0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas40 páginas

Cancionero

Este documento presenta canciones folclóricas bolivianas de 1970 a 1989. Incluye las letras de canciones de grupos populares bolivianos como Los Grillos, Savia Andina, Los Kjarkas y Jach'a Mallku. También proporciona breves historias sobre el origen y formación de cada grupo musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas40 páginas

Cancionero

Este documento presenta canciones folclóricas bolivianas de 1970 a 1989. Incluye las letras de canciones de grupos populares bolivianos como Los Grillos, Savia Andina, Los Kjarkas y Jach'a Mallku. También proporciona breves historias sobre el origen y formación de cada grupo musical.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CANCIONERO

NOMBRE:Leyre Belen Orihuela Vega


CURSO: 3ro “B”

2023

Canciones folkloricas:1970-2015
1970
Cancion: “Que seas feliz”
Autor: “Los Grillos”

Que seas feliz

Recordando el primer beso


con amor te hice un verso
y te pinte un corazón
con estrellas en el cielo
y entre medio iníciales
de nosotros dos.

Todo era tan hermoso


un amor maravilloso
a tu lado yo sentí
que era un ave que volaba
libremente por los cielos hasta que…

Recibí una carta que decía


que tu amor ya no me pertenecía
por que otro ocupa mi, lugar.

A pesar que es un tormento


el dolor que llevo dentro
renuncio a ti, a tu amor…
a tu besos tus caricias
por que solo me importa verte feliz.
Recibí una carta que decía
que tu amor ya no me pertenecía
por que otro ocupa mi lugar. (bis)

HISTORIA DEL GRUPO


La banda fue creada en 1969. Hoy, sus fundadores,
Humberto Beto Paredes y Guillermo Sady Asin, se
reencuentran con su público. En 1969, en una casa del
barrio paceño de San Pedro, un grupo de jóvenes creó la
banda The Crickets. Luego, cambiaron el nombre a Los
Grillos.

1980
Cancion: “Verbenita”
Autor: Savia Andina

“Verbenita”
Ábreme la puerta verbenita que no soy ladrón
Por la llave vengo verbenita, de tu corazón
Por la llave vengo verbenita, de tu corazón
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
Cuando mil veces te dije que no, que no, contigo ya
no
Con otra sí, con vos no, con otra sí, con vos no
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
Cuando mil veces te dije que no, que no, contigo ya
no
Con otra sí, con vos no, con otra sí, con vos no
Ábreme la puerta verbenita que no soy ladrón
Por la llave vengo verbenita, de tu corazón
Por la llave vengo verbenita, de tu corazón
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
Cuando mil veces te dije que no, que no, contigo ya
no
Con otra sí, con vos no, con otra sí, con vos no
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
¿A qué has venido, quién te ha llamado verbenita?
Cuando mil veces te dije que no, que no, contigo ya
no
Con otra sí, con vos no, con otra sí, con vos no
Con otra sí, con vos no

HISTORIA DEL GRUPO


Este grupo se originó como una agrupación de tres
amigos de la ciudad de Potosí, Gerardo Arias, Eddy
Navia y Óscar Castro, que comenzaron a componer
música rock, quienes en 1964 formaron el grupo “Los
Rebeldes”.
Tras dos años, Arias y Navia marchan a Argentina a
cursar estudios superiores, allí forman el dúo Arias –
Navia y grabaron tres discos en los años 70. El 15 de
julio de 1975 Navia y Mejía fundan el grupo e inician
la grabación del primer disco, luego son invitados a
una gira por Brasil junto a un ballet de música
boliviana, a este evento se llamó también a Óscar
Castro y Gerardo Arias, constituyendo así el
cuarteto original de Savia Andina.

