento de su vida.
Clase mamíferos (Mammalia). Animales que amamantan sus crías con leche o presentan pelaje o
pelos.
Orden Carnívoros (Carnívoras). Mamíferos terrestres especializados en cazar.
Familia Felinos (Felidae). Carnívoros con afiladas uñas que pueden ser retraídas (escondidas).
Género Grandes Felinos (Panthera). Cinco especies de grandes felinos: león, tigre, leopardo,
leopardo de las nieves y jaguar.
3. Seleccionar el párrafo del título y asignarle formatos: letra: Times New Román de 16
puntos, negrita, subrayada, alineación centrada y espaciado posterior de 18 puntos.
4. Seleccionar el 2º párrafo y asignarle los siguientes formatos: letra cursiva, sangría
izquierda a 2 cm. y derecha a 2 cm. alineación justificada, espacio posterior a 12 puntos.
5. Seleccionar el 3º párrafo y asígnale el siguiente formato: letra negrita subrayada de 14
puntos y espaciado posterior a 12 puntos.
6. Seleccionar los párrafos de la clasificación y realizar las siguientes operaciones:
7. Poner un tabulador izquierdo a 6,5 cm.
8. Tabular los párrafos al final de cada primera frase de los párrafos.
9. Seleccionar todos los párrafos y asignarle los siguientes formatos: sangría francesa a 6,5
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

cm., espaciado posterior a 6 puntos y alineación justificada.


10. Guardar el documento con el nombre “Seres vivos.docx”.

PRACTICA 6. FORMATO.
Añadir formato a un documento de texto para que resulte más atractivo.
1. Para ello, trabajaremos con el archivo «Poesía.txt» que encontrarás en el Escritorio.
Como verás, el texto ocupa más de una página: esto se debe al espacio de interlineado
y a que Word añade por defecto un espacio tras cada párrafo (ten en cuenta que cada
verso es un párrafo). Selecciona todo el texto y haz clic en el botón Espaciado entre
líneas y párrafos. Después, en el menú desplegable escoge Interlineado sencillo y
Quitar espacio después del párrafo.
2. Modifica la alineación del texto. Continuando con el grupo Párrafo, centra todo el
contenido excepto la breve reseña final sobre el autor, que debe ir justificada para
ofrecer un aspecto más homogéneo.
3. A hora encerraremos la reseña final sobre Cernuda en un cuadro de texto con una
sombra en la parte inferior derecha. Para ello selecciona el texto final y accede al menú
desplegable del botón Bordes. En este menú escoge la opción Borde y sombreado, y
aparecerá el cuadro de diálogo correspondiente. En este cuadro escogeremos la opción
Sombra y un ancho de 1,5 puntos.
4. A continuación darás color al fondo del recuadro. Con el texto del cuadro seleccionado,
accede al menú desplegable del botón Sombreado y escoge un color rojo claro.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

5. Vamos a animar la página incluyendo un borde de estrellas. Para ello, en el mismo


cuadro de diálogo (Bordes), accede a la pestaña Borde de página y en la sección Arte
escoge las estrellas amarillas.
6. Modifica ahora las fuentes y tamaños de los distintos bloques de texto. «Luis Cernuda»
irá en Gabriola, tamaño 22, en negrita y color marrón. El título del poema utilizará la
fuente Freestyle Script, tamaño 25, en color rojo. Para el cuerpo del poema
utilizaremos la fuente Bookman Old Style en tamaño 10 y cursiva. La reseña final irá9
en Californian FB de tamaño 11, mientras que las palabras «Generación del 27» se
presentarán en negrita y subrayadas.
7. Añadamos un formato algo más elaborado: para el título de la sección usaremos el
botón Efectos de texto en el grupo Fuente. Aunque puedes probar vistosos efectos de
reflexión, iluminación y sombra, ten en cuenta que algunos afectarán a la cantidad de
espacio necesario para alojar el texto.
8. Incluye ahora lo que se conoce como letra capital: la primera letra del poema, H, irá en
un tamaño mayor y con un formato algo más llamativo. En concreto, escogeremos la
fuente Curlz MT en tamaño 25.
9. Falta un último detalle: hagamos que los versos comiencen por mayúscula. Para ello
selecciona todo el poema y escoge la opción Tipo oración en el menú desplegable del
botón Mayúsculas y minúsculas: esto motiva que solo quede en mayúsculas la primera
letra de cada frase.

