0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Aparato Reproductor

El documento proporciona información sobre el aparato reproductor humano. Describe los órganos reproductores femeninos internos como la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. También describe los órganos reproductores masculinos internos como los testículos y el epidídimo. Explica las funciones de la reproducción como la producción y unión de los gametos masculinos y femeninos durante la fertilización.

Cargado por

Estiven Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Aparato Reproductor

El documento proporciona información sobre el aparato reproductor humano. Describe los órganos reproductores femeninos internos como la vagina, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. También describe los órganos reproductores masculinos internos como los testículos y el epidídimo. Explica las funciones de la reproducción como la producción y unión de los gametos masculinos y femeninos durante la fertilización.

Cargado por

Estiven Nina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

APARATO REPRODUCTOR

CARRERA: ENFERMERÍA
ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD
MATERIA: ANATOMIA HUMANA 2
DOCENTE: LIC. AURELIA APAZA LLUSCO
ESTUDIANTES:
 SHARON MISHEL MOLINA HUAYRAÑA
 STEVE MICHELE NINA ADUVIRI

FECHA: 24/11/2022

EL ALTO- LA PAZ
BOLIVIA
Qué es la reproducción

Cuando hablamos de reproducción humana nos estamos refiriendo al proceso por el


que los seres humanos creamos nuevos seres humanos. Esto también se da en el
resto de seres vivos del planeta, como animales y plantas.

Para que la reproducción humana pueda tener lugar es esencial que participen dos
gametos, es decir, dos tipos de células sexuales: las masculinas (espermatozoide) y
las femeninas (el óvulo). Ambas células se unen dentro del sistema reproductor
femenino: el espermatozoide se une al óvulo y este, cuando ya ha sido fertilizado, se
convierte en un cigoto.

El cigoto se transforma hasta ser embrión y, después, será un feto. En este proceso
reproductivo, el embrión asimilará las características genéticas de sus procreadores
mediante el ADN.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino es uno de los sistemas más importantes de los seres
humanos, ya que permite realizar una de las funciones vitales, al igual que por ejemplo
el sistema digestivo permite realizar la nutrición, ya que el aparato reproductor femenino
permite realizar la reproducción a las mujeres.

El aparato reproductor femenino es extremadamente diferente al masculino, no


guardando ningún parecido físico, pero ambos se asemejan en que producen células
sexuales, las cuales son totalmente necesarias para que se pueda ejecutar la
reproducción.

Las células sexuales femeninas reciben el nombre de óvulos, los cuales se caracterizan
por ser unas células grandes e inmóviles, siendo uno de ellos capaz de madurar cada
28 días, y por lo tanto que sea posible su fecundación y su transformación en un
cigoto.

Aunque los óvulos son células inmóviles, no se mantienen en una actitud pasiva durante
todo el proceso, ya que son capaces de enviar una serie de señales que guían al
esperma hasta ellos, ya que en caso contrario el proceso sería mucho más complicado.

A continuación queremos descubrirte las partes del aparato reproductor femenino así
como la función del aparato reproductor femenino que te ayudará a comprender mejor
la gran importancia que tiene este sistema para nuestra evolución.

El aparato reproductor femenino está formado por diversos órganos, unos externos y
otros internos. Los órganos internos de la mujer son: vagina, útero, trompas de
Falopio y ovarios.

La vagina

La vagina es un conducto interno recubierto por una mucosa que comunica la vulva
(órgano externo) con el cuello del útero o cérvix. La vagina tiene una apertura externa
que puede estar parcialmente recubierta por el himen. Se trata de un conducto elástico
de unos 8 o 11 centímetros de longitud, formado de numerosos pliegues y recubierto de
una mucosa.
Este órgano desempeña un papel fundamental en el aparato reproductor femenino:

1. Recibe al pene con la penetración y recoge el esperma de la eyaculación que


se desplazará hasta el cuello del útero. Al mismo tiempo, está formada por
diferentes glándulas vaginales que segregan una sustancia mucosa llamado
flujo vaginal cuya función es lubricar la vagina y cuya composición, variará en
función del momento del ciclo menstrual.
2. Es el canal por el que se expulsa al bebé en el momento del parto (siempre
que sea vaginal) por eso también se suele denominar canal del parto.

