PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 1 al 28 de febrero 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria
biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de
Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural, intercultural y
plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
Justicia social
Características y tipos del folleto
El diptongo y el hiato
“Guerra Federal” entre liberales y conservadores.
Dibujo infantil de animales, plantas, personas y paisajes.
Medidas antropométricas: peso y talla: nutrición, hidratación y hábitos de higiene en las actividades deportivas y ejercicios de
respiración
Ejercicios de técnica vocal (relajación, respiración y emisión vocal).
Pisos ecológicos: las cuencas y su relación con el clima, flora y fauna en Bolivia.
Erosión del suelo por la acción natural y artificial y sus efectos en la biodiversidad.
Múltiplos y divisores
Números primos y compuestos
Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y otros.
RECURSOS/
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES CRITERIOS DE
EVALUACION
PRACTICA: SER:
- Conversación sobre la justicia social, a través de lluvia de ideas, para tomar conciencia - Textos - Demuestra
sobre la practica de valores socio-comunitarios en la escuela y la familia, evitando la - Televisor responsabilidad y
violencia escolar y familiar. - Computador respeto en los
- Observación de diversos folletos, leyendo los mismos en parejas, para que identifiquen el a trabajos de grupo.
tipo al cual corresponde. - Cartulina
- Lectura de un cuento, en parejas, para identificar los diptongos e hiatos, subrayando - Marcadores SABER:
cada uno de ellos con diversos colores de alcohol - Explica sobre la
- Lectura de la historia de la revolución federal, en parejas, para comprender los hechos - Marcadores justica social, en
suscitados en esa época. de agua grupos de trabajo
- Graficación de Dibujo infantil de animales, plantas, personas y paisajes, en los álbumes - Parlante - Describe los
de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo. - Fotocopia elementos que
- Realización de la toma de peso y medida a cada estudiante, para conocer el crecimiento de diversos compone el folleto
y desarrollo de cada uno, realizando ejercicios físicos. gráficos - Identifica y
- Interpretación de canciones, realizando ejercicios de respiración, vocalización y dicción, - Cuadros caracteriza
entre todos. para vocalizar correctamente y cantar canciones de nuestro entorno didácticos palabras con
diptongo, hiato.
- Observación de los pisos ecológicos, cerros, montañas, ríos, lagos y lagunas, para - Almohadilla - Comprende la
identificar las características del ecosistema de nuestro país. importancia de
- Observación de los gráficos del texto de los procesos de extinción de la flora y la fauna y dibujar
la erosión, en los cuadros didácticos, para identificar las causas y efectos y reciclar los - Interpreta el
materiales orgánicos e inorgánicos. crecimiento,
- Selección de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, trabajando en desarrollo y
parejas, para identificar los números que corresponden. nutrición
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y - Explica los
otros, usando gráficos, para la comprensión del tema. ejercicios de
TEORIA: respiración,
- Explicación sobre la justica social, en grupos de trabajo, para realizar un mapa vocalización y
conceptual tomando en cuenta la inclusión en las diversas actividades. dicción
- Descripción de los elementos que compone el folleto, trabajando en parejas, para - Describe las
conocer la función que cumplen. cuencas y su
- Identificación en la lectura de diptongos e hiatos, trabajando en parejas, subrayando relación con el
palabras y sílabas que forman diptongo, hiato, escribiendo en sus cuadernos. clima, flora y fauna
- Descripción de cada uno de los hechos de época federal, en parejas, explicando a sus en Bolivia
compañeros, para conocer la historia de Bolivia. - Explica sobre la
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para extinción de la flora,
desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo. fauna y la erosión
- Interpretación del crecimiento, desarrollo y nutrición, para conocer la importancia de una - Conceptualiza los
buena alimentación acompañado de ejercicios físicos, que ayuden en el crecimiento. múltiplos y
- Conceptualización del tema, después de haber realizado los ejercicios de respiración, divisores, números
vocalización y dicción, para poder interpretar cánones y canciones primos y
- Descripción de las cuencas y su relación con el clima, flora y fauna en Bolivia, en grupos compuestos
de trabajo, para identificar y reconocer cada uno de los pisos ecológicos - Explica sobre los
- Escritura sobre la extinción de la flora, fauna y la erosión, en forma conjunta, para Sistemas de riego:
identificar las causas y efectos que provocan, explicando las tres eres RRR. inundación,
- Conceptualización de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, mediante aspersión, goteo y
otros
una explicación, para encontrar los números que correspondientes.
HACER:
- Investigación sobre el tema, preguntando a sus padres y abuelos, para conocer los
- Dramatiza sobre la
Sistemas de riego: inundación, aspersión, goteo y otros.
justicia social
VALORACION:
- Produce textos
- Comprensión de la importancia de aplicar la justicia social, mediante lluvia de ideas en
como folletos de
los grupos, para actuar de forma equitativa, equilibrio y dignidad humana del bien común.
forma creativa
- Apreciación de los tipos de folletos, analizando el contenido, para poder realizar, tomando
- Produce textos
en cuenta sus características.
descriptivos,
- Reflexión comunitaria sobre la importancia del uso correcto de las palabras,
reconociendo en los textos la forma correcta de escribir, para mejorar la pronunciación y imaginarios, usando
la ortografía en la producción de textos escritos. el hiato y diptongo
- Reconocimiento de personajes que participaron en la historia, a través de videos, para - Expone mapas
valorar la fortaleza y la valentía para luchar por la patria. conceptuales sobre
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la la guerra federal
capacidad artística de cada uno. - Representa
- Reflexión sobre la forma de alimentación diaria, para tomar conciencia sobre la gráficamente
alimentación saludable y el desarrollo físico y mental de los niños y niñas. animales, plantas,
- Apreciación de las canciones de nuestro contexto, cantando algunas de ellas, usando personas y paisajes
correctamente la vocalización y respiración, para recuperar las canciones del contexto. - Expone en un
- Toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, conversando mediante una papelógrafo la talla
lluvia de ideas, para preservar los distintos ecosistemas de nuestro país. y peso de cada
- Toma de conciencia sobre la importancia de conservar la flora y fauna, en grupos de estudiante
trabajo, para evitar la erosión y la extinción, reciclando materiales orgánicos e - Escribe algunas
inorgánicos. canciones
- Reconocimiento de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, usando la regionales sencillas
tabla de Napier, para afianzar los conocimientos. - Grafica plantas y
- Tomas de conciencia sobre el uso correcto del agua, mediante lluvia de ideas, para animales en
racionalizar el agua en los riegos y consumo. extinción de nuestra
PRODUCCION: región
- Dramatización sobre la justicia social, actuando en grupos, para fortalecer la igualdad de - Elabora una
oportunidades tomando en cuenta los derechos humanos. maqueta de la
- Exposición de los folletos realizados, en grupos de trabajo, para distinguir la información, erosión del suelo
imágenes, dibujos, Etc. por la acción
- Producción de textos descriptivos, imaginarios, individualmente centrado en sus vivencias natural y artificial y
cotidianas, para fortalecer el desarrollo de capacidades tanto en el ámbito discursivo, sus efectos en la
textual y legibilidad. biodiversidad
- Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra federal, trabajando en grupos, para - Grafica la tabla de
exponer los papelógrafos en el aula. Napier
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes, para - Prepara maceteros,
exponerlos en el aula. con riego a goteo.
- Exposición en un papelógrafo la talla y peso de cada estudiante, para valorar el -
desarrollo físico. DECIDIR:
- Escritura de algunas canciones regionales sencillas e interpretamos algunos - Emite criterios
instrumentos musicales, para valorar nuestro folclore regional. reflexivos y
- Graficación de las plantas y animales en extinción de nuestra región, en los álbumes en preventivos de
forma individual, para tomar conciencia de la preservación de la flora y fauna. violencia en la U.E.
- Elaboración de una maqueta, en grupos de trabajo, para demostrar la erosión del suelo
por la acción natural y artificial y sus efectos en la biodiversidad.
- Graficación de la tabla de Napier, en sus cuadernos, para comprender fácilmente los
múltiplos y divisores, números primos y compuestos.
- Preparación de maceteros, usando material de desecho, para aplicar el riego por goteo.
PRODUCTO:
Cuadros murales sobre la justicia social
Elaboración de diversos folletos
Producción de textos escritos propios
Exposición de mapas conceptuales
Demostración de los trabajos realizados.
Llenado de la ficha antropométrica de cada estudiante.
Interpretación de canciones regionales
Graficación de las plantas y animales en extinción de nuestra región
Elaboración de una maqueta de la erosión del suelo
Graficación de la tabla de Napier
Preparación de maceteros aplicando el riego por goteo
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 01 de febrero de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° Director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 06 al 17 de marzo 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
Justicia social
Analogías: relación de sinónimos
Abreviaturas del diccionario
“Guerra Federal” entre liberales y conservadores.
Dibujo infantil de animales, plantas, personas y paisajes.
Medidas antropométricas: peso y talla: nutrición, hidratación y hábitos de higiene en las actividades deportivas y ejercicios de
respiración
Pisos ecológicos: las cuencas y su relación con el clima, flora y fauna en Bolivia.
Erosión del suelo por la acción natural y artificial y sus efectos en la biodiversidad.
Múltiplos y divisores
Números primos y compuestos
Propiedades y criterios de la divisibilidad.
Descomposición factorial
Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y otros.
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: SER:
- Conversación sobre la justicia social, a través de lluvia de ideas, para tomar conciencia - Textos - Demuestra
sobre la práctica de valores socio-comunitarios en la escuela y la familia, evitando la - Televisor responsabilidad y
violencia escolar y familiar. - Computador respeto en los
- Conversación sobre palabras sinónimas conocidas en el medio, a través de una lluvia de a trabajos de grupo.
ideas, para ampliar su léxico en la producción de textos. - Cartulina SABER:
- Observación minuciosa del diccionario, en parejas, para que identifiquen las abreviaturas - Marcadores - Explica sobre la
y símbolos. de alcohol justica social, en
- Lectura de la historia de la revolución federal, en parejas, para comprender los hechos - Marcadores grupos de trabajo
suscitados en esa época. de agua - Diferencia entre
- Graficación de Dibujo infantil de animales, plantas, personas y paisajes, en los álbumes - Parlante sinónimos y
de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo. - Fotocopia antónimos
- Realización de la toma de peso y medida a cada estudiante, para conocer el crecimiento de diversos - Identifica las
y desarrollo de cada uno, realizando ejercicios físicos. gráficos abreviaturas y
- Observación de los pisos ecológicos, cerros, montañas, ríos, lagos y lagunas, para - Cuadros símbolos
identificar las características del ecosistema de nuestro país. didácticos - Comprende la
- Observación de los gráficos del texto de los procesos de extinción de la flora y la fauna y - Almohadilla importancia de
la erosión, en los cuadros didácticos, para identificar las causas y efectos y reciclar los dibujar
materiales orgánicos e inorgánicos. - Interpreta el
- Selección de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, trabajando en crecimiento,
parejas, para identificar los números que corresponden. desarrollo y
- Experimentamos usando material objetivo, vaciando el contenido de un bidón de 5 litros a nutrición
envases de diferentes tamaños, para comprender la descomposición factorial. - Describe las
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y cuencas y su
otros, usando gráficos, para la comprensión del tema. relación con el
TEORIA: clima, flora y fauna
- Explicación sobre la justica social, en grupos de trabajo, para realizar un mapa en Bolivia
conceptual tomando en cuenta la inclusión en las diversas actividades. - Explica sobre la
- Conceptualización de las palabras sinónimas y antónimas, mediante ejemplos, para extinción de la flora,
diferenciar los sinónimos y antónimos fauna y la erosión
- Identificación en el diccionario de los diferentes símbolos y abreviaturas, trabajando en - Conceptualiza los
parejas, para que usen correctamente el diccionario, buscando palabras. múltiplos y
- Descripción de cada uno de los hechos de época federal, en parejas, explicando a sus divisores, números
compañeros, para conocer la historia de Bolivia. primos y
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para compuestos
desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo. - Identifica los
- Interpretación del crecimiento, desarrollo y nutrición, para conocer la importancia de una números primos y
buena alimentación acompañado de ejercicios físicos, que ayuden en el crecimiento. compuestos.
- Descripción de las cuencas y su relación con el clima, flora y fauna en Bolivia, en grupos - Explica sobre los
de trabajo, para identificar y reconocer cada uno de los pisos ecológicos Sistemas de riego:
- Escritura sobre la extinción de la flora, fauna y la erosión, en forma conjunta, para inundación,
identificar las causas y efectos que provocan, explicando las tres eres RRR. aspersión, goteo y
- Conceptualización de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, mediante otros
una explicación, para encontrar los números que correspondientes. HACER:
- Comprensión de la descomposición factorial, identificando los números primos y - Dramatiza sobre la
compuestos, para llegar de un compuesto a un número primo justicia social
- Investigación sobre el tema, preguntando a sus padres y abuelos, para conocer los - Produce textos
Sistemas de riego: inundación, aspersión, goteo y otros. usando sinónimos y
VALORACION: antónimos
- Comprensión de la importancia de aplicar la justicia social, mediante lluvia de ideas en - Escribe cartas
los grupos, para actuar de forma equitativa, equilibrio y dignidad humana del bien común. usando
- Reconocimiento de las palabras sinónimas y antónimas, realizando actividades de abreviaturas y
símbolos
relacionamiento en el texto, para poder usar correctamente en la producción de textos.
- Reflexión sobre la importancia del uso correcto del diccionario, analizando las - Expone mapas
abreviaturas y símbolos que consta, para mejorar la búsqueda de nuevas palabras. conceptuales sobre
- Reconocimiento de personajes que participaron en la historia, a través de videos, para la guerra federal
valorar la fortaleza y la valentía para luchar por la patria. - Representa
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la gráficamente
capacidad artística de cada uno. animales, plantas,
- Reflexión sobre la forma de alimentación diaria, para tomar conciencia sobre la personas y paisajes
alimentación saludable y el desarrollo físico y mental de los niños y niñas. - Expone en un
- Toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, conversando mediante una papelógrafo la talla
lluvia de ideas, para preservar los distintos ecosistemas de nuestro país. y peso de cada
- Toma de conciencia sobre la importancia de conservar la flora y fauna, en grupos de estudiante
trabajo, para evitar la erosión y la extinción, reciclando materiales orgánicos e - Grafica plantas y
inorgánicos. animales en
- Reconocimiento de los múltiplos y divisores, números primos y compuestos, usando la extinción de nuestra
tabla de Napier, para afianzar los conocimientos. región
- Valoramos la descomposición de números en factores primos, realizando ejercicios, para - Elabora una
identificar múltiplos y divisores. maqueta de la
- Tomas de conciencia sobre el uso correcto del agua, mediante lluvia de ideas, para erosión del suelo
racionalizar el agua en los riegos y consumo. por la acción
PRODUCCION: natural y artificial y
- Dramatización sobre la justicia social, actuando en grupos, para fortalecer la igualdad de sus efectos en la
oportunidades tomando en cuenta los derechos humanos. biodiversidad
- Creación de cuentos, usando palabras sinónimas y antónimas, para fijar el aprendizaje - Grafica la tabla de
del tema Napier
- Producción de textos, escribiendo diversas clases de cartas, para usar correctamente las - Descompone
abreviaturas y símbolos. factores, vaciando
- Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra federal, trabajando en grupos, para el contenido de un
exponer los papelógrafos en el aula. bidón de 5 litros a
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes, para envases de
diferentes tamaños.
exponerlos en el aula.
- Prepara maceteros,
- Exposición en un papelógrafo la talla y peso de cada estudiante, para valorar el
con riego a goteo.
desarrollo físico.
DECIDIR:
- Graficación de las plantas y animales en extinción de nuestra región, en los álbumes en
- Emite criterios
forma individual, para tomar conciencia de la preservación de la flora y fauna.
reflexivos y
- Elaboración de una maqueta, en grupos de trabajo, para demostrar la erosión del suelo
preventivos de
por la acción natural y artificial y sus efectos en la biodiversidad.
violencia en la U.E.
- Graficación de la tabla de Napier, en sus cuadernos, para comprender fácilmente los
múltiplos y divisores, números primos y compuestos.
- Ejecución de ejercicios, trabajando la descomposición de factores primos, para expresar
un numero compuesto como un producto de factores primos.
- Preparación de maceteros, usando material de desecho, para aplicar el riego por goteo.
PRODUCTO:
Cuadros murales sobre la justicia social
Escritura de diversos cuentos
Producción de textos escritos, como cartas
Exposición de mapas conceptuales
Demostración de los trabajos realizados.
Llenado de la ficha antropométrica de cada estudiante.
Graficación de las plantas y animales en extinción de nuestra región
Elaboración de una maqueta de la erosión del suelo
Graficación de la tabla de Napier
Elaboración de arboles de factores
Preparación de maceteros aplicando el riego por goteo
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 03 marzo de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 20 al 31 de marzo 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
La diversidad religiosa en el Estado Plurinacional.
Tilde diacrítica en monosílabos
Determinantes indefinidos y numerales
Palabras monosémicas
Usurpación del Litoral por parte de Chile y acciones heroicas de Genoveva Ríos y Juancito Pinto.
Medidas antropométricas: peso y talla: nutrición, hidratación y hábitos de higiene en las actividades deportivas y ejercicios de
respiración
Etapas y procesos que forman el ciclo integral del agua.
Mínimo común múltiplo (mcm).
Máximo común divisor (mcd).
Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y otros.
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: SER:
- Conversación sobre la diversidad religiosa en el Estado Plurinacional, a través de lluvia - Textos - Demuestra
de ideas, para tomar conciencia sobre la libertad religiosa, actualmente laica. - Televisor responsabilidad y
- Conversación sobre las palabras monosílabas, con y sin tilde y adjetivos calificativos, a - Computadora respeto en los
través de una lluvia de ideas, para ampliar su léxico en la producción de textos. - Cartulina trabajos de grupo.
