3.
Caja General de Protección (CGP)
La CGP aloja en su interior los fusibles que protegen la línea general de alimentación frente a
sobreintensidades.
Los elementos que constituyen las CGP son:
- Las bases portafusibles. Contienen los fusibles de los conductores de fase o polares, que
tienen poder de corte (como mínimo, la corriente de cortocircuito prevista en el punto de
instalación).
- Colocada la CGP en posición de servicio, la conexión amovible del neutro está situada a la
izquierda de las fases. También tiene un borne de conexión a tierra.
- Los elementos de conexión de la acometida y de la o las LGA.
Instalación de la CGP
Se instalarán preferentemente sobre las fachadas exteriores de los edificios, en lugares de libre
y permanente acceso. Su situación se fijará de común acuerdo entre la propiedad y la empresa
suministradora.
En el caso de edificios que alberguen en su interior un centro de transformación para
distribución en baja tensión, los fusibles del cuadro de baja tensión de dicho centro podrán
utilizarse como protección de la línea general de alimentación, desempeñando la función de
caja general de protección. En este caso, la propiedad y el mantenimiento de la protección
serán de la empresa suministradora.
Cuando la acometida sea aérea podrán instalarse en montaje superficial a una altura sobre el
suelo comprendida entre 3 m y 4 m. Cuando se trate de una zona en la que esté previsto el
paso de la red aérea a red subterránea, la caja general de protección se situará como si se
tratase de una acometida subterránea.
Cuando la acometida sea subterránea se instalará siempre en un nicho en pared, que se
cerrará con una puerta preferentemente metálica, con grado de protección IK 10 según UNE-
EN 50.102, revestida exteriormente de acuerdo con las características del entorno y estará
protegida contra la corrosión, disponiendo de una cerradura o candado normalizado por la
empresa suministradora. La parte inferior de la puerta se encontrará a un mínimo de 30 cm del
suelo.
En el nicho se dejarán previstos los orificios necesarios para alojar los conductos para la
entrada de las acometidas subterráneas de la red general.
En todos los casos se procurará que la situación elegida, esté lo más próxima posible a la red de
distribución pública y que quede alejada o en su defecto protegida adecuadamente, de otras
instalaciones tales como de agua, gas, teléfono, etc..
No se alojarán más de dos cajas generales de protección en el interior del mismo nicho,
disponiéndose una caja por cada línea general de alimentación. Cuando para un suministro se
precisen más de dos cajas, podrán utilizarse otras soluciones técnicas previo acuerdo entre la
propiedad y la empresa suministradora.
Los usuarios o el instalador electricista autorizado sólo tendrán acceso y podrán actuar sobre
las conexiones con la línea general de alimentación, previa comunicación a la empresa
suministradora.
Tipos y características
Según su capacidad:
Por el tipo de esquema eléctrico:
El esque de las CGP se establece en función de las necesidades del suministro
solicitado, del tipo de red de alimentación y del numero de LGA.
Para identificar las CGP existe una nomenclatura normalizada que permite designarlas:
CGP-(1)-(2)/(3) / (BUC)*
1. Número de esquema eléctrico normalizado.
2. Intensidad máxima de las bases fusibles que se deben colocar en la caja si solo hay un circuito
y en el primer circuito cuando existan dos (A).
3. Intensidad máxima de las bases fusibles que se deben colocar en el segundo circuito, si
existiese.
4. BUC. Es opcional. Base unipolar cerrada con dispositivo de extinción del arco. Facilita la
apertura en carga y reduce el riesgo de incendio de la instalación.
*Esta designación puede variar según las compañías eléctricas.
Para la elección de una caja general de protección se ha de determinar:
- El tipo de instalación de la red de distribución: aérea o subterránea.
- La constitución monofásica o trifásica y la sección del conductor de la acometida.
- La tensión de alimentación.
- La potencia prevista para el suministro solicitado, obtenida mediante la previsión de cargas del
edificio, que nos dará el número de LGA necesarias y el reparto de potencia entre ellas.
- Las normas técnicas particulares de la empresa suministradora de energía propietaria de la red
de distribución a la que se conecta la instalación.
- La máxima intensidad de cortocircuito que se puede presentar en el punto de conexión. Dato
que proporciona la compañía eléctrica.
-El interruptor general de maniobra (IGM). Mínimo de 160 A (P = 90 kW) y máximo de 250ª (P =
150 kW).
Procedimiento de selección de la CGP
Se recoge en el Proyecto o en la Memoria Técnica de Diseño, y para llevarse a cabo se hace lo
siguiente:
- Se decide el número de CGP necesarias para abastecer las necesidades de energía del edificio.
- Coincide con el número de LGA que se haya determinado.
- N.º de CGP = Entero superior (P/150)
P es la previsión de potencia del edificio y 150 kW corresponde, aproximadamente, al límite marcado por la máxima
intensidad de corriente que puede transportar la LGA.
- Se escoge el esquema eléctrico para la situación particular considerada. Consultar las normas
de la compañía suministradora.
- Se determina la intensidad nominal de la CGP en función de la carga prevista en la LGA
imponiendo la condición In≥Ib.
In es la intensidad nominal de la CGP en A. Este valor coincide con la máxima intensidad que
puede transportar la acometida que se conecte a la caja, y puede coincidir con la máxima
intensidad de la LGA si el esquema permite una sola LGA.
Ib es la intensidad transportada por la LGA.
Cajas de protección y medida (CPM)
Cuando la instalación de enlace esta destinada a un solo usuario o a 2 alimentados desde el
mismo lugar, no existe línea general de alimentación. La acometida enlaza directamente con la
derivación individual y la instalación puede simplificarse: la caja general de protección y el
equipo de medida (contadores de energía eléctrica) se colocan en un emplazamiento único
llamado caja de protección y medida(CPM).
No se admite montaje superficial. Se instalan en nicho u hornacina. Los dispositivos de lectura
de los equipos de medida deben estar instalados a una altura comprendida entre 0,70 y 1,80 m
del suelo.
Las CPM dependen del tipo de suministro y están recogidas en las especificaciones técnicas de
la empresa suministradora. Serán precintables para evitar la manipulación de los contadores. El
grado de protección será IP43 e IK09, y la envolvente deberá disponer de la ventilación interna
necesaria para garantizar la no formación de condensaciones.