PRACTICA 7. LISTAS, SANGRÍAS Y AUTOFORMATO.


Explorando las opciones más comunes de formato, abordar las listas,
tabulaciones y sangrías, y examinar las opciones de autoformato.

1. Abre un documento de Word y copia el texto siguiente texto y aplica el formato que a
continuación se describe.
CONCURSO DE RELATOS
La UNIVERSIDAD AZTECA convoca este mes a un concurso de relatos. ¡No lo dejes
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

pasar!
Bases de concurso
Para participar debes respetar las siguientes bases:
Solo podrán participar los estudiantes matriculados en la Universidad, tanto en la
Licenciatura, Maestría y Bachillerato.
La edad mínima para participar en el curso es de 19 años
Solo se administrara la participación de una entrega por alumno1 10

El jurado estará compuesto por la directora académica, el director de Investigación y el


Coordinador de los departamentos de Lenguas, Pedagogía y Económico-Administrativo
Plazo de entrega
El plazo de entrega finalizara el próximo 24 de febrero a las 15:00 horas
Forma de entrega
Tienes varias posibilidades para entregar tu relato.
En la coordinación de Pedagogía
Por correo electrónico en [email protected]
Premios
El jurado proclamara tres ganadores, que recibirán los siguientes premios:
Primer premio: Una Tablet PC para uso escolar
Segundo premio: Un reproductor Mp3
Tercer premio: Un lote de libros
1Finalmente se ha decidido que cada alumno pueda presentar hasta dos relatos

Comienza dando un formato atractivo al título con el botón Efectos de texto. Usa la fuente
Elephant, tamaño 25. Para el subtítulo utiliza fuente Berlin Sans, tamaño 12 y en cursiva. No
olvides centrar ambas líneas.

2. Al pulsar la tecla Enter, Word anticipa erróneamente que el siguiente párrafo será igual
que el anterior: centrado, con fuente Berlin Sans y en cursiva. Haz clic en el botón Borrar
formato y el problema estará solucionado. Para el cuerpo del texto usaremos la fuente
Calisto.
3. Los epígrafes se logran mediante una lista sin orden. Utilizando el botón de Viñetas puedes
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

escoger el diseño del icono que representará cada epígrafe, como se muestra en la Figura

11

Introduce ahora el texto del epígrafe y observa cómo al aumentar el tamaño de la fuente lo
hace también el tamaño de la viñeta. Cambia la fuente a Times New Roman negrita y con
tamaño 16.
4. Controla el formato. Siempre que pulses Enter después de escribir un elemento de una
lista, Word anticipará que quieres introducir un nuevo elemento: si pulsamos nuevamente
la tecla Enter le estaremos diciendo que no es así, pero se mantendrá el formato que
estábamos usando en el epígrafe anterior. Si deseas además volver a la fuente y tamaño
habituales, es mejor utilizar el botón Borrar formato.
5. Continúa escribiendo justo debajo el título del epígrafe. Observa que el cursor se sitúa
alineado al margen izquierdo de la página. Tienes dos opciones: pulsar la tecla Tab o el
botón Aumentar sangría hasta lograr el margen deseado. Ambas opciones no son
equivalentes: el tabulador solo desplaza la primera línea del párrafo, mientras que el botón
desplaza el párrafo completo.
6. Haz clic en Numeración y escribe las cuatro bases como una lista numerada. Al redactar la
tercera base utilizaremos dos nuevos botones: el estilo Tachado y el Superíndice, este
último para poner una nota que añadiremos al final del texto. Observa que al finalizar
tendrás que pulsar de nuevo Borrar formato, o la tecla Enter, para indicar a Word que no
quieres continuar introduciendo elementos de la lista.
7. Escribe el nombre del siguiente epígrafe: «Plazos de entrega». Para hacer que adquiera el
mismo formato que el epígrafe anterior, selecciona la línea completa del primer epígrafe
(recuerda: haciendo clic sobre el margen izquierdo de la página) y haz clic en Copiar
formato. A continuación selecciona la línea donde está el nuevo epígrafe y Word hará el
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

