0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas31 páginas

Pae Edinson

Este documento describe el proceso de atención de enfermería para un paciente pediátrico de 3 años con quemaduras de segundo y tercer grado. Incluye la etapa de valoración de enfermería, que describe los antecedentes del paciente, incluyendo su historial médico, factores de riesgo y estado de vacunación. Además, presenta las etapas subsiguientes de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación que conforman el proceso de atención.

Cargado por

edsson2807
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas31 páginas

Pae Edinson

Este documento describe el proceso de atención de enfermería para un paciente pediátrico de 3 años con quemaduras de segundo y tercer grado. Incluye la etapa de valoración de enfermería, que describe los antecedentes del paciente, incluyendo su historial médico, factores de riesgo y estado de vacunación. Además, presenta las etapas subsiguientes de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación que conforman el proceso de atención.

Cargado por

edsson2807
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

PROCESO DE ATENCIÓN DE

ENFERMERIA EN PACIENTE
PEDIATRICO CON
QUEMADURAS DE
II – II GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE


PEDIATRICO CON QUEMADURAS DE II – III GRADO

CURSO

CICLO ACADEMICO

AUTOR

ASESOR

Pimentel, (Fecha de sustentación)


ÍNDICE
Pág.

DEDICATORIA……………………………………………………………………….

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………

RESUMEN……………………………………………………………………………

ABSTRACT………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….

CAPITULO I: ETAPA DE VALORACION DE ENFERMERIA……….

CAPITULO II: ETAPA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA….

CAPITULO III: ETAPA DE PLANIFICACION Y EJECUCION DE ENFERMERIA

CAPITULO IV: ETAPA DE EVALUACION DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA….

ANEXOS……………………………………

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………
CAPITULO I: ETAPA DE VALORACION DE ENFERMERÍA

1. VALORACION DE CRIBADO
1.1.Valoración inicial (Recolección de datos)

1.2. Iniciales de la Persona a evaluar: Y. S. L.


Fecha de nacimiento: Edad: Sexo:
10/07/2020 3 años Masculino
Dirección: Sullana
Servicio: Fecha de recolección de Hora:
Quemados datos: 1:50pm
18/09/2023
Peso: Estatura: PA: - FC: FR: T°:
12.5kg 85.7cm 146x´ 24x´ 36.6°C

Fuente de información: Madre (X) Padre ( ) Otros (X) Especifique: HCL


Antecedentes Personales
1.2.1. Antecedentes perinatales

PERINATALES Embarazo (X) Normal (X)


NACIMIENTO Peso al nacer: 3.700Kg
Talla al nacer: 49cm
□ Condición del parto □ No aplica
□ Espontáneo
PARTO
□ Instrumentado
Cesárea
□ Otro
LUGAR DEL PARTO Establecimiento de □ No aplica
Salud
□ Domicilio
CONTROLES PERINATALES Si □ No aplica
□ No
N° CPM (6)
NACIMIENTO □ Nacimiento edad □ No aplica
gestacional (38 semanas)
□ Perimetro cefálico al nacer
(35cm)
PESO PARA LA EDAD Adecuado □ No aplica
GESTACIONAL □ Pequeño
□ Grande
ENFERMEDAD CONGENITA □ Si No
AL NACER
1.2.2.
1.2.2. Antecedentes patológicos

INFECCIONES CIRUGÍA
TUBERCULOSIS ALERGIA O REACCIÓN
SOBA / ASMA MEDICAMENTOSA:

CONVULSIÓN, EPILEPSIA HOSPITALIZACIONES


ENF. NEUROLÓGICAS: N°:

ENF. NUTRICIONALES: TRANSFUSIONES

1.2.3. Antecedentes familiares

1. TUBERCULOSIS 7. HEPATITIS B
□ Padre □ Padre
□ Madre □ Madre

2. DROGAS 8. VIOLENCIA FAMILIAR


□ Padre □ Si
□ Madre No

3. VIH – SIDA 9. TIPO DE FAMILIA


□ Padre Nuclear
□ Madre □ Extensiva
□ Ampliada
□ Monoparental
□ Reconstituida
4. ALCOHOLISMO 10. CICLO VITAL FAMILIAR
□ Padre □ Familia en formación
□ Madre Familia en expansión
□ Familia en dispersión
□ Familia en contracción
5. DIABETES 11. TRABAJO
□ Padre Padre
Madre
□ Madre

