INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
GUÍA DE TRABAJO DE TALLER
Escuela de Prevención de Riesgos
Módulo: Fundamento Biológicos y Primeros Auxilios
Carreras: Técnico en Prevención de Riesgos
TALLER Nº: 04
TÍTULO: Maniobra de Heimlich
Tiempo de Ejecución: 2 horas pedagógicas
ACTIVIDAD Nº1: MANIOBRA DE HEIMLICH
1.1.- Aprendizajes Esperados
Orientan atención básica de Primeros Auxilios en obstrucciones, shock y otros agentes presentes en el ambiente
laboral.
1.2.-Criterios de Evaluación.
Identifica los signos y síntomas de obstrucciones de vía aérea y determina cuándo aplicar la maniobra de
Heimlich.
1.3.- Sugerencias Metodológicas
· Un estudiante por cada técnica realiza una demostración ante el grupo del paso a paso, según guía clínica leída
previamente.
· El grupo analiza la demostración y se aclaran dudas con el docente.
· Los estudiantes practican la técnica siguiendo el paso a paso.
· El docente observa el desempeño de cada estudiante y evalúa formativamente.
· El estudiante trabaja en el caso o problema propuesto.
· El estudiante se autoevalúa.
1.4.- Descripción de la Actividad
El OVACE (obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño) es una condición clínica en la cual un cuerpo extraño
(trozo de carne o algún alimento en adultos y objetos en niños) ingresa a la vía aérea y la obstruye, en casos de
obstrucción total puede producir hipoxia (disminución de O 2 en los tejidos), inconciencia, paro cardiorrespiratorio
y la muerte. Existen dos tipos de obstrucción de la vía aérea:
Obstrucción Parcial
o Un trabajador con una OVACE parcial presenta síntomas de respiración pero esta es
ruidosa, puede toser y se siente angustiado, habla con dificultad. (www.reanimandochile.cl)
Obstrucción Total
o Los trabajadores con OVACE total, presentan el signos universal de la asfixia (paciente se
toma el cuello con ambas manos), además de no poder hablar ni toser.
o El paciente no tiene capacidad de respirar
o Paciente presenta rápidamente cianosis (color azulado de la piel y mucosas).
o Posteriormente puede haber compromiso de conciencia (por la disminución de oxígeno
cerebral).
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
o Debemos actuar rápidamente, realizando la maniobra de Heimlich (compresiones
abdominales subdiafragmáticas).
En el laboratorio de ciencias se ubicarán en grupos de trabajo de a parejas, donde uno será la víctima y el
otro el rescatista simulando una asfixia total en el casino de una empresa. Y se pondrá en práctica las distintas
formas que existen para realizar la maniobra de Heimlich poniéndonos en diferentes casos.
La maniobra de Heimlich se utiliza para desobstruir la vía aérea cuando está bloqueada por algún
objeto. Cuando identifiques el signo universal de la asfixia (manos al cuello, sin poder hablar), debes realizarla.
Para poder realizarla debes seguir el paso a paso explicado a continuación.
Esta técnica la vas a realizar hasta que el paciente pierda la conciencia. Una vez ocurrido esto, comienza a
evaluar a la víctima (ausencia de pulso y respiración) para considerar el uso de la reanimación cardiopulmonar.
1.5.- PRECAUCIONES EN LA OPERACIÓN:
Es importante que tengas que en cuenta que la maniobra de Heimlich debe hacerse de forma
rápida y aplicando mucha fuerza, en este caso es una SIMULACIÓN por lo tanto cuando
practiques con tu compañero no debes usar la fuerza real ya que podrías producir algún daño
a nivel torácico o abdominal. Sólo posicionaremos las manos y simularemos la dirección de
la fuerza en esta maniobra.
La maniobra de Heimlich sólo se realiza cuando existe una obstrucción total de la vía aérea.
1.6.- Tiempo asignado a la Actividad
2 hora pedagógicas.
1.7.- Equipamiento e insumos para Actividad
Equipamiento
o Planta física: Laboratorio de ciencias
1.8.- Paso a paso o procedimiento de la técnica
Cuando una persona tiene una OVACE Total, se encuentra incapacitada de hablar, toser e incluso respirar.
Adquiriendo el signo universal de la asfixia (manos al cuello)
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
¿Qué debemos hacer frente a esta situación?
Primero debemos verificar si el trabajador puede hablar o no. Esto para determinar si es una
obstrucción total o parcial.
Luego debemos activar la cadena de supervivencia. Esto significa que si estamos con más gente,
debemos pedirle a alguna persona que llame al servicio de emergencias médicas (ambulancia, 131) y
que verbalice lo ocurrido.
En el caso de que nos encontremos solos, lo primero que debemos realizar es la maniobra de
Heimlich propiamente tal y si no hay respuesta por parte de la víctima o ya perdió el conocimiento
recién ahí llamamos a la ambulancia.
Maniobra de Heimlich Adulto :
o Posiciónese detrás de la víctima dejando un pie delante para mantener el equilibrio en caso
de que el paciente pierda la conciencia.
o Pase sus manos por delante de la cintura (abrazo)
o Sitúe su puño bajo la boca del estómago (pulgar debe quedar incluido), la otra mano encima.
o Realice presión hacia adentro y hacia arriba, tantas veces como sea necesario hasta expulsar el objeto o
hasta que el paciente pierda la conciencia (inconsciente).
http://www.reanimandoachile.cl/contenidos/heimlichsecu.png
Maniobra de Heimlich niño :
o Posiciónese a la altura de la víctima.
o Pase sus manos por delante de la cintura (abrazo)
o Sitúe su puño bajo la boca del estómago (pulgar debe quedar incluido), la otra mano encima.
o Realice presión hacia adentro y hacia arriba, tantas veces como sea necesario hasta expulsar el objeto o
hasta que el paciente pierda la conciencia (inconsciente).