- Lectura de la historia de la Usurpación del Litoral por parte de Chile y acciones heroicas - Marcadores SABER:
de Genoveva Ríos y Juancito Pinto, leyendo en parejas, para comprender los hechos de alcohol - identifica las
suscitados en esa época. - Marcadores diversas religiones
- Graficación de Dibujo infantil de animales, plantas, personas y paisajes, en los álbumes de agua existentes en
de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo. - Parlante nuestro país
- Realización de la toma de peso y medida a cada estudiante, para conocer el crecimiento - Fotocopia de - Conceptualiza las
y desarrollo de cada uno, realizando ejercicios físicos. diversos palabras
- Observación de los gráficos del texto de los procesos de etapas y procesos que forman el gráficos monosílabas, con
ciclo integral del agua, en los cuadros didácticos, para identificar las fases naturales del - Cuadros y sin tilde y
ciclo del agua. didácticos adjetivos
- Descomposición en factores primos, de los múltiplos y divisores, trabajando en parejas, - Almohadilla calificativos
para sacar el m.c.m. y M.C.D. - Comprende la
- Experimentamos usando material objetivo, vaciando el contenido de un bidón de 5 litros a importancia de
envases de diferentes tamaños, para comprender la descomposición factorial. dibujar
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y - Interpreta el
otros, usando gráficos, para la comprensión del tema. crecimiento,
TEORIA: desarrollo y
- Análisis sobre la diversidad religiosa en el Estado Plurinacional, en grupos de trabajo, nutrición
para identificar las diversas religiones existentes en nuestro país. - Conceptualiza
- Conceptualización de las palabras monosílabas, con y sin tilde y adjetivos calificativos, sobre etapas y
para producir diversos tipos de textos. procesos que
- Descripción de cada uno de los hechos de época de la guerra del pacifico, en parejas, forman el ciclo
explicando a sus compañeros, para conocer la historia de Bolivia. integral del agua
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para - Comprende el
desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo. procedimiento de
- Interpretación del crecimiento, desarrollo y nutrición, para conocer la importancia de una hallar el m.c.m. y
buena alimentación acompañado de ejercicios físicos, que ayuden en el crecimiento. M.C.D
- Conceptualización sobre etapas y procesos que forman el ciclo integral del agua, en - Explica sobre los
forma conjunta, para identificar la evaporización, condensación, precipitación, infiltración, Sistemas de riego:
escorrentía y acumulación. inundación,
- Conceptualización del m.c.m. y M.C.D., mediante una explicación clara sencilla, para aspersión, goteo y
comprender el procedimiento de resolución. otros
- Comprensión de la descomposición factorial, identificando los números primos y HACER:
compuestos, para llegar de un compuesto a un número primo - Expone sobre la
- Investigación sobre el tema, preguntando a sus padres y abuelos, para conocer los libertad religiosa
Sistemas de riego: inundación, aspersión, goteo y otros. - Produce textos
VALORACION: usando sinónimos
- Meditación sobre las religiones existentes en el país, mediante lluvia de ideas en los y antónimos
grupos, para tomar conciencia sobre la práctica de valores tomando en cuenta el ser - Creación de
buenas personas, creyentes en Dios. textos. usando las
- Reconocimiento de las palabras monosílabas, con y sin tilde y adjetivos calificativos, palabras
realizando diversas oraciones, para poder usar correctamente en la producción de textos. monosílabas, con
- Reconocimiento de personajes que participaron en la historia, a través de videos, para y sin tilde y
valorar la fortaleza y la valentía para luchar por la patria y defender el Litoral. adjetivos
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la calificativos
capacidad artística de cada uno. - Expone mapas
- Reflexión sobre la forma de alimentación diaria, para tomar conciencia sobre la conceptuales
Exposición de
alimentación saludable y el desarrollo físico y mental de los niños y niñas.
mapas
- Toma de conciencia sobre la importancia de la calidad del agua, en grupos de trabajo,
conceptuales
para el uso eficiente del agua potable.
sobre la guerra del
- Reconocimiento de del m.c.m. y M.C.D., realizando diversos ejercicios, usando la recta
pacifico
numerica, para afianzar los conocimientos.
- Representa
- Valoramos la descomposición de números en factores primos, realizando ejercicios, para
gráficamente
identificar múltiplos y divisores.
- Tomas de conciencia sobre el uso correcto del agua, mediante lluvia de ideas, para animales, plantas,
racionalizar el agua en los riegos y consumo. personas y
PRODUCCION: paisajes
- Exposición de papelógrafos, trabajando en grupos, para exponer las diversas religiones - Expone en un
existentes en la comunidad y conocer sus características. papelógrafo la
- Creación de adivinanzas, trabalenguas, acrósticos, etc. usando las palabras talla y peso de
monosílabas, con y sin tilde y adjetivos calificativos, para fijar el aprendizaje del tema cada estudiante
- Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra del pacifico, trabajando en grupos, - Grafica las etapas
para exponer los papelógrafos en el aula. y procesos que
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes, para forman el ciclo
exponerlos en el aula. integral del agua
- Exposición en un papelógrafo la talla y peso de cada estudiante, para valorar el - Encuentra el
desarrollo físico. m.c.m. y el
- Graficación de las etapas y procesos que forman el ciclo integral del agua, en los M.C.D..
álbumes en forma individual, para tomar conciencia del uso racional del agua. - Prepara
- Ejecución de ejercicios diversos, trabajando mediante el método de divisiones sucesivas, maceteros, con
para encontrar del m.c.m. y M.C.D.,. riego a goteo.
- Preparación de maceteros, usando material de desecho, para aplicar el riego por goteo. DECIDIR:
- Emite criterios
reflexivos y
preventivos de
violencia en la
U.E.
PRODUCTO:
Exposición de trabajos sobre la diversidad religiosa
Escritura de adivinanzas, trabalenguas, acrósticos, etc
Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra del pacifico
Demostración de los trabajos realizados.
Llenado de la ficha antropométrica de cada estudiante.
Graficación de las etapas y procesos que forman el ciclo integral del agua
Encuentra el m.c.m. y el M.C.D..
Preparación de maceteros aplicando el riego por goteo
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 19 de marzo de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 03 al 14 de abril 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
La diversidad religiosa en el Estado Plurinacional
La declamación: expresión oral
Expresión corporal, gestual y actitudinal.
El artículo informativo: comprensión lectora y producción escrita.
Acentuación de palabras compuestas.
Determinantes posesivos y demostrativos.
Usurpación del Litoral por parte de Chile y acciones heroicas de Genoveva Ríos y Juancito Pinto.
El objeto, la luz y la sombra.
Ejercicios físicos de: capacidades condicionales, (resistencia, velocidad, fuerza y flexibilidad) coordinativas, en juegos
cooperativos.
Entonación y mensajes que transmiten los himnos, marchas y canciones en LC y LO. (Según calendario cívico desarrollando en
1er, 2do y 3er trimestre).
El saneamiento básico y su aporte a la reducción de riesgos de acuerdo con el contexto social.
Normas de actuación en emergencias (incendios, inundaciones, sismos y deslizamientos) y evacuación (señalética).
Fracciones
Fracciones equivalentes, homogéneas, heterogéneas y mixtas.
Amplificación, simplificación de fracciones.
Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas.
Multiplicación y división de fracciones homogéneas y heterogéneas.
Resolución de problemas fraccionarios simples y complejos.
Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y otros.
Proceso de elaboración de alimentos nutritivos según contexto.
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre la diversidad religiosa en el Estado Plurinacional, a través de - Televisor - Demuestra
lluvia de ideas, para tomar conciencia sobre la libertad religiosa, actualmente laica. - Computadora responsabilidad y
- Conversación sobre la declamación: expresión oral, expresión corporal, gestual y - Cartulina respeto en los
actitudinal, a través del aprendizaje de un poema, usando el artículo informativo: - Marcadores trabajos de grupo.
comprensión lectora y producción escrita, acentuación de palabras compuestas, de alcohol SABER:
determinantes posesivos y demostrativos, para ampliar su léxico en la producción de - Marcadores - identifica las diversas
textos y acostumbrarse a hablar en público. de agua religiones existentes
- Lectura de la historia de la Usurpación del Litoral por parte de Chile y acciones - Parlante en nuestro país
heroicas de Genoveva Ríos y Juancito Pinto, leyendo en parejas, para comprender los - Fotocopia de - Conceptualización de
hechos suscitados en esa época. diversos las características del
- Graficación de objeto, la luz y la sombra de animales, plantas, personas y paisajes, en gráficos poema, los artículos,
los álbumes de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo. - Cuadros acentuación de
- Formamos grupos de trabajo, en la cancha, para realizar diferentes actividades de didácticos palabras compuestas
acuerdo con las instrucciones de cada ejercicio y juegos tradicionales, para realizar - Almohadilla - Comprende la
ejercicios físicos de: capacidades condicionales, (resistencia, velocidad, fuerza y importancia de
flexibilidad) coordinativas, en juegos cooperativos. dibujar
- Interpretamos el himno nacional, en coro y al compás de un audio grabado, para - Describe cada uno
diferenciar lo que es un himno y una canción. de los hechos de
- Observación del manejo de agua en algunas instituciones de la comunidad y algunas época de la guerra
viviendas, formando grupos de trabajo, para entrevistar a algunas personas y conocer del pacifico
el manejo del agua en cuanto a saneamiento básico y su aporte a la reducción de - Tabula los datos
riesgos en emergencias (incendios, inundaciones, sismos y deslizamientos) y sobre las entrevistas
evacuación realizadas sobre el
- Representación de fracciones, mediante gráficos, para realizar suma, resta, manejo del agua
multiplicación y división de fracciones - Conceptualización
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto y proceso de elaboración de del proceso de
alimentos nutritivos: inundación, aspersión, goteo y otros, usando gráficos y material realizar la suma,
objetivo, para la comprensión del tema y experimentar la producción de alimentos resta, multiplicación y
saludables deshidratados. división de fracciones
TEORIA: - Explica sobre los
- Análisis sobre la diversidad religiosa en el Estado Plurinacional, en grupos de trabajo, Sistemas de riego:
para identificar las diversas religiones existentes en nuestro país. inundación,
- Conceptualización de las características del poema, los artículos, acentuación de aspersión, goteo y
palabras compuestas, memorizando y escribiendo poemas, para identificar los otros
artículos usados en el poema. HACER:
- Descripción de cada uno de los hechos de época de la guerra del pacifico, en parejas, - Expone sobre la
explicando a sus compañeros, para conocer la historia de Bolivia, principalmente las libertad religiosa
hazañas de Juancito Pinto y Genoveva Ríos. - Escribe poemas:
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para usando expresión
- Comprendemos el significado de los himnos patrios y canciones, a través de oral, expresión
explicaciones y la observación de videos, para profundizar el civismo y la valoración corporal, gestual y
cultural de la región. actitudinal
- Desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo, graficando diversos - Expone mapas
dibujos, para ejercitar y graficar diversos objetos, paisajes, personas, animales, etc.. conceptuales sobre
- Tabulación de datos sobre las entrevistas realizadas sobre el manejo del agua, Genoveva Ríos y
mediante información dada por cada uno de los grupos, para realizar gráficos Juancito Pinto y la
estadísticos. guerra del pacifico
- Conceptualización del proceso de realizar la suma, resta, multiplicación y división de - Representa
fracciones, escribiendo en sus cuadernos, para realizar el procedimiento y resolución gráficamente
de problemas. animales, plantas,
- Investigación sobre el tema, preguntando a sus padres y abuelos, para conocer los personas y paisajes
Sistemas de riego: inundación, aspersión, goteo y otros. - Realiza ejercicios
VALORACION: físicos de:
- Meditación sobre las religiones existentes en el país, mediante lluvia de ideas en los capacidades
grupos, para tomar conciencia sobre la práctica de valores tomando en cuenta el ser condicionales,
buenas personas, creyentes en Dios. (resistencia,
- Reconocimiento de los diversos artículos, la acentuación y los determinantes, velocidad, fuerza y
escribiendo diversos poemas, para poder usar correctamente en la producción de flexibilidad)
textos. coordinativas, en
- Reconocimiento de personajes como Juancito Pinto y Genoveva Ríos, que juegos cooperativos.
participaron en la historia, a través de videos, para valorar la fortaleza y la valentía - Entrevista a algunas
para luchar por la patria y defender el Litoral. personas y conocer
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la el manejo del agua
capacidad artística de cada uno. en cuanto a
- Reflexionamos sobre la música y la riqueza cultural de la región, observando videos, saneamiento básico
para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. y su aporte a la
- Escribimos el Himno Nacional, Himno de Chuquisaca y 3 canciones del contexto, para reducción de riesgos
formar álbum de himnos y de canciones. en emergencias
- Reflexionamos sobre los procesos de cálculo matemático de objetos bidimensionales, - Realiza suma, resta,
mediante la resolución de problemas, para aplicarlo en la vida diaria. multiplicación y
- Reflexión sobre la forma del uso del agua, alimentación diaria, para tomar conciencia división de fracciones
de una alimentación saludable y el desarrollo físico y mental de los niños y niñas. - Prepara maceteros,
- Valoración de la resolución de problemas, tomando en cuenta aspectos relacionados a con riego a goteo.
la vida diaria, para aplicarlos en situaciones de compra y venta. DECIDIR:
- Tomas de conciencia sobre el uso correcto del agua, mediante lluvia de ideas, para - Emite criterios
racionalizar el agua en los riegos y consumo. reflexivos y
PRODUCCION: preventivos de
- Exposición de papelógrafos, trabajando en grupos, para exponer las diversas violencia en la U.E.
religiones existentes en la comunidad y conocer sus características.
- Escritura de diversos poemas, usando los artículos, la acentuación y palabras
determinantes, para ejercitar lo aprendido y ampliar su léxico
- Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra del pacifico, biografía de Juancito
Pinto y Genoveva Ríos, trabajando en grupos, para exponer los papelógrafos en el
aula.
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes,
para exponerlos en el aula.
Realización de la deshidratación de alimentos, en grupos de trabajo, para conocer el
proceso y aplicar en sus casas.
- Representamos en forma gráfica diversas fracciones, usando material objetivo, para
identificar el numerador y el denominador en sumas, restas, multiplicación y división
- Preparación de maceteros, usando material de desecho, para aplicar el riego por
goteo.
PRODUCTO:
Exposición de trabajos sobre la diversidad religiosa
Escritura de adivinanzas, trabalenguas, acrósticos, etc
Exposición de mapas conceptuales sobre la guerra del pacifico
Demostración de los trabajos realizados.
Estudiante van formando sus álbumes de himnos y de canciones.
Secado de los alimentos deshidratados
Representación gráfica de suma, resta, multiplicación y división de fracciones
Preparación de maceteros aplicando el riego por goteo
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 01 de abril de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 17 AL 28 de abril 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
Relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los NyPIOs
Analogías: relación de función.
Técnicas de estudio: la síntesis.
El debate: expresión oral
Planificación y uso del lenguaje formal.
La argumentación
Culturas antes de la colonia, en el territorio nacional
Gimnasia educativa: el ejercicio físico y su tratamiento metodológico.
Cánones a dos y tres voces de canciones tradicionales culturales de acuerdo a la región.
El saneamiento básico y su aporte a la reducción de riesgos de acuerdo con el contexto social.
Normas de actuación en emergencias (incendios, inundaciones, sismos y deslizamientos) y evacuación (señalética).
Fracciones
Fracciones equivalentes, homogéneas, heterogéneas y mixtas.
Amplificación, simplificación de fracciones.
Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas.
Multiplicación y división de fracciones homogéneas y heterogéneas.
Resolución de problemas fraccionarios simples y complejos.
Sistemas de riego según contexto: inundación, aspersión, goteo y otros.
Proceso de elaboración de alimentos nutritivos según contexto.
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los - Televisor - Demuestra
NyPIOsl, a través de lluvia de ideas, para tomar conciencia sobre las formas de vida - Computadora responsabilidad y
de nuestros antepasados. - Cartulina respeto en los
trabajos de grupo.
- Conversación sobre analogías, síntesis, debate y argumentación, a través de la lectura - Marcadores
de alcohol SABER:
del texto, en parejas, para ampliar su léxico en la producción de textos y
- Marcadores - identifica las diversas
acostumbrarse a hablar en público.
de agua religiones existentes
- Lectura de las culturas antes de la colonia en el territorio nacional, leyendo en parejas,
- Parlante en nuestro país
para comprender los hechos suscitados en esa época.
- Conceptualización de
- Graficación de objeto, la luz y la sombra de animales, plantas, personas y paisajes, en - Fotocopia de
las características del
los álbumes de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo. diversos poema, los artículos,
- Formamos grupos de trabajo, en la cancha, para realizar diferentes actividades de gráficos acentuación de
acuerdo con las instrucciones de cada ejercicio de gimnasia educativa, para realizar - Cuadros palabras compuestas
ejercicios gimnásticos coordinativos. didácticos - Comprende la
- Interpretamos el himno nacional, en coro y al compás de un audio grabado, para - Almohadilla importancia de
diferenciar lo que es un himno y una canción. dibujar
- El saneamiento básico y su aporte a la reducción de riesgos de acuerdo con el - Describe cada uno
contexto social. de los hechos de
- Conversación sobre formas de actuación en emergencias (incendios, inundaciones, época de la guerra
sismos y deslizamientos) y evacuación (señalética, formando grupos de trabajo, para del pacifico
conocer las normas de emergencia, medidas de prevención y los desastres naturales - Tabula los datos
y artificiales. sobre las entrevistas
- Representación de fracciones, mediante gráficos, para realizar suma, resta, realizadas sobre el
multiplicación y división de fracciones manejo del agua
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto y proceso de elaboración de - Conceptualización
alimentos nutritivos: inundación, aspersión, goteo y otros, usando gráficos y material del proceso de
objetivo, para la comprensión del tema y experimentar la producción de alimentos realizar la suma,
saludables deshidratados. resta, multiplicación y
TEORIA: división de fracciones
- Análisis sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los NyPIOs, - Explica sobre los
en grupos de trabajo, para imitar las formas de vida de los pueblos originarios. Sistemas de riego:
inundación,
- Conceptualización de las características analogías, síntesis, debate y argumentación,
aspersión, goteo y
realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura.
otros
- Descripción de las culturas antes de la colonia en el territorio nacional, en parejas,
HACER:
explicando a sus compañeros, para conocer la historia de nuestro país en cada uno de
- Expone sobre la
los periodos.
libertad religiosa
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para
- Escribe poemas:
- Comprendemos el significado de los himnos patrios y canciones, a través de
usando expresión
explicaciones y la observación de videos, para profundizar el civismo y la valoración
oral, expresión
cultural de la región.
corporal, gestual y
- Desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo, graficando diversos actitudinal
dibujos, para ejercitar y graficar diversos objetos, paisajes, personas, animales, etc.. - Expone mapas
- Conversación sobre la gimnasia rítmica, mediante una explicación, para que conozcan conceptuales sobre
las técnicas y reglas de la gimnasia. Genoveva Ríos y
- Conceptualización sobre el saneamiento básico y su aporte a la reducción de riesgos Juancito Pinto y la
de acuerdo con el contexto social, mediante la elaboración de cuestionarios, para guerra del pacifico
conocer las normas de emergencia y medidas preventivas. - Representa
- Normas de actuación en emergencias (incendios, inundaciones, sismos y
deslizamientos) y evacuación (señalética gráficamente
- Conceptualización del proceso de realizar la suma, resta, multiplicación y división de animales, plantas,
fracciones, escribiendo en sus cuadernos, para realizar el procedimiento y resolución personas y paisajes
de problemas. - Realiza ejercicios
- Investigación sobre el tema, preguntando a sus padres y abuelos, para conocer los físicos de:
Sistemas de riego: inundación, aspersión, goteo y otros. capacidades
VALORACION: condicionales,
- Meditación sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los (resistencia,
NyPIOs, mediante lluvia de ideas en los grupos, para tomar conciencia sobre la velocidad, fuerza y
práctica de valores y compartimiento de los pueblos originarios, tomando en cuenta las flexibilidad)
coordinativas, en
reglas ancestrales. juegos cooperativos.