6. EPILEPSIA
□ Padre
□ Madre
1.2.4. Factores de Riesgo Social / Psicosocial

EN CUIDADOR DE NIÑO (A) SI NO

Tiene apoyo de familiares x

Embarazo adolescente x

Número de hijos (3) x

Enfermedad mental, retraso mental, x

incapacidad grave para el aprendizaje

USO DEL TIEMPO LIBRE (Niño >5 años) SI NO

Deportes

Eventos sociales

Internet

Recreación

TV N° de horas:

RENDIMIENTO ESCOLAR SI NO

Repitencia

Deserción

Bajo rendimiento

EL NIÑO O ESCOLAR TRABAJA SI NO

Especificar:

ESTADO AFECTIVO DEL NIÑO O ADOLESCENTE SI NO

Tiene problemas de sueño

Ha intentado fugarse alguna vez

Ha intentado hacerse daño alguna vez


2. VALORACION CON PATRONES FUNCIONALES

P1: PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD

CRED Marcar (X)

N° CONTROLES

RECIEN NACIDO 2°

4° X
N° CONTROLES





MENORES DE UN AÑO 6°



10°
11° X
N° CONTROLES


1 AÑO 3°


6° X
N° CONTROLES

2 AÑOS 2°

4° X
N° CONTROLES
1° X
3 AÑOS 2°


N° CONTROLES

4 AÑOS 2°


SESIONES

ADOLESCENTE 2°

VACUNACIÓN DOSIS
RN BCG X
HVB X
MENORES DE 1 AÑO DOSIS
1° PENTAVALENTE X
1° IPV X
2 MESES 1° ROTAVIRUS X
1° NEUMOCOCO X
2° PENTAVALENTE X
2° IPV X
4 MESES 2° ROTAVIRUS X
2° NEUMOCOCO X
6 MESES 3° APO ORAL X
3° PENTAVALENTE X
1° INFLUENZA X
7 MESES 2° INFLUENZA X
MAYORES DE 1 AÑO DOSIS
3° NEUMOCOCO X
1 AÑO REF. INFLUENZA X
1° SPR X
(DU) VARICELA X
1/3 MESES (DU)ANTIHEPATITIS A (HVA)
(DU)ANTIAMARILICA X
1° REF. DPT X
1/6 MESES 1° REF. APO X
2° SPR X
2 AÑOS REF. INFLUENZA
3 AÑOS REF. INFLUENZA
4 AÑOS 2° REF. DPT
2° REF. APO

TAMIZAJE DE HEMOGLOBINA SI NO

< 1 AÑO X
2 AÑOS X
3 AÑOS X
4 AÑOS
SI NO
Alteración de los procesos del pensamiento
Alteración de la percepción del paso del tiempo
Centrar la atencion en sí mismo
Alteración del tono muscular
Cambios en el apetito y en la ingesta X
SI NO
Manifiesta deseos de aumentar el confort X
Manifiesta deseos de aumentar el sentimiento de satisfacción X
Manifiesta deseos de aumentar la relajación X
Manifiesta deseos de aumentar la resolución de quejas X
INFORME DE NAUSEAS SI NO
Aumento de la salivación X
Aversión a los alimentos X
Sensación nauseosa X
Sabor agrio en la boca X
Aumento de la deglución X

DESARROLLO / INDIVIDUALES SI NO
Deterioro de la visión X
Deterioro de la audición y otitis media frecuente X
Incapacidad para desarrollarse, nutrición inadecuada X
Trastornos de la conducta X
Prematuridad X
Trastornos genéticos o congénitos X
Prueba de cribaje de drogas positiva X
Lesión cerebral (p. ej. Hemorragia en el periodo posnatal, niño que ha X
sufrido fuertes sacudidas, malos tratos o un accidente)
Niño acogido o adoptado X
Enfermedad crónica X
Dependencia de la tecnología X
envenenamiento X
Quimioterapia X
Radioterapia X
P2: NUTRICIÓN – METABÓLICO

