0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas11 páginas

Competencias Parentales Mapa Conceptual

Este documento presenta un mapa conceptual sobre las competencias parentales. Explica que las competencias parentales son un conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas de crianza que permiten organizar la experiencia parental y conducir el comportamiento para acompañar el desarrollo del niño. Describe dos tipos principales de competencias: vinculares, que favorecen la conexión emocional con el niño, y formativas, que organizan el entorno de aprendizaje. Dentro de cada tipo se enumeran componentes específicos como la observación sensible, la

Cargado por

Misael VicMen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas11 páginas

Competencias Parentales Mapa Conceptual

Este documento presenta un mapa conceptual sobre las competencias parentales. Explica que las competencias parentales son un conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas de crianza que permiten organizar la experiencia parental y conducir el comportamiento para acompañar el desarrollo del niño. Describe dos tipos principales de competencias: vinculares, que favorecen la conexión emocional con el niño, y formativas, que organizan el entorno de aprendizaje. Dentro de cada tipo se enumeran componentes específicos como la observación sensible, la

Cargado por

Misael VicMen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

COMPETENCIAS PARENTALES: MAPA CONCEPTUAL

COMPETENCIAS PARENTALES: Conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas de crianza vinculares, formativas, protectoras y
reflexivas de crianza vinculares, formativas, protectoras y reflexivas, aprendidas y actualizadas a partir de una historia, las
características en constante evolución del hijo y las oportunidades que ofrece la ecología de la parentalidad. Las competencias
parentales permiten organizar la propia experiencia y conducir el comportamiento parental a través de diversas situaciones de la
vida familiar y la crianza, acompañando, protegiendo y promoviendo trayectorias de desarrollo positivo en el bebé, niño o
adolescentes, con la finalidad última de garantizar su bienestar y el ejercicio pleno de sus derechos (p. 91).

Tipo de competencia Componentes Descripción Ejemplo*

1. Competencias vinculares: 1.1. Observación y Capacidad parental para prestar Son cerca de las 9 de la mañana
conjunto de conocimientos, conocimiento sensible atención y leer las señales y mamá y papá están atentos a
actitudes y prácticas cotidianas de comunicativas en la experiencia la expresión facial, al llanto y a
crianza que favorecen la conexión inmediata, por un lado; y los movimientos del bebé
psicológica y emocional con el conocer, reconocer y actualizar mientras está acostado. Mamá
niño, regulan su estrés y constantemente el y papá ya conocen que el bebé
sufrimiento, organizan su vida conocimiento sobre el niño o come alrededor de las 9 de la
psíquica y protegen su salud adolescente, por otro (p. 116). mañana.
mental, promoviendo un estilo de
apego seguro y un adecuado 1.2. Interpretación Capacidad parental para Mamá y papá, al ver que el bebé
desarrollo socioemocional a lo sensible interpretar el comportamiento comienza a llorar y a chupar su
largo del curso de vida (p. 113). (mentalización) del hijo o niño a su cargo mano y, además, considerando
mediante la atribución de la hora, saben que el bebé tiene
La observación sensible, la estados mentales (creencias, hambre.
interpretación sensible y la regulación sentimientos, actitudes y
del estrés constituyen la sensibilidad deseos) respecto a la conducta
parental (p. 126). observada en el niño y claves
del contexto en las que dicha
conducta tiene lugar (p. 119).

1.3. Regulación del Capacidad parental para Mamá se ocupa un par de


estrés acompañar, modular y calmar minutos en atender una llamada
estados emocionales de estrés y el bebé llora por hambre. Papá
y sufrimiento psicológico en el carga al bebé y lo prepara para
bebé, niño o adolescente, entregarlo a mamá. El bebé
favoreciendo su transición a parece empezar a
Competencias parentales: mapa conceptual
nuevos estados de equilibrio tranquilizarse. Mamá le da el
fisiológico y mental, seguridad pecho y el bebé come mientras
física y psíquica, y reconexión mamá lo cobija.
con procesos de exploración de
aprendizaje (p. 122).

1.4. Calidez emocional Capacidad parental para Mientras mamá alimenta al


demostrar de forma consistente bebé, lo mira a los ojos con
expresiones de afecto y buenos ternura y acaricia su cabeza.
tratos al niño (p. 128). Mientras tanto, papá susurra
con voz dulce una canción. El
bebé rápidamente se tranquiliza
y comienza a sonreír.

