UNIVERDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESYTION
EMPRESARIAL E INFORMATICA
NOMBRE:
GABRIELA PAZ
CARRERA:
MERCADOTECNIA
PARALELO:
4 ¨A¨
TEMA:
BCG
DOCENTE:
VICTOR HUGO QUIZPHE
PERÍODO:
2023-2024
EL ANÁLISIS DEL BCG
Conocida también como Matriz Boston consulting Group
La consultora norteamericana Boston consulting Group llevó a cabo un análisis de
los productos de una empresa, clasificándolo según su grado de ventas y obtención de
beneficios.
IMPORTANCIA
Esto sirve para que dicha empresa mantenga equilibrada su cartera, es decir, que
vayan introduciendo paulatinamente en el mercado productos que les proporcionen ingresos
y no pérdidas.
REQUERIMIENTOS
Teniendo en cuenta estos preceptos en los que se centra el análisis de BCG una
empresa necesita:
- Segmentos de mercado en los que obtener volumen de ventas, es decir tasa de
crecimiento o cuota de mercado.
- Anticiparse a posibles reacciones ante los precios de los productos que
introduzcan en el mercado, es decir, medir el crecimiento previsible de su
actividad.
Las tasas de crecimiento previsible de la actividad de un mercado permitieron a
Boston Consulting Group realizar una clasificación de los productos de cara a analizar la
cartera de productos de una empresa para establecer diferentes estrategias con cada uno de
ellos.
VARIABLES
Cada una de estas variables se sitúa en un eje para realizar su representación gráfica
de tal modo que las cuotas del mercado conseguida por un producto se sitúan en el eje de
abscisas y en el eje de coordenadas la tasa de crecimiento del producto respecto de su
mercado.
Así se obtiene una matriz dividida en cuatro cuadrantes. Cada uno de ellos
representa la posición de un producto y permite establecer diferentes categorías.
PRODUCTO ESTRELLA
Son los productos que tiene una alta participación del mercado, es decir, previsible
crecimiento de la actividad de ventas, y un crecimiento positivo, es decir, alto volumen de
ventas.
Presenta mejores posibilidades tanto para invertir como para obtener benéficos, en
estos productos es importante mantener su participación en el mercado, para lo cual a veces
pueden ser necesarios para sacrificar márgenes de beneficios estableciendo barreras de
entrada a la competencia.
PRODUCTO INTERROGANTE
Estos productos con alto volumen de ventas, pero pequeñas cuotas de participación.
Por este motivo requieren una gestación adecuada de precios, promoción y
distribución estos son los llamados a ser productos estrella en un futuro de la empresa.
PRODUCTOS VACA LECHERA
Estos productos están en la fase de madurez. Tiene una alta cuota de mercado, pero
una tasa de crecimiento casi nula. Es decir, ya no van a vender mas porcentajes de lo que
han hecho hasta el momento.
Son productos con gran experiencia, coste mejor que la competencia y mejores
ingresos, son la base fundamental para permitir a la empresa financiar los productos
interrogantes y compensar los sacrificios que la empresa para mantener a los productos
estrella, como estos productos ya han llegado a su tasa más alta de crecimiento y pronto
entraran en declive, la estrategia debe ser mantener la cuota de mercado alcanzada y
paulatinamente ir sustituyendo estos productos por la estrella.
PRODUCTO PERRO
Tiene una tasa de crecimiento y una cuota de mercados bajas, su principal
característica es que difícilmente serán rentables. Siempre van a tener competencia con los
mejores costes, cuota de mercado e ingresos.
Son productos difíciles de impulsar y no es muy lógico invertir en ellos, la mejor
estrategia para estos productos es utilizarlos como generadores de caja lo que den de si, o
tratar de encontrar un segmento de mercado acto para ellos. (PARTAL, 2009)
Según José Escudero Serrano la mayoría de la cartera de productos utilizan una
matriz de crecimiento que evalúan sus dimensiones mas importantes. El método más simple
para realizar el análisis de una cartera de productos o las unidades estratégicas de
negocio(UEN)de una empresa es el desarrollado por Boston Consuting Grounp(BCG).
Este enfoque que considera del beneficio o el volumen de ventas como la variable
más importante para tomar decisiones sobre la composición de la cartera de productos o las
UEN de una empresa y sobre como asignar los recursos. (Serrano, 2008)
El análisis BCG parte de dos premisas:
La liquidez obtenida con las operaciones de compraventa o servicios realizados:
partiendo del volumen de ventas y del coste unitario, que a su vez están en función de la
experiencia, la cuota de mercado y los costes fijos.
La liquidez que necesita la empresa para invertir en instalaciones, equipo y capital
circulante (como resultados de compras =pagos y ventas =ingresos). El capital circulante
depende, a su vez, de la tasa de crecimiento del sector y del segmento estratégico en el que
se encuentra la empresa.
El análisis del BCG se puede utilizar para el análisis la gama de productos de la
empresa, los de la competencia e incluso las redes de franquicia.
