MI PROYECTO MIRTHA
COMPETENCIA FUNDAMENTAL
AMBIENTAL Y DE LA SALUD
OBJETIVO
¿Cómo PODIRIAMOS EVITAR Y¿ QUE PODEMOS HACER PARA QUE EN EL POLITECNICO
SANPABLO LOS ALUMNOS NO SE ENFERMEN COSTANTEMENTE DE IRA (INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA AGUDA)?
COMPETENCIAS ESPECIFICA
DESCRIBIR LA ENFERMEDAD
EXPLICAR CUALES ALUMNOS SON LOS MAS VULNERABLES
IDENTIFICAR LAS CAUSAS PARA CORREGIRLAS
ANALIZAR LAS POSIBLES SOLUCCIONES
Las enfermedades respiratorias afectan a las vías respiratorias, incluidas las
vías nasales, los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones
agudas como la neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el
asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías
respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía.
Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública,
pues resultan con la mortalidad más alta en el mundo.
La neumonía es la principal complicación de las IRA, responsable de un número
significativo de muertes.
Factores predisponentes
Los factores más importantes que lo favorecen se relacionan con exposición ambiental,
datos individuales y sociales.
Ambientales
contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.
Tabaquismo pasivo.
Deficiente ventilación de la vivienda.
Cambios bruscos de temperatura.
Asistencia a lugares de concentración o públicos.
Contacto con personas enfermas de IRA.
Individuales
Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año.
Bajo peso al nacimiento.
Ausencia de lactancia materna.
Desnutrición.
Infecciones previas.
Esquema incompleto de vacunación.
Carencia de vitamina A.
Desarrollar un proceso que permita recolectar, analizar, generar y difundir información de la
Enfermedad Respiratoria Aguda que oriente la toma de decisiones en los diferentes actores del
SGSS.
OBJETIVO
Realizar el seguimiento continuo y sistemático de los casos de infección respiratoria aguda incluyendo la
enfermedad Similar a Influenza (ESI) o Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de origen viral o
bacteriano de acuerdo con los procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis de los
datos, que permita generar información oportuna, válida y confiable para orientar medidas de prevención,
vigilancia y control en salud PUBLICA
La población con mayor riesgo de morir por IRA son los niños, las personas de tercera edad y
los inmunocomprometidos. Las infecciones respiratorias superiores son muy frecuentes pero
rara vez pone en peligro la vida mientras las infecciones respiratorias bajas son responsables
de cuadros más graves de influenza, neumonía y bronquiolitis que contribuyen de forma
importante a la mortalidad IRA
Etiología
En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las
complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana. Los agentes
causales en las entidades clínicas más frecuentes son:
Para rinofaringitis y faringoamigdalitis congestiva:
VIRUS: influenza, Rhinovirus, Parainfluenza, Adenovirus.
Para faringoamigdalitis purulenta:
VIRUS: Adenovirus.
BACTERIAS: S. pyogenes
Para otitis media:
VIRUS: Influenza, Parainfluenza.
BACTERIAS: H. influenzae, S. pneumoniae, M. catarrhalis1
Para neumonía:
VIRUS: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus.
BACTERIAS: S. pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, K. pneumo
Según su grado de compl
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que
se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante
tema de salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías.
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son
los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Situación nacional
La incidencia de los virus respiratorios en los dos últimos años, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el virus sincitial respiratorio
causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza AH1N1 (18%),
Parainfluenza (8%) Influenza A estacional (6%), Influenza B (3%) y los adenovirus
(3%).
La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas
son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que
se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante
tema de salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías.
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son
los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Situación nacional
La incidencia de los virus respiratorios en los dos últimos años, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el virus sincitial respiratorio
causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza AH1N1 (18%),
Parainfluenza (8%) Influenza A estacional (6%), Influenza B (3%) y los adenovirus
(3%).
La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas
son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que
se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante
tema de salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías.
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son
los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Situación nacional
La incidencia de los virus respiratorios en los dos últimos años, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el virus sincitial respiratorio
causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza AH1N1 (18%),
Parainfluenza (8%) Influenza A estacional (6%), Influenza B (3%) y los adenovirus
(3%).
La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas
son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que
se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante
tema de salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías.
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son
los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Situación nacional
La incidencia de los virus respiratorios en los dos últimos años, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el virus sincitial respiratorio
causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza AH1N1 (18%),
Parainfluenza (8%) Influenza A estacional (6%), Influenza B (3%) y los adenovirus
(3%).
La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas
son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
¿Qué es Infección Respiratoria Aguda?
