República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Francisco de
Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa: Medicina
Unidad Curricular: Morfofisiología III
Vías
sensitivas
•Br. Kock, Soriana C.I 30.568.750
•Br. López, Ana C.I 31.091.723
• Br. Gutiérrez, Camila C.I 30.568.555
•Br. Lugo, Gladys C.I 31.327.894
GENERALIDADES DE LAS VIAS SENSITIVAS
El sistema nervioso central,
para poder cumplir con sus funciones
de recibir y transmitir señales
eléctricas, necesita de la médula Las vías sensitivas o también
espinal y de neuronas especializadas llamadas ascendentes
que se encarguen de ejecutar son canales que comunican diferentes
correctamente la tarea. partes del organismo con la médula espinal,
con la idea de llevar la información sensitiva
a su lugar de destino en la corteza cerebral.
Se agrupan en dos vías principales
Vías Motoras y Vías Sensitivas.
GENERALIDADES DE LAS VIAS SENSITIVAS
DERMATOMA
Son áreas de la piel llenas de fibras sensitivas
provenientes de los nervios espinales, de ahí
su relación con las vías sensitivas. Estos
nervios sensitivos llevan información acerca del
tacto, el dolor, la temperatura y la vibración de
la piel hasta la médula espinal.
Los dermatomas son utilizados en la práctica
médica para verificar la existencia de dolor
referido producto de una afección en algún
órgano interno o de una lesión nerviosa que
compromete el origen y el recorrido nervioso.
GENERALIDADES DE LAS VIAS SENSITIVAS
¿DÓNDE SE ORIGINAN Y TERMINAN LAS VÍAS SENSITIVAS?
Las vías ascendentes llevan información sensitiva desde músculos, piel y
diversos órganos hasta pasar por la médula espinal donde se dirigen a su lugar
de destino en los centros superiores. Por eso, dependiendo de la vía y de la
función que tiene cada una, vamos a encontrar un recorrido diferente.
El trayecto que recorre cada una de las vías sensitivas:
.
• TractoEspinotalàmico
• TractoEspinorretic
ular.
Tracto
Espinocerebeloso.
Tracto
Espinotectal
Tracto
Espinoolivar
GENERALIDADES DE LAS VIAS SENSITIVAS
¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS VÍAS SENSITIVAS?
Las vías sensitivas para poder enviar la información somatosensorial necesitan de dos tractos
especializados, los cuales son la vía lemniscal medial que corresponde al cordón medular
posterior, y la vía espinotalámica que se refiere al cordón medular ventro-lateral. Entonces, esas
vías son las encargadas de transmitir las siguientes funciones:
Sensibilidad dolorosa
Tacto no discriminativo
Dolor sordo y lento
Temperatura
Presión
propiocepción
Estímulos que desencadenan reflejos visuales, espaciales y arcos
reflejos
Sensibilidad inconsciente que proviene de los
tejidosmusculoesqueléticos
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA
La información general procedente de las terminaciones
sensitivas periféricas es conducida a través del sistema nervioso
por una serie de neuronas. En su forma más simple, la vía
ascendente hasta la consciencia consiste en tres neuronas.
Primera Neurona: tiene su cuerpo celular en el ganglio
espinal posterior del nervio raquídeo.
CLASIFICACIÓN DE LA
SENSIBILIDAD
Se consideran dos tipos de
sensibilidad:
Exteroceptiva: Interoceptiva:
Nos informa del mundo exterior, decir, se Es la información interna que se encarga
va a encargar de recoger las sensaciones de recoger la sensibilidad que proviene
externas. EJ: el dolor, la temperatura o el del medio interno. Nos permite sentir:
tacto.
hambre, sed, los músculos y las
articulaciones.
CLASIFICACIÓN DE LA
SENSIBILIDAD
Se divide en:
Propiocepción:
Viscerocepción: Se encarga de enviar información al
Corresponde a la sensibilidad cerebro sobre la posición de los
visceral. Es inconsciente y por medio miembros, actitudes y movimientos
de ella, el sistema nervioso regula el corporales, por medio de la cual se
funcionamiento visceral. percibe la posición del cuerpo en el
espacio y la posición relativa de las
partes corporales entre sí.
Subclasificación de la
sensibilidad:
Tacto superficial
Tacto discriminativo
Tacto epicrítico
Tacto protopático
RECEPTORES SENSORIALES
Células nerviosas que tienen la
capacidad de activarse con
estímulos del medio interno o
externo.
Esta es capaz de generar un
potencial de receptor.
TIPOS DE RECEPTORES
Receptores de
terminaciones libres
Receptores de
terminaciones
encapsuladas
Receptores de
terminaciones
sensitivas del músculo
y tendones
NEURONAS AFERENTES
1era Neurona Ganglio de la raíz
posterior
Núcleo del asta posterior
2da Neurona
de la médula espinal
Tálamo (Núcleo Ventro
3era Neurona
postero-lateral)
VIAS SENSITIVAS
VÍAS PARA EL DOLOR Y
TEMPERATURA, O VÍA •Receptores de dolor: Fibras C
TERMOALGESICA •Receptores de calor: Receptores de
Ruffini
(tracto espinotalamico lateral)
•Receptores de frío: Bulbos de Krausse
VÍAS PARA EL TACTO
LEVE/GRUESO Y LA PRESION •Receptores del tracto protopático:
Fibras C y discos de Merkel
O VIA PROTOPÁTICA (tracto
•Receptores de Presión: Corpúsculos de
espinotalamico anterior) Pacini y Golgi Mazzoni
VÍAS PARA EL TACTO FINO. •Receptores del tacto fino: Corpúsculos de
SENTIDO DE VIBRACION Y Meisser
SENSACION CONSIENTE DE •Receptores de vibración : Corpúsculos de Pacini
MUSCULOS Y ARTICULACIONES •Receptores de Propiocepción de músculos y
(fasciculos de Gracil y Cuneiforme, articulaciones: Husos neuromusculares y órganos
fasciculo cuneo-cerebeloso) musculo-tendinosos de Golgi
VIAS SENSITIVAS
VÍAS HACIA EL CEREBELO DE LA
SENSACION DE MÚSCULO Y
•Receptores de sensación de músculos y
ARTICULACIONES (Tracto
espinocerebeloso posterior y articulaciones: Husos neuromusculares y
anterior) cuerpos musculo-tendinosos
•Fibras ascendentes: Tacto y Presión
VÍAS TRIGEMINALES
•Fibras descendentes: Dolor y
temperatura