resto.
8. Crea otra lista no ordenada para escribir las dos formas de entrega. Haz clic en el botón
Viñeta y verás que Word dibuja el icono de la flecha, como si fuésemos a incluir un
elemento más en nuestra lista no ordenada. Para indicarle que queremos una nueva lista
anidada, pulsa el botón Aumentar sangría: Word te sugiere ahora un icono diferente.
Modifícalo tú manualmente con el menú desplegable junto al botón Viñeta, y escoge el
círculo negro. Escribe ahora las tres formas de entrega. 12
Observa qué ocurre al escribir el correo electrónico: Word le aplica automáticamente un formato
determinado (color azul, subrayado, hipervínculo a la aplicación de correo electrónico, etc.).
Cuando Word toma una decisión por nosotros, casi siempre tenemos la opción de revocarla: si
pasas el ratón sobre el inicio de la frase, aparece el icono Opciones de autocorrección, donde
podemos escoger Deshacer el hipervínculo y escoger nuestro propio formato. Prueba a destacar el
correo con el uso de negrita y del botón Color de resaltado: este efecto imita los subrayadores y en
el menú desplegable puedes elegir el color.

Crea el siguiente epígrafe y comienza a escribir los premios como una nueva lista no ordenada.
Escoge como icono el aspa, pero en el segundo elemento cámbialo por otro icono. ¿Qué ocurre?
Word decide por nosotros que el icono anterior también debe cambiar, al pertenecer a la misma
lista. Pulsa sobre el icono de autocorrección que aparecerá en ese momento, y escoge la opción
Deshacer formato de los elementos anteriores. Practica lo mismo con el tercer elemento.

Escribe algunos guiones para dibujar la línea horizontal y pulsa la tecla Enter. Verás que Word
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

aplica de nuevo formato automático y dibuja una línea, que se puede deshacer también haciendo
clic en el icono de autocorrección que aparecerá y escogiendo Deshacer línea de borde.

13

Teclea la nota final utilizando de nuevo el formato Superíndice combinado con la cursiva. Más
adelante aprenderemos una forma más sencilla de introducir notas a pie de página.
Escribe el mensaje «Participa» con fuente Broadway y con tamaño 46 y envuélvelo en un
recuadro utilizando el botón Bordes. Rellena el fondo de algún color suave utilizando el botón
Sombreado. Observa que no se te permite escribir dos símbolos de admiración (o interrogación)
de apertura o cierre seguidos: de nuevo es una decisión de formato automático aplicada por Word,
que intenta corregirnos. El problema es que en este caso no vemos el icono de autocorrección.
Para solucionar el problema, modifica las opciones de autocorrección. En la ficha Archivo escoge
la sección Opciones. Elige Revisión y haz clic en el botón Opciones de Autocorrección. Examina
las fichas Autoformato y Autoformato mientras escribe, allí encontrarás las opciones que hemos
utilizado hasta ahora, y algunas más: entre ellas, Comillas rectas por comillas tipográficas.
Desmarca esta opción y el problema quedará solucionado.
¿Te estás preguntando por qué Word no ofrece una casilla independiente para símbolos de
apertura y cierre, en lugar de incluir esta funcionalidad en otra casilla? El motivo es que
Word es un programa estadounidense, y los símbolos de apertura y cierre son una
peculiaridad de nuestro idioma.

PRACTICA 8. DIBUJO.
Insertar un dibujo en un documento y analizar nuevas posibilidades de ajuste de texto
1. Abre una vez más un documento en Word y transcribe el siguiente texto.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

14

De formato al texto de manera que ocupe la mayor parte de la hoja del documento. En la ficha
Insertar, escoge Formas. Encontrarás un grupo, Cintas y estrellas, en el que debes escoger la
estrella de cinco puntas.

