0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas

Recursos Del Humor

El documento describe los recursos y géneros humorísticos. Entre los recursos se encuentran la ridiculización, lo inadecuado al contexto, el doble sentido y la hipérbole. Los principales géneros son la parodia, que recrea personajes o hechos de forma irónica; la sátira, que corrige vicios mediante el ridículo; y el humor costumbrista, que refleja hábitos sociales de una época. El humor funciona mediante la transgresión y permite una catarsis o liberación para el espectador.

Cargado por

lucasx186
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas2 páginas

Recursos Del Humor

El documento describe los recursos y géneros humorísticos. Entre los recursos se encuentran la ridiculización, lo inadecuado al contexto, el doble sentido y la hipérbole. Los principales géneros son la parodia, que recrea personajes o hechos de forma irónica; la sátira, que corrige vicios mediante el ridículo; y el humor costumbrista, que refleja hábitos sociales de una época. El humor funciona mediante la transgresión y permite una catarsis o liberación para el espectador.

Cargado por

lucasx186
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EL HUMOR  La ironía: es una figura retórica que supone siempre una

Lo cómico implica la transgresión a una regla: para que el efecto inversión del significado. Cuando exclamamos “¡Qué hermoso
sea cómico se supone que se conocen las normas que se están te quedó el pelo!” ante un estrafalario corte de pelo de una
violando. En general, lo que viola lo cómico son disposiciones comunes, amigo pretendemos que este entienda lo contrario. Es una
reglas que, como integrantes del cuerpo social, consideramos como oposición entre el sentido literal y el derivado.
dadas. La torta estrellada en la cara de un señor de smoking que charla  La paradoja: situación en la que sucede todo lo contrario de
seriamente en una reunión resulta cómico porque se supone que se lo que “debería suceder”.
debe convidarle torta, no estrellársela en la cara. Otro ejemplo:  El extrañamiento: el ver las cosas, las costumbres, las
-¿vamos a jugar al Polo? personas siempre de la misma manera hace que nuestra
-No, mejor vamos a mi casa, que es más cerca. percepción se automatice. Para evitar esta automatización,
Se está violando una regla, se espera una respuesta adecuada a la para provocar una percepción nueva se utiliza la mirada del
pregunta, sin embargo se juega con la ambigüedad de la palabra extrañamiento, es decir, ver las cosas como si fuera por
“Polo”. Se le propone jugar a un juego, no trasladarse a un lugar. primera vez, es una percepción renovada.
 La complicidad con el lector o espectador.
RECURSOS HUMORISTICOS  El empleo de personajes estereotipados, que son un
patrón o modelo de cualidades o de conducta que lo hacen
cómico. Son producto de ideas, prejuicios, actitudes,
 La ridiculización: la exageración desmedida de creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio
características físicas, de carácter, situaciones, vicios, social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las
costumbres, defectos, y bondades sociales. personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia,
 Lo inadecuado al contexto, lo incorrecto, lo que va contra el edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, entre
sentido común, lo fuera de lugar o tiempo. otros. Hay estereotipos de género (hombre-mujer), étareos
 El equívoco, situaciones confusas, desencuentros, (niños, adolescentes, adultos, mayores, etc.), étnicos,
desengaños. nacionales, etc.
 Lo absurdo, lo ilógico, lo que no parece tener ningún sentido  Hipérbole: uno de los recursos de más efecto, es decir, la
o relación con nada. exageración desmedida de situaciones, vicios, costumbres,
 Lo obvio, aquello que todos saben, lo que no hace falta decir defectos, y bondades sociales. Se suele denominar a este
y sólo se sugiere. recurso también “bola de nieve: va progresando desde una
 El doble sentido, la palabra o término con más de un situación normal a una situación absurda por lo desmedida.
significado según la situación.
 El juego de palabras, la rima. GÉNEROS HUMORÍSTICOS
 La repetición, insistir con una frase palabra o situación, un  La parodia: es la recreación de un personaje o un hecho,
gesto, una actitud o una acción natural y habitual de las empleando recursos irónicos para emitir una opinión
personas se repite una y otra vez, llega un momento en que generalmente transgresora sobre la persona o el
pierde su humanidad y se vuelve mecánica, se automatiza. acontecimiento parodiado. Existe en todos los géneros,
 Lo sorpresivo, lo inesperado, lo que descoloca al otro. incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión.
Un acontecimiento político, social o cultural puede ser 6- Transcribí 5 chistes que conozcas y te parezcan humorísticos.
asimismo parodiado. 7- Leé atentamente los recursos humorístico y comprobá cuál o
 Sátira: es un género que tiene por objeto corregir, por el cuáles se adaptan a cada uno de los chistes elegidos en el
ridículo, vicios del comportamiento humano, vicios morales y punto anterior
sociales. 8- Con los recursos que desees, ya sean revistas, cartulinas,
 Humor costumbrista: manifestaciones artísticas que reflejan lápices o medios digitales, crea 5 memes humorísticos
hábitos sociales de un lugar y una época. Ofrece un cuadro
verosímil, creíble de la vida cotidiana y la presentación de
personajes tipo y lugares precisos.

OTRAS CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA:


· Catarsis: Es posible decir también que uno de los
efectos que provoca el humor en el espectador es el de “la catarsis”,
es decir, la liberación, purificación o desahogo que provoca una
situación cómica que permite experimentar un episodio desde el
lugar del burlador o del burlado, “como si lo estuviese viviendo” y por
lo tanto siendo protagonista sin serlo verdaderamente, con todas las
consecuencias que esto puede provocar. El humor negro, suele ser
un ejemplo de este aspecto catárquico de este género.

· También el humor funciona como elemento de


transgresión, toma de conciencia, de denuncia, con fines políticos,
didácticos, etc.

ACTIVIDAD
1- ¿Qué es el humor?
2- Explicá con tus palabras o con ejemplos cada uno de los
recursos humorísticos
3- ¿Qué función cumple la catarsis?
4- Definí los siguientes términos:
a. Personajes estereotipados
b. Ironía
c. Extrañamiento
5- ¿En qué consisten cada uno de los tres géneros
humorísticos?

También podría gustarte