En los múltiples casos de éxitos que existen en el deporte, especialmente a edades tan jóvenes, se
considera un fracaso repetir la misma situación o no llegar a lo esperado. ¿Verdaderamente se
puede llegar, o es una simple ilusión o esperanza vacía? El fracaso es lo que todos hemos vivido
alguna vez en la vida. Se dice que en la vida hay más derrotas que victorias; nunca nadie ha ganado
más de lo que ha perdido. Se puede decir que esta vida está llena de "fracasos". Por ejemplo, en el
deporte, que es a lo que nos compete en este ensayo, siempre toda persona que llega al éxito ha
fracasado alguna vez. Incluso el mejor jugador de la historia, ya sea en fútbol o baloncesto, ha
tenido fracasos a lo largo de su vida.
Pero después aparecen personas que están tocadas por una varita y parecen que nunca les va a
llegar el fracaso o la frustración misma. Jugadores o personas que siempre parecen llegar más alto
que tú sin el mínimo esfuerzo, como si les llegara todo de arriba, mientras otros lo pelean. Pero
nadie sabe la historia del otro hasta que la escucha. No podemos juzgar un libro por la portada.
Tenemos casos de éxitos muy repentinos, ejemplos muy claros como Lautaro Cortes y Juan Cuello.
Son jugadores que parecen que no tienen fallos, pero si ves el trasfondo de la historia, se ve que se
esfuerzan en cada paso que dan. Como consecuencia, el mismo Lautaro está lesionado y se ve la
frustración en su cara al saber que no está al 100%. Sin embargo, él quería jugar y lo hizo para
ayudar al equipo. Ahí es donde verdaderamente se nota el esfuerzo que dio y nos hace saber que
no son robots hechos para el éxito.
Después tenemos casos que parecen que nunca van a llegar al éxito. Se puede ver en muchos
casos, por no decir en todos, o cuando el éxito llega demasiado tarde. Tenemos ejemplos claros de
éxito tardío, como Jamie Vardy, que pasó a jugar en la quinta división de Inglaterra para luego
lograr el sueño de jugar en la liga más competitiva del mundo a los 28 años, una edad muy tardía
para cualquier persona que esté compitiendo al más alto nivel. Esto quiere decir, ¿todo es posible
con sueños? Verdaderamente es difícil de responder, pero indagando en el tema es muy difícil
lograr cosas grandes simplemente con sueños, es como el talento nato contra el esfuerzo. Pero ese
tema no nos interesa, volviendo a lo nuestro, esta vida está llena de fracasos y errores, siempre
más que aciertos y éxitos.
Tenemos personas a edades cortas que siempre parecen destinadas al fracaso, que siempre tienen
un sueño por cumplir pero la meta parece lejana, ya sea por algún tema familiar, alguna lesión o
algo por el estilo. Es como el refrán más argentino "te falta cinco pal peso", es decir, que siempre
estamos cerca, siempre se roza la gloria con las manos. ¿Siempre se ven las dos caras de la
moneda, no? El triste fracaso y el hermoso éxito, aunque todo lo bueno siempre tiene cosas malas.
Por más fracasos, aunque siempre se choque con la misma pared, siempre con creértela un poco,
sin llegar a ser creído. Actitud, garra, confiar en que todo es posible y, sobre todo, con todas las
fuerzas posibles, dando siempre el 120% en cada entrenamiento, cada partido, porque aunque
parezca que nunca va a llegar, siempre llega, y si no llega, hay que levantar la cabeza porque dentro
de ti mismo sabes que diste todo y hiciste todo a tu disposición, pero simplemente las
circunstancias no se dieron.
Entra en juego el azar en el deporte, podemos hablar de que el fracaso conlleva a la frustración, es
lo más normal del mundo, se puede decir, son dos cosas que van de la mano, es como el yin y el
yang. Por más mínimo fracaso, siempre va a haber frustración, puede ser menor o mayor. Tenemos
claros casos de una simple jugada que no te puede dejar dormir por noches. Tenemos casos como
el de Roberto Baggio, un niño que le prometió a su padre ganarle una final del mundo a Brasil (su
padre había perdido una final contra Brasil por eso la promesa). ¿Se puede decir que Baggio
fracasó? Porque él venía de hacer un Mundial casi "maradoniano". Se puede decir que sí porque
esa selección italiana venía muy potente, resonó en toda Italia cuando erró su penal. "Sócrates
murió envenenado, Baggio murió de pie" (dicho popular en Italia) debido a ese "fracaso" y la
"frustración" que sufrió este jugador que era de los mejores de su tiempo (lo comparaban con
Maradona y su Mundial del 86). Él no pudo volver a ser el mismo después de ese penal. El mismo
dijo que pensó en quitarse la vida después de eso, nunca volvió a ser el mismo.
Pero esto es un caso muy grande, llevemos a un caso de alguien de estas edades, 16, 15 años. Un
simple error en un torneo te puede jugar en contra. Pongamos como ejemplo a un chico de las
edades mencionadas, que viene haciendo un torneo espectacular pero al fin y al cabo este chico
falla por un mal partido. Pierde el torneo y la gente lo va a criticar, no importa lo bien que lo
hiciste, siempre la gente saca lo malo. Ojo, no es malo del todo porque puedes mejorar en base a
esas críticas. Volviendo a la gente, siempre te ve lo malo, no importa lo bien que lo hiciste las
anteriores veces. Siempre se dice "cuando haces algo mal, todos se quejarán, pero cuando haces
bien, solo recibirás un par de aplausos".
Cerrando el tema abordado en este ensayo, el fracaso siempre está asegurado, aunque después se
llegue al éxito. Son dos cosas de la mano, quieran o no, pero ese fracaso se puede utilizar para
cambiar y mejorar. Aunque no se llegue, vas a saber que diste todo de ti, y hay que saber convivir
con ello.