0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas14 páginas

Plan de Negocio Snack

Este documento presenta un plan de negocio para una empresa llamada "Snack Gustitos" que produce y vende snacks y postres saludables. La visión es ser líder en el mercado de snacks naturales priorizando la innovación y satisfacción de clientes. Los objetivos incluyen incursionar en el mercado de snacks saludables dirigiéndose a consumidores que buscan opciones más sanas. El producto consiste en snacks y postres a base de alimentos naturales y nutritivos. El mercado potencial se encuentra en el municipio de Majes en la plaza Chiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
595 vistas14 páginas

Plan de Negocio Snack

Este documento presenta un plan de negocio para una empresa llamada "Snack Gustitos" que produce y vende snacks y postres saludables. La visión es ser líder en el mercado de snacks naturales priorizando la innovación y satisfacción de clientes. Los objetivos incluyen incursionar en el mercado de snacks saludables dirigiéndose a consumidores que buscan opciones más sanas. El producto consiste en snacks y postres a base de alimentos naturales y nutritivos. El mercado potencial se encuentra en el municipio de Majes en la plaza Chiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FORMATO PARA PRESENTAR

EL PLAN DE NEGOCIO

Nombre de la Idea de Negocio:

Snack Gustitos

Razón Social:
Snack Gustitos.IERL

Nombre Comercial:

Snack Gustitos

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL NEGOCIO

Ser líderes en el mercado de snacks naturales y saludables, priorizando la innovación y


satisfacción de las necesidades de nuestros clientes.

MISION DEL NEGOCIO

Producir snacks y postres de calidad a precios accesibles y distribuirlos a nivel local.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

Incursionar en el mercado de snacks y postres saludables, dirigiéndonos a


aquellos que buscan opciones más sanas y sabrosas

- Captar a aquellos consumidores que no están satisfechos con la oferta de


snacks y postres preparados con altos contenidos de preservantes
- Posicionar nuestro producto como uno de los más requeribles y accesibles
en los mercados y hogares.

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO


El producto consiste en un snack y postres compuesto por alimentos naturalmente
sanos y nutritivos, cuyos ingredientes cumplen con un alto nivel de calidad tanto en
su origen como en su elaboración. Elaborado principalmente a base de leche de
vaca 100% natural, presentados en formato pequeño y práctico. Es poco
procesado, buscando entregar una combinación óptima a nivel nutricional, calórico,
saciedad y sabor.

AMBITO DE DESARROLLO GEOGRAFICO DEL PROYECTO

La actividad se presentará a nivel local en el municipio: MAJES- PEDREGAL


“PLAZA CHIUCHE”
POTENCIALES PRODUCTOS O SERVICIOS SUSTITUIBLES

A la hora de llevar a cabo la actividad, es importante tener en cuenta la existencia


de los posibles productos o servicios sustitutivos que se enlistara a continuación:
 Pan, será sustituible de la siguiente manera
Con productos hechos a base de harina como pan integral seco o fresco,
tostadas, biscochos, wawas y coliza.
 Pasas, será sustituible de la siguiente manera
Con frutos secos dulces, cómo higos, etc.
PRINCIPALES PROVEEDORES

Dadas las características del Proyecto, es necesario fijar una política concreta en
relación a los proveedores

 Parcela 10 la colina “leche”


 Especería la canela “pasas”
 Emporio Esperanza “azúcar, huevo, vainilla”
 Panadería y pastelería Don Pancho “pan y horno”

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL, evaluar que instituciones o empresas


trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas
estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan

Tenemos en consideración realizar una alianza estratégica con mis hermanos“COLEGIO


TECNICO AGROPECUARIO DE LA COLINA” de manera tal que expendan nuestro producto y
sea reconocido.
2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO Nº
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio 80

Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes 60


potenciales)
Establecer la cantidad que compran por período
DIARI
O
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 1

2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

Verificando distintas páginas de estudios de población y de mercado nos inclinamos a poder


analizar los datos En el sector de las MYPES, se facilitó la constitución gratuita de 781
organizaciones (21% más que el resultado del cierre del 2022). Después de 6 meses se logró
que los impactos fueran positivos destacando el incremento de clientes en un 34%, ventas en
un 59% y empleo en un 58%.
Esta es una relación de cliente-productor. Es decir, la empresa se comunicará
directamente con los clientes, pero proveerá todos los medios necesarios para
que los clientes se informen de manera autónoma. Para esto se contará con un
sistema de comunicación con los clientes a través de redes sociales. Se
establecerá una relación con el cliente para compartir información de forma
instantánea a través de WhatsApp, cada una de estas dirigida al segmento
específico. Por medio de la cuenta de WhatsApp diariamente los clientes podrán
recibir información sobre cómo comer mejor y más saludable, incluyendo
imágenes de distintos consumidores disfrutando del snack. Finalmente el grupo de
WhatsApp estará enfocada también en las empresas, donde podrán obtener
información de la compañía en las secciones "quiénes somos, dónde estamos,
contacto", y además se dispondrá de una sección detallada donde se exhibirán los
productos, sus ingredientes, valor y aporte nutricional, y los beneficios de
consumir ese tipo de producto.

