GEOMETRIA DESCRIPTIVA
SESIÓN 8
FORMAS
TRIDIMENSIONALES
Arq. José Luis Canduelas Ríos
2023 II
Componentes sistemas de
proyección
- Objeto: Punto, recta, plano, solido etc. Proyección
- Punto Observación: Punto en el
espacio desde donde se observa. Objeto, Plano,
Figura
- Plano Proyección: Superficie de
proyección del objeto. Plano/Esfera,
cilindro, cónica
- Proyectante: Recta imaginaria desde
punto de observación al objeto Plano de Proyección
Proyectantes
- Proyección: Representación bi
dimensional Punto o foco de
Observación
- “Proyección P’ :de cualquier punto P
del objeto, se obtiene con la
intersección de su proyectante con el
planos de proyección
COMPONENTES DE SISTEMAS DE PROYECCIÓN
SISTEMAS DE PROYECCIÓN
Asi como el sistema diédrico, existen otros de los que
solo como referencia mencionaremos 3 de los mas
conocidos
Proyección cilíndrica ortogonal-Planos técnicos.
Las líneas de proyección son paralelas y forman ángulo recto con el Plano de
Proyección.
Proyección cilíndrica oblicua-Obtener
sombras-Caballeras, Militar.
Las líneas de proyección son paralelas y forman un ángulo que no
es perpendicular respecto al plano de proyección.
Proyección central o cónica-Perspectivas.
Las líneas proyectantes confluyen en un mismo punto –
OJO DEL OBSERVADOR- y proyectan el objeto como una
imagen sobre el plano que intercepta las líneas de proyección
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
SISTEMAS DE PERSPECTIVAS
Formas de representación sobre una superficie plana
(bidimensional) de objetos tridimensionales.
Existen dos tipos básicos de perspectivas, en función de la
posición relativa entre el OBJETO y el OBSERVADOR.
PERSPECTIVA CÓNICA:
Los OBJETOS representados son mas pequeños a medida que
aumenta su distancia al OBSERVADOR; y la convergencia en un
PUNTO DE FUGA de la representación de las líneas paralelas del
modelo. Las líneas proyectantes forman un haz cónico, con el
vértice en el PUNTO DE OBSERVACIÓN.
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA:
Todas las visuales son paralelas entre sí, lo que equivale a que el
PUNTO DE OBSERVACIÓN se ubique en el INFINITO.
Las líneas paralelas del OBJETO conservan su paralelismo en la
PROYECCIÓN, conservando su tamaño a si se aleje o acerque el
OBSERVADOR y tampoco existe un PUNTO DE FUGA de
convergencia de las líneas de proyección.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA CÓNICA DE UN
PUNTO DE FUGA
Esta perspectiva es también llamada Perspectiva
Paralela consta de un punto de fuga ubicado en la linea
horizonte En esta perspectiva, sólo vemos en fuga las
líneas de profundidad, las demás las vemos paralelas al
plano del cuadro.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA CÓNICA DE DOS PUNTOS DE FUGA
Se le conoce también como perspectiva oblicua, el punto de vista se sitúa oblicuo,
respecto a dos de las direcciones fundamentales del objeto, permaneciendo la tercera
dirección vertical; es decir, se ve como una esquina.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA PARALELA – OBLÍCUA
AXONOMETRÍA - MILITAR
Es un sistema de representación por medio de tres
ejes cartesianos (X,Y y Z). Su principal ventaja
Z es el eje vertical, mientras que X y Y forman 90° radica en que las
entre si con la línea de tierra. distancias en el plano
Por lo general, el eje X se encuentra a 120° del eje Z horizontal conservan
y el eje Y a 150° de Z. sus dimensiones y
proporciones. Las
circunferencias en los
planos verticales se
representan como
elipses.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA PARALELA – OBLÍCUA
AXONOMETRÍA - CABALLERA
Es un sistema de
representación que utiliza la
proyección paralela oblicua,
por medio de tres ejes
cartesianos (X, Y y Z).
En esta perspectiva, dos
dimensiones del volumen a
representar, se proyectan en
VM, (altura y ancho), y la
tercera (Profundidad o
fondo) con un coeficiente de
reducción.
Este coeficiente varía
Los ejes X y Z forman un ángulo de 90° usualmente entre 1:2, 2:3 ó
y el eje Y suele ser de 45°, es decir 135° 3:4.
con la linea de tierra.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA PARALELA ORTOGONAL
AXONOMÉTRICA Dependiendo de la disposición del triedro con respecto al plano
del dibujo, se tiene varios tipos de sistemas axonométricos.
Consiste en
representar
elementos
geométricos o
volúmenes en un
PLANO, mediante una
proyección cilíndrica,
referida a tres ejes
ortogonales ,
conservando sus
proporciones en cada
una de las tres
direcciones del
espacio: ALTO,
ANCHO, LONGITUD.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PERSPECTIVA PARALELA ORTOGONAL
AXONOMETRÍA - ISOMÉTRICA
En la ISOMETRÍA, los 3
ejes de coordenadas
ortogonales al
proyectarse forman
ángulos iguales de 120°
cada uno sobre el plano.