2. Haz clic sobre el centro de la página. Arrastra el ratón para dar forma y tamaño a la
estrella. La forma mantendrá sus proporciones originales.
3. Haz clic sobre la figura: aparecerá la barra Herramientas de dibujo. Ajusta el tamaño a 8 x
8 cm. Modifica el Color de relleno (amarillo) y de Contorno (verde), y añade un efecto
Bisel en el menú Efectos de formas.
4. Sitúa la imagen en la esquina superior derecha. Mediante el botón Posición en el grupo
Organizar puedes colocar fácilmente la imagen en puntos predeterminados de la página
(por ejemplo, en el medio o en una esquina).
5. Sitúa la estrella sobre el texto. Vamos a continuar estudiando los distintos modos de ajuste
de la imagen: comprueba las diferencias entre las siguientes opciones escogidas en el menú
Ajustar texto. (Haz captura de pantalla para verificar lo realizado)
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

15

Detrás del texto


6. El ajuste Transparente parece en principio igual al ajuste Estrecha: la diferencia entre
ambos es mínima y solo se percibe cuando la figura tiene ángulos poco convencionales.
Para marcar dichos ángulos accede al menú Ajustar texto y selecciona Modificar punto de
ajuste. La línea roja que rodea la figura marca los límites que el texto no podrá rebasar:
puedes desplazar los vértices negros arrastrándolos con el ratón, o crear nuevos pulsando
sobre un punto de la línea roja y arrastrando el ratón hasta la posición del nuevo vértice.
Realiza esta operación para situar un vértice tal como indica la Figura, e imprime cada uno
de los resultados.

7. Por ultimo elimina la forma que creaste y cambia esa forma e ingresa la imagen de la
estrella que se encuentra en la carpeta de la práctica, en la pestaña de diseño encontraras la
opción de marca de agua, ingresa una marca de agua personalizada y selecciona marca de
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

agua de imagen, busca la imagen de la carpeta y ponlo a una escala de 150% y deshabilita
la opción de decoloración guarda los cambios e imprime lo obtenido en la práctica.

PRACTICA 9. OBJETOS.
Insertar distintos tipos de objetos en un documento.
1. Abre un nuevo documento de Word. 16
2. Inserta un texto WordArt. En la barra Herramientas de dibujo, grupo Estilos de WordArt,
escoge Efectos de texto y aplica dos: Sombra (en perspectiva) y Transformar (Retorcer).
Puedes estirar o deformar el resultado como si fuese una imagen.

Viaje de
fin de
curso
3. Escribe el texto el siguiente texto con tipo de fuente Verdana, tamaño 16, pulsa en el menú
de Letra capital y escoge Opciones. Elige posición en texto y fuente Vivaldi.
“Estamos preparando el viaje de fin de curso y queremos contar contigo ¿A
dónde te gustaría ir? ¿Qué puedes aportar? ¿Cómo vamos a conseguir el dinero?
Necesitamos una respuesta para estas preguntas para estas preguntas y nos
gustaría que participaras en la organización ¡Entre todos queremos conseguir
organizar un gran viaje para toda la clase!”

4. Inserta fotografías de la galería de imágenes de Office, ajusta su tamaño, agrégales efectos


y gíralas. Puedes decidir cuál queda por encima con los controles Traer adelante y Enviar
atrás en la ficha de Herramientas de imagen.
5. Inserta un cuadro de texto de tipo «cotización de semáforo». En la ficha de Herramientas
de dibujo, modifica Alineación para girar el texto 90º. Ajusta el color (rojo), la fuente
(negro) y el tamaño de la fuente (20).
6. Inserta un cuadro de texto de tipo «oferta simple» y recolócalo en la esquina del
documento.
7. Salva el archivo como «CartelViaje.docx».
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Ejemplo:

17

PRACTICA 10. CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE


TABLAS.
Vamos a escribir nuestro horario de clases en un documento: en este caso partiremos de un
documento en blanco.
1. Inserta una tabla de cinco filas y seis columnas. La cuadrícula es suficiente para este
tamaño, así que utiliza la opción Insertar tabla y especifica el número de filas y columnas.
Localiza la ficha contextual de Herramientas de tabla, con la que trabajaremos a lo largo de
toda la práctica.
2. Selecciona la primera columna. Mediante la ficha Presentación, establece un Ancho de
celda de 2,5 cm. Selecciona después las otras cinco columnas, y fija su ancho en 2 cm.
Rellena ahora los datos de la tabla.