1981
Cancion: “Llorando se fue”
Autor: Los Kjarkas

“Llorando se fue”
¡Ve con Pedro!
Todo el mundo bailando
Esto es Cochabamba
¿Dónde está su juventud?
Esto es juventud
Todo el mundo moviéndose
Vamos, fuego, fuego
¡Todos!, ¡todos!
¡Oh!
Arriba las palmas todo el mundo que suena
Arriba, arriba, arriba, arriba, más arriba
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Y llorando estará recordando el amor
Que el tiempo no puede borrar
Y llorando estará recordando el amor
Que el tiempo no puede borrar (¡arriba!)
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
¡Arriba todo el mundo!
Fuego, fuego, fuego
Arriba, arriba, arriba
Ahora todos cantan
¡Fuerte!
A ver todos cantando (¡todos!)
¡Cómo canta Cochabamba! (¡arriba Cochabamba!)
Todos (¡vamos!)
¡Cómo!, así
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor (todos) (los de arriba
también ¡fuerte!)
Llorando se fue
Y me dejó solo sin su amor
Llorando estará recordando el amor
Que el tiempo no puede borrar (eso sí se escucha
muy bien) (¡así!)
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
¡Que se escuche todo fuerte!
¡Arriba! (ahora sí, otra vez)
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor
La recuerdo hoy
Y en mi pecho no existe el rencor (gracias) (¡fuerte!)
Llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar
Y llorando estará recordando el amor
Que un día no supo cuidar

Historia del grupo


Los Kjarkas es un conjunto de música folklórica
originado en Capinota, Cochabamba, Bolivia. Fue
fundado el 23 de junio de 1971 por los hermanos
Wilson Hermosa, Gonzalo Hermosa, Castel Hermosa
y Edgar Villaroel. Alcanzaron popularidad nacional e
internacional junto a los compositores:Ulises
Hermosa, Élmer Hermosa, Edgar Villaroel, Edwin
Castellanos, Fernando Torrico, Gastón Guardia y
Guillermo Ponce.
Origen del nombre
El nombre:significa "kjarka = áspero, sin afinar". Así
se sentía el grupo en sus comienzos; buscaron
establecer una comparación entre un instrumento sin
ajustar y la situación inicial del conjunto musical.

Historia:
En principio Los Kjarkas surgió como una necesidad
económica para sus integrantes, yendo de pueblo en
pueblo tocando zamba argentina, pues la música
autóctona de Bolivia aun no tenía demasiada
repercusión. Sin embargo, poco a poco, diversas
peñas comenzaron a hacer énfasis en ritmos más
propios del país como la cueca, huayño o bailecito de
compositores como Simeón Roncal, Gilberto Rojas o
Teófilo Vargas. Es en estos años cuando Los Kjarkas
toman parte en esa transformación y forjan sus
cimientos musicales que más tarde les darían éxito.

1985
Cancion: “Tiempo al tiempo”
Autor: Los Kjarkas

“Tiempo al tiempo”

Me duelen tus palabras


con que mastas mis ilusiones
donde muere ilusiones
miles de suenÃos
miles se mueren
Le daremos tiempo al tiempo
el nos dira que sucede
a ver si ESTO se MUERE
Aunque noquiera la vida
si he de vivr sin tu amor.
Yo tenia para darte
ALEGRIAS que entregarte
mil caricias para darte
why mis manos para cuidarte
Me duelen de tus Palabras(bis)
Yo tenia para darte(bis)

Historia del grupo

El nombre:significa "kjarka = áspero, sin afinar". Así


se sentía el grupo en sus comienzos; buscaron
establecer una comparación entre un instrumento sin
ajustar y la situación inicial del conjunto musical.

1988
Cancion: “Si te vas”
Autor:Jach`a Mallku

Letra de Jacha Mallku: Si te vas


Si te vas que me queda
Si te vas cruel condena
Es vivir atormentado
Solo ir desesperdo
Si te vas
No habra razon para vivir

Si te vas que me queda


Bella flor de primavera
Si te vas
La soledad vuelve hacia mi

Las cosas que quedan en casa


Todo me hablaran de ti
Y de noche no tendre consuelo
Solo esperando si vendras

si te vas que me queda...........


la soledad vuelve hacia mi

si te vas mi guitarra
nunca mas cantara
noche a noche yo soñando
tu cabello alvoratado
si te vas
no habra razon para vivir.........
las cosas que quedan en casa
todos me hablaran …...

Historia del Grupo

Jach´a Mallku se fundó el 22 de octubre de 1985 en La


Paz, Bolivia, por el célebre cantautor Franz Chuquimia,
nacido en La Paz en 1960, que con solo 14 años formó el
dúo Pizarroso-Chuquimia, también formó parte de grupos
como Ancestro, Wari, Uma, Urubamba y Mallku de los
Andes.

