0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Debate Oratoria

Este documento presenta información sobre el debate de la unión civil. Define la unión civil como una unión voluntaria entre dos personas caracterizada por una lista de derechos y deberes que no incluyen todos los previstos en el matrimonio. Discuten las posiciones a favor y en contra de la unión civil desde perspectivas religiosas y legales. También presentan argumentos a favor de la unión civil basados en la declaración universal de derechos humanos. Concluyen que se debe regular ampliamente la unión civil para garantizar la libertad, igualdad y protección

Cargado por

q02655d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Debate Oratoria

Este documento presenta información sobre el debate de la unión civil. Define la unión civil como una unión voluntaria entre dos personas caracterizada por una lista de derechos y deberes que no incluyen todos los previstos en el matrimonio. Discuten las posiciones a favor y en contra de la unión civil desde perspectivas religiosas y legales. También presentan argumentos a favor de la unión civil basados en la declaración universal de derechos humanos. Concluyen que se debe regular ampliamente la unión civil para garantizar la libertad, igualdad y protección

Cargado por

q02655d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

‘’Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional’’

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UNIÓN CIVIL

CURSO: ACTIVIDAD- ORATORIA Y LIDERAZGO


DOCENTE: PEÑA HINOSTROZA MARTHA ISDAURA
CICLO Y SECCIÓN: IV- A1
INTEGRANTES :
INTEGRANTES:
-MACURI QUISPE ALEXANDRA PAOLA
-HUAYNACCERO CCATAMAYO KENIA RAQUEL
-POCOMUCHA TAPARA ELVIS

HUANCAYO- 2022
ELEMENTOS:
-MODERADOR/AR: Encargado
de manejar el debate.
DEFINICIÓN: -PARTICIPANTES: Expresan
Es una forma de discusión formal y organizada que sus argumentos, ya sea a favor
se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas o en contra.
sobre un tema determinado.

¿QUÉ ES EL DEBATE?

CARACTERÍSTICAS:
ESTRUCTURA: -Debate formal: Mantienen una
*Apertura:El moderador da una estructura.
introducción breve. -Debate Informal: Se da
*Cuerpo : Se trata de los espontáneamente.
argumentos y -Tono informativo: basada en
contraargumentos. hechos y evidencias.
*Conclusión: Los participantes -Tono Argumentativo: punto de
refuerzan su postura y vista con respaldo confiable.
finalizan. -Tono Persuasivo: convencer a
la audiencia.
INTRODUCCIÓN: Primer lugar→ Roma

Es la unión voluntaria (contractual)


UNIÓN CIVIL conformada por dos personas,
caracterizada por una lista taxativa
de derechos y deberes; que no
abarcan en su totalidad los
previstos en un matrimonio.

Simple
BuscanPowerPoint
un líder para
quePresentation
así represente los
inconvenientes del
pueblo.
UNIÓN CIVIL: DEFINICIÓN

Nuestra legislacion define a la Unión Civil como


institución constituida por dos personas del mismo
sexo o del sexo opuesto, denominados convivientes
civiles, unidos voluntariamente para compartir un
proyecto de vida en común, para lo cual se obligan
mutuamente, uno frente al otro, para su cuidado,
apoyo mutuo y toma de decisiones relevantes en la
vida de ambos, este concepto concordante con el
Art, 326 del código civil refiere que esta situación origina
una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de
sociedad de gananciales en cuanto le fuera aplicable,
siempre que dicha unión haya durado por lo menos 2
años continuos.
POSICIONES RELIGIOSAS
¿QUÉ ES LA UNIÓN CIVIL?: RESPECTO A LOS
UNA UNIÓN CIVIL ES UNA DE MANDAMIENTOS
LAS VARIAS NO COMETERÁS ACTOS
DENOMINACIONES USADAS IMPUROS
PARA ESTABLECER UN RESPECTO A LOS
ESTADO CIVIL DISTINTO AL HOMOSEXUALES
MATRIMONIO CIVIL. AL Posición en ¿NO SABEN QUE LOS
contra de la
CREARSE ESTA, LAS PAREJAS INJUSTOS NO HEREDARÁN EL
HOMOSEXUALES (INCLUSO REINO DE DIOS?NO SE
PAREJAS HETEROSEXUALES unión civil ENGAÑEN: QUE NI LOS
EN MUCHOS CASOS) INMORALES SEXUALES NI LOS
GOZARÍAN DE SIMILARES, IDÓLATRAS NI LOS
AUNQUE COMÚNMENTE NO ADÚLTEROS NI LOS
DE TODOS, LOS DERECHOS Y AFEMINADOS NI LOS
OBLIGACIONES DE LAS QUE HOMOSEXUALES
GOZAN LAS PAREJAS
SODOMA Y GOMORRA
HETEROSEXUALES CASADAS.
UNIÓN CIVIL ARGUMENTOS A FAVOR
Declaracion universal de los derechos humanos, articulo 2; Toda persona
tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.
Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra
toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a
tal discriminación.

