2do EXP. APRE 3 2022
2do EXP. APRE 3 2022
TITULO: NOS ORGANIZAMOS PARA CUIDAR EL ENTORNO SOCIAL Y NATURAL FECHA: Del 23 de mayo al
17 de junio.
DURACIÓN: 4 SEMANAS
1. DATOS GENERALES 2 avanzado:
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
RETO PRODUCTOS DE PROCESO PRODUCTO FINAL
INTEGRADOR
Que diseñen y expliques DPC: Explicamos los efectos y causas del cambio climático, escasez del agua, como nos hace vulnerables y afecta nuestra Propuesta de
una solución tecnológica condición de vida. Analizamos casos y respondemos un cuestionario. Observa y analiza las gráficas de representación solución
para reducir los residuos
de las actividades humanas que más producen GEI en el mundo y en Perú, en una tabla de doble entrada. Investiga tecnológica para
sólidos, que beneficie a
tu familia o comunidad a sobre las acciones humanas que agravan o contribuyen con los problemas ambientales. Identifica el problema reducir los
través de un discurso, a ambiental que estas analizando. Explica cómo el cambio climático nos hace vulnerable y la manera como la adaptación residuos sólidos,
partir de la construcción y mitigación permitirían un desarrollo sostenible del país un texto escrito. que será difundida
de diversas mediante un
COM: Elabora un discurso argumentativo sobre un tema debatible que esté relacionado con la salud de tu región o
representaciones de las
localidad. Luego, presenta un esquema de tu discurso con la estructura brindada y elabora el borrador a partir de las discurso dirigido a
formas bidimensionales y
tridimensionales ideas que presentaste en el esquema. Finalmente, escribe la versión final y solicita la opinión de algún compañero para las familias de la
Gestionar acciones seguir mejorando tu discurso, emplear oraciones simples y compuestas. comunidad.
participativas de impacto CTS: Explicamos sobre la nutrición y metabolismo, sistemas que intervienen en la nutrición, digestión y absorción de Argumenta su
que reduzcan la posición frente al
problemática nutrientes, proceso digestivo, nutrientes en una dieta balanceada. Trastornos de la alimentación, otros sistemas
impacto
presentada; implicados en la nutrición. Aprender sobre alimentos procesados.
concientizando a la MAT: Buscamos una alternativa medicinal como el aceite de cannabis, ¿a favor o en contra?, conoceremos los niveles socioambiental de
población sobre la de contaminación ambiental, enfermedades ocasionadas, ejercicios aplicando las 3 R. la problemática
importancia al acceso del
EPT: Act. 10: Formulamos un reto para su aplicación con la metodología Design Thinking. (Act. 10 adicional: Crianza de identificada,
servicio de agua potable
como derecho en el cuyes). Act. 10 adicional: Analiza la demanda y competencia del producto o servicio a ofertar. Selecciona ideas y considerando sus
contexto regional. oportunidades de negocios. Act. 11: Empatizamos con los clientes usando la metodología Design Thinking. (Act. 11 características,
Integrar las diferentes adicional: EMPRENDEMOS NUESTRO NEGOCIO FAMILIAR.) Act. 12: Definimos la necesidad o problema utilizando la causas y
áreas de nuestra consecuencias,
metodología Design Thinking. (Act. 12 adicional: ESTUDIAMOS EL MERCADO PARA NUESTRO PROYECTO PRODUCTIVO).
modalidad en el ciclo
Act. 13: Definimos la necesidad o problema utilizando la metodología Design Thinking. (Act. 13 adicional: Estudiamos con base en
avanzado; en el proceso
de indagación, el mercado para nuestro proyecto productivo parte 2) diversas fuentes
preparación y ejecución INGLÉS: Act. 1- Parte I: We talk about health problems. Act. 1- Parte II: We use innovation to protect our health. Act. 2- científicas
del proyecto : We know the symptoms of COVID-19. Act 3-: Let’s learn about vaccines. Se presenta un programa especial para los
estudiantes del PACE (mayores de 60 años)
RELIGIÓN: Elaborar un audio de las diferentes costumbres tradicionales por el día del Corpus Cristhi. Comprendiendo
La revelación. Argumentando las Fuentes de la revelación. Comprendiendo los Géneros literarios que está escrita la
biblia.