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
http://www.conetur.com/titleimages/690_8.jpg
Maniobra de Heimlich embarazada :
o Posiciónese detrás de la víctima dejando un pie delante para mantener el equilibrio en caso
de que el paciente pierda la conciencia.
o Pase sus manos por delante de la cintura (abrazo)
o Sitúe su puño en el centro del tórax (pulgar debe quedar incluido), la otra mano encima.
o Realice presión hacia atrás, tantas veces como sea necesario hasta expulsar el objeto o
hasta que el paciente pierda la conciencia (inconsciente).
Maniobra de Heimlich lactante:
o En el lactante los signos de OVACE Total son:
Dificultad para respirar
Llanto débil
Cianosis (color azulado de la piel y mucosas)
Tos no efectiva.
o ¿Qué debo hacer?
Llamar al 131, si está solo primero realice la maniobra y si no responde llame a
la ambulancia.
Ubique al lactante boca abajo sobre la región del antebrazo, dejando la cabeza
más abajo que el tronco del bebé.
Cabeza y cuello quedan afirmadas con su mano.
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
Realice 5 golpes fuertes entre las escápulas (omóplatos) con el talón de la mano y la
lleva ligeramente hacia arriba.
Luego gire al lactante siempre cuidando la cabeza y lo posiciona de espaldas sobre
su antebrazo.
Aplique 5 compresiones torácica (dedo índice y medio comprimiendo perpendicular
al tórax alrededor de 4 cms realizando una línea imaginaria entre los pezones y el
esternón).
Luego continúe con 5 golpes en la espalda y 5 compresiones hasta que elimine el
objeto o hasta que caiga inconsciente.
Maniobra de Heimlich Adulto solo:
o Si usted es la víctima y se encuentra en algún lugar solo debe realizar la maniobra de la
siguiente manera:
Ubique una silla que tenga respaldo alto.
Apoye su región abdominal (aprox. a la altura del ombligo o en la boca del
estómago)
Realice movimientos hacia abajo con el peso de su propio cuero tratando de
comprimir el tórax y abdomen.
Maniobra de Heimlich Adulto lesionado u obeso:
o Ud. se arrodilla frente al paciente
o Con sus manos (una sobre otra), presiona fuerte la boca del estómago del paciente (bajo las
costillas) de esta forma ud. hace subir violentamente el diafragma y provoca la salida brusca
del aire de los pulmones y así puede hacer que el objeto salga expulsado del sistema
respiratorio.
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
http://4.bp.blogspot.com/_O8vtB3XWUI0/S2x-
AzniIKI/AAAAAAAAAMU/utDt8k8MJrA/s320/heimlich+modificada.gif
Para todos los casos anteriormente nombrados:
o Si la víctima responde:
Déjela acostada en posición de recuperación.
Evalúe constantemente el cómo se siente y sus signos vitales
(principalmente la respiración)
No dejarla sola hasta que llegue la ayuda.
o Si la víctima NO responde (inconsciente)
Active cadena de supervivencia
Llame a la ambulancia 131, o pida que llamen
Comience maniobra de RCP básica
Cuando permeabilice la vía aérea verifique el cuerpo extraño está visible , y solo en
este caso retírelo con barrido digital.
Continúe RCP hasta que llegue la asistencia médica.
1.9.- Caso o problema
Ud. se encuentra en un gran asado familiar, celebrando su titulación. Todos se encontraban muy contentos y
reían mucho. De repente uno de los familiares se levanta de la silla rápidamente, nadie lo toma en serio salvo
usted, que comienza a observarlo y que que tiene sus manos en el cuello, ojos hacia fuera y sin poder hablar.
Rápidamente usted se acerca a la víctima, pidiendo que el resto de los familiares haga espacio.
Preguntas:
¿qué haría ud?
¿qué significa manos al cuello y ojos hacia fuera y sin poder hablar?
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Curricular y Evaluación
¿nos encontramos frente a un OVACE Total o Parcial?
¿qué haría ud. si la paciente no responde a sus procedimientos realizados?
2.10.-Evaluación Formativa.
Este punto se debe extraer y estar directamente relacionados con los aprendizajes esperados.
Ámbitos Indicadores de evaluación Sí No Observaciones
Desempeño Identifica correctamente un OVACE TOTAL
Identifica correctamente un OVACE Parcial
Evalúa correctamente la situación planteada
Ejecuta correctamente la maniobra de
Heimlich
Interrogación ¿Cuál es el objetivo de la maniobra de
Heimlich?
¿Qué diferencia hay entre un OVACE total y uno
parcial?
¿Qué debemos hacer si el trabajador no reacciona
a la maniobra de Heimlich?
¿En qué situación debemos activar la cadena de
supervivencia?
¿Dónde debo realizar la compresión si me encuentro
frente a una paciente embarazada?
Autoevaluación ¿Analicé y ejecuté correctamente los
procedimientos relacionados con un trabajador
víctima de una asfixia?
¿Soy capaz de reconocer los riesgos potenciales de
no realizar la maniobra de Heimlich?
¿Soy capaz de reconocer la diferencia entre la
obstrucción total y parcial de la vía aérea?
Elaboró: Gonzalo Madrid G. Validó Técnicamente: Oscar Arredondo Validó Pedagógicamente: Cristian Fuenzalida
Cargo: Especialista Técnico. Cargo: Jefe Nacional de Prevención de Cargo: Jefe Desarrollo Curricular
Fecha: Diciembre 2014 Riesgos Fecha: Enero 2015
Fecha: Febrero 2015