1.5. Involucramiento Capacidad parental para Mamá y papá pasan todo el


cotidiano y mantenerse interesado, atento y tiempo posible con su bebé.
disponibilidad conectado con las experiencias mamá ha podido quedarse en
emocional y actividades cotidianas del casa unos meses. Papá se ha
niño, en apertura disposicional a organizado para no llevar
sus necesidades y participando trabajo a casa y pasar la tarde
activamente en el desarrollo (p. junto a su hijo. Alimentan y
134). juegan juntos con el bebé.
Ambos lo bañan y visten.

2. Competencias formativas: 2.1. Organización de la Capacidad para estructurar un Mamá y papá han observado
conjunto de conocimientos, experiencia entorno físico y psíquico que su hija de 5 años gusta de
actitudes y prácticas cotidianas de adecuado a la edad y dibujar en todo lo que ve: hojas,
crianza que organizan el entorno de características particulares del libretas, libros y hasta paredes.
aprendizaje físico y psicológico del niño (p. 145). Por ello han decidido instalar un
niño ajustando la complejidad, espacio lúdico: una mesa y una
cantidad, variedad, duración de las silla, una libreta de dibujo, varios
experiencias, objetos, espacios y libros con figuras, colores y
actividades para favorecer el pinturas. La pequeña pasa
desarrollo, el aprendizaje y la mucho tiempo dibujando cada
socialización de los niños (pp. 140 día mientras mamá y papá la
y 141). observan y estimulan sus
progresos.

2
Competencias parentales: mapa conceptual

2.2. Desarrollo de la Capacidad parental para Mamá y papá han tenido


autonomía progresiva favorecer, acompañar, conducir cuidado de organizar el área de
y potenciar la autonomía dibujo de su hija colocando una
progresiva del niño en las mesa, una silla y un estante que
diversas situaciones de la vida pueda utilizar ella misma, sin
cotidiana (p. 149). necesidad de apoyo. Cuando la
niña desgasta la punta de sus
Favorecer la autonomía progresiva lápices de colores, papá le
tiene relación con poner a enseña a afilarlos y le muestra
disposición del niños aquellas que debe tener cuidado con la
condiciones físicas, materiales y de punta. Como no había utilizado
equipamiento que estimulen en su
pinturas antes, le enseña a
deseo y posibilidad de autonomía.
Acompañar la autonomía
proteger su mesa con periódico
progresiva consiste en monitorear y a enjuagar sus pinceles con un
de cerca los primeros pasos o poco de agua que le lleva de la
primeros intentos que el niño se cocina. La pequeña niña,
atreve a dar en cualquier tarea o animada por su papá, trata de
actividad nueva del desarrollo. recoger su mesa y guardar sus
Conducir la autonomía progresiva cosas. No siempre lo hace a la
nos recuerda que en ciertos perfección, pero mamá y papá
momentos será necesario un rol siempre reconocen que lo haya
más directivo por parte del
hecho por sí misma.
cuidador significativo, quien
mostrará como modelo de rol de
los pasos de seguir en busca de la
autonomía. Potenciar la autonomía
progresiva se manifiesta en la
actitud de ánimo constante frente
a cada pequeño paso o logro que el
niño o adolescente obtiene en el
avance hacia su plena autonomía
(pp. 151 y 152).

2.3. Mediación del Capacidad parental para Mamá y papá se involucran con
aprendizaje favorecer la exploración y el su hija cuando ella dibuja.

3
Competencias parentales: mapa conceptual
descubrimiento del mundo, y la Empiezan a notar que ha
integración de aprendizajes mejorado mucho. Entonces
significativos (p. 154). reemplazan algunos libros de
figuras por otros más
complejos, la animan y la
ayudan a que se sienta segura
de sus progresos.