ARTE: Act. 1: Reflexiono y me organizo para elaborar mi producto artístico. Act.2: Elaboramos un afiche sobre los signos
y símbolos del bautizo, Act 3 y ACT 4: Elaborar un cuadro de doble entrada sobre el significado de las parábolas.
E. F.: Bienvenida, expectativas y presentación del área. Conozco mi cuerpo aplicando la ficha antropométrica. Moverme
por mucho tiempo me ayuda a mantenerme sano
INSTRUMENTOS
ÁREA
Maneja fuentes de información para digitales para representar e interpretar el vulnerabilidad ante problemas ambientales. estas analizando mediante Lista de cotejo
comprender el espacio geográfico y espacio geográfico y el ambiente. Reflexiona sobre el impacto de las problemáticas un organizador gráfico.
el ambiente. ambientales en la población.
Explica cómo las acciones de los actores sociales
contribuyen en la mejora o agudiza una problemática
ambiental.
Gestiona responsablemente el Recolecta y selecciono información de diferentes fuentes sobre el cambio Explica cómo el cambio
espacio y ambiente al proponer climático. climático nos hace
alternativas y promover la Identifica las causas y las consecuencias del calentamiento global. vulnerable y la manera
Genera acciones para conservar el sostenibilidad del ambiente, la Describe medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. como la adaptación y
ambiente local y global. mitigación y adaptación al Fundamenta acciones que pueden contribuir a reducir el cambio climático. mitigación permitirían un
Comprende las relacione entre los cambio climático y la prevención Explica cómo el cambio climático afecta las condiciones de vida de la desarrollo sostenible del
elementos naturales y sociales. de riesgo de desastre, población y cómo la adaptación y mitigación permiten un desarrollo país mediante un texto
considerando las múltiples sostenible del país. escrito.
dimensiones.
Anticipo el contenido del texto en base al título, su estructura y su tipo. Elabora un discurso
Utilizo el subrayado para diferenciar las ideas principales y secundarias argumentativo sobre un
Aspectos formales: Usa un lenguaje claro y comprensible (coherencia). tema debatible que esté
Escribe diversos tipos de textos Emplea correctamente los signos de puntuación comunicativa. Emplea relacionado con la salud de
en su lengua materna. conectores lógicos según su pertinencia. No presenta errores de gramática, tu región o localidad. Luego,
Adecúa el texto a la situación Organiza y desarrolla ortográficos o puntuación en su comentario. presenta un esquema de tu
comunicativa lógicamente las ideas en torno a Jerarquizo y organizo las ideas para elaborar un cuadro de resumen. discurso con la estructura
Organiza y desarrolla las ideas de un tema, y las estructura en Organizo las ideas del texto para elaborar un mapa semántico. brindada y elabora el
forma coherente y cohesionada párrafos y subtítulos de acuerdo Presentación: Presenta de forma ordenada y limpia la versión final del borrador a partir de las ideas
Reflexiona y evalúa la forma, el a algunos géneros discursivos. texto. Escribe el tema y la tesis con claridad y concisión. que presentaste en el
contenido y contexto del texto escrito Estructura y contenido: Considera la estructura del comentario crítico en esquema. Finalmente,
su texto. Considera l unidad temática desde el inicio hasta el final. Plantea escribe la versión final y
una postura crítica y la sustenta con argumentos de respaldo. Elabora el solicita la opinión de algún
comentario crítico respetando su estructura. Presenta argumentos sólidos compañero para seguir
COM
Asume una vida como referencia la trayectoria de objetos, los Crea rutinas de movimientos colectivos (drilles, motrices de juegos
Saludable. otros y sus propios desplazamientos. coreografías, etc.) incorporando diferentes materiales
- Comprende las relaciones entre la (cinta, balones, bastones, cuerdas, etc.)
actividad física, alimentación,
postura e higiene personal y del Evalúa sus necesidades calóricas diarias en función del
ambiente, y la salud. gasto energético que le demande la práctica de actividad
- Incorpora práctica que mejoran su física para mantener su salud
calidad de vida.
