Consumidor
¿Qué es un consumidor?
En economía, se denomina consumidor a uno de
los agentes económicos que intervienen en la cadena productiva.
Todo consumidor posee una serie de necesidades que satisfacer, y lo
hace gracias al intercambio de dinero por los bienes y servicios
ofertados que desea, y que le brinda un productor o proveedor.
Los consumidores son por lo general el último peldaño de la cadena
productiva. Son quienes compran el producto o
el servicio ya elaborado y quienes le dan uso.
Son, pues, compradores. Al consumidor dedica la publicidad sus
esfuerzos de promoción y motivación al consumo, y
el marketing o mercadeo estudia los patrones de consumo que
presenta su comunidad específica.
En los diferentes sistemas jurídicos de los distintos países, se les
otorga a los consumidores una serie de derechos, que se traducen
en ser protegidos de modos fraudulentos de venta
o de métodos coercitivos, injustos o falaces de comercialización.
Tipos de consumidor
El consumidor personal compra lo que necesita en su vida cotidiana.
Podemos hablar de dos tipos de consumidor, clasificados conforme a
su pertenencia o no a una organización mayor que ellos mismos:
• Consumidor personal. Aquel que compra lo que necesita en
su vida cotidiana y piensa en sí y su núcleo familiar
únicamente.
• Consumidor organizacional. Aquel que compra para una
empresa, institución u organización entera, o que tiene en
cuenta las necesidades de un negocio que regenta o del que
participa.
De igual manera, se puede clasificar a los consumidores conforme a
su ubicación en la cadena de consumo, de la siguiente manera:
• Consumidores finales. Aquellos que dan uso a los bienes o
servicios adquiridos y que agotarán su necesidad de los
mismos una vez que lo hayan hecho. Son el peldaño final de
la cadena.
• Consumidores intermedios. Aquellos
que son un eslabón intermedio de la cadena y no el final, es
decir, que compran para después elaborar un producto nuevo
con ello y venderlo, o que compran para
revender mercancía a mayor precio (llamados
normalmente revendedores). Estos consumidores no agotan
su necesidad de consumo, sino que la renuevan
constantemente (la invierten).
Diferencia entre cliente y consumidor
La diferencia entre un cliente y un consumidor tiene que ver con
el proceso llamado fidelización, y que es la preferencia continua de un
consumidor por una marca o producto determinado, a la que le es
“fiel”. Así, un consumidor fiel sería un cliente de la marca, mientras que
el resto del mercado continúa siendo de consumidores.
Las empresas hoy en día apuestan por crear clientes, más que contar
con un mercado lleno de consumidores, pues estos últimos pueden
variar en sus modos de consumo y pueden ser erráticos en su
comportamiento de compra.
Características del consumidor
Los consumidores actuales son muy distintos de los que había en
el capitalismo temprano. La revolución tecnológica los cambió tanto
como al mercado en el que se desenvuelven. Así, a grandes rasgos
podríamos decir que responden a las siguientes características:
• Está conectado. El consumidor actual maneja la Internet
como el lugar favorito de búsqueda de productos y servicios,
a punto tal de que 63% de mujeres y 77% de hombres adultos
no pasan más de una hora sin conectarse con sus teléfonos
celulares.
• La opinión es importante. Los consumidores actuales
comparten todo: sus experiencias, sus opiniones, y les gusta
sentirse tomados en cuenta. Las redes sociales y la cultura
2.0 permitieron que la brecha entre empresa y cliente se
hiciera más corta, y los consumidores de hoy no están
dispuestos a renunciar a ello.
• Se (des)fidelizan rápido. Los consumidores actuales son
rápidos en su elección de consumo, se identifican rápido con
las marcas que se manejen en su lenguaje y que sepan
tomarlo en cuenta, pero con la misma velocidad pueden
renunciar a ella y cambiar a otra si ésta deja de satisfacer sus
expectativas.
• Demanda inmediatez. Los largos tiempos de espera y los
canales lentos de comunicación no tienen lugar en el
imaginario del consumidor contemporáneo. Todo debe ser
rápido y al instante.
• Persigue la autenticidad. Más que productos y
bienes, demanda experiencias originales y busca sentirse a
salvo de la publicidad engañosa. Exige lealtad a sus
empresas y a cambio ofrece ser un cliente exclusivo.
Comportamiento del consumidor
Los consumidores cambian su modo de consumir: los actuales son
muy distintos a los del capitalismo temprano. La revolución
tecnológica nos cambió a nosotros tanto como cambió el mercado y
las dinámicas en que nos desenvolvemos. Por eso, se llevan a cabo
estudios y revisiones del comportamiento del consumidor cada cierto
tiempo.
En estos estudios se analiza el modo en que los consumidores
buscan, compran, utilizan, desecan y evalúan sus productos y
servicios de uso cotidiano o eventual, para lo cual se echa mano a las
herramientas del marketing y el análisis financiero (entre otras
disciplinas como la psicología, por ejemplo).
El objetivo de toda evaluación de comportamiento del consumidor es
establecer cómo prefiere éste invertir su dinero, tiempo y esfuerzo, y
movilizar el aparato productivo para brindarle una experiencia de
consumo más acorde y más satisfactoria, que se traduzca en su
predilección o fidelidad por una marca, un producto o una tendencia.