Por último, la vagina es la vía de salida de la sangre que se produce durante la


menstruación de la mujer.

El útero

También llamado matriz, es el órgano ginecológico interno de mayor tamaño. Se trata


de un órgano muscular, hueco, de unos 8 cm de longitud y 5 cm de ancho, con una
forma que recuerda a una pera. Su principal función es la de albergar al feto y la
placenta durante todo el embarazo. Consta de 2 partes diferenciadas, el cuerpo del
útero y el cérvix (cuello cervical)

Cuerpo de útero

El cuerpo del útero está constituido por 2 capas:

 Endometrio: es la parte más interna, una mucosa que modifica su grosor a lo


largo del ciclo menstrual para recibir al posible óvulo fecundado. Si no se produce
la implantación, el endometrio se descama y se produce el sangrado o
menstruación.
 Miometrio: es la capa muscular más gruesa del cuerpo uterino. Su función es
expandirse durante el embarazo para permitir contraerse durante el parto, con
las famosas contracciones.

Cuello de útero

El cuello del útero ocupa la parte más inferior y es la que está en contacto con la vagina.
Tiene forma cilíndrica y paredes gruesas. Su función es recibir el esperma tras la
eyaculación y proyectarlo hacia la cavidad del cuerpo del útero para lograr la
fecundación. Durante el embarazo se cierra mediante un tapón mucoso y aísla el
saco amniótico del exterior para protegerlo de posibles infecciones.

Las trompas de Falopio

Las trompas de Falopio o trompas uterinas son 2 conductos ubicados a izquierda y


derecha del cuerpo del útero, que lo unen con los ovarios, que se encuentran en la
cavidad abdominal. Tienen unos 10 cm de largo y se encargan de:

 Transportar el óvulo que se desprende de uno de los ovarios (el izquierdo o


el derecho de a ciclos menstruales alternos).
 Transportar los espermatozoides hacia el óvulo para que intenten fecundarlo.
 Si los espermatozoides logran llegar, se encarga de desplazar el óvulo
fecundado hacia el útero para que se implante en la pared.
Por un extremo las trompas de Falopio “abrazan” al ovario mediante unas digitaciones
llamadas fimbrias, otro extremo que se introduce en la pared uterina y un cuerpo dilatado
que es donde se puede producir la fecundación del óvulo. Están recubiertas en su
interior por unos cilios, unas vellosidades que al contraerse transportan a los
espermatozoides hacia el óvulo y al óvulo no fecundado o al embrión hacia el útero.

Los ovarios

Son las glándulas sexuales femeninas. En concreto 2, de forma ovalada y unos 3 cm de


tamaño, ubicados al final de cada una de las tropas de Falopio y en cuyo interior se
encuentran los óvulos. Con cada ciclo menstrual uno de los óvulos (de uno de los
dos ovarios) completa la maduración y atraviesa la corteza para desprenderse en el
interior de la trompa de Falopio a la espera de ser fecundado por un espermatozoide.
Dentro de los ovarios se distinguen 2 zonas:

 Corteza ovárica: es donde maduran los óvulos y se producen las hormonas


sexuales (esencialmente estrógenos, progesterona e inhibina).
 Médula: es una zona interna de tejido conectivo que acoge en su interior los
vasos sanguíneos y linfáticos, así como las terminaciones nerviosas.

Los ovarios están protegidos por las fimbrias de las trompas de Falopio y sujetos al
cuerpo del útero, a las trompas y a la pared abdominal por cinco ligamentos distintos.