Crea un boceto o describe lo
Reflexiono sobre la importancia de aprovechar las que harás, según la
oportunidades que nos brindan actualmente los avances de disciplina a emplear. Si es un
la tecnología para difundir el arte. Adecúo los procesos o producto que ya elaboraste
Crea proyectos artísticos individuales o
pasos de las actividades a realizar de acuerdo con mi
colaborativos que representan y comunican con anterioridad puedes
contexto y posibilidades, garantizando que el resultado sea
Gestiona proyectos de ideas e intenciones específicas. Selecciona, innovar en diseño,
igual o mejor.
EPT
emprendimiento económico o social experimenta y usa los elementos del arte, los materiales y acabado. Lista de cotejo
Adecúo o remplazo materiales y recursos durante la
•Crea propuestas de valor. medios, materiales, herramientas, técnicas y Experimenta. Desarrollo
elaboración de mi producto artístico sin afectar la calidad de
procedimientos apropiados para sus todos los pasos o procesos
este. Pongo en práctica conocimientos propios o adquiridos
necesidades de expresión y comunicación considerados en la
durante el proceso de la elaboración de mi producto
artístico. Innovo en el diseño, contenido o acabado de mi organización de las
producto artístico. actividades.
con las que le son cercanas. hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Organización – Jerarquización de la información –
Espíritu Santo, participando en la misión Diseño y presentación – Lectura del organizador Lista de cotejo
Conoce a Dios y asume su identidad
evangelizadora en coherencia con su creencia Identifica el simbolismo de las parábolas reflexionadas
religiosa y espiritual como persona
religiosa y les da un sentido interpretativo según la historia y
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las manifestaciones cultura del pueblo de Israel
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Crea proyectos artísticos individuales o Reflexiono sobre la importancia de aprovechar las Crea un boceto o describe
ARTE
5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Reconoce el papel de los actores involucrados en los Cambio climático y calentamiento global.
ACT. 1: ¿Qué problemas ambientales afectan al mundo?
SESIÓN 2
ACT.1: PARTE II. Genera acciones Describe acciones u omisiones que incrementan la ¿Cómo afecta la pérdida de diversidad bilógica?
para conservar el ambiente local vulnerabilidad ante problemas ambientales.
y global. Reflexiona sobre el impacto de las problemáticas SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
ambientales en la población. SESIÓN 3
ACT. 1: PARTE III. Genera
Explica cómo las acciones de los actores sociales Problemas ambientales del Perú: riesgos frente al cambio climático
acciones para conservar el contribuyen en la mejora o agudiza una problemática SESIÓN 8
ambiente local y global. ambiental. Contaminación de los océanos
ACT. 1 PARTE IV. Genera 8 Explica cómo las acciones u omisiones
acciones para conservar el de los actores sociales incrementan la vulnerabilidad ante problemas
ambiente local y global. ambientales.
SESIÓN 4
El desarrollo sostenible
ACT. 2: PARTE I. Comprende las Recolecta y selecciono información de diferentes SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
relaciones entre los elementos fuentes sobre el cambio climático. SESIÓN 5
Identifica las causas y las consecuencias del Acciones que realiza el Perú para adaptarse al cambio climático
naturales y sociales. calentamiento global. SESIÓN 6
Describe medidas de adaptación y mitigación al Adaptación y mitigación.
cambio climático.
ACT. 2: PARTE II. Comprende las Fundamenta acciones que pueden contribuir a SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
relaciones entre los Elementos reducir el cambio climático. SESIÓN 7
Explica cómo el cambio climático afecta las Acciones ciudadanas de adaptación y mitigación al cambio climático
naturales y sociales. condiciones de vida de la población y cómo la Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
ACT. 2: PARTE III. Comprende las adaptación y mitigación permiten un desarrollo
relaciones entre los elementos sostenible del país.
naturales y sociales.
ACT. 2: PARTE VI. Comprende las
relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
ACT. 3: Los comentarios críticos Anticipo el contenido del texto en base al título, su SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
como una forma de expresión. estructura y su tipo. Sesión 1: Deberás tomar apuntes de lo que mencionado por tu docente y
Infiero el significado de palabras en el contexto que compañeros durante una sesión de aprendizaje. Utiliza abreviaturas o
aparecen. símbolos como los presentados o crea los tuyos. Finalmente, revisa tus
Reconstruyo con facilidad la secuencia de las ideas o apuntes y compáralo con el de un compañero.