MEDIDAS PESO TALLA IMC


ANTROPOMÉTRICA
S
INGESTA MARCAR (X)
VIA ORAL X
NPO
SNG/SOG
GTM
PARENTERAL
CAVIDAD ORAL
NORMAL X
MUGET
LESIONES
PLACAS BLANQUECINAS
CARIES X
HALITOSIS
DENTICIÓN
COMPLETA
INCOMPLETA X
INCISIVOS CENTRALES INFERIORES
OTROS X
TIPO DIETA
LM
FL
DIETA LIQUIDA
DIETA LICUADA
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
DIETA BLANDA
DIETA COMPLETA X
RESIDUO GÁSTRICO
NO X
BILIOSO
ALIMENTARIO
PORRACEO
OTROS
ALTERACIÓN
VÓMITO
REGURGITACIÓN
OTROS
RUIDOS HIDROAEREOS
PRESENTES X
AUSENTES
ABDOMEN
BLANDO/DEPRESIBLE X
TIMPÁNICO
GLOBULOSO
DISTENDIDO X
DOLOROSO X
APETITO MARCAR (X)
INAPETENTE
ADECUADO X
ENFERMEDADES METABÓLICOS
SINDROME METABOLICO
OBESIDAD
SOBREPESO
DIABETES MELLITUS
DISLIPIDEMIAS
OTROS
ESTADO DE LA PIEL
SECA X
EDEMA
NORMAL
PÁLIDA
ICTERICIA
CIANOSIS
MARMOTEADA
CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL
HEMATOMAS
EQUIMOSIS
FLICTEMAS X
ESCORACIONES
ERITEMA DE PAÑAL
LPP
MICOSIS
MILIOS
MANCHAS MONGÓLICAS
LESIONES POR VENOPUNCIÓN
FLOGOSIS
OTROS
LPP
OCCIPITAL
TALON
OTROS
TEMPERATURA
NORMOTERMIA
HIPERTEMIA
HIPOTERMIA X
P3: ELIMINACIÓN MARCAR (X)
ESTADO DE GENITALES
Normal X
Edema
Flujo vaginal
Menstruación
Testículos de bolsas escrotales
Fimosis
Hidrocele
Criptorquidia
Otros:
USO DE
Sonda Foley X
Espontánea
Pañal
CANTIDAD
Oliguria
Poliuria
Disuria
Anuria
Normal X
CARACTERISTICAS URINARIA
Clara X
Coluria
Sedimentada
Hematuria
Piurica
ASPECTO INTESTINAL
Pastosas
Liquidas
Semilíquidas
Estreñimiento X
Moco
Melena
Meconio
CARACTERISTICAS INTESTINALES
Verdes
Amarillas
Oscuras X
USO DE
Laxantes
Evacuol
Supositorio de glicerina X
Diuréticos
PRESENCIA DE
Colostomía
Ileostomía
P4: ACTIVIDAD / REPOSO MARCAR (X)
PATRÓN RESPIRATORIO
Normal X
Taquipnea
Bradipnea
Disnea
Polipnea
Apnea
AUSCULTACIÓN
Roncantes
Sibilantes
Estridor
Crépitos
subcrépitos
Roncus
Murmullo vesicular
TOS
Exigente
Paroxística
Seca
Productiva
SECRECIONES
Densas
Fluidas
Blancas
Amarillas
Hemáticas
Mucopurulentas
Encasa
Poco
Regular
Abundante
RESPUESTA RESPIRATORIA
Normal
Triaje subcostal
Triaje intercostal
Aleteo nasal
Retracción xifoidea
USO DE
Broncodilatadores
Nebulizaciones
Inhalaciones
USO DE DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA
CBN
Máscara de reservorio
Máscara Venturi
Máscara simple