3. Prueba a aplicar estilos. Observa lo fácil que resulta dar a nuestra tabla un aspecto
profesional en pocos segundos. En las Opciones de estilo querrás marcar las opciones Fila
de encabezado, Primera columna y Filas con bandas.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

4. Aplica el Estilo sin formato para proceder a modificar la tabla manualmente. Selecciona
las cinco celdas correspondientes al receso en la ficha Presentación, pulsa en Combinar
18
celdas. En la misma ficha, localiza el grupo Alineación y escoge una alineación vertical
centrada para el texto.

5. Dibuja los bordes. Otra forma de lograr el mismo efecto: en la ficha Diseño, bloque
Dibujar bordes, escoge Borrador. Ahora puedes ir eliminando bordes de celdas. Si borras
un borde accidentalmente, recuerda que con Dibujar tabla podrás redibujar el borde
borrado.

6. Selecciona toda la tabla y aplica la alineación vertical al conjunto: así no tendrás que
realizar lo mismo para cada celda.

7. Inserta una nueva fila para representar el cuatrimestre. Selecciona la fila 1 en la ficha
Presentación escoge Insertar arriba. Queremos que tenga un alto de celda mayor que el
resto, pero observa que no puedes modificarlo ni arrastrándolo con el ratón ni en la ficha
de Presentación (grupo Tamaño de celda). Para solucionarlo, pulsa sobre el iniciador del
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

cuadro de diálogo del grupo Tamaño de celda y en Alto de fila escoge Exacto.
8. Da forma al horario. Utilizando las herramientas de dibujo y borrado de tabla, y jugando
con distintos gruesos de trazo, trata de dar forma al horario:

19

9. Aplica las herramientas de formato que ya conoces (tipo de letra, cursiva, negrita, relleno
de fondo) para dar al horario un aspecto atractivo.

PRACTICA 11. MÁRGENES Y COLUMNAS.

Vamos a crear una de las dos caras de un tríptico para anunciar una conferencia de informática en
el TESCHA.
1. Abre un documento en Word. Partiremos de este texto para realizar un tríptico.
Feria de la tecnología TESCHA
“TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHALCO”
En la semana del 11 al 16 de septiembre se va a celebrar un gran evento en el TESCHA: “La Feria
de Informática anual”.
El objetivo de esta feria es acercar al público en general y en especial a la comunidad estudiantil a
conocer tanto la historia de informática como presentar las novedades actuales. Con este fin,
durante la se expondrán equipos originales de distintas épocas que datan desde los años 60 hasta
nuestros días.
Empresas líderes en el sector de los videojuegos presentaran las nuevas propuestas en juegos y
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

tendrán versiones para que se puedan probar durante la feria.


Equipos cedidos por particulares (se informara con más detalle según se acerque la fecha) se
expondrán también durante el evento, incluyendo videoconsolas de todas las épocas.
Recuerda que puedes participar trayendo material informático antiguo que tengas en casa.
Ubicación:
El departamento de TI con sus diversas aulas y LABORATORIO 1 serán el centro neurológico de
la feria. En los pasillos podrán realizarse un recorrido por la historia de la informática viendo 20

máquinas de distintas épocas.


Además, en el LABORATORIO 1 se celebraran algunas sesiones especiales proyectando material
audiovisual.
2. Ingresa una imagen acorde al tema y configura la orientación y el tamaño del papel. Haz
clic en Orientación en la ficha Diseño de página y selecciona Horizontal. En Tamaño,
escoge Legal: 81/2 x 14 pulgadas.

