0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Mod 1 Trec

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950 que se basa en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están relacionados, y que muchos pensamientos son irracionales y disfuncionales. La TREC se enfoca en identificar y desafiar estas creencias irracionales para promover una mayor salud emocional y conductual mediante el reemplazo de creencias irracionales por creencias más racionales y salud

Cargado por

jujapear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Mod 1 Trec

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es un enfoque psicoterapéutico desarrollado por Albert Ellis en la década de 1950 que se basa en la premisa de que los pensamientos, emociones y comportamientos están relacionados, y que muchos pensamientos son irracionales y disfuncionales. La TREC se enfoca en identificar y desafiar estas creencias irracionales para promover una mayor salud emocional y conductual mediante el reemplazo de creencias irracionales por creencias más racionales y salud

Cargado por

jujapear
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Introducción a la

Terapia Racional
Emotiva TREC.
"Toda persona tiene capacidad para cambiarse a sí
misma." - Albert Ellis

PSIC. ITAMAR CHAMA ALVIZAR


Dinamica de Presentación.

Nombre completo y como te gusta ser llamado.


En donde Radicas.
Area laboral en la que te desempeñas o Area
formativa (escuela y carrera).
Que te motivo a tomar este Diplomado, Expectativas...

Ejercitemos nuestra capacidad de escucha, de analisis y de retención, mientras


conocemos a cada integrante de este GRUPO de diplomado en TREC.
Etiología de la TREC.
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) es un enfoque
terapéutico desarrollado por el psicólogo Albert Ellis en la década de
1950. Se basa en la premisa de que nuestras emociones y
comportamientos son el resultado de nuestras creencias y
pensamientos, y que muchas de estas creencias son irracionales y
disfuncionales. La TREC se centra en identificar y desafiar estas
creencias irracionales para promover una mayor salud emocional y
conductual.
Enfocarse en la interrelación entre
pensamientos, emociones y conducta.
Principios
Identificación de los pensamientos
irracionales y disfuncionales. Fundamentales
Desarrollo de creencias racionales y
saludables: La TREC busca ayudar a los
individuos a desarrollar creencias
racionales y saludables que les permitan
enfrentar de manera efectiva los desafíos de
la vida.
Enfrentamiento de las creencias
irracionales y disfuncionales: La TREC
utiliza técnicas de confrontación para
desafiar y cambiar las creencias irracionales
y disfuncionales.
La TREC es efectiva:
En el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos,
como la depresión, la ansiedad, los trastornos de alimentación y
las adicciones.

Su enfoque:
Su enfoque directivo y confrontativo, junto con su orientación a corto
plazo y basada en metas, la convierten en una opción terapéutica
atractiva para muchos profesionales y clientes
La relevancia de la TREC en la
psicoterapia radica en su capacidad
para ayudar a los individuos a
identificar y cambiar patrones de
pensamiento y creencias
disfuncionales que contribuyen a su
malestar emocional y conductual. Al
desafiar estas creencias irracionales y
reemplazarlas por creencias más
racionales y saludables, los clientes
pueden experimentar una mejora
significativa en su bienestar y calidad
de vida.
Filosófia de la Desde el punto de vista filosófico, la

TREC
TREC se apoya en el principio de que los
seres humanos tienen la capacidad de
razonar y evaluar de manera racional sus
pensamientos y creencias. La terapia
busca ayudar a los individuos a
desarrollar esta capacidad y a adoptar
una perspectiva más racional y
saludable frente a los desafíos y
adversidades de la vida.
Características de la TREC
1. Directividad y confrontación terapéutica: La TREC se
caracteriza por ser una terapia directiva, en la cual el
terapeuta desafía activamente las creencias irracionales del
cliente. A través de la confrontación terapéutica, se busca
cuestionar y refutar las creencias disfuncionales, ayudando al
cliente a tomar conciencia de la falta de lógica y evidencia
detrás de sus pensamientos irracionales.

La psicoterapia es una confrontación con uno mismo, donde más que una lucha, ha de haber
una reconciliación. Viktor Frankl
Características de la TREC
2. Enseñanza de habilidades cognitivas y
conductuales: La TREC se enfoca en enseñar a los
clientes habilidades cognitivas y conductuales
que les permitan enfrentar de manera más
efectiva los desafíos y adversidades en su vida
diaria. Esto incluye la identificación y el
cuestionamiento de pensamientos irracionales,
así como el desarrollo de estrategias de
afrontamiento saludables.

“Una sola palabra tiene el poder de sembrar una caricia infinita o una herida de muerte.”
Características de la TREC
3. Fomento de la autorresponsabilidad y la autosuficiencia del
cliente: La TREC promueve la idea de que los individuos son
responsables de sus propias emociones y comportamientos. A
través de la terapia, se busca empoderar al cliente para que
asuma la responsabilidad de su bienestar emocional y se
vuelva autosuficiente en la identificación y cambio de
sus patrones de pensamiento disfuncionales.