FUERZA MUSCULAR MARCAR (X)


Hipoactivo
Activo X
Hipotónico
Hipertónico
MOVILIDAD DE MIEMBROS
Normal X
Paresia
Hemiparesia
Hemiplejia
Paraplejia
Cuadriplejia
SUJECIÓN MECÁNIA
Si
No X
PULSO PERIFÉRICOS
Carótido
Radial
Pedial
Umbilical
ALTERACIONES DEL RITNO CARDIACO
Rítmico
Arritmia
Taquicardia
Bradicardia
PERFUSION Y LLENADO CAPILAR
Cianosis periferia
Frialdad distal
Necrosis
Llenado capilar
ACTIVIDAD FISICA (SOLO SI APLICA)
Deporte
Sedentarismo
Deficiencias motoras
Actividades de ocio
MOVIMIENTOS ARTICULARES (SOLO SI APLICA)
Flexión
Hiperextensión
Abducción
Rotación
Pronación
Supinación
Inversión
Eversión
DRENAJES
Penrose
Tubular
Kher

CARACTERISTICAS DEL DRENAJE MARCAR (X)


Serohemática
Sereso
Purulento
DRENAJE DE TORAX
Derecho
Izquierdo
Hemática
Oscilante
Burbujeo
HERIDA OPERATORIA
Limpia X
infectada
ESCALA DE DOWNTON
Puntaje

P5: SUEÑO DESCANSO


N° Horas de dormir en la noche
N° de horas de dormir en el día
PROBLEMAS PARA DORMIR SI NO
Insomnio X
Pesadillas
Problemas mentales
ESPACIO FISICO SI NO
Ruidos
Mucha luz
Ambiente caluroso
Ambiente muy frio

SITUACIONES AMBIENTALES SI NO
Situación de estrés X
Intervención quirúrgica X
Alejamiento de padres
dolor X
FARMACOS PARA DORMIR SI NO
(Solo si aplica)

P6: COGNITIVO PERCEPTIVO


ESTADO DE CONCIENCIA MARCAR (X)
Despierto X
Alerta X
Somnoliento
Desorientado
Agitado
Letárgico
Inconsciente
Sopor
Otros
FONTANELAS (SOLO SI APLICA) MARCAR (X)
Normotensa X
Abombada
Hundidas
Grandes – síndrome Down – Hidrocefalia
ALTERACIONES SENSORIALES MARCAR (X)
Visuales
Olfatorias
Auditivas
Gustativas
Táctil
COMUNICACIÓN MARCAR (X)
Verbal X
Balbuceo
Llanto
Gestual
DOLOR MARCAR (X)
Lo manifiesta X
Lo niega
No hay presencia de dolor
Localizado:
Solo si existe dolor, ¿Qué medicamento recibe?
Solo si existe dolor, ¿Hay cambios posturales?
FACIES DE DOLOR (SOLO SI APLICA) MARCAR (X)
Aspecto abatido X
Ojos sin brillo
Muecas de dolor X
ALTERACIONES NEUROLÓGICAS MARCAR (X)
Convulsiones tipo:
PCI
ECV
Dislexia
Distrofia muscular
Discapacidad intelectual
Otros
COMPRENSIÓN DE IDEAS MARCAR (X)
Lo expresa X
No lo entiende
Se mantiene callado
PUPILAS MARCAR (X)
Isocóricas X
Anisocoria
Reactivas X
Areactivas
Mioticas
Midriáticas

P7: AUTOPERCEPCIÓN - AUTOCONCEPTO


ASPECTO FÍSICO (SOLO SI APLICA) MARCAR (X)
Lo acepta
Reniega por su aspecto físico
Se siente obeso / muy delgado
PROBLEMAS CONDUCTUALES MARCAR (X)
Agresivo
Impulsivo
Desobediente
Llantos excesivos X
Retraimiento
Rabietas
ESTADO DE ANIMO MARCAR (X)
Depresivo
Inseguro
Alegre
Apatía
Pesimismo
Triste X
MANERA DE COMUNICARSE MARCAR (X)
Pasiva X
Nervioso
Agresiva
Relajado
Asertiva
ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES MARCAR (X)
APLICABLE PARA ADOLESCENTES