- Reconocimiento de las diversas características de las analogías, síntesis, debate y - Entrevista a algunas
argumentación, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la personas y conocer
redacción, ortografía y hablar en público. el manejo del agua
- Valoración de las diversas culturas, describiendo cada uno de los periodos leyendo en en cuanto a
parejas, para describir cada una de las épocas. saneamiento básico
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la y su aporte a la
capacidad artística de cada uno. reducción de riesgos
- Valoración de los ejercicios rítmicos, conversando a través de una lluvia de ideas, para en emergencias
tomar conciencia de realizarlos en forma periódica. - Realiza suma, resta,
- Reflexionamos sobre la música y la riqueza cultural de la región, observando videos, multiplicación y
para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. división de fracciones
- Reflexión sobre cómo actuar en casos de incendios, terremotos, inundaciones y - Prepara maceteros,
sismos, en grupos de trabajo, para tomar conciencia y estar preparados ente una de con riego a goteo.
estas emergencias. DECIDIR:
- Reflexionamos sobre los procesos de cálculo matemático de objetos bidimensionales, - Emite criterios
mediante la resolución de problemas, para aplicarlo en la vida diaria. reflexivos y
- Valoración de la resolución de problemas, tomando en cuenta aspectos relacionados a preventivos de
la vida diaria, para aplicarlos en situaciones de compra y venta. violencia en la U.E.
- Tomas de conciencia sobre el uso correcto del agua, mediante lluvia de ideas, para
racionalizar el agua en los riegos y consumo.
PRODUCCION:
- Exposición de las reglas indígenas AMA SUA, AMA KELLA Y AMA LLULLA,
trabajando en grupos, para explicar cada una de estas reglas y aplicarlas en la vida
diaria.
- Escritura de analogías, síntesis, debate y argumentación, en grupos de trabajo, para
ejercitar lo aprendido y ampliar su léxico
- Exposición de mapas conceptuales sobre culturas antes de la colonia en el territorio
nacional, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula.
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes,
para exponerlos en el aula.
- Realización de ejercicios rítmicos, en grupos de trabajo, para tener coordinación de
movimientos corporales.
Realización de señaléticas en cartulina, en grupos de trabajo, para conocer las
señales que indican peligro ante un desastre natural
- Representamos en forma gráfica diversas fracciones, usando material objetivo, para
identificar el numerador y el denominador en sumas, restas, multiplicación y división
- Preparación de maceteros, usando material de desecho, para aplicar el riego por
goteo.
PRODUCTO:
Exposición de trabajos sobre las reglas ancestrales
Debate sobre la violencia infantil y familiar
Exposición de mapas conceptuales sobre culturas antes de la colonia en el territorio nacional
Demostración de los trabajos realizados.
Demostración de gimnasia rítmica
Estudiante van formando sus álbumes de himnos y de canciones.
Elaboración de señaléticas ante desastres naturales
Representación gráfica de suma, resta, multiplicación y división de fracciones
Preparación de maceteros aplicando el riego por goteo
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 16 de abril de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 02 al 12 de mayo 2023
TRIMESTRE: Primero
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Maria Enriqueta Vidal Valda
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
- Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
- Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura.
- Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
- Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
- Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
- Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
- Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
- Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos
- Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
CONTENIDOS:
Relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los NyPIOs
Planificación y uso del lenguaje formal.
La argumentación
Los saludos en inglés y quechua
Culturas antes de la colonia, en el territorio nacional
El objeto la luz y la sombra
Degradación tonal orientada a la sensación del volumen
Ejercicios de orden, posiciones ,alineación, giros, traslados, formaciones, filas, columnas, círculos, semicírculos, el calentamiento y
sus diferentes etapas
Sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas
Energía radiante (rayos X y luz) energía magnética (imán) y energía mecánica (trabajo): noción, características, propiedades,
fuentes, uso y cuidado.
Paralelogramo
El plano cartesiano
Procesos de deshidratación de alimentos según contexto
Fundamentación de la robótica.
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los - Televisor - Demuestra
NyPIOsl, a través de lluvia de ideas, para tomar conciencia sobre las formas de vida - Computadora responsabilidad y
de nuestros antepasados. - Cartulina respeto en los
trabajos de grupo.
- Conversación sobre analogías, síntesis, debate y argumentación, a través de la lectura - Marcadores
de alcohol SABER:
del texto, en parejas, para ampliar su léxico en la producción de textos y
- Marcadores - Explica sobre
acostumbrarse a hablar en público.
de agua relaciones de
- Observación de videos sobre los saludos en quechua e ingles, en el aula, usando el
- Parlante dualidad y paridad en
material necesario, para ver y escuchar la forma correcta de pronunciación.
el pensamiento de
- Lectura de las culturas antes de la colonia en el territorio nacional, leyendo en parejas, - Fotocopia de
diversos los NyPIOs
para comprender los hechos suscitados en esa época.
gráficos - Conceptualiza las
- Graficación de objeto, la luz y la sombra de animales, plantas, personas y paisajes, en
- Cuadros características
los álbumes de artes plásticas y visuales, para desarrollar la habilidad por el dibujo.
- Formación de grupos de trabajo, en la cancha, para realizar diferentes actividades de didácticos analogías, síntesis,
acuerdo con las instrucciones de cada ejercicio de orden, para realizar - Almohadilla debate y
posiciones ,alineación, giros, traslados, formaciones, filas, columnas, círculos, argumentación.
semicírculos, el calentamiento y sus diferentes etapas - Escribe en forma
- Lectura sobre las sustancias puras y mezclas homogéneas y heterogéneas, energía correcta de los
radiante (rayos X y luz) energía magnética (imán) y energía mecánica (trabajo): saludos en quechua
noción, características, propiedades, fuentes, uso y cuidado, formando grupos de e inglés
trabajo, para conocer los tipos de mezclas y energías.. - Comprende la
- Construcción de paralelogramos y planos cartesianos, usando estuche el geométrico, importancia de
para trazar correctamente estas figuras. dibujar y/ graficar
- Explicación sobre los Sistemas de riego según contexto y proceso de elaboración de - Describe las culturas
alimentos nutritivos: inundación, aspersión, goteo y otros, usando gráficos y material antes de la colonia
objetivo, para la comprensión del tema y experimentar la producción de alimentos en el territorio
saludables deshidratados. nacional
TEORIA: - Conceptualiza las
- Análisis sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los NyPIOs, mezclas
en grupos de trabajo, para imitar las formas de vida de los pueblos originarios. homogéneas,
- Conceptualización de las características analogías, síntesis, debate y argumentación, heterogéneas y
realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. energía radiante,
magnética y
- Escritura correcta de los saludos en quechua e inglés, en los cuadernos, para usarlos
mecánica
en la producción de textos.
- Conceptualización
- Descripción de las culturas antes de la colonia en el territorio nacional, en parejas,
del proceso de
explicando a sus compañeros, para conocer la historia de nuestro país en cada uno de
trazado de
los periodos.
paralelogramos y
- Comprensión de la importancia de dibujar, mediante charlas por la maestra, para
planos cartesianos.
desarrollar la habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo, graficando diversos
- Explica sobre la
dibujos, para ejercitar y graficar diversos objetos, paisajes, personas, animales, etc..
producción de
- Conversación sobre ejercicios de orden, mediante una explicación, para que conozcan
alimentos saludables
los diferentes movimientos.
deshidratados
- Conceptualización sobre las mezclas homogéneas, heterogéneas y energía radiante, HACER:
magnética y mecánica, mediante la elaboración de cuestionarios, para conocer la - Explica sobre las
definición y clasificación de la mezcla y la energía y normas de actuación en
relaciones de
emergencias (incendios, inundaciones, sismos y deslizamientos) y evacuación
dualidad y paridad en
(señalética
el pensamiento de
- Conceptualización del proceso de trazado de paralelogramos y planos cartesianos, los NyPIOsl
escribiendo en sus cuadernos, para ubicar cada uno de los puntos y ángulos y las - Escribe textos
figuras geométricas.
usando analogías,
- Explicación sobre la producción de alimentos saludables y deshidratados
VALORACION: síntesis, debate y
- Meditación sobre las relaciones de dualidad y paridad en el pensamiento de los argumentación, a
NyPIOs, mediante lluvia de ideas en los grupos, para tomar conciencia sobre la través de la lectura
práctica de valores y compartimiento de los pueblos originarios, tomando en cuenta las del texto
- Conversa con sus
reglas ancestrales.
compañeros usando
- Reconocimiento de las diversas características de las analogías, síntesis, debate y los saludos en
argumentación, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la quechua e inglés.
redacción, ortografía y hablar en público. - Expone mapas
- Valoración de la lengua originaria y extranjera, conversando entre compañeros, para conceptuales sobre
ejercitar y comprender los saludos. las culturas antes de
- Valoración de las diversas culturas, describiendo cada uno de los periodos leyendo en la colonia en el
parejas, para describir cada una de las épocas. territorio nacional
- Apreciación de los diferentes dibujos, realizados en forma individual, para valorar la - Representa
capacidad artística de cada uno. gráficamente
- Valoración de los ejercicios de orden, conversando a través de una lluvia de ideas, animales, plantas,
para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta. personas y paisajes
- Reflexión sobre la utilización de las mezclas, heterogéneas y energía radiante y - Realiza
magnética y mecánica, en grupos de trabajo, para tomar conciencia del uso adecuado posiciones ,alineació
de la mezcla y energía. n, giros, traslados,
- Reflexion sobre los procesos de trazado de paralelogramos y planos cartesianos, formaciones, filas,
escribiendo en sus cuadernos, para ubicar cada uno de los puntos y ángulos y las columnas, círculos,
figuras geométricas relacionados a la vida diaria, para aplicarlos. semicírculos, el
- Valoración sobre la producción de alimentos saludables deshidratados, mediante calentamiento y sus
conversaciones, para elaborarlos y usarlos en la vida diaria. diferentes etapas,
PRODUCCION: según la orden.
- Exposición de las reglas indígenas AMA SUA, AMA KELLA Y AMA LLULLA, - Realiza experimentos
trabajando en grupos, para explicar cada una de estas reglas y aplicarlas en la vida usando mezclas
diaria. homogéneas,
- Escritura de analogías, síntesis, debate y argumentación, en grupos de trabajo, para heterogéneas y
ejercitar lo aprendido y ampliar su léxico. energía radiante,
- Diálogos entre compañeros, en parejas, para ejercitar los saludos. magnética y
- Exposición de mapas conceptuales sobre culturas antes de la colonia en el territorio mecánica
nacional, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula. - Traza
- Representación gráfica de animales, plantas, personas y paisajes, en sus álbumes, paralelogramos y
para exponerlos en el aula. planos cartesianos,
- Realización de ejercicios de orden, en grupos de trabajo, para ejercitar las posiciones, usando estuche el
alineación, giros, traslados, formaciones, filas, columnas, círculos, semicírculos, el geométrico.
calentamiento y sus diferentes etapas - Prepara alimentos
Realización de mezclas y clasificación de tipos de energías, en forma práctica y saludables
gráfica, para usar correctamente las mezclas y racionalizar la energía. deshidratados
- Representación gráfica de trazado de paralelogramos y planos cartesianos, DECIDIR:
escribiendo en sus cuadernos, para ubicar cada uno de los puntos y ángulos y las - Emite criterios
figuras geométricas. reflexivos y
- Preparación de .alimentos deshidratados, usando productos del contexto, para preventivos de
conocer y conservar su valor nutritivo y usarlos en la vida diaria. violencia en la U.E.
PRODUCTO:
Exposición de trabajos sobre las reglas ancestrales
Elaboración de argumentaciones
Conversaciones entre pares usando los saludos en quechua e ingles.
Exposición de mapas conceptuales sobre culturas antes de la colonia en el territorio nacional
Demostración de los trabajos realizados.
Demostración de alineación, giros, traslados, formaciones, filas, columnas en las horas culturales
Realización de experimentos de mezclas homogéneas y heterogeneas
Elaboración de señaléticas ante desastres naturales
Trazado de paralelogramos y planos cartesianos
Preparación sobre la producción de alimentos saludables deshidratados
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 29 de abril de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 15 al 31 de mayo de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación +de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Bienestar común REL
Características y partes de la entrevista
Tilde de palabras interrogativas y exclamativas
El verbo: modos y conjunción LEN
Consecuencias contra la vida, cultura y economía de la invasión española. CS
Diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos. APL
Mini atletismo: relevos, resistencia, salto triple, salto largo y lanzamiento del vortex, obstáculos y mayor distancia. (anaeróbico y
aeróbico). EFI
Energía radiante (rayos X y luz) energía magnética (imán) y energía mecánica (trabajo): noción, características, propiedades,
fuentes, uso y cuidado. CN
Razones y proporciones
Noción de razones.
Noción de Proporciones. MAT
Componentes electrónicos para la construcción de mecanismos (pequeños motores o transformadores). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Dialogo sobre el bien común, a través de una lluvia de ideas, para tomar conciencia e - Televisor - Demuestra
imitar las formas de vida de nuestros antepasados, y practicar diariamente los valores - Computadora responsabilidad y
que permitan vivir bien en comunidad. - Cartulina respeto en los
trabajos de grupo.
- Elaboración de una entrevista a algún familiar, usando las preguntas elaboradas en el - Marcadores
de alcohol SABER:
aula, para aplicar y practicar ser entrevistadores, además de usar correctamente tildes
- Marcadores - Comprende lo
en palabras interrogativas y admirativas.
de agua positivo que es vivir
- Interpretación de la lectura del texto sobre la Invasión Española, mediante un análisis
de la lectura individual, para comprender los hechos suscitados en esa época y las - Parlante en comunidad
consecuencias que se tuvo. - Fotocopia de - Conceptualiza de las
- Graficación de diversos diseños decorativos ancestrales usando instrumentos diversos características de la
geométricos, en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para gráficos entrevista, la
desarrollar la habilidad por el dibujo. - Cuadros interrogación y
- Practica del mini atletismo: relevos, resistencia, salto triple, salto largo y lanzamiento didácticos admiración, tiempos
del vortex, obstáculos y mayor distancia, en grupos de trabajo en la cancha, para - Almohadilla y modos de los
realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones dadas en verbos
cada ejercicio. - Explica las
- Explicación sobre energía radiante (rayos X y luz) energía magnética (imán) y energía consecuencias
mecánica (trabajo): noción, características, propiedades, fuentes, uso y cuidado, suscitadas durante la
formando grupos de trabajo, para conocer los tipos de mezclas y energías. invasión española
- Desarrollo de ejercicios de razones, proporciones y regla de 3 simple, usando diversas - Comprende la
cantidades, para resolver diversos problemas matemáticos. importancia de
- Elaboración de componentes electrónicos para la construcción de mecanismos dibujar y/ graficar
(pequeños motores o transformadores), usando material objetivo del contexto, para - Explica el mini
experimentar y aprender a hacer diversos objetos electrónicos. atletismo: relevos,
TEORIA: resistencia, salto
- Comprensión sobre lo positivo que es vivir en comunidad, trabajando en grupos de triple, salto largo y
trabajo, para escribir algunas acciones que ayudaran al bien común. lanzamiento del
vortex, obstáculos y
- Conceptualización de las características de la entrevista, la interrogación y admiración,
mayor distancia
tiempos y modos de los verbos, realizando producciones de textos, para mejorar
- Conceptualiza la
nuestra redacción, lectura y escritura.
energía radiante,
- Explicación las consecuencias suscitadas durante la invasión española, mediante el
magnética y
análisis de la realidad, para conocer los tipos de trabajos forzados que realizaban
mecánica
durante la explotación.
- Conceptualiza el
- Comprensión de la importancia de realizar diseños decorativos ancestrales con
desarrollo de realizar
instrumentos geométricos, a través de la teorización del tema, para desarrollar la
ejercicios de
habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo.
razones,
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas,
proporciones y regla
para que conozcan las reglas de juego.
de 3
- Conceptualización sobre la energía radiante, magnética y mecánica, mediante la
- Conceptualización
elaboración de cuestionarios, para conocer la definición y clasificación de la mezcla y
del proceso de
la energía y normas de actuación en emergencias (incendios, inundaciones, sismos y
realizar diversos
deslizamientos) y evacuación (señalética
componentes
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios de razones, proporciones y regla de 3 electrónicos.
simple, explicando el proceso a sus compañeros, para resolver ejercicios y problemas HACER:
- Conceptualización del proceso de realizar diversos componentes electrónicos,
escribiendo en los cuadernos, para la construcción de mecanismos (pequeños - Dialoga sobre el bien
motores o transformadores) común
VALORACION: - Elabora una
- Toma de conciencia sobre el bien común, mediante lluvia de ideas en los grupos de entrevista a algún
trabajo, para analizar los valores de los pueblos originarios, tomando en cuenta las familiar
reglas ancestrales, ama sua, ama killa y ama llulla. - Expone sobre la
- Meditación sobre la entrevista, la interrogación y admiración, tiempos y modos de los Invasión Española
verbos, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente en la aplicación de - Grafica diversos
los temas mencionados. diseños decorativos
- Reflexión sobre las consecuencias contra la vida, cultura y economía de la invasión ancestrales
española, conversando en parejas, para repudiar cada uno de estos hechos injustos - Practica el mini
cometidos por los españoles. atletismo: relevos,
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma resistencia, salto
individual, para valorar la capacidad artística. triple, salto largo y
- Apreciación del Mini atletismo: relevos, resistencia, salto triple, salto largo y lanzamiento del
vortex, obstáculos y
lanzamiento del vortex, obstáculos y mayor distancia, conversando entre compañeros,
mayor distancia
para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta.