La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que
se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos
como virus y bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2
semanas. Es la infección más frecuente en el mundo y representa un importante
tema de salud pública en nuestro país.. La mayoría de estas infecciones como el
resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona
pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las
neumonías.
En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son
los virus siendo de buen pronostico, pero un pequeño porcentaje pude padecer
complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía.
Situación nacional
La incidencia de los virus respiratorios en los dos últimos años, de acuerdo con el
Instituto Nacional de Salud, muestra que en 2010 el virus sincitial respiratorio
causó el 62% de los casos estudiados, seguido de Influenza AH1N1 (18%),
Parainfluenza (8%) Influenza A estacional (6%), Influenza B (3%) y los adenovirus
(3%).
La población más afectada son los menores de 5 años y los principales síntomas
son: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
niños con IRA sin neumonía
Incrementar ingesta de líquidos.
Mantener la alimentación habitual.
No suspender la lactancia al seno materno.
Si hay otorrea: limpieza del conducto auditivo externo con mechas de gasa o tela
absorbente, tres veces al día. No aplicar gotas óticas.
Control del dolor y el malestar general, con: acetaminofen 60 mg/kg/día por vía oral,
divididos en cuatro a seis tomas. No usar ácido-acetil-salicílico o vasoconstrictores
nasales
Control de la temperatura con medios físicos cuando es menor de 38 ℃.
No aplicar supositorios para la fiebre, en menores de un año.
No utilizar antitusivos o antihistamínicos.
Si existen factores de mal pronóstico, revalorar en 48 h.
Instruir a la madre/padre en el reconocimiento de los signos de alarma.
Revisar el esquema de Vacunación del paciente y aplicar las dosis faltantes.
Evaluar el estado nutricional, registrar peso y talla, Cartilla Nacional de Vacunación.
Antibióticos: pacientes con rinofaringitis, faringitis congestiva, laringitis y bronquitis (no
prescribir antibióticos ya que son de origen viral)
Pacientes con faringitis purulenta: administrar Penicilina benzatina combinada, para
mayores de 30 kg administrar 1.200.000 UI, y en menores de 30 kg 600.000 UI I.M. en
dosis única
Otitis media aguda y sinusitis: administrar trimetoprim con sulfametoxasol 8/40
mg/kg/día V.O. en 2 dosis (cada doce horas por siete días o amoxicilina 40 mg/kg/día
V.O. en 3 dosis (cada 8 horas) por 10 a 14 días.
Revalorar en 24 h, o antes si se agrava.
El tratamiento de infecciones respiratorias agudas superiores con antibióticos, no previene
la neumonía en los niños.
Tratamiento de neumonía leve, sin factores de mal pronóstico
Tratamiento ambulatorio (no hospitalizar).
Antibiótico: trimetoprim con sulfametoxasol 8/40 mg/kg/día, dividido en 2 tomas, cada
12 h, 7 días V.O. o bencil penicilina procainíca 400 000 UI, cada 24 h, por 7 días. I.M
Incrementar ingesta de líquidos.
Alimentación habitual, en pequeñas fracciones, más veces al día.
Control de la temperatura con medios físicos cuando es menor de 38 ℃. Se
administrará acetaminofén 60 mg/kg/día V.O. dividido cada 6 horas sin pasar de 5
dosis al día cuando la temperatura es mayor de 38 ℃.
En caso de sibilancias: salbutamol jarabe 0,2-0,3 mg/kg/día en tres tomas, V.O. En el
menor de un año valorar la respuesta en una a dos horas. Si es positiva, continuar con
salbutamol; si es negativa, suspender. En mayores de un año continuar.
Educación a la madre y padre para que sea capaz de reconocer signos de alarma.Si
identifica alguno de los signos indicarle que acuda de inmediato a la unidad de salud.
Revalorar en 24 horas, o antes si se agrava.
El uso indiscriminado e indebido de antibióticos, favorece resistencia bacteriana y mayor
gasto económico.
Tratamiento de neumonía grave o leve, con factores de mal pronóstico
Envío inmediato al hospital más cercano, donde se instalará el tratamiento adecuado.
Traslado con oxígeno si es necesario (4 a 6 litros por minuto).
Prevención
Actividades a promover por parte del personal de salud en la comunidad para la
prevención de las IRA:
Promover la lactancia materna durante los primero 4 a 6 meses y complementaria,
después de esta edad.
Vigilar y corregir el estado nutricional.
Cumplir con el "Esquema nacional de vacunación de acuerdo a su edad.
No fumar cerca de los niños.
No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas.
Evitar cambios bruscos de temperatura.
En época de frío, mantenerse abrigados.
Comer frutas y Verduras
https://www.who.int/topics/respiratory_tract_diseases/es/
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-Agudas-(IRA).aspx