“Chuquiago Marka”

Autor: Los Kjarkas


Letra:

Chuquiago marka
Nunca te olvidé
Mi tierra querida,
Tienes de las cosas
Del primer amor
Que nunca se olvida.
No quiero morirme
Sin volverte a ver
Mi chuquiago marka,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi chuquiago marka,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi chuquiago marka.
Eres luz del ande
Ciudad de la paz
Con tu poncho blanco,
Duerme el illimani
Su sueño feliz
Historia de piedra.
No quiero morirme,
Sin volverte a ver
Mi la paz del alma,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi la paz del alma,
¡ay, ay, ay, ay!
¡ay, ay, ay, ay!
Eres luz del ande
Ciudad de la paz
Con tu poncho blanco,
Duerme el illimani
Su sueño feliz
Historia de piedra.
No quiero morirme,
Sin volverte a ver
Mi la paz del alma,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi la paz del alma,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi la paz del alma.
Chuquiago marka
Nunca te olvidé
Mi tierra querida,
Tienes de las cosas
Del primer amor
Que nunca se olvida.
No quiero morirme
Sin volverte a ver
Mi chuquiago marka,
¡ay, ay, ay, ay!
Mi chuquiago marka,
¡ay, ay, ay, ay!
¡ay, ay, ay, ay!

Historia del grupo


En principio Los Kjarkas surgió como una necesidad
económica para sus integrantes, yendo de pueblo en
pueblo tocando zamba argentina, pues la música
autóctona de Bolivia aun no tenía demasiada
repercusión. Sin embargo, poco a poco, diversas
peñas comenzaron a hacer énfasis en ritmos más
propios del país como la cueca, huayño o bailecito de
compositores como Simeón Roncal, Gilberto Rojas o
Teófilo Vargas. Es en estos años cuando Los Kjarkas
toman parte en esa transformación y forjan sus
cimientos musicales que más tarde les darían éxito.

1989
“Como olvidarte
mi vida”
Autor: Los Kjarkas
Letra:

Estoy solo
con tu recuerdo
y me duele
haberte perdido
y te pienso
y te lloro
y te busco
en mis sueños pequeña
y te amo y te amo
mi vida te amo
por las tardes
caminando
voy pensando
tu regresaras
y te pienso
y recuerdo
el temblor de tus manos
llorando
al amarme al amarme
mi vida al amarme
como olvidarte
mi vida
si tus recuerdos
me duelen
como olvidarte
mi vida
si tus recuerdos
me duelen
por las tardes
caminando
voy pensando
tu regresaras
y te pienso
y recuerdo
el temblor de tus manos
llorando
al amarme al amarme
mi vida al amarme
como olvidarte
mi vida
si tus recuerdos
me duelen
como olvidarte
mi vida
si tus recuerdos
me duelen

Historia del Grupo

Los Kjarkas es un conjunto de música folklórica


originado en Capinota, Cochabamba, Bolivia. Fue
fundado el 23 de junio de 1971 por los hermanos
Wilson Hermosa, Gonzalo Hermosa, Castel Hermosa
y Edgar Villaroel. Alcanzaron popularidad nacional e
internacional junto a los compositores: Ulises
Hermosa, Élmer Hermosa, Edgar Villaroel, Edwin
Castellanos, Fernando Torrico, Gastón Guardia y
Guillermo Ponce.

1990
Cancion:Cuando Agosto Era 21
Autor: Bonanza

“Cuando Agosto era


21”

Se encontraba en los pilares de los viejos pasadizos


Para esconder al hijo que pronto le iba a llegar
Fue dificil esconder en un pobre delantal
Los tres meses de más
Y salia del colegio con un siete en la libreta
Y en el vientre una cometa que pronto querra volar
Y se iba a caminar y se iba a preguntar
Por las calles sin final
Y se fue a donde un cura quien le dijo era pecado
Y muy pronto un abogado le habló de lo legal
Y fue el profesor de ciencias quién le hablo de la
inconciencia
De la juventud actual, de la juventud actual
Los que juzgan no han sentido
El amor, el dolor y en el vientre unos latidos
Que se enrredan en prejuicios
Y el amor
Y le hablaban de pastillas y le hablaban de remedios
Y una vieja mujercilla que el trabajo lo hacía bien
No falto una buena amiga, esa amiga entre comillas
Que le dio la dirección
Y salia del colegio en una fría mañana
Cuando la vieja campana aún no daba su talan
Mientras el profe de ciencias
Hablaba de la inconciencia de la juventud actual
Cuando agosto era 21 la encontraron boca arriba
Con la mirada perdida y su viejo delantal
Y en el bolso del colegio dibujaba un corazón
Que decía tú y yo, que decía tú y yo
Los que juzgan, no han sentido
El amor, el dolor y en el vientre unos latidos
Que se enrredan en prejuicios
Y el amor