- Explica sobre
- Reflexión sobre la utilización de las mezclas, heterogéneas y energía radiante y
energía radiante
magnética y mecánica, en grupos de trabajo, para tomar conciencia del uso adecuado
(rayos X y luz)
de la mezcla y energía.
energía magnética
- Determinación sobre razones, proporciones y regla de 3 simple, escribiendo en sus
(imán) y energía
cuadernos tanto la teoría como el desarrollo de ejercicios, para saber como resolver
mecánica (trabajo)
ejercicios y problemas, aplicándolos en la vida diaria
- Realiza ejercicios de
- Valoración sobre la construcción de componentes electrónicos, mediante
razones,
conversaciones, para la construcción de mecanismos pequeños motores o
proporciones y regla
transformadores, demostrando los trabajos en ferias educativas
de 3 simple
PRODUCCION:
- Elabora
- Exposición de las reglas indígenas AMA SUA, AMA KELLA Y AMA LLULLA,
componentes
trabajando en grupos, para explicar cada una de estas reglas y aplicarlas en la vida
electrónicos
diaria.
DECIDIR:
- Elaboración de hojas de entrevistas, en forma individual, para aplicar lo aprendido y
- Emite criterios
elaborar informes de los realizado.
reflexivos y
- Exposición de mapas conceptuales sobre las consecuencias contra la vida, cultura y
preventivos de
economía de la invasión española, trabajando en grupos, para exponer los violencia en la U.E.
paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema.
- Representación gráfica de diseños decorativos ancestrales, usando los instrumentos
geométricos, para exponerlos en el aula.
- Realización de ejercicios de Mini atletismo: relevos, resistencia, salto triple, salto largo
y lanzamiento del vortex, obstáculos y mayor distancia, en grupos de trabajo, para
ejercitar estos deportes y poder participar en diversas competencias.
Realización de mezclas y clasificación de tipos de energías, en forma práctica y
gráfica, para usar correctamente las mezclas y racionalizar la energía.
- Resolución de ejercicios y problemas de razones, proporciones y regla de 3 simple,
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
- Exposición de los objetos electrónicos elaborados, realizando los trabajos en forma
individual, para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los
comapñeros
PRODUCTO:
Exposición de papelógrafos sobre las reglas ancestrales
Elaboración de diversas entrevistas
Exposición de mapas conceptuales sobre las consecuencias contra la vida, cultura y economía de la invasión española
Graficación de diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos en cartulina
Demostración de Mini atletismo: relevos, resistencia, salto triple, salto largo y lanzamiento del vortex,
Exposición sobre energía radiante (rayos X y luz) energía magnética (imán) y energía mecánica (trabajo): noción,
características, propiedades, fuentes, uso y cuidado
Resolución de ejercicios y problemas de razones, proporciones y regla de 3 simple
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
- Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
- Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
- Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema de
Educación Regular
- Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
- Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
- Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Sucre, 13 de mayo de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 12 al 23 de junio de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país. REL
La oración: sujeto y predicado.
Analogías: relación de ubicación.
La locución, la música y efectos de sonido.
El reportaje: compresión lectora y producción escrita.
Uso de la G y J LEN
Movimientos independentistas en el Alto Perú y creación de la República de Bolivia. CS
Diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos. APL
Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género.
EFI
Sistema circulatorio: estructura, función y hábitos de cuidado.
Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios. CN
Medidas de superficie y volumen.
Medidas de volumen: Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico.
Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. MAT
Componentes electrónicos para la construcción de mecanismos (pequeños motores o transformadores). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Discusión sobre las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de - Televisor - Demuestra
nuestro país, a través de una lluvia de ideas, para conocer la diversidad de religiones, - Computadora responsabilidad y
y respetar cada una de ellas permitiendo vivir bien en comunidad. - Cartulina respeto en los
trabajos de grupo.
- Elaboración de diversos textos usando La oración: sujeto y predicado, Analogías: - Marcadores
de alcohol SABER:
relación de ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje:
compresión lectora, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral. - Marcadores - Explica sobre las
- Interpretación de la lectura del texto sobre Movimientos independentistas en el Alto de agua características de las
Perú y creación de la República de Bolivia, mediante un análisis de la lectura - Parlante diferentes religiones
individual, para comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias - Fotocopia de - Conceptualiza la
que se tuvo. diversos oración: sujeto y
- Graficación de diversos diseños decorativos ancestrales usando instrumentos gráficos predicado, analogías:
geométricos, en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para - Cuadros relación de
desarrollar la habilidad por el dibujo. didácticos ubicación, locución,
- Practica del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, - Almohadilla la música y efectos
cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de trabajo en la de sonido
cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las - Explica sobre las
instrucciones dadas en cada ejercicio. consecuencias
- Observación de los cuadros didácticos del Sistema circulatorio: estructura, función y suscitadas durante
hábitos de cuidado, Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, los Movimientos
formando grupos de trabajo, para identificar cada una de las partes, cuidados y independentistas en
funcionamiento. el Alto Perú y
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de creación de la
cada uno de ellos. República de Bolivia
- Elaboración de componentes electrónicos para la construcción de mecanismos - Comprende la
(pequeños motores o transformadores), usando material objetivo del contexto, para importancia de
experimentar y aprender a hacer diversos objetos electrónicos. dibujar y/ graficar
TEORIA: - Explica el Mini
- Comparación sobre las características de las diferentes religiones, escribiendo en Baloncesto y sus
grupos de trabajo, para conocer las distintas ceremonias y ritos espirituales reglas
practicados desde la diversidad de nuestro país. - Conceptualiza el
Sistema circulatorio:
- Conceptualización de La oración: sujeto y predicado, Analogías: relación de ubicación,
estructura, función y
La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: compresión lectora, realizando hábitos de cuidado,
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. Sistema digestivo:
- Explicación sobre las consecuencias suscitadas durante los Movimientos estructura, función y
independentistas en el Alto Perú y creación de la República de Bolivia, mediante el trastornos
análisis de la realidad, para conocer la historia de fundación de nuestro país. alimenticios
- Comprensión de la importancia de realizar diseños decorativos ancestrales con - Identifica los
instrumentos geométricos, a través de la teorización del tema, para desarrollar la
Múltiplos y
habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo.
submúltiplos del
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas,
metro cúbico
para que conozcan el Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2
tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género. Múltiplos y
- Conceptualización sobre el Sistema circulatorio: estructura, función y hábitos de submúltiplos del
cuidado, Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, mediante la metro cuadrado
elaboración de cuestionarios, para conocer las funciones y las diversas partes. - Conceptualización
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para del proceso de
identificar Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico Múltiplos y submúltiplos del metro realizar diversos
cuadrado componentes
- Conceptualización del proceso de realizar diversos componentes electrónicos, electrónicos.
escribiendo en los cuadernos, para la construcción de mecanismos (pequeños HACER:
motores o transformadores) - Dialoga sobre las
VALORACION: ceremonias y ritos
- Meditación sobre las diversas ceremonias y ritos espirituales practicados desde la espirituales
diversidad de nuestro país, mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para practicados desde la
analizar cada una de las características, tomando conciencia del respeto mutuo. diversidad de nuestro
país
- Toma de conciencia sobre La oración: sujeto y predicado, Analogías: relación de
- Elabora diversos
ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: compresión lectora,
escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. textos usando La
oración: sujeto y
- Reflexión sobre los Movimientos independentistas en el Alto Perú y creación de la
predicado,
República de Bolivia, conversando en parejas, para valorar a los libertadores que
Analogías: relación
lucharon por la Libertad de nuestro país.
de ubicación y la
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma
locución.
individual, para valorar la capacidad artística.
- Expone sobre los
- Apreciación del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2
Movimientos
tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, conversando entre
independentistas en
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta.
el Alto Perú y
- Reflexión sobre Sistema circulatorio: estructura, función y hábitos de cuidado, Sistema creación de la
digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, respondiendo los cuestionarios, República de Bolivia
para tomar conciencia de practicar los hábitos de cuidado del cuerpo. - Grafica diversos
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de diseños decorativos
múltiplos y submúltiplos, para saber cómo resolver ejercicios de medidas de longitud y ancestrales
problemas, aplicándolos en la vida diaria - Practica el Mini
- Valoración sobre la construcción de componentes electrónicos, mediante Baloncesto, con
conversaciones, para la construcción de mecanismos pequeños motores o equidad e igualdad
transformadores, demostrando los trabajos en ferias educativas de género
- Realiza cuadros
didácticos del
PRODUCCION:
Sistema circulatorio:
- Dramatización de diversas ceremonias y religiones, organizando grupos de trabajo, y Sistema digestivo
para identificar las distintas creencias y formas de vida de las religiones. - Realiza conversiones
- Elaboración de diversos textos usando La oración: sujeto y predicado, Analogías:
relación de ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: de los Múltiplos y
compresión lectora, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de submúltiplos del
diversos textos. metro cúbico
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en la creación de Múltiplos y
Bolivia, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula y comprender submúltiplos del
mejor el tema. metro cuadrado
- Representación gráfica de diseños decorativos ancestrales, usando los instrumentos - Elabora
geométricos, para exponerlos en el aula. componentes
- Realización de ejercicios de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada electrónicos
de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de DECIDIR:
trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversas competencias. - Emite criterios
- Realización de cuadros didácticos del Sistema circulatorio y Sistema digestivo, en reflexivos y
grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas partes. preventivos de
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie, violencia en la U.E.
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
- Exposición de los objetos electrónicos elaborados, realizando los trabajos en forma
individual, para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los
comapñeros
PRODUCTO:
Dramatización de las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país
Elaboración de diversos textos gramaticales
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en la creación de Bolivia
Graficación de diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos en cartulina
Demostración de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e
igualdad de género,
Realización de cuadros didácticos del Sistema circulatorio y Sistema digestivo usando material de desecho
Elaboración de cuadros de las unidades de superficie
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 10 de junio de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 26 al 30 de junio de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país. REL
La locución, la música y efectos de sonido.
El reportaje: compresión lectora y producción escrita.
Uso de la G y J LEN
Movimientos independentistas en el Alto Perú y creación de la República de Bolivia. CS
Diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos. APL
Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género.
EFI
Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios. CN
Medidas de volumen: Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico.
Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado. MAT
Componentes electrónicos para la construcción de mecanismos (pequeños motores o transformadores). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Discusión sobre las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de - Televisor - Demuestra
nuestro país, a través de una lluvia de ideas, para conocer la diversidad de religiones, - Computadora responsabilidad y
y respetar cada una de ellas permitiendo vivir bien en comunidad. - Cartulina respeto en los
trabajos de grupo.
- Elaboración de diversos textos usando La oración: sujeto y predicado, Analogías: - Marcadores
de alcohol SABER:
relación de ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje:
- Explica sobre las
compresión lectora, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral. - Marcadores
de agua características de las
- Interpretación de la lectura del texto sobre Movimientos independentistas en el Alto
- Parlante diferentes religiones
Perú y creación de la República de Bolivia, mediante un análisis de la lectura
individual, para comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias - Fotocopia de - Conceptualiza la
diversos oración: sujeto y
que se tuvo.
gráficos predicado, analogías:
- Graficación de diversos diseños decorativos ancestrales usando instrumentos
- Cuadros relación de
geométricos, en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para
didácticos ubicación, locución,
desarrollar la habilidad por el dibujo.
la música y efectos
- Practica del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, - Almohadilla
de sonido
cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de trabajo en la
- Explica sobre las
cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las
consecuencias
instrucciones dadas en cada ejercicio.
suscitadas durante
- Observación de los cuadros didácticos del Sistema circulatorio: estructura, función y los Movimientos
hábitos de cuidado, Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, independentistas en
formando grupos de trabajo, para identificar cada una de las partes, cuidados y el Alto Perú y
funcionamiento. creación de la
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de República de Bolivia
cada uno de ellos. - Comprende la
- Elaboración de componentes electrónicos para la construcción de mecanismos importancia de
(pequeños motores o transformadores), usando material objetivo del contexto, para dibujar y/ graficar
experimentar y aprender a hacer diversos objetos electrónicos. - Explica el Mini
TEORIA: Baloncesto y sus
- Comparación sobre las características de las diferentes religiones, escribiendo en reglas
grupos de trabajo, para conocer las distintas ceremonias y ritos espirituales - Conceptualiza el
practicados desde la diversidad de nuestro país. Sistema circulatorio:
estructura, función y
- Conceptualización de La oración: sujeto y predicado, Analogías: relación de ubicación,
hábitos de cuidado,
La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: compresión lectora, realizando Sistema digestivo:
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. estructura, función y
- Explicación sobre las consecuencias suscitadas durante los Movimientos trastornos
independentistas en el Alto Perú y creación de la República de Bolivia, mediante el alimenticios
análisis de la realidad, para conocer la historia de fundación de nuestro país. - Identifica los
- Comprensión de la importancia de realizar diseños decorativos ancestrales con
Múltiplos y
instrumentos geométricos, a través de la teorización del tema, para desarrollar la
submúltiplos del
habilidad del manejo del lápiz y colores en el dibujo.
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, metro cúbico
para que conozcan el Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 Múltiplos y
tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género. submúltiplos del
- Conceptualización sobre el Sistema circulatorio: estructura, función y hábitos de metro cuadrado
cuidado, Sistema digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, mediante la - Conceptualización
elaboración de cuestionarios, para conocer las funciones y las diversas partes. del proceso de
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para realizar diversos
identificar Múltiplos y submúltiplos del metro cúbico Múltiplos y submúltiplos del metro componentes
cuadrado electrónicos.
- Conceptualización del proceso de realizar diversos componentes electrónicos, HACER:
escribiendo en los cuadernos, para la construcción de mecanismos (pequeños - Dialoga sobre las
motores o transformadores) ceremonias y ritos
VALORACION: espirituales
- Meditación sobre las diversas ceremonias y ritos espirituales practicados desde la practicados desde la
diversidad de nuestro país, mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para diversidad de nuestro
país
analizar cada una de las características, tomando conciencia del respeto mutuo. - Elabora diversos
- Toma de conciencia sobre La oración: sujeto y predicado, Analogías: relación de textos usando La
ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: compresión lectora, oración: sujeto y
escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. predicado,
- Reflexión sobre los Movimientos independentistas en el Alto Perú y creación de la Analogías: relación
República de Bolivia, conversando en parejas, para valorar a los libertadores que de ubicación y la
lucharon por la Libertad de nuestro país. locución.
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma - Expone sobre los
individual, para valorar la capacidad artística. Movimientos
- Apreciación del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 independentistas en
tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, conversando entre el Alto Perú y
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta. creación de la
- Reflexión sobre Sistema circulatorio: estructura, función y hábitos de cuidado, Sistema República de Bolivia
digestivo: estructura, función y trastornos alimenticios, respondiendo los cuestionarios, - Grafica diversos
para tomar conciencia de practicar los hábitos de cuidado del cuerpo. diseños decorativos
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de ancestrales
múltiplos y submúltiplos, para saber cómo resolver ejercicios de medidas de longitud y - Practica el Mini
problemas, aplicándolos en la vida diaria Baloncesto, con
- Valoración sobre la construcción de componentes electrónicos, mediante equidad e igualdad
conversaciones, para la construcción de mecanismos pequeños motores o de género
transformadores, demostrando los trabajos en ferias educativas - Realiza cuadros
PRODUCCION: didácticos del
- Dramatización de diversas ceremonias y religiones, organizando grupos de trabajo, Sistema circulatorio:
para identificar las distintas creencias y formas de vida de las religiones. y Sistema digestivo
- Elaboración de diversos textos usando La oración: sujeto y predicado, Analogías: - Realiza conversiones
relación de ubicación, La locución, la música y efectos de sonido, El reportaje: de los Múltiplos y
compresión lectora, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de submúltiplos del
diversos textos. metro cúbico
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en la creación de Múltiplos y
Bolivia, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula y comprender submúltiplos del
mejor el tema. metro cuadrado
- Representación gráfica de diseños decorativos ancestrales, usando los instrumentos - Elabora
geométricos, para exponerlos en el aula. componentes
- Realización de ejercicios de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada electrónicos
de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de DECIDIR:
trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversas competencias. - Emite criterios
- Realización de cuadros didácticos del Sistema circulatorio y Sistema digestivo, en reflexivos y
grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas partes. preventivos de
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie, violencia en la U.E.
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
- Exposición de los objetos electrónicos elaborados, realizando los trabajos en forma
individual, para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los
comapñeros
PRODUCTO:
Dramatización de las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en la creación de Bolivia
Graficación de diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos en cartulina
Demostración de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e
igualdad de género,
Realización de cuadros didácticos del Sistema circulatorio y Sistema digestivo usando material de desecho
Elaboración de cuadros de las unidades de superficie
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 25 de junio de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 24 de julio al 04 de agosto de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país. REL
El sujeto: clases y estructura.
Conectores de equivalencia y finalidad LEN
El tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos indígenas en la República colonial. CS
Diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos. APL
Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género.
EFI
Los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión Menstrual Digna. CN
Equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen. MAT
Componentes electrónicos para la construcción de mecanismos (pequeños motores o transformadores). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de - Televisor - Demuestra
nuestro país, a través de una lluvia de ideas, para conocer la diversidad de religiones, y - Computad responsabilidad y
respetar cada una de ellas permitiendo vivir bien en comunidad. ora respeto en los
trabajos de grupo.
- Realización de diversos textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y - Cartulina
- Marcadore SABER:
finalidad, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral.
- Interpretación de la lectura del texto sobre el tributo indígena, resistencia y principales s de - Explica sobre las
alcohol características de
rebeliones de los pueblos indígenas en la República colonial, mediante un análisis de la
las diferentes
lectura individual, para comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias - Marcadore
s de agua religiones
que se tuvo.