Los que busca la unión civil es la protección del derecho a la


Igualdad frente al concepto matrimonial y el Interés Público, sobre
todo para brindar protección al hogar que, de facto, se forma en el
seno de tal convivencia, frete a esto se presento unproyecto de
Bruce Ley Nº 2647/2013-CR que establece la unión civil no
matrimonial para personas del mismo sexo, que garantice la
proteccion de derechos humanos.
LEY QUE AMPLÍA LA LEY Nº
26662, LEY DE “TÍTULO VIII
COMPETENCIA NOTARIAL DECLARACIÓN DE UNIÓN
EN ASUNTOS NO DE HECHO
CONTENCIOSOS ARTÍCULO 45.-
PROCEDENCIA.- PROCEDE
NORMATIV EL RECONOCIMIENTO DE
A QUE LA UNIÓN DE HECHO
RESPALDA EXISTENTE ENTRE EL
LA VARÓN Y LA MUJER QUE
POSICIÓN VOLUNTARIAMENTE
EN CUMPLAN CON LOS
CONTRA. REQUISITOS
ESTABLECIDOS EN EL
ARTÍCULO 326 DEL CÓDIGO
CIVIL.
CONCLUSIÓN:

Se debe efectivizar una regulación amplia de la unión civil,


en el ámbito de los derechos humanos garantizando la
libertad e igualdad aplicada en diferentes países a pasos
agigantados con respecto a la regulación de las unión civiles
con atribuciones que refieren a las parejas del mismo sexo o
puesto, sin discriminacion.

Por qué negarles el derecho de poder disfrutar plenamente


su felicidad y garantizar la protección de sus derechos
humanos en el marco de libertad, igualdad y justicia de
atribuciones.
CONCLUSIÓN
JURISPRUDENCIA SOBRE POSICIÓN EN CONTRA
CASACIÓN 4066-2010, LA LIBERTAD LA CORTE SUPREMA, SIGUIENDO AL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL, DESARROLLA LOS CINCO ELEMENTOS CONFIGURATIVOS DE LA UNIÓN
DE HECHO, A SABER:

(1) QUE LOS INDIVIDUOS QUE CONFORMAN TALES UNIONES NO TENGAN IMPEDIMENTO ALGUNO PARA
CONTRAER MATRIMONIO;

(2) QUE SE TRATE DE UNA UNIÓN MONOGÁMICA HETEROSEXUAL;

(3) QUE COMPARTAN HABITACIÓN, LECHO Y TECHO, ESTO ES, QUE LAS PAREJAS DE HECHO LLEVEN SU
VIDA TAL COMO SI FUESEN CÓNYUGES, COMPARTIENDO INTIMIDAD Y VIDA SEXUAL EN UN CONTEXTO DE
UN FUERTE LAZO AFECTIVO, EN UN CLIMA DE FIDELIDAD Y EXCLUSIVIDAD;

(4) QUE SE TRATE DE UNA UNIÓN ESTABLE, ES DECIR, DEBE EXTENDERSE POR UN PERÍODO
PROLONGADO, ADEMÁS DE SER CONTINUA E ININTERRUMPIDA; Y

(5) QUE LA APARIENCIA DE VIDA CONYUGAL DEBE SER PÚBLICA Y NOTORIA.


GRACIAS POR TODO :3

También podría gustarte