Historia del Grupo


Bonanza es un grupo musical que se crea el 21 de
septiembre de 1990 como expresion romantica del
folklore. Lo integran cinco jóvenes de Chuquisaca que
emprenden el nuevo proyecto con un estilo diferente
logrando en su camino alcanzar la aceptación del público
boliviano y latinoamericano en general.
1991
“Vivir junto a ti””
Autor: Los Kjarkas
Letra:

Quiero llevarte amor mio


Sobre un sueño volando
Sentir el cielo en las manos
Sentir tu cuerpo vibrando
Quiero que vengas conmigo
Amarnos una vez mas
Eres mi dia mi noche
Fuego que abraza mi piel
Eres tu que enloquece cada rincón de mi piel
Quiero vivir junto a ti un amor de verdad
Ayayayay amandote
Donde tu estes amandote
Ayayayay amandote
Quiero vivir amandote
Quiero llevarte amor mio
Sobre un sueño volando
Sentir el cielo en las manos
Sentir tu cuerpo vibrando
Quiero que vengas conmigo
Amarnos una vez mas
Eres mi dia mi noche
Fuego que abraza mi piel
Eres tu que enloquece cada rincón de mi piel
Quiero vivir junto a ti un amor de verdad
Ayayayay amandote
Donde tu estes amandote
Ayayayay amandote
Quiero vivir amandote

HISTORIA DEL GRUPO

Los Kjarkas es un conjunto de música folklórica


originado en Capinota, Cochabamba, Bolivia. Fue
fundado el 23 de junio de 1971 por los hermanos
Wilson Hermosa, Gonzalo Hermosa, Castel Hermosa
y Edgar Villaroel. Alcanzaron popularidad nacional e
internacional junto a los compositores: Ulises
Hermosa, Élmer Hermosa, Edgar Villaroel, Edwin
Castellanos, Fernando Torrico, Gastón Guardia y
Guillermo Ponce.

1992
“Ama sua Ama llulla Ama quella”
Autor: Kalamarka
Letra:

Hombres venidos de otros lugares


Has elegido en mi pueblo vivir
Debes pensar en todos tus hijos
Que ellos también nacieron aquí
No cuidaras no regaras
A la tierra que te adopto
Lucharemos, gritaremos
Ama sua, ama llulla, ama quella
No trates de imponer tus leyes
Son leyes de otras tierras
Escucha la vos del pueblo
Que hay esta la fuerza de un país
(Jallalla Bolivia, jallalla Bolivia)
Saquemos la trastesa del pueblo
La alegría va a renacer
Brillaran los colores de Bolivia
Por que tus hijos desean así
Lucharemos, gritaremos
Ama sua, ama llulla, ama quella (bis)
Campesino
Tu cultura es linda
Orgulloso de ser indio
Todos somos campesinos
Del presidente al papa si
(Jallalla Bolivia jallalla Bolivia)

HISTORIA DEL GRUPO


K'ala Marka (aimara: "ciudad de piedra") es un
reconocido grupo de Bolivia de música folklórica,
fundado en 1984 en la ciudad de La Paz, Bolivia.
En la actualidad, K'ala Marka es considerado uno de
los grupos folclóricos más importantes de Bolivia, y
disfrutan de una significativa popularidad fuera de
Bolivia. Sus discos han sido certificados Oro y Platino
gracias a su éxito comercial.