- Parlante - Conceptualiza el
- Graficación de diversos diseños decorativos ancestrales usando instrumentos geométricos,
sujeto y
en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para desarrollar la habilidad - Fotocopia
de diversos predicado,
por el dibujo.
gráficos conectores de
- Práctica del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio
equivalencia y
de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de trabajo en la cancha, para - Cuadros
didácticos finalidad
realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones dadas en cada
- Almohadill - Explica sobre las
ejercicio.
a principales
- Conversación grupal sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión
rebeliones de los
Menstrual Digna, a través de una lluvia de ideas, para introducirnos al tema y perder el pueblos indígenas
miedo de hablar de este tema importante. en la República
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de cada colonial
uno de ellos y realizar equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie - Comprende la
y volumen importancia de
- Elaboración de componentes electrónicos para la construcción de mecanismos (pequeños dibujar y/ graficar
motores o transformadores), usando material objetivo del contexto, para experimentar y - Explica el Mini
aprender a hacer diversos objetos electrónicos. Baloncesto y sus
TEORIA: reglas
- Comparación sobre las características de las diferentes religiones, escribiendo en grupos de - Conceptualiza los
trabajo, para conocer las distintas ceremonias y ritos espirituales practicados desde la sistemas
diversidad de nuestro país. reproductores, sus
- Conceptualización del sujeto y predicado, conectores de equivalencia y finalidad, realizando funciones y
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura diaria. cuidado
- Explicación sobre el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos - Explica sobre las
indígenas en la República colonial, mediante el análisis de la realidad, para conocer la equivalencias y
historia de nuestro país. conversiones de
- Comprensión de la importancia de realizar diseños decorativos ancestrales con instrumentos las unidades de
geométricos, a través de la teorización del tema, para desarrollar la habilidad del manejo del medida de
lápiz y colores en el dibujo. superficie y
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para que volumen
conozcan el Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio - Conceptualización
de dirección, con equidad e igualdad de género. del proceso de
- Conceptualización sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión realizar diversos
Menstrual Digna, mediante la elaboración de cuestionarios, para conocer las funciones y las componentes
diversas partes que componen. electrónicos.
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para hacer HACER:
equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen - Dialoga sobre las
- Conceptualización del proceso de realizar diversos componentes electrónicos, escribiendo ceremonias y ritos
espirituales
en los cuadernos, para la construcción de mecanismos (pequeños motores o
practicados desde
transformadores)
la diversidad de
VALORACION:
nuestro país
- Meditación sobre las diversas ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad
- Escribe diversos
de nuestro país, mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para analizar cada una textos usando el
de las características, tomando conciencia del respeto mutuo. sujeto y
- Toma de conciencia sobre el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y finalidad, predicado, y
escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. conectores de
- Reflexión sobre el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos equivalencia y
indígenas en la República colonial, conversando en parejas, para valorar a los personajes finalidad
que lucharon por la Libertad de nuestro país. - Expone sobre las
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma principales
individual, para valorar la capacidad artística. rebeliones de los
- Apreciación del Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, pueblos indígenas
cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, conversando entre compañeros, en la República
para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta. colonial
- Reflexión sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión Menstrual - Grafica diversos
Digna, respondiendo los cuestionarios, para tomar conciencia de practicar los hábitos de diseños
cuidado del cuerpo. decorativos
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de múltiplos y ancestrales
submúltiplos, para saber cómo hacer equivalencias y conversiones de las unidades de - Practica el Mini
medida de superficie y volumen, aplicando en la vida diaria Baloncesto, con
- Valoración sobre la construcción de componentes electrónicos, mediante conversaciones, equidad e
para la construcción de mecanismos pequeños motores o transformadores, demostrando los igualdad de
trabajos en ferias educativas género
PRODUCCION: - Realiza cuadros
- Dramatización de diversas ceremonias y religiones, organizando grupos de trabajo, para didácticos sobre
identificar las distintas creencias y formas de vida de las religiones. los sistemas
- Elaboración de diversos textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y reproductores, sus
finalidad, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. funciones y
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en las rebeliones de los cuidado
pueblos indígenas en la República colonial, trabajando en grupos, para exponer los - Realiza
paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema. equivalencias y
- Representación gráfica de diseños decorativos ancestrales, usando los instrumentos conversiones de
geométricos, para exponerlos en el aula. las unidades de
- Realización de ejercicios de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 medida de
tiempos, cambio de dirección, con equidad e igualdad de género, en grupos de trabajo, para superficie y
ejercitar estos deportes y poder participar en diversas competencias. volumen
- Realización de cuadros didácticos los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado, en
- Elabora
grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas partes y funciones.
componentes
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie,
electrónicos
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria DECIDIR:
- Exposición de los objetos electrónicos elaborados, realizando los trabajos en forma - Emite criterios
individual, para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los reflexivos y
compañeros preventivos de
violencia en la
U.E.
PRODUCTO:
Dramatización de las ceremonias y ritos espirituales practicados desde la diversidad de nuestro país
Producción de diversos tipos de textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y finalidad
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de
los pueblos indígenas en la República colonial.
Graficación de diseños decorativos ancestrales con instrumentos geométricos en cartulina
Demostración de Mini Baloncesto: movimientos, parada de 1tiempo, parada de 2 tiempos, cambio de dirección, con equidad e
igualdad de género,
Realización de cuadros didácticos los sistemas reproductores, usando material de desecho
Elaboración de cuadros de las unidades de superficie, eequivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie
y volumen
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 22 de julio de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 08 al 18 de agosto de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: María Enriqueta Vidal Valda
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
La interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala REL
El sujeto: clases y estructura.
Conectores de equivalencia y finalidad LEN
El tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos indígenas en la República colonial. CS
Manejo de escuadras y realización de diseños decorativos (pictogramas - petroglifos). APL
Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques). EFI
Los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión Menstrual Digna. CN
Equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen. MAT
Diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot móvil. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las interrelaciones de los pueblos del Abyayala, a través de una lluvia - Televisor - Demuestra
de ideas, para conocer la diversidad de culturas, y respetar cada una de ellas permitiendo - Computad responsabilidad y
vivir bien en comunidad. ora respeto en los
- Cartulina trabajos de grupo.
- Realización de diversos textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y
- Marcadore SABER:
finalidad, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral.
- Interpretación de la lectura del texto sobre el tributo indígena, resistencia y principales s de - Explica sobre las
alcohol características de
rebeliones de los pueblos indígenas en la República colonial, mediante un análisis de la
las diferentes
lectura individual, para comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias - Marcadore
s de agua culturas del
que se tuvo.
Abyayala
- Graficación, manejo de escuadras y realización de diseños decorativos (pictogramas - - Parlante
- Conceptualiza el
petroglifos), en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para desarrollar - Fotocopia
de diversos sujeto y
la habilidad por el dibujo.
gráficos predicado,
- Práctica del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo
conectores de
por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo en la cancha, para realizar diferentes - Cuadros
didácticos equivalencia y
actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones dadas en cada ejercicio.
- Almohadill finalidad
- Conversación grupal sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión
a - Explica sobre las
Menstrual Digna, a través de una lluvia de ideas, para introducirnos al tema y perder el principales
miedo de hablar de este tema importante. rebeliones de los
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de cada pueblos indígenas
uno de ellos y realizar equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie en la República
y volumen colonial
- Elaboración de diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot móvil, - Comprende la
usando material objetivo del contexto, para experimentar y aprender a hacer diversos importancia del
objetos electrónicos. manejo de
TEORIA: escuadras.
- Comparación sobre las características de las diversas culturas, escribiendo en grupos de - Explica el Mini
trabajo, para conocer las distintas interrelaciones de los pueblos del Abyayala practicados Voleibol y sus
desde la diversidad de nuestro país. reglas
- Conceptualiza los
- Conceptualización del sujeto y predicado, conectores de equivalencia y finalidad, realizando
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura diaria. sistemas
- Explicación sobre el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos reproductores, sus
indígenas en la República colonial, mediante el análisis de la realidad, para conocer la funciones y
historia de nuestro país. cuidado
- Conceptualización sobre la realización de diseños decorativos (pictogramas – petroglifos), a - Explica sobre las
través de la teorización del tema, para desarrollar la habilidad del manejo de escuadras. equivalencias y
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para que conversiones de
conozcan el Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo las unidades de
por abajo o antebrazo y saques). medida de
- Conceptualización sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión superficie y
Menstrual Digna, mediante la elaboración de cuestionarios, para conocer las funciones y las volumen
diversas partes que componen. - Conceptualización
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para hacer del proceso de
equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen realizar diversos
- Conceptualización del diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot Robot móvil.
HACER:
móvil, escribiendo en los cuadernos, para la construcción de un Robot móvil
VALORACION: - Dialoga sobre las
- Meditación sobre la interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala, diversas culturas
practicadas desde
mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para analizar cada una de las la diversidad de
características, tomando conciencia del respeto mutuo. nuestro país
- Toma de conciencia sobre el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y finalidad, - Escribe diversos
escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. textos usando el
- Reflexión sobre el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de los pueblos sujeto y
indígenas en la República colonial, conversando en parejas, para valorar a los personajes predicado, y
que lucharon por la Libertad de nuestro país. conectores de
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma equivalencia y
individual, para valorar la capacidad artística. finalidad
- Apreciación del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, - Expone sobre las
voleo por abajo o antebrazo y saques), conversando entre compañeros, para tomar principales
conciencia de realizarlos en forma correcta. rebeliones de los
- Reflexión sobre los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado: Gestión Menstrual pueblos indígenas
Digna, respondiendo los cuestionarios, para tomar conciencia de practicar los hábitos de en la República
cuidado del cuerpo. colonial
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de múltiplos y - Grafica diversos
submúltiplos, para saber cómo hacer equivalencias y conversiones de las unidades de diseños
medida de superficie y volumen, aplicando en la vida diaria decorativos.
- Valoración sobre el diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción, mediante - Practica el Mini
conversaciones, para la construcción de un Robot móvil, demostrando los trabajos en ferias Voleibol, usando
educativas las reglas del
PRODUCCION: deporte.
- Dramatización de la interrelación de los pueblos del Abyayala, organizando grupos de - Realiza cuadros
trabajo, para identificar las diversas culturas y formas de vida de las religiones. didácticos sobre
- Elaboración de diversos textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y los sistemas
finalidad, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. reproductores, sus
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en las rebeliones de los funciones y
pueblos indígenas en la República colonial, trabajando en grupos, para exponer los cuidado
paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema. - Realiza
- Representación gráfica de diseños decorativos pictogramas - petroglifos, utilizando el equivalencias y
manejo correcto de las escuadras, para exponerlos en el aula. conversiones de
- Realización de ejercicios de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o las unidades de
digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo, para ejercitar estos medida de
deportes y poder participar en diversos campeonatos. superficie y
- Realización de cuadros didácticos los sistemas reproductores, sus funciones y cuidado, en volumen
grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas partes y funciones.
- Elabora Robot
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie,
móvil.
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
DECIDIR:
- Exposición de los robots móviles elaborados, realizando los trabajos en forma individual,
- Emite criterios
para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los compañeros
reflexivos y
preventivos de
violencia en la
U.E.
PRODUCTO:
Dramatización de la diversidad de culturas practicados desde la diversidad de nuestro país
Producción de diversos tipos de textos usando el sujeto y predicado, y conectores de equivalencia y finalidad
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados en el tributo indígena, resistencia y principales rebeliones de
los pueblos indígenas en la República colonial.
Graficación de diseños decorativos usando el manejo de escuadras en sus archivadores.
Demostración de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y
saques).
Realización de cuadros didácticos los sistemas reproductores, usando material de desecho
Elaboración de cuadros de las unidades de superficie, eequivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie
y volumen
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 06 de agosto 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 21 de agosto al 01 de septiembre de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
La interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala REL
Técnicas de estudio: el mapa conceptual.
Formato de publicación LEN
Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. CS
Caligrafía V APL
Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques). EFI
Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y dieta equilibrada.
Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales. CN
Relación y equivalencias entre volumen y capacidad.
Medidas de capacidad no convencionales de uso en la comunidad y sus equivalencias.
Medidas de capacidad propias de los NyPIOs y sus equivalencias. MAT
Juguete robot móvil y el uso de fuentes de energía (pilas y/o baterías). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las interrelaciones de los pueblos del Abyayala, a través de una lluvia - Televisor - Demuestra
de ideas, para conocer la diversidad de culturas, y respetar cada una de ellas permitiendo - Computad responsabilidad y
vivir bien en comunidad. ora respeto en los
trabajos de grupo.
- Realización de diversos textos sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de - Cartulina
publicación, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral. - Marcadore SABER:
s de - Explica sobre las
- Interpretación de la lectura del texto sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos alcohol características de
indígena originario campesinos, mediante un análisis de la lectura individual, para - Marcadore las diferentes
comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias que se tuvo. culturas del
s de agua
- Graficación, manejo de escuadras y realización de diseños decorativos (pictogramas - Abyayala
- Parlante
petroglifos), en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para - Conceptualiza las
- Fotocopia
desarrollar la habilidad por el dibujo. Técnicas de
de diversos
- Práctica del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, estudio: el mapa
gráficos
voleo por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo en la cancha, para realizar conceptual,
- Cuadros
diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones dadas en cada ejercicio. Formato de
didácticos
- Conversación grupal sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, - Almohadill publicación
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos a - Explica sobre los
colaterales, a través de una lluvia de ideas, para introducirnos al tema y aplicarlos en Líderes y héroes de
nuestras vidas. las naciones y
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de pueblos indígena
cada uno de ellos y realizar equivalencias y conversiones de las unidades de medida de originario
superficie y volumen campesinos
- Elaboración de diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot móvil, - Comprende la
usando material objetivo del contexto, para experimentar y aprender a hacer diversos importancia del
objetos electrónicos. manejo de
TEORIA: escuadras.
- Comparación sobre las características de las diversas culturas, escribiendo en grupos de - Explica el Mini
trabajo, para conocer las distintas interrelaciones de los pueblos del Abyayala practicados Voleibol y sus
desde la diversidad de nuestro país. reglas
- Conceptualiza los
- Conceptualización sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de
Clasificación de los
publicación, realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y
alimentos:
escritura diaria.
energéticos,
- Explicación sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario
reguladores,
campesinos, mediante el análisis de la realidad, para conocer la historia de nuestro país. formadores y dieta
- Conceptualización sobre la realización de diseños decorativos (pictogramas – petroglifos), equilibrada.
a través de la teorización del tema, para desarrollar la habilidad del manejo de escuadras. - Explica sobre las
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para equivalencias y
que conozcan el Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, conversiones de las
voleo por abajo o antebrazo y saques). unidades de
- Conceptualización sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, medida de
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos superficie y
colaterales, mediante la elaboración de cuestionarios, para conocer el grupo de alimentos. volumen
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para - Conceptualización
hacer equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen del proceso de
- Conceptualización del diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un realizar diversos
Robot móvil, escribiendo en los cuadernos, para la construcción de un Robot móvil Robot móvil.
VALORACION: HACER:
- Meditación sobre la interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala, - Dialoga sobre las
mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para analizar cada una de las diversas culturas
características, tomando conciencia del respeto mutuo. practicadas desde
- Toma de conciencia sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de la diversidad de
publicación, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y nuestro país
escrita. - Escribe diversos
- Reflexión sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario textos usando
campesinos, conversando en parejas, para valorar a los personajes que lucharon por la Técnicas de
Libertad de nuestro país. estudio: el mapa
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma conceptual,
individual, para valorar la capacidad artística. Formato de
- Apreciación del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, publicación Expone
voleo por abajo o antebrazo y saques), conversando entre compañeros, para tomar sobre los Líderes y
conciencia de realizarlos en forma correcta. héroes de las
- Reflexión sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y naciones y pueblos
dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales, indígena originario
respondiendo los cuestionarios, para tomar conciencia de practicar los hábitos de salud y campesinos
cuidado del cuerpo. - Grafica diversos
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de múltiplos y diseños
submúltiplos, para saber cómo hacer equivalencias y conversiones de las unidades de decorativos.
medida de superficie y volumen, aplicando en la vida diaria - Practica el Mini
- Valoración sobre el diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción, mediante Voleibol, usando las
conversaciones, para la construcción de un Robot móvil, demostrando los trabajos en reglas del deporte.
ferias educativas - Realiza cuadros
PRODUCCION: didácticos sobre
- Dramatización de la interrelación de los pueblos del Abyayala, organizando grupos de Clasificación de los
trabajo, para identificar las diversas culturas y formas de vida de las religiones. alimentos:
- Elaboración de diversos textos usando Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato energéticos,
de publicación, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. reguladores,
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados por los Líderes y héroes formadores y dieta
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, trabajando en grupos, para equilibrada.
exponer los paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema. - Realiza
- Representación gráfica de diseños decorativos pictogramas - petroglifos, utilizando el equivalencias y
manejo correcto de las escuadras, para exponerlos en el aula. conversiones de las
- Realización de ejercicios de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba unidades de
o digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo, para ejercitar medida de
estos deportes y poder participar en diversos campeonatos. superficie y
- Realización de cuadros Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores,
volumen
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos
- Elabora Robot
colaterales, en grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas funciones y
beneficios. móvil.
DECIDIR:
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie,
- Emite criterios
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
- Exposición de los robots móviles elaborados, realizando los trabajos en forma individual, reflexivos y
para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los compañeros preventivos de
violencia en la U.E.
PRODUCTO:
Dramatización de la diversidad de culturas practicados desde la diversidad de nuestro país
Producción de diversos tipos de textos usando Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de publicación
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados por los Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos
Graficación de diseños decorativos usando el manejo de escuadras en sus archivadores.
Demostración de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y
saques).
Realización de cuadros didácticos de Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y dieta equilibrada.
Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales Elaboración de cuadros de las unidades de superficie,
eequivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 19 de agosto 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “A”
TIEMPO: Del 21 de agosto al 01 de septiembre de 2023
TRIMESTRE: Segundo
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: María Enriqueta Vidal Valda
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
La interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala REL
Técnicas de estudio: el mapa conceptual.
Formato de publicación LEN
Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos. CS
Caligrafía V APL
Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques). EFI
Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y dieta equilibrada.
Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales. CN
Relación y equivalencias entre volumen y capacidad.
Medidas de capacidad no convencionales de uso en la comunidad y sus equivalencias.
Medidas de capacidad propias de los NyPIOs y sus equivalencias. MAT
Juguete robot móvil y el uso de fuentes de energía (pilas y/o baterías). TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las interrelaciones de los pueblos del Abyayala, a través de una lluvia - Televisor - Demuestra
de ideas, para conocer la diversidad de culturas, y respetar cada una de ellas permitiendo - Computad responsabilidad y
vivir bien en comunidad. ora respeto en los
trabajos de grupo.
- Realización de diversos textos sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de - Cartulina
publicación, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral. - Marcadore SABER:
s de - Explica sobre las
- Interpretación de la lectura del texto sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos alcohol características de
indígena originario campesinos, mediante un análisis de la lectura individual, para - Marcadore las diferentes
comprender los hechos suscitados en esa época y las consecuencias que se tuvo. culturas del
s de agua
- Graficación, manejo de escuadras y realización de diseños decorativos (pictogramas - Abyayala
- Parlante
petroglifos), en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para - Conceptualiza las
- Fotocopia
desarrollar la habilidad por el dibujo. Técnicas de
de diversos
- Práctica del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, estudio: el mapa
gráficos
voleo por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo en la cancha, para realizar - Cuadros conceptual,
diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones dadas en cada ejercicio. didácticos Formato de
- Conversación grupal sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, - Almohadill publicación
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos a - Explica sobre los
colaterales, a través de una lluvia de ideas, para introducirnos al tema y aplicarlos en Líderes y héroes de
nuestras vidas. las naciones y
- Medición de superficies planas, usando el metro o flexómetro, para calcular el área de pueblos indígena
cada uno de ellos y realizar equivalencias y conversiones de las unidades de medida de originario
superficie y volumen campesinos
- Elaboración de diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot móvil, - Comprende la
usando material objetivo del contexto, para experimentar y aprender a hacer diversos importancia del
objetos electrónicos. manejo de
TEORIA: escuadras.