Órganos externos del aparato reproductor femenino

La parte externa del aparato reproductor femenino es la llamada vulva, situada en la


entrepierna su principal función es la de proteger los órganos internos de problemas
externos. Las partes de la vulva son las siguientes:
 Monte de venus: Situado sobre la pelvis protege
a los órganos internos.
 Labios: Pueden mayores o menores, estando
los menores en el interior de los mayores. Su
función es evitar que entren particular dañinas.
 Clítoris: Un órgano compuesto por miles de
terminaciones nerviosas.
 Meato urinario: Es el lugar por el que sale la
orina.
 Himen: Situada en la entrada de la vagina es la
que la protege.
 Perineo: Protege tanto el aparato reproductor
como la vejiga.

Estas son todas las partes del aparato reproductor femenino así que, ahora, ya conoces
con detalle este sistema que es esencial para la vida humana.

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

Conjunto de órganos sexuales.

Situados en la parte inferior de la pelvis.


Diferencian al hombre de la mujer.
Conformados por genitales internos y externos.

Funciones:
• Función copulativa.
• Produce hormonas (Testosterona).
• Produce espermatozoides.
• Sirve de conducto para la expulsión de la orina
a través de la uretra y eliminación del semen.
ORGANOS INTERNOS

Testículos

Órganos glandulares, pares, de forma


ovoide, su piel es lisa y brillante, de color
nacarado, de consistencia firme y provista
de una sensibilidad particular.
Su volumen y su peso están sujetos
a grandes variaciones individuales. Un
testículo pesa por término medio 20
gramos y mide de 4 a 5cm de longitud, 2.5
cm de espesor y 3cm de altura.
Situación: los testículos están situados
en la región escrotal.
Funciones:
 Producir espermatozoides (túbulos seminíferos: espermatogénesis).
 Producir hormonas masculinas, que intervienen en las características sexuales
secundaria

Los espermatozoides

Células sexuales masculinas. Maduran a un ritmo de 300 millones al día. Su esperanza


de vida es de 48 a 72 horas. Necesitan nutrirse para adquirir la capacidad fecundante.
Viven en un medio rico en grasa, azucares, minerales y proteínas.(semen).

Epidídimo

Es un cuerpo alargado, adosado al borde


posterosuperior
del testículo. Mide 5 cm de longitud
por 12mm de anchura.
Función:
• Maduración de espermatozoides.
• Almacenar espermatozoides.
Consta de tres partes:
Cabeza: es la parte mas anterior del
epidídimo y su porción más voluminosa.
Lisa y redondeada, descansa sobre el polo
superior del testículo. Está unida al
testículo por los conductos seminíferos
(conos eferentes) que, desde la glándula suben al epidídimo y se continúan con este.
Cuerpo: el cuerpo del epidídimo, aplanado de arriba hacia abajo, presenta dos caras
(superior e inferior) y dos bordes (externo e interno).
Cola: descansa sobre el polo inferior del testículo al que se encuentra íntimamente
unido.

Conducto deferente

En numero de dos, uno a cada lado, el conducto deferente es un cordón blanco de


consistencia firme, continua la cola del epidídimo y se extiende oblicuamente hacia arriba y
adelante, hasta la
parte media del epidídimo, luego se hace vertical para formar parte del
cordón espermático, atraviesa el conducto inguinal y penetra en la cavidad
abdominal descendiendo hasta la excavación pélvica donde alcanza la base de la próstata
para terminar uniéndose a la vesícula seminal correspondiente y dar origen al conducto
eyaculador.
Vesículas seminales

En numero de dos, las vesículas seminales constituyen reservorios


músculomembranosos en los cuales se acumula la esperma entre las eyaculaciones.
Presentan una forma elongada y piriforme de superficie irregular. Se le describe un
extremo superexterno o fondo y un extremo inferointerior o cuello que se une al
conducto deferente correspondiente, dando origen a los conductos eyaculadores
que penetran en la próstata para ir a desembocar en la uretra prostática a nivel del verum
montanum. Tiene una dirección oblicua hacia abajo, hacia delante y hacia adentro.
Están situadas por detrás y por debajo de la vejiga y por encima de la próstata.