1995
“Tupac Katari”

Autor:Kalamarka
Letra:

Al amanecer niño corrias por las pampas alegre


Nadando en aguas sagradas aymaras
El dia en que llegaron a sembrar y causar terror
Entre tu pueblo y entre tus hermanos
Tu crecias enamorado de
Bartolina juro amarte
Ni la muerte consiguio separarlos
En esta dura vida miserable
Joven revelde que a su plueblo esclavizado vio
Por la codicia del poder y la riqueza
Se vio obligado a sumirse y servir al invasor
Tus ideas fijas soñando libertad
Libertad es el grito que se escucha
Y retumba en toda America
Ni cuatro caballos callaron tu grito
Julian Apaza eres hoy el ejemplo
Libertad es el grito que se escucha
Y retumba en toda America
HISTORIA DEL GRUPO
K'ala Marka (aimara: "ciudad de piedra") es un
reconocido grupo de Bolivia de música folklórica,
fundado en 1984 en la ciudad de La Paz, Bolivia.
En la actualidad, K'ala Marka es considerado uno de
los grupos folclóricos más importantes de Bolivia, y
disfrutan de una significativa popularidad fuera de
Bolivia. Sus discos han sido certificados Oro y Platino
gracias a su éxito comercial.

“A las orillas del rio”

Autor: Kjarkas
Letra:

A las orillas del río me lleva


Mi sufrimiento
A las orillas del río me lleva
Mi sufrimiento
A desahogar mis penas, mi llanto
Y mi tormento
A desahogar mis penas, mi llanto
Y mi tormento
Tú eres ángel de mi vida
Dueña de mi corazón, mi amor
No hay duda que a mí me arrastre la suerte
Y una maldición
Tú eres ángel de mi vida
Dueña de mi corazón, mi amor
No hay duda que a mí me arrastre la suerte
Y una maldición
Todos quieren hacer leña de un árbol
Que está caído
Todos quieren hacer leña de un árbol
Que está caído
Apuesto que no lo harían de un árbol
Verde y florido
Apuesto que no lo harían de un árbol
Verde y florido
Tú eres ángel de mi vida
Dueña de mi corazón, mi amor
No hay duda que a mi me arrastre la suerte
Y una maldición
Tú eres ángel de mi vida
Dueña de mi corazón, mi amor
No hay duda que a mí me arrastre la suerte
Y una maldición
No hay duda que a mí me arrastre la suerte
Y una maldición
No hay duda que a mí me arrastre la suerte
Y una maldición

HISTORIA DEL GRUPO


Los Kjarkas es un conjunto de música folklórica
originado en Capinota, Cochabamba, Bolivia. Fue
fundado el 23 de junio de 1971 por los hermanos
Wilson Hermosa, Gonzalo Hermosa, Castel Hermosa
y Edgar Villaroel. Alcanzaron popularidad nacional e
internacional junto a los compositores: Ulises
Hermosa, Élmer Hermosa, Edgar Villaroel, Edwin
Castellanos, Fernando Torrico, Gastón Guardia y
Guillermo Ponce.

2000

“El Chiru,Chir,el Ferroviario”

Autor:Llajtaymanta
Letra:

El chiru chiru me llaman a mí, por robar tu corazón


Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
El chiru chiru me llaman a mí, por robar tu corazón
El chiru chiru me llaman a mí, por robar tu corazón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
El chiru chiru me llaman a mí, por robar tu corazón
El chiru chiru me llaman a mí, por robar tu corazón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Esta es la diablada ferroviaria
Orgullo nacional
Como el chiru chiru seremos leyenda
En la tradición de oruro
Esta es la diablada ferroviaria
Orgullo nacional
Como el chiru chiru seremos leyenda
En la tradición de oruro
El chiru chiru me llaman a mi por robar tu corazón
El chiru chiru me llaman a mi por robar tu corazón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
El chiru chiru me llaman a mi por robar tu corazón
El chiru chiru me llaman a mi por robar tu corazón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Bailando con la ferroviaria mi alma
Le entrego a la virgen del socavón
Esta es la diablada ferroviaria
Orgullo nacional
Como el chiru chiru seremos leyenda
En la tradición de oruro
Esta es la diablada ferroviaria
Orgullo nacional
Como el chiru chiru seremos leyenda
En la tradición de oruro
Ya va a partir el tren caballero
Ya va a partir el tren
Ya va a partir el tren caballero
Ya va a partir el tren
Y si no subo yo, mi amor se perderá
Vámonos a la playa a orillas del mar
Se va
En ese tren se va
Se va
En ese tren mi amor
Meta leña nomás fogonero
Meta leña nomás
Meta leña nomás fogonero
Meta leña nomás
Quiero verla partir en ese tren que ya se va
Quiero ser ferroviario por una mujer
Se va
En ese tren se va
Se va
En ese tren mi amor
Ya va a partir el tren caballero
Ya va a partir el tren
Ya va a partir el tren caballero
Ya va a partir el tren
Y si no subo yo, mi amor se perderá
Vámonos a la playa a orillas del mar
Se va
En ese tren se va
Se va
En ese tren mi amor
Historia del grupo

