0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas22 páginas

5° ECO Cap. 24 Practica Integral

Este documento contiene 9 preguntas de opción múltiple sobre temas económicos. Las preguntas abarcan conceptos como oligopolio, BCR, impuestos, gastos de capital, pobreza y tipos de sociedades.

Cargado por

Shanley Diestro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas22 páginas

5° ECO Cap. 24 Practica Integral

Este documento contiene 9 preguntas de opción múltiple sobre temas económicos. Las preguntas abarcan conceptos como oligopolio, BCR, impuestos, gastos de capital, pobreza y tipos de sociedades.

Cargado por

Shanley Diestro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

5th

SECONDARY

PRE

Chapter 24
PRACTICA INTEGRAL
HELICO | PRACTICE

PRACTICA INTEGRAL
1. Una empresa productora de detergentes desea incrementar el
precio de su producto, pero debido a que compite contra un
reducido número de empresas no sabe exactamente cómo
reaccionarán estas y si lograra el objetivo que desea, esta
situación de interdependencia entre los productores de una
industria es propia de la forma de mercado denominada
A) monopolio.
B) monopsonio.
C) oligopsonio.
D) oligopolio.
HELICO | PRACTICE

Rpta. D – Oligopolio.
El oligopolio es un tipo de estructura de mercado donde existen
pocas empresas que compiten entre si. En este mercado existen
muchos consumidores. En el oligopolio existe interdependencia
conjetural o estratégica entre las empresas oligopolistas para
determinar:
• El precio (guerra de precios)
• La producción (aumenta o disminuye)
• La publicidad
• El posicionamiento de su marca
HELICO | PRACTICE

2.Con respecto a lo señalado en la Constitución Política del Perú,


el Banco Central de Reserva tiene como única finalidad
resguardar la estabilidad monetaria, esto significa que debe
buscar que el dinero preserve su capacidad adquisitiva o de
compra, para ello debe controlar
A) las reservas internacionales.
B) la oferta monetaria.
C) la deuda externa.
D) la tasa de interés.
HELICO | PRACTICE

Rpta. B – La oferta monetaria.


El BCRP es una entidad estatal autónoma, tiene a su cargo la
política monetaria y cambiaria de nuestro país. Es conocida
también como la autoridad monetaria.
• Tiene por finalidad: preservar la estabilidad monetaria
• Sus funciones son:
• Regula la cantidad de dinero (La oferta monetaria).
• Administra las reservas internacionales.
• Emite billetes y monedas.
• Informa sobre las finanzas nacionales.
• Fijar la tasa de encaje.
HELICO | PRACTICE

3.El ingreso fundamental de los bancos en su función de


intermediación, entre los demandantes y ofertantes de dinero,
está determinado por la diferencia en el
A) crédito bancario.
B) nivel de liquidez.
C) precio del dinero.
D) interés de los depósitos.
HELICO | PRACTICE

Rpta. C – precio del dinero.


La tasa de interés es el precio que se paga por el uso de dinero
ajeno.
Se divide en:
• Tasa de Interés Activa: tasa que los bancos cobran por los
créditos bancarios que otorgan.
• Tasa de Interés Pasiva: tasa que los bancos pagan por los
depósitos recibidos de sus clientes.
HELICO | PRACTICE

4.Los incrementos de los impuestos generan efectos contractivos


en la economía; los impuestos indirectos (como el IGV) a través
de los precios; los impuestos a la renta de las personas
(directos) a través
A) del consumo.
B) del ahorro.
C) del ingreso.
D) del gasto del gobierno.
HELICO | PRACTICE

Rpta. C – del ingreso.


El Impuesto es el tributo que cobra el Estado para obtener
ingresos, este no genera contraprestación directa por parte
del Estado.
Los impuestos generan ingresos al Estado pero a su vez
generan una contracción en el consumo de la población. El
IGV genera un incremento de los precios y por ende una
reducción en el consumo. El impuesto a la renta reduce el
ingreso real, por lo tanto, el consumo también se reduce.
HELICO | PRACTICE

5.Fondos públicos destinados a la inversión para mejorar la


capacidad productiva del Estado.
A) Ingresos corrientes
B) Gastos corrientes
C) Ingresos no tributarios
D) Gastos de capital
HELICO | PRACTICE

Rpta. D – gastos de capital.


Una parte de los Ingresos del Estado se destinan para mejorar
la infraestructura y realizar actividades de Inversión, por
ejemplo en construcción de carreteras y represas para el
mejoramiento de la infraestructura del país. En el presupuesto
publico se presentan como Gastos de Capital.
HELICO | PRACTICE

6. La distribución de la pobreza y el hambre es desigual. El mapa de la pobreza


(año 2015) está configurado de la siguiente manera: las regiones de Asia y el
Pacífico, son las zonas donde hay más hambre y pobreza crónica con alrededor
642 millones de personas, en África subsahariana 265 millones, 53 millones en
Latinoamérica y el Caribe, 42 millones en África del Norte y 15 millones en los
países desarrollados. El problema es complejo porque no es que faltan
alimentos, ya que a nivel mundial aún son suficientes, para abastecer a la
población. ¿Si no faltan alimentos porque hay hambre y pobreza?

A) Porque la gente no se esfuerza lo suficiente para capacitarse.