2.4. Disciplina positiva Capacidad parental para regular Un día la pequeña niña terminó
y conducir el comportamiento de dibujar pero esta vez se negó
del niño mediante el uso a limpiar su mesa y recoger sus
preferente de la anticipación, la materiales. Se mostraba
explicación, el ejemplo, la enojada: protestaba y se
negociación, la toma de cruzaba de brazos. Papá la
perspectiva y las consecuencias observó y la notó cansada.
naturales frente a las Recordó que hacía una semana
transgresiones específicas, había empezado con sus clases
transmitiendo el mensaje con de gimnasia. Papá cargó a la
una actitud de calma y firmeza, niña y con una voz juguetona le
en coherencia con un estilo dijo: “mi amor está cansada,
global de parentalidad positiva vamos a acostarnos un rato y
(p. 158). después juntos limpias tu mesa
y yo hago la cocina, ¿trato?”.
Papá puso el meñique y la niña
lo tomó con el suyo. Su enojo
cedió. Después del descanso,
ya en calma, papá le recordó a
la niña que si no guardaba sus
dibujos estos podrían perderse
y si no enjuagaba sus pinceles
éstos se pondrían duros y no
podría utilizarlos la próxima vez.
Desde esa ocasión, cada vez
que la niña siente la tentación
de no recoger sus cosas, mamá
y papá le recuerdan las
consecuencias de no hacerlo.

4
Competencias parentales: mapa conceptual
La niña adora sus dibujos y sus
pinturas, así que generalmente
los recoge.

2.5. Socialización Capacidad parental para La pequeña niña pintora va de


transmitir al niño las normas y visita a la casa de sus nuevos
reglas socialmente aceptadas vecinos con papá y mamá. Al
de comportamiento en los entrar a aquella casa mamá y
espacios públicos, papá notan que hay muchas
introduciéndolo en los valores y pinturas, algunas lindas y otras,
costumbres de su comunidad y la verdad, no tanto. Mamá ve
cultura (p. 163). una oportunidad para enseñarle
a la pequeña a ser amable y
realizar un comentario positivo
sobre los demás, especialmente
cuando somos invitados: “¡qué
lindas pinturas, son tan lindas
como las tuya amor, ¿ves?” La
niña asiente y comienza una
conversación sobre la pintura y
las artes.

3. Competencias protectoras: 3.1. Garantías de Capacidad parental para La niña pintora ha empezado a
conjunto de conocimientos, seguridad (física, proteger el desarrollo físico, ir a clases. Mamá y papá se han
actitudes y prácticas cotidianas de emocional y emocional y psicosexual del asegurado que el espacio esté
crianza dirigida a crear condiciones psicosexual) niño (p. 182). libre de riesgos y que las
propicias para el desarrollo, personas con las que convive
disminuir o eliminar fuentes de Busca garantizar un su hija en su clase de pintura
estrés tóxico, cuidar y proteger mundo seguro son confiables y,
adecuadamente a los niños, particularmente, que la maestra
resguardando sus necesidades de no tenga prácticas maltratantes.
desarrollo humano, garantizando
sus derechos y favoreciendo su 3.2. Construcción de Capacidad parental para Aunque la madre y el padre de
integridad física, emocional y contextos bientratantes comprender la importancia de la niña pintora han tenido una
sexual (p. 175). los buenos tratos en el serie de desacuerdos, siempre
Busca garantizar un desarrollo, trabajar activamente cuidan discutirlos de forma
A diferencia de las vinculares y mundo amable por ofrecer un clima familiar pacífica y respetuosa,

5
Competencias parentales: mapa conceptual
formativas no apuntan directamente al positivo y monitorear considerando que su hija está
organismo en desarrollo sino al permanentemente la calidad de presente. En alguna ocasión,
entorno social en que ese desarrollo los tratos que el niño o tuvieron una desavenencia con
tiene lugar (p. 183). adolescente recibe de su la maestra de pintura porque
entorno (p. 190). toleraba ciertas prácticas de
bullying en el aula. Mamá y
papá la invitaron a una cena
familiar y la apoyaron para
incorporar algunas acciones
preventivas y de atención que
favorezcan una cultura de paz
en el aula.

3.3. Cuidado y Capacidad parental para Mamá y papá comparten el


satisfacción de organizar un conjunto de cuidado de su pequeña hija:
necesidades o acciones y prácticas de crianza toma su baño diariamente,
provisión de cuidados que permitan satisfacer las siempre sale abrigada por las
cotidianos necesidades del niño (higiene, mañanas ya que hace frío, lleva
aseo personal, vestuario y un almuerzo saludable a la
Alude particularmente a abrigo apropiados a la estación, escuela y es cercanamente
necesidades fisiológicas alimentación balanceada y el supervisada en cuanto a su
cuidado de la salud física y cuidado de salud. Hacen uso de
psicológica) (p. 194). la estancia infantil de la
comunidad, así como de los
beneficios de la política de
conciliación familia-trabajo de
sus empleos.