La Tu vida comienza a cambiar el día que te responsabilizas de ella. (Steve Maraboli)


Características de la TREC
4. Enfoque a corto plazo y orientado a metas: La TREC se caracteriza por ser una terapia
breve y orientada a metas. El objetivo es lograr un cambio rápido y efectivo en la forma en
que el cliente piensa y se comporta. A través de la fijación de metas claras y la aplicación
de técnicas específicas, se busca obtener resultados tangibles en un período de tiempo
relativamente corto.

“El tiempo es aquello que más queremos y también lo que peor utilizamos.”
La TREC *ABC de la TREC
* Refutación y disputa de creencias
Utiliza: irracionales

Aplicando el modelo TREC, La TREC utiliza


una variedad de técnicas y estrategias para
abordar los problemas emocionales y
conductuales de los clientes. Algunas de
las técnicas más comunes son:
*Técnicas de Reestructuración Cognitiva.
*Técnicas de Exposición y Desensibilizacion
Sistemática.
Aplicación práctica de la Terapia Racional
Emotiva Conductual
Caso práctico: Juan es un estudiante universitario que se siente abrumado por el estrés
académico. Tiene pensamientos negativos recurrentes como "Soy un fracaso" y "Nunca voy
a aprobar". Estos pensamientos afectan su estado de ánimo y su motivación para estudiar.

Abordaje terapéutico utilizando la TREC: El terapeuta de TREC trabajaría con Juan para
identificar y cuestionar sus creencias irracionales. Se le enseñaría a Juan a reconocer que
sus pensamientos negativos son irracionales y carecen de evidencia sólida. Se le animaría a
buscar evidencias que respalden pensamientos más realistas y constructivos, como "Estoy
haciendo mi mejor esfuerzo" y "Tengo la capacidad de superar los desafíos académicos".
Además, se le enseñarían técnicas de manejo del estrés y de autoafirmación para ayudarlo a
afrontar el estrés académico de manera más efectiva.
Aplicación práctica de la Terapia Racional
Emotiva Conductual
Caso práctico: María es una mujer que ha experimentado una ruptura amorosa reciente y se
siente devastada. Tiene pensamientos como "Nunca encontraré el amor verdadero" y "No
soy lo suficientemente buena para ser amada". Estos pensamientos están afectando su
autoestima y su capacidad para seguir adelante.

Abordaje terapéutico utilizando la TREC: El terapeuta de TREC trabajaría con María para
desafiar y refutar sus creencias irracionales sobre el amor y su propio valor. Se le enseñaría
a María a reconocer que sus pensamientos negativos son producto de creencias irracionales
y que no tienen base lógica. Se le animaría a considerar pensamientos más realistas y
constructivos, como "El amor verdadero puede llegar en cualquier momento" y "Soy una
persona valiosa y merezco ser amada". Además, se trabajarían técnicas de autocompasión y
autocuidado para ayudar a María a superar la ruptura y fortalecer su autoestima.
Role-plays o
simulaciones para
ilustrar la aplicación
de la TREC en la
práctica. ILUSTRAR EXPERIMENTAR PRACTICAR EL
SITUACIONES REALES CUESTIONAMIENTO

ole-plays
DE SUS C.I.

GUÍA DEL CONFRONTAR Y CAMBIO DE


TERAPEUTA. DESAFIAR SUS CREENCIAS
CREENCIAS
IRRACIONALES.
Por ejemplo, en un role-play, el terapeuta podría asumir el papel de
una persona crítica y desafiante, mientras que el cliente asume el
papel de sí mismo. El terapeuta utilizaría técnicas de confrontación
terapéutica para desafiar las creencias irracionales del cliente y
guiarlo en el proceso de refutación y cambio de esas creencias.

En una simulación, se podría recrear una situación desencadenante


específica para el cliente, como una discusión con un familiar o una
presentación en el trabajo. El terapeuta guiaría al cliente a través.
REFERENCIAS
Ledesma, R. D., & Cárdenas, A. A. (2012). Terapia
Racional Emotiva Conductual: Teoría y Práctica.
México, D.F.: El Manual Moderno.
Montalvo, Monserrat (2018) Terapia racional emotiva
conductual.
Lega, Leonor; Velten, Emmett. Albert Ellis (1913-2007)
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 40, núm. 1,
2008, pp. 189-193 Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
¡Gracias por tu atención!
Lo que aprendi en este Módulo es...
Lo que me agrado....
Las áreas de oportunidad que destaco son...

También podría gustarte