3. Modifica los márgenes. Haz clic en Márgenes en la ficha Diseño de página y selecciona
Márgenes personalizados. Selecciona 2 cm para los márgenes Superior, Izquierdo, Inferior
y Derecho. No necesitamos en este caso Margen de encuadernación.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

21

4. Organiza el texto en columnas. Para ello, accede al menú desplegable Columnas y


selecciona Tres.

5. Distribuye correctamente el texto mediante saltos de columna. Sitúate tras la imagen del
ordenador en la primera columna, y en Saltos escoge Columna. Repite la misma operación
en la segunda columna para hacer que el título «Ubicación» vaya en la tercera.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

22

6. Antes de escribir la línea final del tríptico, inserta un salto de sección de tipo Continua al
final del texto. Esto nos permite configurar independientemente parte de la página.
7. Organiza el texto en una sola columna y escribe el nombre del instituto copiando el
formato de los títulos. En la ficha inicio, pulsa el botón Mostrar todo para ver las marcas
invisibles de los saltos de columna y sección.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RECURSOS MATERIALES RECURSOS TÉCNICOS/TECNOLÓGICOS


COMPUTADORA Internet.
Paquetería de Office.

MARCO TEÓRICO

1. Definición de procesador de texto.


Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y
editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software de 23
múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños
de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Los textos que se procesan en dichos programas se almacenan en la
computadora como un archivo de texto que usualmente se llaman documentos.
También permite guardarlos en otros medios, como por ejemplo un pen drive o un
disquete en el pasado. A su vez, el programa te permite imprimir directamente los
archivos
1.1 Historia de los procesadores de textos.
Estos programas fueron de los primeros que se crearon cuando se introdujeron
las computadores personales en el mercado. En los comienzos sólo permitían el
ingreso de texto, sin imágenes ni efectos, y fueron evolucionando con los años.
Estos programas se desarrollaron ante necesidades matemáticas más que
informáticas.
En 1964 IBM creó la primera máquina de escribir magnética que permitió la
corrección del texto sin necesidad de volver a escribir todo a máquina. IBM vendió
su invento como “máquina de procesamiento de textos”, de allí el nombre que hoy
en día se conocen a estas aplicaciones.
En 1970 IMB también creó los disquetes que marcaron un antes y un después en
la computación. Estos disquetes podían almacenar mayor cantidad de páginas de
texto (hasta 100) que antiguamente.

2. Definición de Word.
Es un software de tratamiento de texto, diseñado para ayudar a crear documentos
de calidad profesional. Con las mejores herramientas de formato de documentos,
Word le ayuda a organizar y escribir sus documentos de forma más eficaz.
2.1 Características de Word
 Permite al usuario escribir textos, monografías, ensayos o artículos, de manera
simple y ordenada.
 Puede utilizarse con casi cualquier sistema operativo y es uno de los
procesadores de texto más usados del mundo.
 Tiene una versión de escritorio, una versión web y aplicación para móvil y
tabletas.
 Se vale de recursos de texto y gráficos.
 Permite realizar documentos que pueden guardarse en la computadora e
imprimirse.
 Tiene diferentes versiones, ya que se actualiza con frecuencia.
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

