0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas10 páginas

Informe de Laboratorio #4

Este informe presenta los resultados de la aplicación de los métodos REBA, RULA y OWAS para evaluar las posturas ergonómicas durante el proceso de armado de trampas de desagüe. Se identificaron posturas de riesgo como flexiones excesivas y movimientos repetitivos. El método REBA fue elegido para obtener una visión integral del cuerpo. Se recomienda asignar una mesa y silla a la altura de trabajo para mejorar la ergonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
258 vistas10 páginas

Informe de Laboratorio #4

Este informe presenta los resultados de la aplicación de los métodos REBA, RULA y OWAS para evaluar las posturas ergonómicas durante el proceso de armado de trampas de desagüe. Se identificaron posturas de riesgo como flexiones excesivas y movimientos repetitivos. El método REBA fue elegido para obtener una visión integral del cuerpo. Se recomienda asignar una mesa y silla a la altura de trabajo para mejorar la ergonomía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

INFORME DE LABORATORIO N° 4 –

Método REBA, RULA Y OWAS

Curso: Ergonomía y Estudio del Trabajo

Docente: Pablo Cesar Gutiérrez Falcon

Integrantes

Chi Romero Fabrizzio Alessandro U21212040

Chunga Berrios Ela Fiorella U21317076

Fernandez Canchanya Ian Bryadams U20203710

Góngora Méndez Mariafé Andrea U21215751

Mejia Velasquez Jorge Antonio U22218064

2023
Introducción

Somos el Grupo 1 de estudiantes de la Universidad UTP y en el marco de nuestro curso de


ergonomía y estudio del trabajo, hemos realizado un estudio detallado sobre el proceso de
armado de trampas de desagüe. El presente informe tiene como objetivo proporcionar una
visión general y un análisis de la aplicación de los métodos fundamentales en la evaluación
ergonómica en entornos laborales: el Método REBA (Rapid Entire Body Assessment), el
Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) y el Método OWAS (Ovako Working Posture
Assessment System). A lo largo de este informe, presentaremos los resultados de nuestro
análisis, discutiendo su relevancia en el contexto de la ergonomía e implementando estos
métodos de manera efectiva para mejorar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.

Objetivos

1. Identificar las posturas desfavorables durante el armado de una trampa de desagüe.

2. Evaluar el nivel de riesgo con el método REBA y OWAS.

3. Proponer medidas correctivas para las posturas visualizadas durante el proceso de


armado.

Marco Teórico

● El método REBA (Rapid Entire Body Assessment)

Es una técnica de evaluación ergonómica que se utiliza para analizar y valorar la


postura corporal de los trabajadores durante la realización de tareas laborales. Este
método se centra en evaluar la postura de todo el cuerpo, considerando diferentes
segmentos corporales y movimientos, para identificar y clasificar el riesgo ergonómico
asociado a una tarea específica.
REBA tiene como objetivo principal identificar posturas de trabajo que puedan causar
estrés físico, fatiga o lesiones musculoesqueléticas a los trabajadores. Utiliza una
serie de pautas y una escala de puntuación para evaluar aspectos como la inclinación,
la postura de la espalda, el cuello, los brazos, las piernas, entre otros, permitiendo
determinar el nivel de riesgo ergonómico y proponer posibles acciones correctivas
para mejorar las condiciones de trabajo y reducir la probabilidad de lesiones.

● El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment)

Es una herramienta de evaluación ergonómica diseñada para analizar y evaluar las


posturas y movimientos de la parte superior del cuerpo, específicamente los miembros
superiores y el tronco, durante la realización de tareas laborales. Se utiliza
principalmente para identificar y clasificar el riesgo ergonómico asociado con
actividades que implican el uso repetitivo de las extremidades superiores, como
levantar objetos, trabajar en una línea de ensamblaje o realizar tareas con
ordenadores. RULA se enfoca en evaluar la postura de los trabajadores, considerando
aspectos como la posición del tronco, los brazos, las muñecas y el cuello, así como la
fuerza aplicada y la frecuencia de movimientos. Utiliza un sistema de puntuación que
clasifica las posturas en diferentes niveles de riesgo ergonómico, permitiendo
identificar aquellas que podrían causar estrés físico o lesiones musculoesqueléticas a
largo plazo.

● El método OWAS (Ovako Working Posture Assessment System)

OWAS se centra en la observación de las posturas de trabajo y clasifica estas


posturas en categorías predefinidas según la posición de diferentes partes del cuerpo
(tronco, brazos, piernas) y los movimientos realizados. Utiliza un sistema de códigos
para asignar niveles de riesgo a cada postura observada, lo que permite identificar
aquellas posturas que podrían generar fatiga o malestar en los trabajadores.Este
método ayuda a los evaluadores a comprender y categorizar rápidamente las posturas
laborales, lo que facilita la identificación de aquellas que puedan ser problemáticas
desde un punto de vista ergonómico. A partir de esta evaluación, se pueden tomar
medidas para modificar las condiciones de trabajo y mejorar la ergonomía, reduciendo
así el riesgo de lesiones y promoviendo entornos laborales más seguros y saludables.

Desarrollo

Justificación de la elección del Método REBA

El método REBA evalúa posturas y movimientos en todo el cuerpo. Se escogió este método
porque nos permite obtener una visión integral de cómo las tareas pueden afectar la
ergonomía general del trabajador.
Nos permite identificar riesgos ergonómicos y proporcionar una puntuación que
indica el nivel de riesgo asociado con las tareas. Esto es útil para priorizar
intervenciones o cambios en el proceso.
Frecuencia Relativa

Espalda:

Brazo:

Pierna:
Recomendaciones

- Asignar una mesa para el armado de la trampa de desagüe.


- Utilizar una silla a la altura de la mesa de trabajo.

Conclusiones
● Durante el armado de trampas de desagüe, detectamos posturas perjudiciales, como
flexiones excesivas y movimientos repetitivos, que podrían causar futuros trastornos
músculo esqueléticos y lesiones.
● Lograr realizar la evaluación del nivel de riesgo ergonómico asociado a las posturas e
identificamos las áreas específicas de riesgo y asignamos niveles de peligro.
● La aplicación del método REBA Y OWAS nos permitirá mejorar la ergonomía durante
el armado de trampas de desagüe, creando un entorno de trabajo más seguro y
confortante.

Referencias bibliográficas

Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método REBA. Ergonautas,


Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php

Cenea.MÉTODO EVALUACIÓN ERGONÓMICA RULA: ¿CONOCES LOS RIESGOS DE


UNA INCORRECTA APLICACIÓN?.Blog, 2022. Disponible online:
https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-los-riesgos-de-una-incorr
ecta-aplicacion/

Prevencionar. El Método OWAS – Ovako Working Analysis System, 2020.Disponible en:


https://prevencionar.com/2020/02/03/el-metodo-owas-ovako-working-analysis-system/

Anexo

Link Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=kcP-OPQSZLk

También podría gustarte