- Comparación sobre las características de las diversas culturas, escribiendo en grupos de - Explica el Mini
trabajo, para conocer las distintas interrelaciones de los pueblos del Abyayala practicados Voleibol y sus
desde la diversidad de nuestro país. reglas
- Conceptualiza los
- Conceptualización sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de
Clasificación de los
publicación, realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y
alimentos:
escritura diaria.
energéticos,
- Explicación sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario
reguladores,
campesinos, mediante el análisis de la realidad, para conocer la historia de nuestro país. formadores y dieta
- Conceptualización sobre la realización de diseños decorativos (pictogramas – petroglifos), equilibrada.
a través de la teorización del tema, para desarrollar la habilidad del manejo de escuadras. - Explica sobre las
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para equivalencias y
que conozcan el Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, conversiones de las
voleo por abajo o antebrazo y saques). unidades de
- Conceptualización sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, medida de
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos superficie y
colaterales, mediante la elaboración de cuestionarios, para conocer el grupo de alimentos. volumen
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para - Conceptualización
hacer equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen del proceso de
- Conceptualización del diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un realizar diversos
Robot móvil, escribiendo en los cuadernos, para la construcción de un Robot móvil Robot móvil.
VALORACION: HACER:
- Meditación sobre la interrelación en la diversidad cultural de los pueblos del Abyayala, - Dialoga sobre las
mediante lluvia de ideas en los grupos de trabajo, para analizar cada una de las diversas culturas
características, tomando conciencia del respeto mutuo. practicadas desde
- Toma de conciencia sobre Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de la diversidad de
publicación, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y nuestro país
escrita. - Escribe diversos
- Reflexión sobre Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena originario textos usando
campesinos, conversando en parejas, para valorar a los personajes que lucharon por la Técnicas de
Libertad de nuestro país. estudio: el mapa
- Autovaloración de los diferentes dibujos realizados, observando sus trabajos en forma conceptual,
individual, para valorar la capacidad artística. Formato de
- Apreciación del Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, publicación Expone
voleo por abajo o antebrazo y saques), conversando entre compañeros, para tomar sobre los Líderes y
conciencia de realizarlos en forma correcta. héroes de las
- Reflexión sobre Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y naciones y pueblos
dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales, indígena originario
respondiendo los cuestionarios, para tomar conciencia de practicar los hábitos de salud y campesinos
cuidado del cuerpo. - Grafica diversos
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de múltiplos y diseños
submúltiplos, para saber cómo hacer equivalencias y conversiones de las unidades de decorativos.
medida de superficie y volumen, aplicando en la vida diaria - Practica el Mini
Voleibol, usando las
- Valoración sobre el diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción, mediante
reglas del deporte.
conversaciones, para la construcción de un Robot móvil, demostrando los trabajos en
- Realiza cuadros
ferias educativas
PRODUCCION: didácticos sobre
- Dramatización de la interrelación de los pueblos del Abyayala, organizando grupos de Clasificación de los
trabajo, para identificar las diversas culturas y formas de vida de las religiones. alimentos:
- Elaboración de diversos textos usando Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato energéticos,
de publicación, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. reguladores,
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados por los Líderes y héroes formadores y dieta
de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, trabajando en grupos, para equilibrada.
exponer los paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema. - Realiza
- Representación gráfica de diseños decorativos pictogramas - petroglifos, utilizando el equivalencias y
manejo correcto de las escuadras, para exponerlos en el aula. conversiones de las
- Realización de ejercicios de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba unidades de
o digitación, voleo por abajo o antebrazo y saques), en grupos de trabajo, para ejercitar medida de
estos deportes y poder participar en diversos campeonatos. superficie y
- Realización de cuadros Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, volumen
formadores y dieta equilibrada, Medicina natural y convencional: definición, efectos
- Elabora Robot
colaterales, en grupos de trabajo, para conocer e identificar mejor las diversas funciones y
móvil.
beneficios.
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie, DECIDIR:
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria - Emite criterios
- Exposición de los robots móviles elaborados, realizando los trabajos en forma individual, reflexivos y
para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los compañeros preventivos de
violencia en la U.E.
PRODUCTO:
Dramatización de la diversidad de culturas practicados desde la diversidad de nuestro país
Producción de diversos tipos de textos usando Técnicas de estudio: el mapa conceptual, Formato de publicación
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados por los Líderes y héroes de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos
Graficación de diseños decorativos usando el manejo de escuadras en sus archivadores.
Demostración de Mini Voleibol: posiciones y desplazamientos (voleo por arriba o digitación, voleo por abajo o antebrazo y
saques).
Realización de cuadros didácticos de Clasificación de los alimentos: energéticos, reguladores, formadores y dieta equilibrada.
Medicina natural y convencional: definición, efectos colaterales Elaboración de cuadros de las unidades de superficie,
eequivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 19 de agosto 2023
María Enriqueta Vidal Valda Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “A”
TIEMPO: Del 04 al15 de septiembre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: María Enriqueta Vidal Valda
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
El autoconcepto: quién soy yo REL
Refranes y proverbios: comprensión lectora y producción escrita.
- Característica y elementos.
- Uso de La H.
- El predicado y su estructura.
- Símil y metáfora.
- Los textos discontinuos.
• El diálogo: expresión oral
- Uso del lenguaje no verbal.LEN
. Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia. CS
Obtención de los colores del círculo cromático. (describimos en LC, LO.) APL
Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad
de género. EFI
La fotosíntesis: su proceso e importancia. CN
NÚMEROS Y OPERACIONES
Potencia
¿Qué es?
Términos de una potencia.
Potencia de base 10 y 100.MAT
Aplicaciones de Google Drive y Jamboard.TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Dialogo sobre el autoconcepto: quién soy yo, a través de una lluvia de ideas, para tomar - Televisor - Demuestra
conciencia y conocerse mejor cada uno mismo, y practicar diariamente los valores que - Computad responsabilidad y
permitan vivir bien en comunidad. ora respeto en los
- Cartulina trabajos de grupo.
- Elaboración de diversos textos usando- Uso de La H, el predicado y su estructura, Símil y
- Marcadore SABER:
metáfora, los textos discontinuos, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción - Explica sobre el
s de
escrita y oral. alcohol autoconcepto
- Interpretación de la lectura del texto sobre Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de - Marcadore - Conceptualiza Uso
Bolivia, mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos s de agua de La H, el
suscitados en esa época y las consecuencias que se tuvo. - Parlante predicado y su
- Elaboración Obtención de los colores del círculo cromático. (describimos en LC, LO.) , en - Fotocopia estructura, Símil y
los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para desarrollar la habilidad de diversos metáfora, los textos
de obtener los colores. gráficos discontinuos
- Práctica del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, - Cuadros - Explica sobre las
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de trabajo en didácticos Mujeres lideresas y
la cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones - Almohadill sus aportes en la
dadas en cada ejercicio. a historia de Bolivia
- Observación de los cuadros didácticos La fotosíntesis: su proceso e importancia, formando - Comprende la
grupos de trabajo, para identifica rel proceso y fases de la fotosíntesis, importancia de la
- Desarrollo de ejercicios de potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y obtención de los
100, usando diversas cantidades, para resolver diversos problemas matemáticos. colores
- Elaboración de diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un Robot móvil, - Explica el Mini
usando material objetivo del contexto, para experimentar y aprender a hacer diversos futbol y sus reglas
objetos electrónicos. - Conceptualiza La
TEORIA: fotosíntesis: su
- Comprensión sobre lo positivo que es el autoconcepto: quién soy yo, trabajando proceso e
individualmente, para escribir algunas acciones que ayudaran al autoconcepto. importancia
- Conceptualización del Uso de La H, el predicado y su estructura, Símil y metáfora, los - Explica sobre la
textos discontinuos, realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, potenciación,
términos de una
lectura y escritura.
potencia, potencia
- Explicación sobre las consecuencias suscitadas sobre Mujeres lideresas y sus aportes en de base 10 y 100.
la historia de Bolivia, mediante un análisis de la lectura individual, mediante el análisis de la - Conceptualización
realidad, para conocer la historia de fundación de nuestro país.
del proceso de
- Comprensión de la importancia de realizar la obtención de los colores del círculo realizar diversos
cromático. (describimos en LC, LO.), a través de la teorización del tema, para desarrollar la Robot móvil.
habilidad del manejo de los colores en el dibujo. HACER:
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para - Dialoga sobre las
que conozcan el Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones,
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género fichas personales
- Conceptualización sobre la fotosíntesis: su proceso e importancia, mediante la elaboración - Escribe diversos
de cuestionarios, para conocer el proceso y las fases que este desarrolla. textos Uso de La H,
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios de potenciación, términos de una el predicado y su
potencia, potencia de base 10 y 100, explicando el proceso a sus compañeros, para estructura, Símil y
resolver ejercicios y problemas metáfora, los textos
- Reconocimiento de las Medidas de superficie y volumen, realizando las medidas, para discontinuos
hacer equivalencias y conversiones de las unidades de medida de superficie y volumen - Expone sobre las
- Conceptualización del diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción de un mujeres lideresas y
Robot móvil, escribiendo en los cuadernos, para la construcción de un Robot móvil sus aportes en la
VALORACION: historia de Bolivia
- Meditación sobre el autoconcepto: quién soy yo, mediante lluvia de ideas , para analizar - Oobtenciones de
cada una de las características positivas y negativas, tomando conciencia del respeto los colores del
círculo cromático
mutuo.
- Practica el Mini
- Toma de conciencia sobre: Uso de La H, el predicado y su estructura, Símil y metáfora, los futbolito, usando las
textos discontinuo compresión lectora, escribiendo diversos textos, para poder usar reglas del deporte.
correctamente la gramática oral y escrita. - Realiza cuadros
- Reflexión sobre las Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia, conversando didácticos sobre la
en parejas, para valorar a las mujeres líderes que lucharon por la Libertad de nuestro país. fotosíntesis.
- Autovaloración de las diferentes obtenciones de los colores del círculo cromático, - Realiza ejercicios
observando sus trabajos en forma individual, para valorar la capacidad artística. de potenciación.
- Apreciación del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, - Elabora Robot
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, conversando entre móvil.
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta. DECIDIR:
- Reflexión sobre la fotosíntesis: su proceso e importancia, respondiendo los cuestionarios, - Emite criterios
para tomar conciencia de lo importante que es para la vida y la salud. reflexivos y
- Determinación sobre potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y 100, preventivos de
escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el desarrollo de ejercicios, para saber violencia en la U.E.
cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la vida diaria
- Apreciación de las diversas medidas convencionales, realizando los cuadros de múltiplos y
submúltiplos, para saber cómo hacer equivalencias y conversiones de las unidades de
medida de superficie y volumen, aplicando en la vida diaria
- Valoración sobre el diseño físico y/o digital (Paint) del plano de construcción, mediante
conversaciones, para la construcción de un Robot móvil, demostrando los trabajos en
ferias educativas
PRODUCCION:
- Elaboración de un texto en sus cuadernos, individualmente, para aprender a hacer sus
fichas personales.
- Elaboración de diversos textos usando: Uso de La H, el predicado y su estructura, Símil y
metáfora, los textos discontinuo compresión lectora, en forma individual, para aplicar lo
aprendido en la elaboración de diversos textos.
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados de las Mujeres lideresas y
sus aportes en la historia de Bolivia, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos
en el aula y comprender mejor el tema.
- Representación gráfica del circulo cromático, usando los distintos colores obtenidos, para
exponerlos en el aula.
- Realización de ejercicios de Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases,
recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos
de trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversos campeonatos.
- Realización de cuadros didácticos la fotosíntesis: su proceso, en grupos de trabajo, para
conocer e identificar mejor su importancia para la madre tierra.
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la
vida diaria
- Resolución de ejercicios y problemas de conversiones de unidades de superficie,
explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la vida diaria
- Exposición de los robots móviles elaborados, realizando los trabajos en forma individual,
para explicar el proceso de elaboración y usarlos en los juegos con los compañeros
PRODUCTO:
Elaboración de fichas personales.
Elaboración de diversos textos gramaticales
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos de las Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia
Elaboración y obtención de distintos colores
Demostración Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a
portería, con igualdad de género
Realización de cuadros didácticos de la fotosíntesis.
Elaboración de ejercicios de potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y 100 en sus carpetas
Exposición de los objetos electrónicos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera ( Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre, 02 de septiembre 2023
María Enriqueta Vidal Valda Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 18 al 29 de septiembre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
. Manifiesta mensajes orientados a fortalecer el bienestar común desde la diversidad religiosa y cultural
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
El autoconcepto: quién soy yo REL
Los textos discontinuos.
Uso del lenguaje no verbal.
El cómic: compresión lectora y producción escrita.
Características y elementos.
El punto y coma. LEN
Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia. CS
Obtención de los colores del círculo cromático. (describimos en LC, LO.) APL
Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad
de género. EFI
La fotosíntesis: su proceso e importancia. CN
Términos de una potencia.
Potencia de base 10 y 100.MAT
Aplicaciones de Google Drive y Jamboard. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Dialogo sobre el autoconcepto: quién soy yo, a través de una lluvia de ideas, para tomar - Televisor - Demuestra
conciencia y conocerse mejor cada uno, y practicar diariamente los valores que permitan - Computad responsabilidad y
vivir bien en comunidad. ora respeto en los
- Cartulina trabajos de grupo.
- Elaboración de diversos textos usando, textos discontinuos, Uso del lenguaje no verbal, El
- Marcadore SABER:
cómic: compresión lectora y producción escrita y el punto y coma, en grupos de trabajo, - Explica sobre el
s de
para desarrollar la producción escrita y oral. autoconcepto
alcohol
- Interpretación de la lectura del texto sobre Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de - Marcadore - Conceptualiza los
Bolivia, mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos s de agua textos discontinuos,
suscitados en esa época y las consecuencias que se tuvo. - Parlante Uso del lenguaje no
- Elaboración Obtención de los colores del círculo cromático. (describimos en LC, LO.) , en - Fotocopia verbal, El cómic:
los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para desarrollar la habilidad de diversos compresión lectora
de obtener los colores. gráficos y producción escrita
- Práctica del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, - Cuadros y el punto y coma
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de trabajo en didácticos - Explica sobre las
la cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones - Almohadill Mujeres lideresas y
dadas en cada ejercicio. a sus aportes en la
- Observación de los cuadros didácticos La fotosíntesis: su proceso e importancia, formando historia de Bolivia
grupos de trabajo, para identifica rel proceso y fases de la fotosíntesis, - Comprende la
- Desarrollo de ejercicios de potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y importancia de la
100, usando diversas cantidades, para resolver diversos problemas matemáticos. obtención de los
- Introducción a Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, usando material objetivo como colores
una computadora o celular, para aprender a usar estas aplicaciones y dispositivos. - Explica el Mini
TEORIA: futbol y sus reglas
- Comprensión sobre lo positivo que es el autoconcepto: quién soy yo, trabajando - Conceptualiza La
individualmente, para escribir algunas acciones que ayudaran al autoconcepto. fotosíntesis: su
proceso e
- Conceptualización del textos discontinuos, Uso del lenguaje no verbal, El cómic:
importancia
compresión lectora y producción escrita y el punto y coma, realizando producciones de
- Explica sobre la
textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. potenciación,
- Explicación sobre las consecuencias suscitadas sobre Mujeres lideresas y sus aportes en términos de una
la historia de Bolivia, mediante un análisis de la lectura individual, mediante el análisis de la potencia, potencia
realidad, para conocer la historia de fundación de nuestro país. de base 10 y 100.
- Comprensión de la importancia de realizar la obtención de los colores del círculo - Explicación de
cromático. (describimos en LC, LO.), a través de la teorización del tema, para desarrollar la Aplicaciones de
habilidad del manejo de los colores en el dibujo. Google Drive y
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para Jamboard.
que conozcan el Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, HACER:
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género - Dialoga sobre las
- Conceptualización sobre la fotosíntesis: su proceso e importancia, mediante la elaboración fichas personales
de cuestionarios, para conocer el proceso y las fases que este desarrolla. - Escribe diversos
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios de potenciación, términos de una textos Uso de La H,
potencia, potencia de base 10 y 100, explicando el proceso a sus compañeros, para el predicado y su
resolver ejercicios y problemas estructura, Símil y
- Conceptualización del Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, escribiendo en los metáfora, los textos
cuadernos, para comprender mejor el tema. discontinuos
VALORACION: - Expone sobre las
- Meditación sobre el autoconcepto: quién soy yo, mediante lluvia de ideas , para analizar mujeres lideresas y
cada una de las características positivas y negativas, tomando conciencia del respeto sus aportes en la
mutuo. historia de Bolivia
- Oobtenciones de
- Toma de conciencia sobre: textos discontinuos, Uso del lenguaje no verbal, El cómic:
los colores del
compresión lectora y producción escrita y el punto y coma, escribiendo diversos textos, círculo cromático
para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. - Practica el Mini
- Reflexión sobre las Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia, conversando futbolito, usando las
en parejas, para valorar a las mujeres líderes que lucharon por la Libertad de nuestro país. reglas del deporte.
- Autovaloración de las diferentes obtenciones de los colores del círculo cromático, - Realiza cuadros
observando sus trabajos en forma individual, para valorar la capacidad artística. didácticos sobre la
- Apreciación del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, fotosíntesis.
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, conversando entre - Realiza ejercicios
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta.
de potenciación.
- Reflexión sobre la fotosíntesis: su proceso e importancia, respondiendo los cuestionarios,
- Usa los dispositivos
para tomar conciencia de lo importante que es para la vida y la salud.
entrando a
- Determinación sobre potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y 100,
Aplicaciones de
escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el desarrollo de ejercicios, para saber
Google Drive y
cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la vida diaria
Jamboard
- Valoración sobre Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, mediante conversaciones, DECIDIR:
para intercambiar conocimientos y usar estas aplicaciones - Emite criterios
PRODUCCION:
reflexivos y
- Elaboración de un texto en sus cuadernos, individualmente, para aprender a hacer sus preventivos de
fichas personales. violencia en la U.E.