 Permite interactuar con otros programas del Paquete Office como Excel (en Word
se pueden pegar gráficos y datos que provengan de planillas de cálculo).
2.2 Funcionalidades de Word
 Formato de letra. Permite elegir entre múltiples tipografías. A través de los
íconos de la barra de herramientas se puede ajustar el tamaño, resaltar en
negrita, subrayar o poner en cursiva cualquier párrafo, oración, palabra o
carácter del texto.
 Tamaño de hoja. Permite configurar el tamaño de la hoja y su disposición,
ya sea vertical u horizontal.
 Cortar y pegar texto. Al hacer clic derecho con el mouse, o mediante 24
comandos del teclado, se puede cortar o copiar una parte del texto y
pegarla en otro lugar del documento.
 Imágenes. Permite insertar imágenes para que acompañen al texto.
 Gráficos. Desde el menú de herramientas permite realizar cuadros
explicativos para demostrar datos o estadísticas.
 Tablas. Permite crear tablas para plasmar información, también se puede
exportar una tabla ya hecha en Microsoft Excel.
 Corrector ortográfico. Resalta en rojo o azul los errores de tipeo o de
gramática y sintaxis que detecta.
 Contador de caracteres. Cuenta los caracteres o palabras que tiene el
documento escrito.
 Listas. Permite realizar listados y numeraciones desde la opción de viñeta
en el menú de herramientas.
 Encabezado y pie de página. Permite agregar en la parte superior o inferior
del documento: título, nombres de autores o numeración.
 Número de página. Numera automáticamente las páginas del documento.
 Formato de párrafo. Permite personalizar el formato del texto a través de
funciones de espaciado, interlineado, marcas de párrafo o sangría, que
están en la barra de herramientas en la sección: párrafo.
 Notas al pie. Permite agregar al final de la página información adicional o
datos sobre alguna parte del texto.
 Control de cambios. Registra todas las correcciones y cambios que se
realicen en el texto.
 Imprimir. Permite visualizar el documento en vista previa e imprimirlo.
 Plantillas. Permite utilizar diseños preestablecidos en los que solo se
modifica la información. Existen plantillas para sobres y etiquetas.
 Guardado. Permite guardar el documento en diversos formatos.
 Asistente. Cuenta con un asistente que resuelve las dudas que puedan
surgir en la ejecución del programa.

3. Efectos de texto: (seleccione el texto al que desea agregar un efecto, haga


clic en el efecto que desee)
Son formatos adicionales que se pueden aplicar en un documento de Word, estos
son: efectos de texto, subíndice, superíndice, tachado, cambiar mayúsculas y
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

minúsculas
Los efectos básicos que puedes añadir a una fuente en Microsoft Word son los
siguientes:

 Contorno: Podrás elegir el grosor y el color de la línea, como así también


los colores que tendrá el relleno. También puedes quitar este contorno
para que se produzca un efecto diferente.
 Sombra: Tendrás la posibilidad de elegir una sombra interior, exterior o por
medio de perspectiva. De esta manera tendrás para elegir el grado de
transparencia, el tamaño, el desenfoque, el reflejo y la suavidad de los 25
bordes. El color de la sombra también es una opción que puedes cambiar.
 Reflejo: Con esta función podrás generar un efecto de reflejo en las
palabras de tu documento. Podrás elegir diferentes variaciones de este tipo
de herramientas.
 Iluminado: Si quieres destacar una palabra o varias generando un efecto
de iluminación podrás elegir esta función en la cual tendrás diferentes
colores para combinar de acuerdo con tus necesidades.
 Estilo de números: Es muy útil cuando usas números que quieres destacar
en el texto. Podrás elegir una alineación de ancho proporcional, de ancho
tabular, o bien un estilo antiguo que te permitirán exponer los números en
diferentes líneas.
 Ligaduras: Esta función se refiere a la unión entre cada una de las letras de
una palabra. Tendrás para elegir diferentes funciones qué harán mejorar la
legibilidad del texto y darle un estilo único.
 Conjunto de estilos: Con esta herramienta podrás unir diferentes estilos
para que tu redacción luzca de la mejor manera.
4. Letra capital (ir al menú insertar, busque la opción de insertar letra capital y la
seleccione, una vez seleccionada coloque más opciones de letra capital y
seleccione texto para colocar el número de columnas que debería abarcar)
Se denomina letra capitular o capital a un tipo de letra que aparece al comienzo
de una obra, un capítulo o un párrafo, la cual es notablemente de mayor tamaño
que el resto de letras que acompañan en el texto. En su origen, en los textos
antiguos solían ocupar varios renglones e incluso podían sobresalir por los
márgenes, con el tiempo ha ido menguando de tamaño hasta llegar a la
actualidad donde solo ocupan 2 o 3 líneas de texto.
5. Columnas:
Las columnas son las líneas verticales de la cuadricula, las filas son las líneas
horizontales de la cuadricula y la celdas, es cada cuadrito de la tabla
6. Insertar imágenes
Siga uno de estos procedimientos:
Seleccione Insertar > imágenes > Este dispositivo para obtener una imagen en el
PC.
Seleccione Insertar > Imágenes > Imágenes de archivo para obtener imágenes o
fondos de alta calidad.
Seleccione Insertar > Imágenes > Imágenes en línea para obtener imágenes en la
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