COM: CUIDAR EL PLANETA ES CUIDAR LA SALUD DE TODOS
hechos del texto. Sesión 2: Subraya las palabras que desconozcas de la lectura del portafolio pág.
Infiero el propósito del texto y el público a quien se 58 y crea imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.
dirige.
Utilizo el subrayado para diferenciar las ideas SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
principales y secundarias. Sesión 3: Lee el texto del portafolio: “¿Cómo puedes afiliarte al SIS? Pág. 59 y
Analizo la información del texto para reflexionar y elabora un cuadro de resumen siguiendo los pasos para su realización.
comentar. Sesión 4: Realiza un comentario crítico de la lectura del portafolio pág. 60
Releo el texto para verificar aquellos aspectos que no considerando su estructura y el contenido que debe contener en cada parte.
son claros, superar los conflictos o aclarar dudas. Luego, redacta la versión final.
ACT. 4: Cuidemos el ambiente SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
empleando el discurso. 8 Sesión. 5: Observa las imágenes del portafolio pág. 64 y elige un tipo de
Jerarquizo y organizo las ideas para elaborar un desastre natural que ocurre en tu región o localidad. Luego, consulta diversas
cuadro de resumen. fuentes de información sobre el problema y determina cuál es tu opinión al
Deduzco el contenido del texto a medida que voy
respecto para que así puedas elaborar tu discurso. Finalmente, reúnete con
leyendo.
tus compañeros según el tema elegido y definan los turnos de participación.
Organizo las ideas del texto para elaborar un mapa
semántico. Sesión. 6: Lee el texto del portafolio: “Los tatuajes” pág. 67. Luego, subraya y
escribe en el recuadro la tesis y sus elementos de la contraargumentación que
estén presentes.
Presentación: Presenta de forma ordenada y limpia SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
la versión final del texto. Escribe el tema y la tesis con Sesión. 7: A partir de la lectura del portafolio pág. 68 elabora un mapa
claridad y concisión. semántico utilizando las figuras geométricas y las líneas de interrelación.
Estructura y contenido: Considera la estructura del Sesión 8: Elabora un discurso argumentativo sobre un tema debatible que esté
comentario crítico en su texto. Considera l unidad relacionado con la salud de tu región o localidad. Luego, presenta un esquema
temática desde el inicio hasta el final. Plantea una de tu discurso con la estructura brindada y elabora el borrador a partir de las
postura crítica y la sustenta con argumentos de ideas que presentaste en el esquema. Finalmente, escribe la versión final y
respaldo. Elabora el comentario crítico respetando su solicita la opinión de algún compañero para seguir mejorando tu discurso.
estructura. Presenta argumentos sólidos que
respaldan su postura.
Aspectos formales: Usa un lenguaje claro y
comprensible (coherencia). Emplea correctamente
los signos de puntuación comunicativa. Emplea
conectores lógicos según su pertinencia. No presenta
errores de gramática, ortográficos o puntuación en su
comentario.
ACT. 5: Las funciones de la vida SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
que aseguran el intercambio de Plantea preguntas de indagación en relación al hecho Sesión 1: A partir de la información presentada y del video sobre nutrición y
energía. o fenómeno observado, propone una posible metabolismo, realiza con tu compañero el mapa mental, considerando la
CTS DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS COMO BUENOS CIUDADANOS
5 Resuelve problemas que implican moderarlas con SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Act. 3: Recolecta datos mediante una encuesta, los organiza y presenta,
Interpreta la noción de rotación y la aplica en la adecuadamente, en una tabla de frecuencias y en un gráfico estadístico, y
construcción de figuras planas. redacta correctamente, por lo menos tres afirmaciones.
SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
Act. 4: Según el gráfico del portafolio pág. 143, solo dos de las nueve zonas
Identifica información estadística contenida en evaluadas registraron bajos niveles de contaminación ambiental del aire.
gráficos, y plantea afirmaciones, conclusiones e Calcula la diferencia de la media anual de estas dos zonas con el límite
inferencias. permitido.
Act. 5: Empleando las nociones de transformaciones en el plano, estudiadas,
elabora el logo de la cuarta R.