- Elaboración de diversos textos usando: textos discontinuos, Uso del lenguaje no verbal, El
cómic: compresión lectora y producción escrita y el punto y coma, en forma individual, para
aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos.
- Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos suscitados de las Mujeres lideresas y
sus aportes en la historia de Bolivia, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos
en el aula y comprender mejor el tema.
- Representación gráfica del circulo cromático, usando los distintos colores obtenidos, para
exponerlos en el aula.
- Realización de ejercicios de Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases,
recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos
de trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversos campeonatos.
- Realización de cuadros didácticos la fotosíntesis: su proceso, en grupos de trabajo, para
conocer e identificar mejor su importancia para la madre tierra.
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la
vida diaria
- Demostración del uso de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard , realizando en
parejas, para explicar la forma de usar correctamente estos dispositivos y programas
PRODUCTO:
Elaboración de fichas personales.
Elaboración de diversos textos gramaticales
Exposición de mapas conceptuales sobre los hechos de las Mujeres lideresas y sus aportes en la historia de Bolivia
Elaboración y obtención de distintos colores
Demostración Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a
portería, con igualdad de género
Realización de cuadros didácticos de la fotosíntesis.
Elaboración de ejercicios de potenciación, términos de una potencia, potencia de base 10 y 100 en sus carpetas
Explicación de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard,
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera (Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre,16 de septiembre 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V° B° director
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 02 al 13 de octubre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
. Manifiesta mensajes orientados a fortalecer el bienestar común desde la diversidad religiosa y cultural
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Interdependencias entre la Madre Tierra y el ser humano. REL
El cómic: compresión lectora y producción escrita.
Características y elementos.
El punto y coma.
El adverbio.
El orden en la redacción de textos.
• La narración: expresión oral
- Recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz. LEN
Lucha de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos en la construcción del Estado Plurinacional.
Conociendo la historia del departamento y su cultura CS
Tendencias y sensaciones del color según las características propias de los pueblos. APL
Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad
de género. EFI
Lectura musical de ritmos tradicionales de Bolivia (instrumento accesible a elección). MUS
El bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra. CN
ESTADÍSTICA
Pictogramas y gráfico de barras simples.
Lectura e interpretación de pictogramas. MAT
Aplicaciones de Google Drive y Jamboard. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las interdependencias entre la Madre Tierra y el ser humano, a través de - Televisor - Demuestra
una lluvia de ideas, para conocer la diversidad de culturas, y respetar la Madre Tierra - Computador responsabilidad
permitiendo vivir bien en comunidad. a y respeto en
- Elaboración de diversos textos usando, textos discontinuos, el adverbio, el orden en la - Cartulina los trabajos de
redacción de textos y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de - Marcadores grupo.
de alcohol SABER:
la voz, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral.
- Marcadores - Explica sobre
- Interpretación de la lectura del texto sobre conociendo Lucha de las naciones y pueblos la
de agua
indígena originario campesinos y afrobolivianos en la construcción del Estado Plurinacional, interdependenc
- Parlante
mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos suscitados en ia.
nuestro pais y las consecuencias que se tuvo. - Fotocopia
de diversos - Conceptualiza
- Visita a la casa de la Libertad y Musef Sucre, organizando los dos cursos paralelos, para los textos el
gráficos
conocer la historia y cultura de nuestro departamento. orden en la
- Cuadros
- Elaboración Obtención de las tendencias y sensaciones del color según las características redacción de
didácticos
propias de los pueblos., en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para textos y
desarrollar la habilidad de obtener los colores. - Almohadilla
recursos de la
- Práctica del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, narración
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de trabajo en la - Explica sobre
cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones las luchas de
dadas en cada ejercicio. las naciones y
- Observación de los gráficos del texto el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la pueblos
Madre Tierra, en los cuadros didácticos, para identificar la gran diversidad de flora y fauna de indígena
nuestro país. originario
- Desarrollo de ejercicios de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e campesinos y
interpretación de pictogramas, usando diversos gráficos, para resolver diversos problemas afrobolivianos
planteados por la maestra. en la
- Introducción a Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, usando material objetivo como una construcción
computadora o celular, para aprender a usar estas aplicaciones y dispositivos. del Estado
TEORIA: Plurinacional
- Comparación sobre las características de Interdependencias entre la Madre Tierra y el ser - Explica la
humano en grupos de trabajo, para conocer la actitud del ser humano a favor de la Historia y
preservación de la madre tierra practicados desde la diversidad de nuestro país. cultura del
- Conceptualización textos discontinuos, el adverbio, el orden en la redacción de textos y departamento
recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz, realizando - Comprende la
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. importancia de
- Explicación sobre los conocimientos de lucha de las naciones y pueblos indígena originario las tendencias
y sensaciones
campesinos y afrobolivianos en la construcción del Estado Plurinacional, mediante un análisis
del color
de la lectura individual, mediante el análisis de la realidad nacional, para conocer la historia
obtención de
de nuestro pais.
los colores
- Comprensión de la explicación en la casa de la libertad y museo, mediante un resumen, para
conocer nuestra historia. - Explica el Mini
- Comprensión de la importancia de realizar las ttendencias y sensaciones del color según las futbol y sus
características propias de los pueblos., a través de la teorización del tema, para desarrollar la reglas
habilidad del manejo de los colores en el dibujo. - Conceptualiza
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para que la biodiversidad
conozcan el Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, de la Madre
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género Tierra
- Conceptualización sobre el bosque en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en - Explica sobre
forma conjunta, para identificar la relación de los pueblos con la tierra y el territorio. la estadística y
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios con pictogramas y gráfico de barras simples, el uso de
lectura e interpretación de pictogramas, explicando el proceso a sus compañeros, para pictogramas.
resolver ejercicios y problemas de estadística. - Explicación de
- Conceptualización del Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, escribiendo en los Aplicaciones de
Google Drive y
cuadernos, para comprender mejor el tema.
Jamboard.
VALORACION:
HACER:
- Meditación sobre la Interdependencias entre la Madre Tierra y el ser humano, mediante lluvia
- Dialoga sobre
de ideas en los grupos de trabajo, para analizar cada una de las características, tomando la
conciencia del respeto a todo lo que nos rodea. interdependenc
- Toma de conciencia sobre: textos discontinuos, el adverbio, el orden en la redacción de textos ia
y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz, escribiendo - Escribe
diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. diversos textos
- Reflexión sobre la lucha de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y discontinuos ,el
afrobolivianos en la construcción del Estado Plurinacional, conversando en grupos de trabajo, adverbio.
para valorar a la riqueza cultural y social de nuestro pais. - Expone sobre
- Valoración de nuestra cultura e historia, mediante la explicación, para revalorizar y las las
comprender la historia que se naciones y
- Autovaloración de las diferentes obtenciones de las tendencias y sensaciones del color según pueblos
indígenas
las características propias de los pueblos. observando sus trabajos en forma individual, para
valorar la capacidad artística. - Realiza mapa
- Apreciación del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, conceptual de
la historia y
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, conversando entre
cultura del
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta.
departamento
- Toma de conciencia sobre la importancia de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad
- Oobtenciones
de la Madre Tierra, en grupos de trabajo, para la recuperación y cuidado de las especies en
de las
peligro de extinción.
tendencias de
- Determinación sobre estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e
los colores
interpretación de pictogramas, escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el
desarrollo de ejercicios, para saber cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la - Practica el Mini
vida diaria. futbolito,
- Valoración sobre Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, mediante conversaciones, para usando las
intercambiar conocimientos y usar estas aplicaciones reglas del
PRODUCCION: deporte.
- Elaboración de un texto en sus cuadernos, individualmente, para aprender a - Realiza
Interdependencias entre la Madre Tierra y el ser humano cuadros
- Elaboración de diversos textos usando: textos discontinuos, el adverbio, el orden en la didácticos del
redacción de textos y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de equilibrio y la
la voz, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. biodiversidad.
- Exposición de mapas conceptuales sobre la lucha de las naciones y pueblos indígena - Realiza
originario campesinos y afrobolivianos en la construcción del Estado Plurinacional , ejercicios de
trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula y comprender mejor el tema. estadística.
- Realización de un resumen del tema, en parejas, para comprender mejor la historia y cultura - Usa los
- Representación gráfica de las tendencias y sensaciones del color según las características dispositivos
propias de los pueblos., usando los distintos colores obtenidos, para exponerlos en el aula. entrando a
- Realización de ejercicios de Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, Aplicaciones de
recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de Google Drive y
trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversos campeonatos. Jamboard
- Graficación de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en los DECIDIR:
álbumes en forma individual, para tomar conciencia de la flora y fauna que está en extinción. - Emite criterios
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de reflexivos y
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la preventivos de
vida diaria violencia en la
- Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, U.E.
lectura e interpretación de pictogramas, explicándose entre pares, para comprender mejor el
tema y aplicarlos en la vida diaria
- Demostración del uso de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard , realizando en parejas,
para explicar la forma de usar correctamente estos dispositivos y programas
PRODUCTO:
Elaboración de textos sobre la preservación de la madre tierra
Elaboración de diversos textos usando correctamente la gramática oral
Exposición de mapas conceptuales sobre Lucha de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos en
la construcción del Estado Plurinacional
Visita a la Casa de la Libertad para conocer nuestra historia y cultura
Mapa conceptual de la historia y cultura del departamento
Elaboración de distintos gráficos usando las tendencias y sensaciones del color según las características propias de los
pueblos.
Demostración Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a
portería, con igualdad de género
Graficación de la biodiversidad o diversidad biológica.
Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e interpretación de
pictogramas
Explicación de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard,
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera (Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre,30 de septiembre 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V º B º DIRECTOR U. E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 16 al 27 de octubre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
. Manifiesta mensajes orientados a fortalecer el bienestar común desde la diversidad religiosa y cultural
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Resolución de conflictos. REL
El adverbio.
El orden en la redacción de textos.
Recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz. LEN
Asamblea Constituyente y la fundación del Estado Plurinacional.
Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de Estado y derechos fundamentales. CS
Tendencias y sensaciones del color según las características propias de los pueblos. APL
Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad
de género. EFI
Lectura musical de ritmos tradicionales de Bolivia (instrumento accesible a elección). MUS
El bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra. CN
Lectura e interpretación de pictogramas. MAT
Aplicaciones de Google Drive y Jamboard. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las Resolución de conflictos, a través de una lluvia de ideas, para - Televisor - Demuestra
identificas las causas y efectos de causar problemas, y buscar soluciones que beneficien a - Computador responsabilidad
ambas personas a y respeto en
- Cartulina los trabajos de
- Elaboración de diversos textos usando, textos discontinuos, el adverbio, el orden en la
- Marcadores grupo.
redacción de textos y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de
la voz, en grupos de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral. de alcohol SABER:
- Interpretación de la lectura del texto sobre Asamblea Constituyente y la fundación del Estado - Marcadores - Explica sobre
Plurinacional, Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de Estado y derechos de agua la resolución de
fundamentales, mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos - Parlante conflictos.
- Fotocopia - Conceptualiza
suscitados en nuestro país y las consecuencias que se tuvo.
de diversos los textos el
- Elaboración Obtención de las tendencias y sensaciones del color según las características gráficos orden en la
propias de los pueblos., en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para - Cuadros redacción de
desarrollar la habilidad de obtener los colores. didácticos textos y
- Práctica del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, - Almohadilla recursos de la
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de trabajo en la narración
cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de acuerdo con las instrucciones - Explica sobre
dadas en cada ejercicio. Asamblea
- Observación de los gráficos del texto el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Constituyente y
Madre Tierra, en los cuadros didácticos, para identificar la gran diversidad de flora y fauna de la fundación del
nuestro país. Estado
- Desarrollo de ejercicios de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e Plurinacional
interpretación de pictogramas, usando diversos gráficos, para resolver diversos problemas - Explica la
planteados por la maestra. Constitución
- Introducción a Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, usando material objetivo como una Política del
computadora o celular, para aprender a usar estas aplicaciones y dispositivos. Estado
TEORIA: Plurinacional:
- Identificación de las clases de problemas con los que tropezamos día a día, en grupos de modelo de
trabajo, para escribir diferentes formas y acciones de solución. Estado y
- Conceptualización textos discontinuos, el adverbio, el orden en la redacción de textos y derechos
recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz, realizando fundamentales
producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. - Comprende la
- Explicación sobre Asamblea Constituyente y la fundación del Estado Plurinacional, importancia de
las tendencias
Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de Estado y derechos fundamentales,
y sensaciones
mediante un análisis de la lectura individual, mediante el análisis de la realidad nacional, para
del color
conocer la historia de nuestro país y las consecuencias actuales.
obtención de
- Comprensión de la importancia de realizar las ttendencias y sensaciones del color según las
los colores
características propias de los pueblos., a través de la teorización del tema, para desarrollar la
- Explica el Mini
habilidad del manejo de los colores en el dibujo.
futbol y sus
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para que
reglas
conozcan el Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones,
- Conceptualiza
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género
la biodiversidad
- Conceptualización sobre el bosque en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en
forma conjunta, para identificar la relación de los pueblos con la tierra y el territorio. de la Madre
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios con pictogramas y gráfico de barras simples, Tierra
lectura e interpretación de pictogramas, explicando el proceso a sus compañeros, para - Explica sobre
resolver ejercicios y problemas de estadística. la estadística y
- Conceptualización del Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, escribiendo en los el uso de
cuadernos, para comprender mejor el tema. pictogramas.
VALORACION: - Explicación de
- Meditación sobre la resolución de conflictos, mediante lluvia de ideas en los grupos de Aplicaciones de
Google Drive y
trabajo, para analizar las causas y efectos de las acciones que nos llevan a cometer errores y
Jamboard.
peleas. HACER:
- Toma de conciencia sobre: textos discontinuos, el adverbio, el orden en la redacción de textos - Conversación
y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de la voz, escribiendo sobre las
diversos textos, para poder usar correctamente la gramática oral y escrita. Resolución de
- Reflexión sobre Asamblea Constituyente y la fundación del Estado Plurinacional, conflictos
Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de Estado y derechos fundamentales, - Escribe
conversando en grupos de trabajo, para valorar a los personajes que estuvieron participando diversos textos
en estas acciones principales discontinuos ,el
- Autovaloración de las diferentes obtenciones de las tendencias y sensaciones del color según adverbio.
las características propias de los pueblos. observando sus trabajos en forma individual, para - Expone sobre
valorar la capacidad artística. Asamblea
- Apreciación del Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, Constituyente y
cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, conversando entre la fundación del
compañeros, para tomar conciencia de realizarlos en forma correcta. Estado
- Toma de conciencia sobre la importancia de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad Plurinacional.
de la Madre Tierra, en grupos de trabajo, para la recuperación y cuidado de las especies en - Explica la
peligro de extinción. Constitución
- Determinación sobre estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e Política del
Estado
interpretación de pictogramas, escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el
Plurinacional:
desarrollo de ejercicios, para saber cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la
modelo de
vida diaria. Estado y
- Valoración sobre Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, mediante conversaciones, para derechos
intercambiar conocimientos y usar estas aplicaciones fundamentales
PRODUCCION: - Oobtenciones
- Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos, de las
individualmente, para evitar problemas con las personas que nos rodean. tendencias de
- Elaboración de diversos textos usando: textos discontinuos, el adverbio, el orden en la los colores
redacción de textos y recursos de la narración: modificación del tono, velocidad y volumen de
la voz, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. - Practica el Mini
- Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Asamblea Constituyente y la futbolito,
fundación del Estado Plurinacional, Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de usando las
Estado y derechos fundamentales, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el reglas del
aula y comprender mejor el tema. deporte.
- Representación gráfica de las tendencias y sensaciones del color según las características - Realiza
propias de los pueblos., usando los distintos colores obtenidos, para exponerlos en el aula. cuadros
- Realización de ejercicios de Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, didácticos del
recepciones, cabeceo, conducción y remate a portería, con igualdad de género, en grupos de equilibrio y la
trabajo, para ejercitar estos deportes y poder participar en diversos campeonatos. biodiversidad.
- Graficación de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en los - Realiza
álbumes en forma individual, para tomar conciencia de la flora y fauna que está en extinción. ejercicios de
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de estadística.
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la - Usa los
vida diaria dispositivos
- Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, entrando a
lectura e interpretación de pictogramas, explicándose entre pares, para comprender mejor el Aplicaciones de
tema y aplicarlos en la vida diaria Google Drive y
- Demostración del uso de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard , realizando en parejas, Jamboard
para explicar la forma de usar correctamente estos dispositivos y programas DECIDIR:
- Emite criterios
reflexivos y
preventivos de
violencia en la
U.E.
PRODUCTO:
Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos
Elaboración de diversos textos usando correctamente la gramática oral
Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Asamblea Constituyente y la fundación del Estado Plurinacional,
Constitución Política del Estado Plurinacional: modelo de Estado y derechos fundamentales
Elaboración de distintos gráficos usando las tendencias y sensaciones del color según las características propias de los
pueblos.
Demostración Mini Fútbol, con reglas específicas: golpeo del balón, pases, recepciones, cabeceo, conducción y remate a
portería, con igualdad de género
Graficación de la biodiversidad o diversidad biológica.
Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e interpretación de
pictogramas
Explicación de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard,
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera (Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre,14 de octubre de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V º B º DIRECTOR U. E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “B”
TIEMPO: Del 30 de octubre al 10 de noviembre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: Lenny Lupe Fernández Ballesteros
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
. Manifiesta mensajes orientados a fortalecer el bienestar común desde la diversidad religiosa y cultural
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Resolución de conflictos. REL
El lenguaje, la lengua y el habla
Diferencias.
Técnicas de estudio: los esquemas.