3.4. Organización de la Capacidad parental para La pequeña niña pintora tiene


vida cotidiana estructurar un entorno una rutina bien definida. De
ecológico que aporte elementos lunes a viernes despierta
de predictibilidad, rutina y siempre a la misma hora, la
rituales a la vida del niño (p. viste mamá o papá, desayuna y
200). va al colegio. Por las tardes,
siempre come a la misma hora
con sus hermanos y su abuela y
va a sus clases de arte o de

6
Competencias parentales: mapa conceptual
deportes. Tiene la tarde para
jugar. Después, siempre se baña
a las 7 de la tarde y cena a las 7
y media. Los fines de semana,
aunque son más flexibles,
también tienen una estructura
general: desayunar, salir en
familia a pasear y a algún lado,
hacer las compras de la
semana, comer con los abuelos
y volver a casa a descansar por
la tarde. Desde luego, cuando la
niña se ha enfermado, algunas
cosas cambian: duerme más
tiempo por las mañanas y se
queda en casa a seguir su
tratamiento.

3.5. Conexiones con Capacidad parental para Recientemente mamá tuvo que
redes de apoyo identificar, acceder y utilizar, o viajar durante una semana por
bien aceptar el apoyo de, motivos de trabajo. Aunque
fuentes de soporte emocional, papá atiende a la pequeña niña,
instrumental o económico hay muchas personas que
según resulte necesario para el apoyan a la familia durante la
logro óptimo de los objetivos ausencia de mamá. Mamá y
actuales de la crianza (p. 201) papá han dedicado mucho
tiempo a hacer buenos amigos
y llevar una gran relación con
sus vecinos. Por ejemplo, la
vecina, que conocen de hace
varios años, recoge a la
pequeña del colegio y la lleva a
casa y sus clases de la tarde. La
abuela se queda con ella por las
noches hasta que papá vuelve
del trabajo. Algunas amigas de
mamá llevan a sus hijos al

7
Competencias parentales: mapa conceptual
parque e invitan a la pequeña y
a su abuela a pasar la tarde
juntos.

4. Competencias reflexivas: 4.1. Construcción de Capacidad parental para Mamá y papá conversan
conjunto de conocimientos, proyecto explorar, negociar y organizar un frecuentemente sobre ellos
actitudes y prácticas de crianza que conjunto de expectativas, mismos y sobre sus hijas e
permiten organizar el sí mismo para Se refiere a pensar el razonablemente positivas y hijos. Aunque papá cree que
estar disponible, pensar acerca de futuro de la niña o niño en realistas, en torno al tipo de sería bueno utilizar un sistema
las influencias y trayectorias de la términos globales (p. familia que desea construir, la de castigos de forma
propia parentalidad, monitorear las 224). Alude al dominio de trayectoria de desarrollo excepcional, en ciertos casos,
lo soñado.
prácticas parentales actuales y esperada para los hijos, el estilo mamá y él han acordado no
evaluar el curso del desarrollo del parental, las prioridades de usar ningún tipo de golpe,
hijo proyectándolo hacia un futuro inversión de los recursos insulto, grito o castigo y, en su
deseado, con la finalidad de familiares y la relación con otras lugar, utilizar otros recursos.
organizar, conducir, retroalimentar y actores institucionales de la Aunque desde hace algunos
articular todas las otras áreas de sociedad (p. 220). años anhelan un viaje a Europa,
competencia parental (p. 213). han decidido posponerlo para
invertir en la educación en
idiomas y artística de sus hijas
e hijos. Ven a sus hijas e hijos
como personas que hablan
varios idiomas, aprecian el arte
y con los que, en el futuro,
podrán viajar juntos alrededor
del mundo.

4.2. Anticipar Capacidad parental para Mamá y papá preparan el viaje


escenarios relevantes visualizar, anticipar, analizar y que están por hacer al día
preparar alternativas de acción siguiente. Será un viaje largo en
Se refiere a pensar el frente a diversos tópicos de la familia y dado que tienen cuatro
futuro de la niña o niño en crianza o escenarios hijas o hijos preparan comida,
términos concretos (p. desafiantes, estresantes o juegos y un itinerario para
224). adversos que pudiesen llegar a anticiparse a las necesidades
surgir en el proceso de la de alimento, juego y descanso
crianza. de sus hijas e hijos. Recuerdan
que alguna vez tuvieron que

8
Competencias parentales: mapa conceptual
salir apresuradamente, sin
mayor preparación, y el viaje fue
sumamente estresante para
todos.