2.4 VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva es ser una pequeña microempresa en este tipo de snack,


ya que actualmente se ofrece en menor rango el producto con el mismo formato y
características. “BUDÍN DE PASAS” es un producto innovador, ya que reúne
distintas propiedades nutricionales bajas en grasas y calorías saludable, delicioso
y netamente peruano para el mundo.

2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA


(MINIMO TRES EMPRESAS)

Nivel de Aceptación
Tipo de ¿Por qué ¿Dónde se ¿A que
Empresas
cliente que razón la comercializa precio lo
Competidoras
atiende elijen? el producto? venden?
Alta Regular Poca
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO (ELVIA)

2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO

VENTAJAS PARA EL CLIENTE:


 Consumir nutrientes sanos
 Mayor valor nutricional

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto?


Entre uno o dos soles
¿Cómo se ha determinado el precio? Se saco un costo según a los productos y tiempo
invertido

¿Es un precio de introducción al mercado o es un Definitivo


precio definido?

Otra información relevante para la fijación de precios

nº de costo/
Cantidad Producto Precio porcinos porción total
10 panes 2 16 2 32
200 g pasas 1.6
500g azúcar 2.5 GANANCIA
5 huevos 3.5 15.4 POR BANDEJA
esencia
45ml vainilla 1
1.5 l leche 3
horno 3

TOTAL 16.6

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

 Venta directa(consumidores/proveedores).
 Delivery.

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

¿Qué se hará para promocionar el negocio? Como introducción al mercado se dio como postre
dentro del menú que ofrece nuestro snack

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas Para 16 porciones se invierte 16.6 soles
actividades?

Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos

3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

3.1 Describir las características de la localización del negocio,

CARACTERISTICAS DEL NEGOSIO:

 Buen ambiente, amplio y acogedor.


 Lugar casi céntrico.
 Satisfacer una necesidad.
 Poseer recursos humanos.
 Cumplir nuestros objetivos.
3.2 Realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de trabajo).

3 . 3 Especificaciones técnicas

Detallar las especificaciones técnicas


y el diseño del producto Incluir una imagen del
producto descrito

3.4 Diseñar el diagrama de Operaciones en Proceso de la elaboración de su producto o


servicio.
Usar los iconos – símbolos
que se adjunta

3.5 Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar
el producto o brindar el servicio que se ha definido

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


(Unidades Herramientas (Unidades
Requeridas) Requeridas)
3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso productivo

Cantidad Producto Precio


10 panes 2
200 g pasas 1.6
500g azucar 2.5
5 huevos 3.5
45ml esencia vainilla 1
1.5 l leche 3
horno 3

3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos necesarios
para la elaboración del producto o servicio.

Parcela 10 la colina “leche” Panadería y pastelería Don Pancho


“pan y horno”
Especería la canela “pasas”
Emporio Esperanza “azúcar, huevo, vainilla”

3.8 Organización de las personas en el proceso productivo


Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios
detallados en este Plan de negocio.

Puesto de Trabajo Numero


Cocina 1
Venta y distribución 3

3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Experiencia
mencionada en la
Puesto de Trabajo Tareas del puesto Idea de Negocio u
Otra
4. ESTUDIO ECONÓMICO

41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades

Precio del Períodos


Producto producto o Total

servicio 1 2 3 4 5 …
1
2
3

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES

Rubro Valor Unit. Unid. Inversión


Requeridas Total
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura

Maquinarias y Equipos

Herramientas

Muebles y Enseres

Total Activos Fijos


2. Gastos Pre Operativos

Total de Gastos Pre Operativos.


3. Capital de Trabajo
Total de Capital de Trabajo

TOTAL

4.3 Determinación de la Estructura de costos

Producto representativo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo

Unid. Costo Total


Rubro Valor Unit.
Requeridas
FIJO VARIABLE
1. Costos directos

Materiales

Mano de Obra

Gastos de fabricación

Total Costos Directos


2. Costos Indirectos

Gastos Administrativos

Gastos de Ventas

Total Costos Indirectos

TOTAL
4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción

CTU = CFU + CVU

Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU

4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles

Nº Producto Precio del Períodos Total


producto o
servicio
1 2 3 4 5 …

1
2
3

4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio


4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de Caja del
negocio

FLUJO DE EFECTIVO

PERÍODOS TOTAL
CONCEPTO
0 1 2 3 ….. 10 11 12
INGRESOS (A)
VENTAS

EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y EQUIPOS

HERRAMIENTAS
MUEBLES Y ENSERES
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / INSUMOS

MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS

GASTOS DE VENTAS
SALDO ANTES DE
IMPUESTOS (A-B)

IMPUESTOS

SALDO ECONÓMICO (C)

ACTIVIDAD
DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital l
Préstamos
Amortización
NETO actividad de
financiamiento (D)

INCREMENTO NETO
DE
EFECTIVO (C+D)
0
EEFECTIVO AL INCIO
DEL
PERIODO
EFECTIVO AL FINAL DE L
PERIODO

También podría gustarte