0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas1 página

Tipos de Violencia

El documento describe los diferentes tipos de violencia de género según el protocolo de la UDEM, incluyendo la violencia física, verbal, psicológica, cibernética, patrimonial, económica y sexual. Define cada tipo de violencia y ofrece ejemplos de cómo se manifiesta.

Cargado por

c8cqscrhcf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas1 página

Tipos de Violencia

El documento describe los diferentes tipos de violencia de género según el protocolo de la UDEM, incluyendo la violencia física, verbal, psicológica, cibernética, patrimonial, económica y sexual. Define cada tipo de violencia y ofrece ejemplos de cómo se manifiesta.

Cargado por

c8cqscrhcf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Tipos de violencia

PARA EFECTOS DEL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN


DE LOS CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA UDEM, LOS TIPOS DE
VIOLENCIA PUEDEN MANIFESTARSE COMO:

VIOLENCIA FÍSICA: La proveniente de un acto que causa daño corporal a cualquier


persona, usando la fuerza física o algún otro medio que puede provocar o no lesiones
ya sean internas, externas o ambas y cualquier otra forma de maltrato o agresión
que afecte la integridad física de la persona afectada.

VIOLENCIA VERBAL: La proveniente de un acto que se manifiesta a través de


expresión verbal o corporal, como pueden ser insultos, menosprecio y burlas en
público o en privado.

VIOLENCIA PSICOLÓGICA: Es el acto u omisión emocional, verbal, maltrato y


menoscabo de la estima hacia una o varias personas, mediante críticas, amenazas,
insultos, comentarios despectivos y manipulación por parte del agresor que daña la
integridad emocional o la estabilidad psicológica de la víctima.

VIOLENCIA CIBERNÉTICA: La que se realiza mediante el uso de cualquier medio


electrónico; como internet, páginas web, redes sociales, blogs, correos electrónicos,
mensajes, imágenes o videos, computadoras, videograbaciones u otras tecnologías
digitales. Este tipo de violencia se considerará como tal, aunque se dé al exterior del
ámbito de la Universidad cuando afecte en el entorno institucional.

VIOLENCIA PATRIMONIAL: Se manifiesta en la transformación, sustracción,


destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y
valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades y puede abarcar a los bienes comunes o propios de la persona
afectada.

VIOLENCIA ECONÓMICA: Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a


controlar el ingreso de percepciones económicas, así como la percepción de un
salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

VIOLENCIA SEXUAL: Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto

sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas, o las acciones

para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una

persona mediante coacción, independientemente de la relación de ésta con

la persona afectada.

También podría gustarte