B) Porque la población solo espera que el gobierno les brinde ayuda.
C) Porque la mayoría no puede comprar alimentos básicos para sobrevivir.
D) Porque los países tienen recursos naturales diferentes.
HELICO | PRACTICE

Rpta. C –. Porque la mayoría no puede comprar alimentos


básicos para sobrevivir.
Imagina sembrar comida y estar hambriento.
Esa es la paradoja del hambre.
Los trabajadores de la agricultura son un tercio de la población trabajadora
del mundo.
Los campesinos producen 80% de la comida en el mundo en desarrollo. A
pesar de ello, son los más propensos a sufrir hambre, de acuerdo a datos de
la ONU.
En el mundo, 1 de cada 9 personas no tiene suficiente comida para llevar
una vida activa y sana.
Casi la misma cantidad de personas viven debajo de la línea internacional de
pobreza, que es menos de USD$1,90 por persona por día.
HELICO | PRACTICE

7. En la televisión norteamericana se transmite un reality show llamado


“Shark Tank” o en castellano nadando con tiburones. En dicho reality un
grupo de concursantes aspiran a convertirse en emprendedores.
Presentan sus proyectos y negocios a un grupo de inversionistas llamados
tiburones, quienes luego elegirán la mejor propuesta. Al ganador le
proporcionarán el capital necesario para iniciar el negocio. El concursante
elegido se encargará de la gestión de la empresa. Si este tipo de empresa
se da en el Perú se estaría formando una

A) Microempresa
B) Gran empresa
C) Sociedad colectiva
D) Sociedad en comandita
HELICO | PRACTICE

Rpta. D) Sociedad en comandita


En las sociedades en comandita, los socios colectivos
responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones
sociales, en tanto que los socios comanditarios responden
solo hasta la parte del capital que se hayan comprometido
a aportar.
El acto constitutivo debe indicar quienes son los socios
colectivos y quienes los comanditarios.
Los socios colectivos se encargan de administrar la
empresa y los socios comanditarios aportan el capital.
HELICO | PRACTICE

8. En el mercado de lavanderías hay una considerable competencia; están


las lavanderías de barrio, los de lavado al agua, los de lavado en seco y
también tenemos a las de origen foráneo como Presto, Mr. Jeff quienes a
través de su formato de franquicias han entrado a ser competencia. Con
este contexto, el mercado de lavanderías funciona bajo una situación de
__________ en donde podemos encontrar ciertos ejemplos de
____________ en su funcionamiento.

A) competencia monopolística - monopolio legal


B) oligopolio – competencia monopolística
C) oligopolio – monopolio natural
D) competencia monopolística – oligopolio
HELICO | PRACTICE

Rpta. D) competencia monopolística – oligopolio


En la pregunta las lavanderías en conjunto constituyen una
competencia monopolística pues cada uno puede influir en el precio
pues el servicio es diferenciado (lavado al seco, al agua, nacionales ,
extranjeras), pero si las consideramos por separado por ejemplo las
de lavado en seco constituirían un oligopolio pues serian solo un
grupo que tendría poder sobre ese mercado especifico, siendo cada
una de ellas interdependiente con sus competidores pues el servicio
que brindan es similar, por ejemplo si una baja el precio, las otras
reaccionaran ante ese hecho para evitar perder clientes.
HELICO | PRACTICE

9. Desde la década de los ochenta al fecha existen tres monedas


que han circulado en el país, El sol de oro, el inti y el nuevo sol,
que circula en la actualidad (el Congreso le cambio termino y
quedo en sol). La oferta d es estas unidades monetarias no están
ligadas a ningún metal precioso, su variación la decide
discrecionalmente el

A) SBS.
B) Congreso.
C) MEF.
D) BCR.
HELICO | PRACTICE

Rpta. D) BCR.
El 9 de marzo de 1922 se creó el Banco de Reserva del Perú. El 28 abril de
1931, luego de las recomendaciones del profesor Edwin W. Kemmerer, junto a
un grupo de expertos, se transformó en el Banco Central de Reserva del Perú.
Hay dos aspectos fundamentales que la Constitución Peruana establece con
relación al Banco Central: su finalidad de preservar la estabilidad monetaria y
su autonomía. De acuerdo a la Constitución, el Banco Central tiene las
siguientes funciones:
➢Regular la moneda y el crédito del sistema financiero.
➢Administrar las reservas internacionales.
➢Emitir billetes y monedas.
➢Informar periódicamente sobre las finanzas nacionales.
HELICO | PRACTICE

10.La escuela keynesiana propone que la superación de una crisis


y el mejor funcionamiento de la economía se logra mediante
un(a) mayor
A) emisión monetaria.
B) control de precios.
C) aumento de trabajo.
D) intervención del Estado.
HELICO | PRACTICE

Rpta. D – intervención del Estado.


*El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado,
defendiendo la política económica (política fiscal) como la
mejor herramienta para salir de una crisis económica.
Su política económica consiste en aumentar el gasto público
para estimular la demanda agregada y así aumentar la
producción, la inversión y el empleo (política fiscal expansiva).
*También la escuela Keynesiana:
- Contradice la ley de Say.
- Desarrolla la macroeconomía moderna.
MUCHAS GRACIAS

PROFESOR : ____________________

También podría gustarte