P8: ROL - RELACIONES


CONVIVENCIA MARCAR (X)
Ambos padres X
Papá
Mamá
Otros
FUENTE DE APOYO ECONOMICO MARCAR (X)
Ambos padres X
Papá
Mamá
Otros
CONFLICTO FAMILIAR MARCAR (X)
(SI)
(NO) X
TIPO DE CUIDADO QUE BRINDA LA FAMILIA MARCAR (X)
Adecuado X
Indiferentes
Sobreprotección
Desinterés
Negligencia
Otros
EN SU VIDA SOCIAL (SOLO SI APLICA) MARCAR (X)
Aceptado X
rechazado
Ignorado
Querido
HABITOS (SOLO SI APLICA)
Deporte X
Alcohol
Tabaco
Drogas
PERDIDA DE SERES QUERIDOS MARCAR (X)
SI
NO X
TEST AUDIT (ADOLESCENTES)
Puntaje:
P9: SEXUALIDAD SI NO
Menstruación / espermarquia
Presencia de vello púbico
Desarrollo mamario (mujeres)
Problemas mentales
Pareja o enamorado
Actividad sexual
Método anticonceptivo
Conoce sobre las ETS
Trastornos de identidad sexual
Otros de acuerdo con edad

P10: ADAPTACIÓN Y TOLERANCIA AL ESTRÉS


EXPRESA SENTIMIENTOS SI NO
Ansiedad X
Temor
Depresión
Negación
Ira
Aceptación
Tranquilidad X
Lloroso X
Otros de acuerdo con edad
USA MEDICAMENTOS PARA: SI NO
Nerviosismo X
Ansiedad X
ANTE SITUACIONES COMPLICADAS SI NO
(SOLO SI EL CASO LO AMERITE)
No sabe afrontarlo
Se desespera o irrita X
SI NO
TIENE MIEDO AL HOSPITAL O PERSONAL DE SALUD X
SI NO
ENTIENDE SOBRE LA MUERTE X

P11: VALORES Y CREENCIA


RELIGION MARCAR (X)
Católico X
Ateo
Otros
RESTRICCIONES RELIGIOSAS MARCAR (X)
SI
NO X
Especifique
SOLICITA VISITA DE SU ASESOR ESPIRITUAL MARCAR (X)
(SI)
(NO) X
TIPO DE CUIDADO QUE BRINDA LA FAMILIA MARCAR (X)
SI
NO X
EXPRESA EL DESEO DE MEJORAR
SI X
NO
Valor
Tristeza
Esperanza
Perdón
Servicio a los demás
La interacción con otras personas
PRESENTA INCERTIDUMBRE PARA LA TOMA DE DECISIONES
SI
NO X
EN RELACION CREENCIAS
Reglas morales X
Costumbres religiosas
Otros

2.1. CONCLUSIÓN DE LA VALORACIÓN DE ENFERMERÍA:


3. ANALISIS DE DATOS
4. AGRUPACION Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION / DETECTAR UN PATRON
5. IDENTIFICACION DE LOS DIAGNOSTICOS ENFERMEROS POTENCIALES
6. VALORACION A PROFUNDIDAD
7. VALIDACION DE LOS DATOS CONFIRMACION DE LOS POSIBLES DIAGNOSTICOS
CAPITULO II. ETAPA DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
2.1. FORMULACION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
2.2. PRIORIZACION DEL DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
CAPITULO III. ETAPA DE PLANIFICACION DEL CUIDADO
3.1. PLAN DE CUIDADO
CAPITULO IV. ETAPA DE EJECUCIÓN
4.1. REGISTRO SOAPIE
DIAGNOSTICO 1
CAPITULO V. EVUALUCIÓN
5.1. EVALUACION DE LA EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

También podría gustarte