integrantes del grupo
1 AVILA VILLANUEVA
ANA
GUARDAMINO 2
PALOMINO HARUMY
3 JARA PINTO JERICKO
4
PALOMINO LLAQUE
DALLANA
5 SOPLAPUCO RAMOS
GIANELLA
¿Qué es la matriz BCG y como se aplica en una
empresa?
Herramienta del Marketing estratégico que analiza la rentabilidad de
los productos y provee su tasa de crecimiento para así facilitar la toma
de decisiones en como desarrollar e invertir un nuevo producto. Es por
ello que debemos tomar en cuenta que se debe saber cuales son los
productos mas rentables de una empresa con la matriz BCG.
¿Que es la matriz BCG o matriz de Boston
Consulting Group?
una matriz BCG cuando necesitas parar y tomar decisiones acerca de tu
cartera de productos o UEN. Es importante también que entiendas el
significado de Unidad Estratégica de Negocios. Con este término,
conocido también, por sus siglas en inglés, como SBU se hace
referencia a cada una de las unidades empresariales o divisiones de la
organización encargadas de la fabricación y/o comercialización de
productos similares o dirigidos a un público objetivo concreto.
La tasa de crecimiento del mercado: Se trata de entender cómo
está creciendo la industria en la que trabajamos.
La tasa de participación en el mercado: este concepto hace
referencia a la cuota de mercado de la empresa en el sector.
¿Para qué se utiliza la matriz BCG?
Identificar productos rentables
Desarrollar un plan estratégico del Marketing
Utiliza como herramienta para trabajar con el método DAFO,
cumpliendo el ciclo de vida del producto y competencia
Invertir y des invertir en la cartera de productos con la toma de
decisiones, métodos y estrategias.
¿Cómo hacer una matriz BCG?
La matriz BCG esta conformada por ejes muy importantes en los
cuales son eje vertical y eje horizontal. Así mismo identificando
estos dos ejes se origina cuatro cuadrantes con conceptos
diferentes sobre la cartera de productos los cuales son:
Producto estrella
Producto interrogante
Producto vaca
Producto perro
Componentes de una matriz BCG
Compuesta por 4 componentes que están situadas en cada uno de los
cuadrantes de la Matriz.
Los componentes son:
PRODUCTO ESTRELLA (Fase de crecimiento)
Son productos que generan liquidez.
Producto de alto crecimiento y participación.
Productos recién lanzados en el mercado.
Necesitan una mayor inversión.
PRODUCTO VACA (Fase de madurez)
Necesitan una mínima inversión.
Generan gran liquidez.
Productos que llevan un buen tiempo en el mercado.
PRODUCTO PERRO (Fase de declive)
Generan poca liquidez.
No tienen una participación significativa en el mercado.
Cuando se detectan estos productos en la cartera, bien se eliminan
o se reducen los costos.
PRODUCTO INTERROGANTE (Fase de introducción o lanzamiento)
Producto con gran potencial de crecimiento pero con una baja
cuota de Mercado.
Cuando se detecta, se tiene que tomar una decisión, si bien se
sigue apostando o se elimina de la cartera.
Este producto se convertirá en un producto vaca o perro.
Estrategias derivadas de la matriz BCG
Estrategia de crecimiento de la cuota de mercado
La matriz BCG nos ayuda a entender cómo ganar cuota de mercado
y suele llevarse a cabo con productos interrogante.
Estrategia defensiva de cuota de mercado
Se puede crear una matriz BCG si la cuota de mercado está
amenazada y se necesita reforzar el posicionamiento de unidades
estratégicas de negocio ya que tienen mayor crecimiento y
rentabilidad.
Estrategia de cosecha
Al realizar esta estrategia se recoge el máximo beneficios en poco
tiempo aún cuando la cuota de mercado pueda disminuir, para ello
se tienen que reducir los costes.
Estrategia de sostenimiento
Se dirige hacia la consolidación de la participación en el mercado
con los productos más fuertes de la compañía, que suelen ser los
productos vaca.
Limitaciones de la matriz BCG
En la matriz BCG las unidades de negocios estratégicos son
consideradas como elementos independientes, desconociendo la
sinergias que puedan surgir entre dos o mas UEN
El éxito de toda empresa lo entiende pero no es el único factor
de éxito.
Una alta participación de mercado no siempre significa altas
1ganancias porque hay otras factores que afectan a las ganancias
de una empresa.