El grupo Llajtaymanta se formó el 7 de abril de 1986, por


Orlando Andia Benjamín Carvallo, Henry Álvarez, Ramiro
Flores y Álvaro Álvarez, entusiastas compañeros de colegio
del Colegio Virgen del Mar de la ciudad de Oruro. Para
1991 Llajtaymanta comienza a abrirse paso en el mercado
boliviano de música folklórica.

2001
“Para Que la Vida”

Autor: Llajtaymanta
Letra:

Para qué la vida, si no hay cariño, si no hay felicidad


Imilla bandida, por amor te pido, vámonos a la ciudad
Porque tus papás nos quieren separar
Dicen que soy casado
Tú sabes bien que yo te quiero de verdad
Que todo eso es pasado
Pero mañana, ¡muy lejos nos iremos!
Si nos encuentran, ¡abuelos los haremos¡
Para qué la vida, si no hay cariño, si no hay felicidad
Imilla bandida, por amor te pido, vámonos a la ciudad
Porque tus papás nos quieren separar
Dicen que soy casado
Tú sabes bien que te quiero de verdad
Que todo eso es pasado
Pero mañana, ¡muy lejos nos iremos!
Si nos encuentran, ¡abuelos los haremos¡
Lololoi lololo lololoi lololo

Historia del grupo

El grupo Llajtaymanta se formó el 7 de abril de 1986,


por Orlando Andia Benjamín Carvallo, Henry Álvarez,
Ramiro Flores y Álvaro Álvarez, entusiastas
compañeros de colegio del Colegio Virgen del Mar de
la ciudad de Oruro. Para 1991 Llajtaymanta
comienza a abrirse paso en el mercado boliviano de
música folklórica.

2002
“No vuelvo a amar”

Autor: Proyeccion
Letra:

Me vi perdido y sin saber


Que yo moría sin querer
Ya no confiaba en otro ser
Porque perdí a la que amé
Tú me enseñaste a compartir
Mi vida entera te ofrecí
Tanta ternura te entregué
Solo volví por recibir
Porque el cariño suele cambiar
Si sabe amar, también olvidar
No existe el tiempo para borrar
Tu inmenso amor, tu dulce mirar
Quiero olvidar
No puedo más
No vuelvo amar
Me vi perdido y sin saber
Que yo moría sin querer
Ya no confiaba en otro ser
Porque perdí a la que amé
Tú me enseñaste a compartir
Mi vida entera te ofrecí
Tanta ternura te entregué
Solo volví por recibir
Porque que el cariño suele cambiar
Si sabe amar, también olvidar
No existe el tiempo para borrar
Tu inmenso amor, tu dulce mirar
Quiero olvidar
No puedo más
No vuelvo amar

HISTORIA DEL GRUPO


El Grupo Proyección es una conocida agrupación
boliviana de música folclórica formada en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia. Su música es conocida
internacionalmente, en especial en los países andinos
Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia.

“AQUELLA NOCHE”
Autor: Proyeccion
Letra:

Aquella noche de mi partida llore de amor


Desde el umbral de mi alma herida te dije adiós
Y ya sabiendo que te perdía lloré por vos
Lloré por vos, lloré por vos
Y ahora voy sin saber a dónde buscándote
Y ya no tiene ni la sonrisa razón de ser
Y solamente quiero en la vida volverte a ver
Volverte a ver, volverte a ver
Aquella noche de mi partida lloré de amor
Aquella noche para mi vida no amaneció
Aquella noche entristecida murió una flor
Aquella noche empobrecía
Mi corazón, mi corazón
Murió de amor, mi corazón
Cuanta será la tristeza mía sin tu querer
Y aunque me faltes toda una vida yo te amaré
Ese amor que antes no sabía lo que es querer
Lo que es querer, lo que es querer
Aquella noche de mi partida lloré de amor
Aquella noche para mi vida no amaneció
Aquella noche entristecida murió una flor
Aquella noche empobrecía
Mi corazón, mi corazón
Murió de amor
Mi corazón

Historia del grupo

El Grupo Proyección es una conocida agrupación


boliviana de música folclórica formada en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia. Su música es conocida
internacionalmente, en especial en los países andinos
Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia.