Lengua Originaria (LO)
Lengua extranjera
was happy (past ativitees) (yo estoy feliz; acvividades pasadas). LEN
Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas. CS
Primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre lienzo.APL
Tenis de mesa: iniciación al tenis de mesa, desde el respeto de las diferencias de género. EFI
El bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra. CN
Lectura e interpretación de pictogramas. MAT
Aplicaciones de Google Drive y Jamboard. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las Resolución de conflictos, a través de una lluvia de ideas, para - Televisor - Demuestra
identificas las causas y efectos de causar problemas, y buscar soluciones que beneficien a - Computador responsabilidad
ambas personas a y respeto en
- Cartulina los trabajos de
- Elaboración de diversos textos la lengua y el habla, Diferencias., écnicas de estudio: los
- Marcadores grupo.
esquemas, lengua Originaria (LO), lengua extranjera, los esquemas, lengua Originaria (LO), SABER:
de alcohol
lengua extranjera, was happy (past ativitees) (yo estoy feliz; actividades pasadas, en grupos - Marcadores - Explica sobre
de trabajo, para desarrollar la producción escrita y oral utilizando LE Y LO. de agua la resolución de
- Interpretación de la lectura del texto sobre Construcción de una sociedad plural y los pueblos - Parlante conflictos.
indígenas, mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos - Fotocopia - Conceptualiza
suscitados en nuestro país y las consecuencias que se tuvo. de diversos los textos el
gráficos orden
- Elaboración de primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre lienzo, en los
- Cuadros - Explica sobre
álbumes de artes plásticas y visuales en forma individual, para desarrollar la habilidad de
didácticos Construcción
obtener los acrílicos.
- Almohadilla de una
- Práctica del Tenis de mesa: iniciación al tenis de mesa, desde el respeto de las diferencias de
sociedad plural
género, en grupos de trabajo en la cancha, para realizar diferentes actividades deportivas de y los pueblos
acuerdo con las instrucciones dadas del maestro. - Comprende la
- Observación de los gráficos del texto el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la importancia de
las tendencias
Madre Tierra, en los cuadros didácticos, para identificar la gran diversidad de flora y fauna de
y sensaciones
nuestro país.
de las
- Desarrollo de ejercicios de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e expresiones
interpretación de pictogramas, usando diversos gráficos, para resolver diversos problemas pictóricas
planteados por la maestra. culturales de
- Introducción a Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, usando, material objetivo como una acrílico sobre
computadora o celular, para aprender a usar estas aplicaciones y dispositivos. lienzo
TEORIA: - Explica del
- Identificación de las clases de problemas con los que tropezamos día a día, en grupos de tenis de mesa
trabajo, para escribir diferentes formas y acciones de solución. - Conceptualiza
- Conceptualización de la lengua y el habla, diferencias, técnicas de estudio: los esquemas, el equilibrio con
lengua Originaria (LO), lengua extranjera, was happy (past ativitees) (yo estoy feliz; la biodiversidad
actividades pasadas, realizando producciones de textos, para mejorar nuestra redacción, - Explica sobre
lectura y escritura. la estadística y
- Explicación sobre Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas, mediante el el uso de
análisis de la realidad nacional, para conocer la historia de nuestro país y las consecuencias pictogramas.
actuales. - Explicación de
- Comprensión de la importancia de primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre Aplicaciones de
lienzo, a través de la teorización del tema, para desarrollar la habilidad del manejo de los Google Drive y
acrílicos en el dibujo. Jamboard.
- Descripción de cada uno de los ejercicios realizados, mediante una lluvia de ideas, para que HACER:
conozcan el tenis de mesa, con reglas específicas: iniciación al tenis de mesa, desde el - Conversación
respeto de las diferencias de género sobre las
- Conceptualización sobre el bosque en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en Resolución de
forma conjunta, para identificar la relación de los pueblos con la tierra y el territorio. conflictos
- Escribe
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios con pictogramas y gráfico de barras simples,
diversos textos
lectura e interpretación de pictogramas, explicando el proceso a sus compañeros, para
usando ela len
resolver ejercicios y problemas de estadística. gua y habla
- Conceptualización del Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, escribiendo en los - Expone sobre
cuadernos, para comprender mejor el tema. Construcción
VALORACION: de una
- Meditación sobre la resolución de conflictos, mediante lluvia de ideas en los grupos de sociedad plural
trabajo, para analizar las causas y efectos de las acciones que nos llevan a cometer errores y y los pueblos
peleas. Estado
- Toma de conciencia sobre: la lengua y el habla, diferencias, técnicas de estudio: los Plurinacional.
esquemas, lengua Originaria (LO), lengua extranjera, was happy (past ativitees) (yo estoy - Oobtenciones
feliz; actividades pasadas, escribiendo diversos textos, para poder usar correctamente la de las
sensaciones
gramática oral y escrita.
del expresiones
- Reflexión sobre Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas, conversando
pictóricas
en grupos de trabajo, para valorar a los personajes que estuvieron participando en estas
culturales de
acciones principales
- Autovaloración de las primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre lienzo, acrílico sobre
lienzo
observando sus trabajos en forma individual, para valorar la capacidad artística.
- Practica del
- Apreciación del tenis de mesa, con reglas específicas: iniciación al tenis de mesa, desde el
Tenis de mesa:
respeto de las diferencias de género, conversando entre compañeros, para tomar conciencia
- R ealiza
de realizarlos en forma correcta.
cuadros
- Toma de conciencia sobre la importancia de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad
didácticos del
de la Madre Tierra, en grupos de trabajo, para la recuperación y cuidado de las especies en
equilibrio y la
peligro de extinción.
- Determinación sobre estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e biodiversidad.
interpretación de pictogramas, escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el - Realiza
desarrollo de ejercicios, para saber cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la ejercicios de
vida diaria. estadística.
- Valoración sobre Aplicaciones de Google Drive y Jamboard, mediante conversaciones, para - Usa los
intercambiar conocimientos y usar estas aplicaciones dispositivos
entrando a
Aplicaciones de
PRODUCCION: Google Drive y
- Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos, Jamboard
individualmente, para evitar problemas con las personas que nos rodean. DECIDIR:
- Elaboración de diversos textos de lengua y el habla, diferencias, técnicas de estudio: los - Emite criterios
esquemas, lengua Originaria (LO), lengua extranjera, was happy (past ativitees) (yo estoy reflexivos y
feliz; actividades pasadas, en forma individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de preventivos de
diversos textos. violencia en la
- Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Construcción de una sociedad U.E.
plural y los pueblos indígenas, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula
y comprender mejor el tema.
- Representación gráfica de las primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre
lienzo, usando los distintos colores obtenidos, para exponerlos en el aula.
- Realización de ejercicios del tenis de mesa, con reglas específicas:, en grupos de trabajo,
para ejercitar estos deportes y poder participar en diversos campeonatos.
- Graficación de el bosque está en equilibrio con la biodiversidad de la Madre Tierra, en los
álbumes en forma individual, para tomar conciencia de la flora y fauna que está en extinción.
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la
vida diaria
- Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples,
lectura e interpretación de pictogramas, explicándose entre pares, para comprender mejor el
tema y aplicarlos en la vida diaria
- Demostración del uso de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard , realizando en parejas,
para explicar la forma de usar correctamente estos dispositivos y programas
PRODUCTO:
Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos
Elaboración de diversos textos usando la lengua y el habla, diferencias, técnicas de estudio: los esquemas, lengua Originaria
(LO), lengua extranjera, was happy (past ativitees) (yo estoy feliz; actividades pasadas usando correctamente la gramática oral
Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas.
Elaboración de distintos gráficos usando Primeras expresiones pictóricas culturales de acrílico sobre lienzo
Demostración tenis de mesa: iniciación al tenis de mesa, desde el respeto de las diferencias de género.
Graficación de la biodiversidad o diversidad biológica.
Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e interpretación de
pictogramas
Explicación de Aplicaciones de Google Drive y Jamboard,
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera (Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre,28 de octubre de 2023
Lenny Lupe Fernández Ballesteros Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “B” V º B º DIRECTOR U. E.
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR QUINCENAL
DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Sucre
UNIDAD EDUCATIVA: Qhora Qhora Alta
NIVEL: Primaria comunitaria vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: Quinto “A”
TIEMPO: Del 13 al 24 de noviembre de 2023
TRIMESTRE: Tercer
DIRECTOR: Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA: María Enriqueta Vidal Valda
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: MI COMUNIDAD EDUCATIVA LIBRE DE VIOLENCIA PRACTICANDO VALORES
SOCIOCOMUNITARIOS
ACTIVIDADES DEL PSP:
Socialización del PSP a toda la comunidad educativa.
Talleres sobre prevención, detección y derivación de la violencia a PPFF, Estudiantes y maestras/os.
OBJETIVO HOLISTICO DE NIVEL:
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura
comprensiva libre de violencia, escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la
convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado
de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para contribuir a la educación
intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFILES DE SALIDA:
VALORES ESPIRITUALIDADES Y RELIGIONES
• Reconoce y valora las ceremonias y ritos espirituales practicados en la familia y comunidad.
• Propone ideas en relación a la protección de la vida y el equilibrio con la naturaleza en la convivencia comunitaria.
. Manifiesta mensajes orientados a fortalecer el bienestar común desde la diversidad religiosa y cultural
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el
contexto, características del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de
comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su
participación desde la escucha activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios, haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento,
identificando la idea central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la
información de imágenes, gráficos, formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura
CIENCIAS SOCIALES
• Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
• Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
• Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
• Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y
movimientos de lucha en el Alto Perú.
ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
• Percibe la sensación de volumen en sus dibujos, inventa composiciones artísticas.
• Valora el aporte creativo de los pueblos desde la práctica y empleo de los instrumentos geométricos.
• Demuestra el uso correcto de todos los instrumentos geométricos y los aplica en ejercicios lineales
EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
• Practica buenos hábitos de nutrición, hidratación y hábitos de higiene.
• Ejecuta ejercicios de formación, giros hacia diferentes direcciones, desplazamientos y marchas.
• Experimenta movimientos estratégicos en la práctica del mini baloncesto
EDUCACIÓN MUSICAL
• Interpreta cantos corales con sus compañeros desenvolviendo la armonización.
• Ejecuta la lectura y escritura musical, mediante la cual expresa su interpretación instrumental
CIENCIAS NATURALES
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con
acciones en reducción de riesgos.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías,
explicando sus conclusiones de manera escrita y oral.
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales,
comunicando sus conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos
MATEMÁTICA
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos,
heterogéneos, mixtos y equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base
10 y 100 y su aplicación en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta fi guras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su
entorno natural y arquitectónico
TÉCNICA TECNOLÓGICA
• Emplea técnicas y tecnologías de los NyPIOs e identifica el procedimiento de la conservación de alimentos según contexto.
• Emplea su creatividad en la elaboración de un robot, acorde a una necesidad.
• Aplica y propone estrategias de planificación, ejecución a una situación o problema que conlleva a la elaboración de un robot
CONTENIDOS:
Resolución de conflictos. REL
Ortografía, caligrafía y comprensión lectora. LEN
Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas. CS
Follaje y celaje. APL
Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, enroques, mates básicos y notación. EFI
El agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce y salada, fenómenos. CN
Lectura e interpretación de gráficos de barras simples. MAT
Trabajos manuales. TEC
RECURSOS/ CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES EVALUACION
PRACTICA: - Textos SER:
- Conversación sobre las Resolución de conflictos, a través de una lluvia de ideas, para - Televisor - Demuestra
identificas las causas y efectos de causar problemas, y buscar soluciones que beneficien a - Computador responsabilidad
ambas personas a y respeto en
- Elaboración de diversos textos y cuadernillos de Ortografía, caligrafía y comprensión lectora, - Cartulina los trabajos de
en forma individual, para desarrollar la producción escrita y oral. - Marcadores grupo.
- Interpretación de la lectura del texto sobre la Construcción de una sociedad plural y los de alcohol SABER:
pueblos indígenas, mediante un análisis de la lectura individual, para comprender los hechos - Marcadores - Explica sobre
suscitados en nuestro país y las consecuencias que se tuvo. de agua la resolución de
- Elaboración de Follaje y celaje, en los álbumes de artes plásticas y visuales en forma conflictos.
individual, para desarrollar la habilidad de collage. - Parlante - Explica la
- Práctica de Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, enroques, - Fotocopia importancia de
mates básicos y notación, desde el respeto de las diferencias de género, en grupos de de diversos la Ortografía,
trabajo, para practicar el juego de acuerdo con las instrucciones dadas del maestro. gráficos caligrafía y
- Observación de los gráficos del texto, El agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce - Cuadros comprensión
y salada, fenómenos, en forma individual, para identificar la cantidad y porcentajes de agua didácticos lectora
dulce y salada que existe en el planeta tierra. - Almohadilla - Explica sobre
- Desarrollo de ejercicios de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e Construcción
interpretación de pictogramas, usando diversos gráficos, para resolver diversos problemas de una
planteados por la maestra. sociedad plural
- Elaboración de diferentes trabajos manuales, usando, material necesario, para aprender y los pueblos
realizar nuestros propios objetos y materiales útiles en nuestra vida diaria. - Comprende la
TEORIA: importancia de
- Identificación de las clases de problemas con los que tropezamos día a día, en grupos de Follaje y celaje
trabajo, para escribir diferentes formas y acciones de solución. - Descripción del
- Valoración de la Ortografía, caligrafía y comprensión lectora, realizando producciones de juego de
textos, para mejorar nuestra redacción, lectura y escritura. Ajedrez
- Explicación sobre la Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas, mediante el - Conceptualiza
análisis de la realidad nacional, para conocer la historia de nuestro país y las consecuencias la distribución
actuales. del agua dulce
- Comprensión de la importancia de Follaje y celaje, a través de la teorización del tema, para y salada
desarrollar la habilidad del collage. - Explica sobre
- Descripción del juego de Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, la estadística y
enroques, mates básicos y notación, con reglas específicas, desde el respeto de las el uso de
diferencias de género, para desarrollar la inteligencia. pictogramas.
- Conceptualización sobre El agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce y salada, - Explica la
fenómenos, en forma conjunta, para identificar porcentajes. forma de
- Conceptualiza el desarrollo de realizar ejercicios con pictogramas y gráfico de barras simples, realizar los
lectura e interpretación de pictogramas, explicando el proceso a sus compañeros, para diferentes
resolver ejercicios y problemas de estadística. trabajos
- Explicación de la forma de realizar los diferentes trabajos manuales, usando la proyectora, manuales.
para que los estudiantes realicen sus propios trabajos. HACER:
VALORACION: - Conversación
- Meditación sobre la resolución de conflictos, mediante lluvia de ideas en los grupos de sobre las
trabajo, para analizar las causas y efectos de las acciones que nos llevan a cometer errores y Resolución de
peleas. conflictos
- Toma de conciencia sobre: Ortografía, caligrafía y comprensión lectora, realizando diversos - Realiza
ejercicios de grafomotricidad y caligrafía, para poder usar correctamente la gramática oral y ejercicios de
escrita. Ortografía,
- Reflexión sobre Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas, conversando caligrafía y
en grupos de trabajo, para valorar a los personajes que estuvieron participando en estas comprensión
acciones principales lectora
- Autovaloración de las expresiones Follaje y celaje, observando sus trabajos en forma - Expone sobre
individual, para valorar la capacidad artística. la Construcción
- Apreciación del juego de Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, de una
enroques, mates básicos y notación, con reglas específicas, desde el respeto de las sociedad plural
diferencias de género, conversando entre compañeros, para tomar conciencia de realizarlos y los pueblos
en forma correcta siguiendo las reglas del juego. indígenas.
- Toma de conciencia sobre El agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce y salada, - Elaboración de
fenómenos, en grupos de trabajo, para conocer y valorar la importancia del agua en la vida. Follaje y celaje
- Determinación sobre estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e - Practica el
interpretación de pictogramas, escribiendo en sus cuadernos tanto la teoría como el juego del
desarrollo de ejercicios, para saber cómo resolver ejercicios y problemas, aplicándolos en la Ajedrez
vida diaria. - Grafica el agua
- Valoración de sus trabajos realizados, mediante conversaciones, para intercambiar en el planeta
conocimientos y valorar sus propios trabajos manuales. tierra:
PRODUCCION: distribución del
- Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos, agua dulce y
individualmente, para evitar problemas con las personas que nos rodean. salada.
- Elaboración de diversos textos de Ortografía, caligrafía y comprensión lectora, en forma - Realiza
individual, para aplicar lo aprendido en la elaboración de diversos textos. ejercicios de
- Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Construcción de una sociedad estadística.
plural y los pueblos indígenas, trabajando en grupos, para exponer los paleógrafos en el aula
- Realiza
y comprender mejor el tema.
- Representación gráfica de Follaje y celaje, usando los distintos colores obtenidos y materiales diferentes
diversos, para exponerlos en el aula. trabajos
- Realización del juego de Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, manuales
enroques, mates básicos y notación, con reglas específicas, en grupos de trabajo, para DECIDIR:
ejercitar y desarrollar la inteligencia. - Emite criterios
- Graficación de porcentajes del agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce y salada, reflexivos y
fenómenos, en los álbumes en forma individual, para tomar conciencia de la importancia de preventivos de
cuidar y usar racionalmente este líquido elemento importante violencia en la
- Resolución de ejercicios y problemas potenciación, términos de una potencia, potencia de U.E.
base 10 y 100, explicándose entre pares, para comprender mejor el tema y aplicarlos en la
vida diaria
- Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples,
lectura e interpretación de pictogramas, explicándose entre pares, para comprender mejor el
tema y aplicarlos en la vida diaria
- Presentación de trabajos manuales, en forma individual, para que sea calificado y expuesto
en la demostración final.
PRODUCTO:
Elaboración de una lista de acciones que nos ayuden a la resolución de conflictos
Elaboración de diversos textos usando la lengua y el habla, usando correctamente la gramática oral y escrita.
Exposición de mapas conceptuales y/o cuestionarios sobre la Construcción de una sociedad plural y los pueblos indígenas.
Elaboración de distintos gráficos de Follaje y celaje
Demostración del juego de Ajedrez: tablero, valor de las piezas, movimientos especiales, jaque, enroques, mates básicos y
notación, con reglas específicas, desde el respeto de las diferencias de género.
Graficación del porcentaje del agua en el planeta tierra: distribución del agua dulce y salada, fenómenos.
Resolución de ejercicios y problemas de estadística, pictogramas y gráfico de barras simples, lectura e interpretación de
pictogramas
Realización de trabajos manuales diversos
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de Educación. Programa de estudio nivel primario 2023
Ministerio De Educación (2022) “Lineamientos Curriculares Del Subsistema De Educación Regular 2023”. La Paz Bolivia.
Ministerio de Educación Texto de aprendizaje (2023 – 2024) 5to de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, Subsistema
de Educación Regular
Luchito el arte de aprender, 5to grado primaria (Lic. Thalia Rodríguez Duran 2023)
Ortografía intuitiva, (Forgione José D. 1963)
Tempestad en la cordillera (Walter Guevara Arze 1996)
Cuadernillo de Caligrafía (Lenny Lupe Fernández Ballesteros 2022)
Fábulas (Esopo)
Sucre,11 de noviembre de 2023
María Enriqueta Vidal Valda Lic. Camilo Villca Lázaro
MAESTRA 5º “A” V º B º DIRECTOR U. E.