Conducto eyaculador

Los conductos eyaculadores en número de dos, resultan de la unión en ángulo agudo


de la ampolla del conducto deferente y la vesícula seminal. Su función consiste en conducir a la
uretra la esperma acumulada en las vesículas seminales. Su calibre mide, hacia atrás,
1,5 milímetros, luego disminuye gradualmente a medida que se aproxima a la uretra, de
modo que, en el extremo
terminal del conducto, no tiene mas que 0,5 milímetros de diámetro. Los
dos conductos eyaculadores poco después de su origen penetran en la próstata y van a abrirse
en la parte anterior del veru montanum, a la izquierda y a la derecha del utrículo
prostático.

Próstata

Glándula situada delante de la vejiga. Produce un líquido lechoso y de penetrante olor que se
incorpora al semen, es una sustancia ácida (ácido cítrica) que contiene varias
enzimas que refuerzan la vitalidad y actividad de los espermatozoides.

Pene

Es el órgano de la cópula en el hombre. Se encuentra localizado debajo de la sínfisis


pubiana, arriba de las bolsas con las cuales constituye los órganos externos de el
hombre. El pene es fláccido, de forma cilíndrica, pende delante de las bolsas. Posee
gran capacidad de movimiento y su longitud va de 10 a 12cm en el adulto.
Su función es, en el acto del coito, llevar la esperma a las partes genitales de la mujer
recorridas por el óvulo y favorecer así la fecundación. Esta constituido por dos tipos de
formaciones, los cuerpos eréctiles y un sistema de cubiertas dispuestos alrededor de
los cuerpos eréctiles. Cuerpos eréctiles: son susceptibles como lo dice su nombre, de
entrar en erección. Comprenden los cuerpos cavernosos en numero de dos, derecho e
izquierdo. Reviste la forma de dos cilindros adosados en la línea media, ocupan el plano
dorsal de el pene. El cuerpo esponjoso de la uretra es un órgano impar y medio, situado
en el plano inferior del pene.

Uretra

Es un largo conducto que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta la extremidad libre del
pene, sirve a la vez para la evacuación de la orina y de la esperma. En la mayor parte de su
extensión es la vía común para la micción y la eyaculación. Su longitud promedio en el
adulto es de 16cms.

Conductos deferentes
Son 2 derecho e izquierdo. Miden 45 cm. Su función es: almacenar espermatozoides y
conducirlos del epidídimo hacia la uretra.

Conducto eyaculador

En numero de dos. Cada uno mide 2 cm. Su misión es expulsar hacia


la uretra los espermatozoides justo antes de la eyaculación.

Glándulas de Cowper

Secretan una sustancia alcalina que protege a los espermatozoides y neutraliza el medio
ácido de la uretra. Además secretan moco que lubrica la mucosa uretral durante el acto
sexual.

Vesícula seminal

Órgano par. Mide aproximadamente 5 cm. Fabrica una sustancia amarillenta viscosa,
que remoja a los espermatozoides y les suministra numerosas sustancias nutritivas.

Bibliografía

 clínicasabortos.mx. (2013). clinicasabortos.mx. Obtenido de


clinicasabortos.mx: http://www.clinicasabortos.mx/
 Martín, F. S. (2005). cplosangeles. Obtenido de cplosangeles:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/
 oni.escuelas. (s.f.). oni.escuelas. Obtenido de oni.escuelas:
http://www.oni.escuelas.edu.ar/
 Portal de Salud y Medicina Onmeda. (2012). Omeda.es. Obtenido de
Omeda.es: http://www.onmeda.es
 Tortora, G. J. (2006). Principios de Anatomia y Fisiologia. En G. J. Tortora, &
B. Derrickson, Principios de Anatomia y Fisiologia (pág. 1077). Mexido D.F:
Editorial medica panamericana.

También podría gustarte