Estrella se trata de un artículo de gran crecimiento y alta participación en el
mercado son productos que necesitan grandes cantidades de efectivo para financiar su
crecimiento para financiar su crecimiento con el tiempo el crecimiento seguirá reduciendo y
se convertirá en vacas generadoras de mayor efectivo
Vacas lecheras son un producto que tienen una posición prive privilegiada Por su
participación productos líderes en el mercado de bajo crecimiento generan más efectivo del
que necesitan para su crecimiento en el mercado por eso son productos o negocios que dan
rentabilidad y permiten financiar los productos con signos de interrogación. Los márgenes
de utilidad son altos pero la mayoría de estos productos o negocios corren el riesgo de pasar
a etapa (perros) si no se actúa debidamente.
Perros estos negocios tienen una participación baja en un mercado de bajo
crecimiento. Su rentabilidad es muy baja, aunque los fondos necesarios para su
mantenimiento también son muy bajos. Estos negocios o productos generan pocas
utilidades o a veces perdidas generalmente se aconseja su eliminación del mercado.
Signos de interrogación: Son productos que tienen baja participación en mercados
con tasa de crecimiento alta. Por lo general se trata de productos nuevos que adquieren gran
cantidad de recursos para mantener su participación recursos que deberán ser generados y
la empresa debe evaluar y tomar una decisión, invertir para que producto crezca o retirarlo.
Si la empresa no hace nada este producto será pasará a ser perro
Problemas con los métodos de matrices
El método de BCG y otros métodos formales revolucionaron la planeación
estratégica; sin embargo, estos métodos tan centralizados tienen limitaciones. Pueden ser
difíciles, requerir mucho tiempo y ser costosos en su implementación. La gerencia podría
encontrar difícil definir las SBU y medir la participación de mercado y crecimiento.
Además, se concentran en la clasificación de los negocios actuales, pero proveen poca
información para llevar a cabo la planeación futura. Por tales problemas, muchas empresas
han dejado de lado los métodos formales de matrices y han favorecido enfoques más
personalizados que se ajusten mejor a sus situaciones específicas. Además, a diferencia de
los esfuerzos anteriores de planeación estratégica —que sobre todo llevaban a cabo los
gerentes de mayor jerarquía o antigüedad en las oficinas centrales de la empresa—, la
planeación estratégica actual se ha descentralizado. Cada vez más empresas están
colocando la responsabilidad de la planeación estratégica en manos de equipos
multifuncionales de gerentes de división que están cerca de sus mercados. (Gary
Armstrong, 2013)
EJEMPLO
Por ejemplo, considere el caso de The Walt Disney Company. La mayoría de las
personas piensa en Disney como parques de diversiones y sano entretenimiento familiar.
Pero a mediados de la década de 1980, Disney estableció un poderoso grupo centralizado
de planeación estratégica para dar guía a su dirección y crecimiento. Durante las dos
décadas siguientes, el grupo de planeación estratégica convirtió a The Walt Disney
Company en una enorme y diversa colección de negocios de medios y entretenimiento.
Como ya se analizó en este capítulo, la empresa Participación relativa de mercado Alta Baja
Tasa de crecimiento del mercado Baja Alta Vaca lechera Perro Estrella Signo de
interrogación Perro Con el método clásico de planeación de carteras de BCG, la empresa
invierte fondos de los productos y negocios maduros y exitosos (vacas lecheras) para
apoyar a productos y negocios promisorios en mercados de crecimiento más rápido
(estrellas y signos de interrogación), esperando convertirlos en vacas lecheras en el futuro.
La empresa debe decidir cuánto invertirá en cada producto o negocio (SBU), y si lo hará
crecer, lo mantendrá, cosechará de él o si desinvertirá. Creció para incluir desde centros
turísticos y estudios de fi lmación (Walt Disney Pictures, Touchstone Pictures, Hollywood
Pictures, Pixar y otros) hasta cadenas de medios (ABC Television, ESPN, Disney Channel,
parte de A&E y de History Channel y media docena más), productos de consumo y una
línea de cruceros. La recién transformada empresa resultó ser difícil de dirigir y su
desempeño era disparejo; para mejorarlo, Disney desagrupó la unidad central de planeación
estratégica, descentralizando sus funciones en los gerentes de división de Disney. Como
resultado, Disney mantiene su posición a la cabeza de los conglomerados mundiales de
medios. A pesar de haberse enfrentado hace poco con “la más débil economía de nuestra
época”, la sólida gestión estratégica de Disney de su amplia mezcla de negocios ha ayudado
a que obtuviera mejores resultados que sus compañías de medios rivales.
CONCLUCIÓN
Bibliography
Gary Armstrong, P. K. (2013). Fundamentos de Marketing. México: Person.
PARTAL, S. (2009). Marketing y plan de negoción de la microempresa. PEARSON.
Serrano, M. J. (2008). GESTION DE VENTAS. MEXICO: Ediciones Paraninfo.