web.
Seleccione la imagen que quiera y, después, Insertar.
7. Encabezado y pie de página.
El encabezado es una sección del documento que aparece en la margen superior,
mientras el pie de página es una sección del documento que aparece en la
margen inferior. Generalmente, éstas secciones contienen información como el
número de la página, la fecha, el nombre del documento, etc.
8. Colocamos interlineado
Puede controlar el espacio vertical entre las líneas de texto en el documento
mediante la configuración del interlineado. O bien, puede cambiar el espacio 26
vertical entre los párrafos del documento estableciendo el espaciado antes o
después de los párrafos. También puede elegir conservar líneas de texto o
párrafos juntos en una página.
Cambiar el interlineado en todo un documento
 Vaya a Diseño > Espaciado entre párrafos.
 Elija una opción. Para aplicar espacio simple al documento, seleccione Sin
espacio entre párrafos.
 Para volver a la configuración original más adelante, vaya a Diseño >
Espaciado entre párrafos y elija la opción en Conjunto de estilos. Puede
ser Predeterminado o el nombre del estilo que está usando actualmente.
 Cambiar el interlineado en una parte del documento
 Seleccione uno o varios párrafos para actualizar. Presione Ctrl + A para
seleccionar todo.
 Vaya a Inicio >Botón Espaciado entre líneas y párrafosespaciado entre
líneas y párrafos .
 Seleccione Opciones de interlineado y elija una opción en el cuadro
Interlineado .
 Ajuste las opciones Antes y Después para cambiar el espaciado entre
párrafos.
 Seleccione Aceptar.

DESARROLLO

PRACTICA 1

PRACTICA 2

PRACTICA 3
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PRACTICA 4

PRACTICA 5
27

PRACTICA 6

PRACTICA 7

PRACTICA 8

PRACTICA 9

PRACTICA 10

PRACTICA 11

RESULTADOS

PRACTICA 1
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

28

PRACTICA 2

PRACTICA 3
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

29

PRACTICA 4

PRACTICA 5
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PRACTICA 6

PRACTICA 7
30

PRACTICA 8

PRACTICA 9

PRACTICA 10

PRACTICA 11

CONCLUSIONES

FUENTE(S) DE INFORMACIÓN:
Letra capital o capitular | Quid est liber: Proyecto de innovación para la docencia en libro
antiguo y patrimonio bibliográfico. (s. f.). https://www.ucm.es/quidestliber/letra-capital-o-
capitular#:~:text=Se%20denomina%20letra%20capitular%20o,que%20acompa
%C3%B1an%20en%20el%20texto.
Word 2007: Insertar encabezado y pie de página. (s. f.). GCFGlobal.org.
https://edu.gcfglobal.org/es/word-2007/insertar-encabezado-y-pie-de-pagina/1/
Equipo editorial, Etecé. (2021b, agosto 5). Word - concepto, significado y reseña
histórica. Concepto. https://concepto.de/word/
DIVISIÓN DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN.
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Procesador de texto - concepto, historia,


ventajas y ejemplos. Concepto. https://concepto.de/procesador-de-texto/
Cambiar el interlineado en Word - soporte técnico de Microsoft. (s. f.).
https://support.microsoft.com/es-es/topic/cambiar-el-interlineado-en-word-04ada056-
b8ef-4b84-87dd-5d7c28a85712

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE EVALUACIÓN


Potrero Morales Ana Guadalupe
31
Baños Hernández Josue Adrian
Mtra. Verónica Rosales García.

También podría gustarte