4.3. Monitorear Capacidad parental para Terminó el ciclo escolar. Mamá


influencias y identificar y realizar un y papá reflexionan juntos sobre
metaparentalidad seguimiento de las distintas los últimos meses de su hijo
influencias biopsicosociales más pequeño en la escuela.
Se refiere al presente actuales sobre el desarrollo del Recuerdan el incidente de
(dominio de lo vivido). niño, en sus distintos nichos violencia por parte de la
ecológicos de pertenencia, y maestra de grupo con relación a
para observar y reflexionar ciertas niñas y niños. La
respecto a la propia influencia y maestra tenía el hábito de
el ejercicio del rol parental en la arrancar bruscamente las hojas
crianza cotidiana (p. 226). de la libreta de aquellas niñas y
niños que no hacían
adecuadamente los ejercicios.
Aunque la escuela tomó
medidas para resolver y reparar
la situación, discuten si será
pertinente que el niño vaya a
una nueva escuela. Igualmente
comentan que fue afortunado
que hayan estado monitoreando
con otras madres y padres de
familia lo que pasaba en el aula,
porque de esa manera pudieron
detectar la situación con la
antigua maestra. Acuerdan
continuar con ese monitoreo
pero fortalecer la comunicación
con el niño. Hubieran deseado
enterarse de la situación
directamente por el niño.
Reconocen que es una debilidad
de su parentalidad.

9
Competencias parentales: mapa conceptual
4.4. Historización de la Capacidad parental para Papá tuvo una crianza difícil. Un
parentalidad recordar y explorar la historia padre ausente y una madre
personal y familiar, hilar un deprimida y negligente. Papá
Se refiere al pasado de la relato equilibrado y coherente creció con mucho dolor al
madre o el padre (el de la crianza recibida, identificar recordar a sus padres. Había
dominio de lo heredado). y transitar hacia un proceso de momentos en que simplemente
sanación de las experiencias no podía hablar del tema, lo
dolorosas o traumáticas evadía y repetía que tuvo una
heredadas, haciendo consciente “buena infancia” pero sin poder
la influencia multidimensional dar detalles. Ello le generó gran
de esa historia en su propia inseguridad. Papá tenía miedo
parentalidad y desarrollar una de no ser un buen padre, pero
actitud de crecimiento y decidió no repetir su historia
sabiduría parental que con sus propias hijas e hijos.
favorezca la predominancia de Con ayuda de terapia, en el
los buenos tratos en la crianza presente, es capaz de contar su
del hijo (p. 229). historia de forma coherente, sin
quebrarse, detalladamente,
reconociendo lo malo y lo
bueno, recordando a su abuela
materna y a su tía que tanto lo
ayudaron en los momentos más
difíciles. Papá ha sido capaz de
entender a sus propios padres y
de hacer sus mejores esfuerzos
para ofrecer a sus hijas e hijos
una vida segura y feliz.

4.5. Autocuidado Competencia parental para Durante muchos años, cuando


parental desplegar actitudes y prácticas sus hijas e hijos eran pequeños,
que favorezcan una apropiada mamá y papá no dispusieron de
salud física y mental (o un espacio para ellos, tanto de
bienestar subjetivo), con la forma individual como en
finalidad de disponer de las pareja. Estos espacios son muy
energías y recursos que importantes para ellos y ayudan
permitan desempeñarse mucho a sentirse bien, lo que a
adecuadamente en las otras su vez, facilita la conexión con

10
Competencias parentales: mapa conceptual
dimensiones de la parentalidad sus hijas e hijos. Por ello, mamá
(p. 237). y papá han acordado respetar
estos espacios y hacer uso de
su red de apoyo para el cuidado
de sus hijas e hijos.

Elaboró: Antonio Alexis Gómez Juárez


Con base en: Gómez Muzzio, Esteban, Competencias parentales.
Modelo ODISEA: un enfoque ecológico-relacional, Psimática
Editorial, Madrid, 2022.
*Los ejemplos son propios.

11

También podría gustarte