TU PARTIDA

Autor: Proyeccion
Letra:

Triste llorando me dejas


sabiendo que te amo
con gran pasión
Es cierto que tu partida
le traira dolor a mi corazón
Como en sueños
tu te vas
al morirse el sol
Solo el llanto quedara
de ese dulce amor...
Unes mi vida y es triste saber que te llevas
mi juventud
Yo he descubierto el sabor que deja tu rencor
en mi corazon
QUE TRISTE ES DECIR ADIOS
CUANDO EXISTE AMOR
tu te vas y con tu adios
toda mi ilución...
Duele el orgullo a tu lado
queriendo el averte en mi rosal
hoy mi silencio es tu ausencia
querido mi orgullo por que te vas
es el tiempo un partir
y en el viento estas
yo soy hierva y tu al soplar
me destrosas mas...

Unes mi vida y es triste


saver que te llevas mi juventud
yo he descubierto el sabor que deja tu rencor
en mi corazon
QUE TRISTE ES DECIR ADIOS
CUANDO EXISTE AMOR
tu te vas y con tu adios
toda mi ilución...

HISTORIA DEL GRUPO


El Grupo Proyección es una conocida agrupación
boliviana de música folclórica formada en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia. Su música es conocida
internacionalmente, en especial en los países andinos
Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia.

2003
“porque estas triste”

Autor: Savia Andina


Letra:

¿Por qué estás triste?, Dime ¿por qué?


Veo en tus ojos pena y dolor
¿Qué negras nubes te hacen sufrir?
Siento llover en tu corazón
¿Por qué tan lejos miras?, ¿por qué?
¿O algo presientes que sea fatal?
No llores vida, me harás llorar
Y nuestro llanto nos ahogará
No llores vida, me harás llorar
No llores vida, me harás llorar
Sé que en la vida hay que luchar
Y siendo pobres con una cruz
Pero tu amor, mi amor vale más
Por eso pido no sufras más
Si es por el hijo que estás así
Seca esa lágrima, ya llegará
Y en sus ojos nos traerá
Una mirada llena de amor
Pero no llores, me harás llorar
Pero no llores, me harás llorar
Pero no llores, me harás llorar

HISTORIA DEL GRUPO

Este grupo se originó como una agrupación de tres


amigos de la ciudad de Potosí, Gerardo Arias, Eddy
Navia y Óscar Castro, que comenzaron a componer
música rock, quienes en 1964 formaron el grupo “Los
Rebeldes”.
Tras dos años, Arias y Navia marchan a Argentina a
cursar estudios superiores, allí forman el dúo Arias –
Navia y grabaron tres discos en los años 70. El 15 de
julio de 1975 Navia y Mejía fundan el grupo e inician
la grabación del primer disco, luego son invitados a
una gira por Brasil junto a un ballet de música
boliviana, a este evento se llamó también a Óscar
Castro y Gerardo Arias, constituyendo así el
cuarteto original de Savia Andina.

2006

“Ojos del Cielo”


Autor: Juan E.Jurado
Letras:
Cuando miró el fondo de tus ojos tiernos
Se me borra el mundo con todo su infierno
Se me borra el mundo y descubro el cielo
Cuando me zambullo en tus ojos tiernos
Si yo me olvidará de lo verdadero
Si yo me alejará de lo más sincero
Tus ojos de cielo me lo recordarán
Si yo me olvidará de lo verdadero
Ojos de cielo, ojos de cielo
No me abandones en pleno vuelo
Ojos de cielo, ojos de cielo
Toda mi vida por ese sueño
Ojos de cielo, ojos de cielo
Ojos de cielo, ojos de cielo
Si el sol que me alumbra se apagará un día
Y una noche oscura ganará mi vida
Tus ojos de cielo me iluminarían
Tus ojos sinceros, mi camino harían
Ojos de cielo, ojos de cielo
No me abandones en pleno vuelo
Ojos de cielo, ojos de cielo
Toda mi vida por ese sueño
Ojos de cielo, ojos de cielo
Ojos de cielo, ojos de cielo
En tus ojos la ternura y el amor
En ti la paz y la esperanza
Necesito tu presencia en mi camino
Porque mi vida está en tus manos
El universo está en tus manos
Nunca me abandones, mi Dios
Ojos de cielo, ojos de cielo
No me abandones en pleno vuelo
Ojos de cielo, ojos de cielo
Toda mi vida por ese sueño
Ojos de cielo, ojos de cielo
Ojos de cielo, ojos de cielo