LAS DIMENSIONES
PARALELAS A LOS EJES
SE REPRESENTAN A UNA
MISMA ESCALA.
La ISOMETRIA por lo general usa
un coeficiente de reducción en sus
medidas de 0.82 pero para el
ejercicio utilizaremos la escala 1:1
o escala natural.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PROYECCIÓN ISOMÉTRICA
Se dibuja con escuadras de 30° x 60° x 90° (Cartabón).
Las aristas son paralelas a los ejes cartesianos y tienen una
misma medida.
Los ángulos de 90° del cubo, se proyectan en ángulos de 120° 0
60°.
Toda recta paralela a X,´Y ó Z, se denomina recta isométrica.
La medida real de una recta isométrica se asume igual, para el
caso sin coeficiente de reducción.
La ISOMETRÍA, determina una dirección de
visualización en la que la proyección de los
ejes coordenados X, Y y Z, conforman el
mismo ángulo, es decir 120° entre si.
Los objetos se muestran en una rotación del
punto de vista de 30° en las 3 direcciones
principales (X, Y y Z).
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
DIBUJO ISOMÉTRICO
PROCEDIMIENTO:
Dibujar un prisma que envuelve el objeto e ir
eliminando los elemento s que no corresponden a la
pieza, utilizando las medidas de las vistas y
reproduciendo en cada eje.
El prisma se dibuja usando ángulos de 30° para
formar la base y paralelas para definir la forma.
PASO 1: Usando regla y cartabón 30° - 60° dibujamos
la vertical.
PASO 2: Desplazamos el cartabón sobre la regla y
trazamos una recta sobre el ángulo de 30°.
PASO 3: Volteamos al escuadra y trazamos una recta
para completar las líneas de representan a los 3 ejes.
En los 3 ejes del sistema de coordenadas
cartesianas, el eje X corresponde al ancho, el eje Y
corresponde a la profundidad y el eje Z a la altura.
Los valores negativos y positivos se toman como
se indica.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PLANOS DE PROYECCIÓN
De acuerdo a la posición del observador frente al cubo, se
hacen las proyecciones ortogonales de acuerdo a lo siguiente: B
D
F
Vista A: Frente
Vista B: Planta
Vista C: Lateral izquierda
Vista D: Posterior o Fondo
Vista E: Inferior
Vista F: Lateral derecha
E
C
E
F A C D
Las vistas principales de un objeto, son las proyecciones ortogonales del mismo
B sobre 6 planos.
PV: Plano Vertical, PH: Planos horizontal, PP: Plano de Perfil y sus planos paralelos.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
PLANOS DE PROYECCIÓN
PRINCIPALES
Son tres los planos de proyección
principales:
Plano superior indicado como N° 1
Plano Frontal indicado como N° 2
Plano lateral derecho indicado como N° 3
Los 3 planos de proyección restantes se descarta eventualmente ya que sus proyecciones en
la generalidad de los casos son similares a las obtenidas en los planos principales.
Y en el caso de la vista inferior no es muy usada en arquitectura.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
VISTAS DE PROYECCIÓN Ejes de pliegue y líneas guía o de relación
PRINCIPALES Con las 3 vistas principales del objeto y sus líneas guía, procesamos de
manera bidimensional, girando los planos de proyección hasta que
coincidan en un solo plano de trabajo.
Por convención, siempre tomamos el plano frontal para como base para
realizar el abatimiento de los demás planos de proyección.
Con ello estamos obteniendo la PLANIMETRIA del objeto, que nos permitirá
ejecutar su construcción.
GEOMETRIA DESCRIPTIVA Y ARQUITECTURA
VISTAS ANEXAS Y ADYACENTES LAMINA 8: ARMADO DE FIGURA TRIDIMENSIONAL Y
EJECUTAR VISTAS PRINCIPALES.
En la planimetría encontraremos vistas adyacentes a
una en comun, que denominaremos “ vistas anexas
entre si”, que son la superior con la lateral derecha
porque comparten la vista frontal. Para ello y evitar
REGLA 1:
confusiones y un mejor ordenamiento, debemos
A todo punto proyectado, le corresponde una sola línea guía, desde una vista cualquiera a otra vista adyacente, la cual
poner una nomenclatura a cada uno de los vértices será perpendicular al eje de pliegue que las comparte.
del objeto.
También se deberán cumplir las siguientes reglas: REGLA 2:
En todas las vistas anexas entre si, la distancia medida desde un punto hasta el plano de proyección común, es igual. Por
lo que la distancia medida desde el punto proyectado hasta el eje de pliegue que comparte con la vista común, es la
misma en todas las vistas.