HISTORIA DEL GRUPO

Nació en Caiza, en la Provincia del Gran Chaco


(región fronteriza con Argentina, en el Departamento
de Tarija). Comenzó su carrera artística a los 20 años.
Entre sus discos se encuentran "Juan Enrique
Jurado", "Quiero", "Lo mejor de Juan Enrique Jurado"
y "Esclavo y rey". Su estilo musical es típico de su
región, muchos de sus éxitos incluyen "No puedo
olvidarte", "Yacuiba de antaño", "Por tu amor",
"Chacarera enamorada", "Salomon el bailador",
"Nostalgias del Chaco", "Experiencias de la vida",
"Pedime que vuelva", y sus dos canciones más
reconocidas, "Rojo, amarillo y verde" y "La patria",
que refleja el sentir por su patria natal. En su juventud
compuso "Grito de libertad", que está dedicada a la
mediterraneidad de Bolivia.

2009
“La promesa”

Autor: Bonanza
Letra:

Nuestra promesa de amor


No morirá jamás
Vivirá en mi piel, en tu piel
Y aunque el tiempo consuma nuestros años
Te seguiré amando, eternamente
¡Uh, ja, ja, ja, ja!
Este es mi promesa de amor
¡Uh, ja, ja, ja, ja!
La promesa de amor que hicimos tú y yo
Tú y yo, se va a cumplir
Esta promesa tiene juramento amor
Entre tú y yo, entre los dos
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Esta promesa nadie va a romperla amor
Jamás jamás, nunca jamás
Esta con sangre escrita con el corazón
Tú corazón, mi corazón
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Promesa de amor
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Que hicimos los dos
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Promesa de amor
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Que hicimos los dos
La promesa de amor que hicimos tú y yo
Tú y yo, se va a cumplir
Esta promesa tiene juramento amor
Entre tú y yo, entre los dos
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Esta promesa nadie va a romperla amor
Jamás jamás, nunca jamás
Esta con sangre escrita con el corazón
Tú corazón, mi corazón
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
Hemos jurado amarnos hasta envejecer
Hasta morir de viejos, hasta enloquecer
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Promesa de amor
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Que hicimos los dos
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Promesa de amor
¡Wa, ay, ay, wa, ay, ay!
Que hicimos los dos

Historia del Grupo

Bonanza es un grupo musical que se crea el 21 de


septiembre de 1990 como expresion romantica del
folklore. Lo integran cinco jóvenes de Chuquisaca que
emprenden el nuevo proyecto con un estilo diferente
logrando en su camino alcanzar la aceptación del público
boliviano y latinoamericano en general.

2015
“Luz de mi camino”

Autor: Proyeccion
Letra:

Dormido en un silnecio muy profundo


Mi vida pasa lenta sin tu amor
Mi voz y mis recuerdos te reclaman
Tu ausencia solo aumenta mi dolor
Hoy vivo de ilusiones y recuerdos
Recuerdos que no puedo olvidar
Siento tus caricias y te nombro
Veo en la distancia y no estas tú.
Eres tú la luz de mi camino
Eres alegria en mi penar
Eres sabia luz
Eres la vida
Mi vida es nada sin tu amor
Eres sabia luz eres la vida
Mi vida es nada sin tu amor
Ayer busque otros besos y otros abrazos
Pensando que podria olvidar
Y hoy que ha pasado tanto tiempo
No podre vivir si tú no estas.
Hoy vivo de ilusiones....
Eres tú la luz...

HISTORIA DEL GRUPO

El Grupo Proyección es una conocida agrupación


boliviana de música folclórica formada en la ciudad de
Cochabamba, Bolivia. Su música es conocida
internacionalmente, en especial en los países andinos
Perú, Ecuador, Argentina, Chile, Bolivia y Colombia

También podría gustarte