ACT. 8: Mientras juego me hago Realiza actividad física para mejorar sus capacidades SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
Act. 1- Parte I: Los estudiantes exploran sus posibilidades físicas
E. F. NOS SENTIMOS FELICES
ACT. 11: Formulamos el reto 4 Reflexiono sobre la importancia de aprovechar SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
DE NEGOCIO
NECESIDADE
PROBLEMAS
SATISFACER
DEFINIMOS
PERMITAN
RESOLVER
LAS IDEAS
SO
emprendimiento previamente los avances de la tecnología para difundir el arte. y sus fases, para saber las necesidades de los clientes con mayor
propuesta Adecúo los procesos o pasos de las actividades certeza
a realizar de acuerdo con mi contexto y
ACT. 12: Empatizamos con los posibilidades, garantizando que el resultado sea SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
clientes para comprender mejor igual o mejor. Act. 2-: "La fase de Empatizar del Design Thinking" Instrumento para
sus necesidades o problemas. organizar la información recogida a través de la observación
encubierta.
ACT. 13: Parte I: Definimos la SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
idea de negocio y las Act 3- Parte I: La técnica del mapa de empatía.
necesidades de los clientes para Adecúo o remplazo materiales y recursos
mejorar la idea de durante la elaboración de mi producto artístico
emprendimiento. sin afectar la calidad de este. Pongo en práctica
conocimientos propios o adquiridos durante el
ACT. 13: Parte II: Definimos la SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
proceso de la elaboración de mi producto
idea de negocio y las Act 3- Parte II: Definimos el problema formulado inicialmente con la
artístico. Innovo en el diseño, contenido o
necesidades de los clientes para técnica denominada el “Punto de vista” (POV)
acabado de mi producto artístico.
mejorar la idea de
emprendimiento
ACT. 14: Parte I: We talk about 4 SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
Comunico oralmente el texto haciendo uso de la
health problems. Act. 1- Parte I: Vamos a expresarnos acerca de nuestra situación de
pronunciación adecuada y las expresiones
pertinentes. salud. Preguntaremos y podremos comunicar qué problema de salud
nos afecta, partes del cuerpo en inglés.
ACT. 15: Parte II: We use SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
innovation to protect our health Escribo un texto corto en inglés acerca de un Act. 1- Parte II: Vamos a expresarnos acerca de nuestra situación de
problema de salud con coherencia y cohesión. salud. Preguntaremos y podremos comunicar qué problema de salud
nos afecta, síntomas del COVID en inglés.
INGLES
ACT. 16: We know the Utilizo las convenciones del lenguaje escrito SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
symptoms of COVID-19 como recursos cohesivos y gramaticales Act. 2-: Escucharemos el caso de Fernando, quien ha comenzado con
simples. algunos síntomas de la COVID-19 en el audio 5. Asumiremos el reto de
El cartel presenta todas las partes dar a conocer los principales síntomas de la COVID-19 en inglés,
correspondientes. enfermedades en inglés.
ACT. 17: Let’s learn about Los textos en inglés del cartel consideran la SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
vaccines. información acerca de las vacunas. Utilizo las Act 3-: conociendo los síntomas de la COVID-19, vamos a leer sobre el
convenciones del lenguaje escrito como funcionamiento de la vacuna y promover su importancia.
recursos cohesivos y gramaticales simples.
ACT. 18: Parte I: INFANCIA DE Identifica la presencia de la Santísima Trinidad SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
RELIGI
ÓN
JESUS 4 en el Bautismo de Jesús Calidad de la Act. 1- Parte I: Se trabaja por medio de crucigramas la genealogía de
información – Organización – Jerarquización de Jesús.
ACT. 19: Parte II: BAUTISMO DE la información – Diseño y presentación – Lectura SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
JESUS del organizador. Act. 2- Parte II: se trabaja por medio de dibujos y fichas de trabajo la
importancia del sacramento del bautismo
ACT. 20: Parte III: PARÁBOLAS I SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
Act 3- Parte III: Se trabaja la jerarquía y significado de las parábolas
Identifica el simbolismo de las parábolas parte I.
reflexionadas y les da un sentido interpretativo
ACT. 21: Parte IV: PARÁBOLAS II SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
según la historia y cultura del pueblo de Israel.
Act 4- Parte IV: Se trabaja la jerarquía y significado de las parábolas
parte II.
ACT. 22: Parte I: Reflexiono y me 4 Reflexiono sobre la importancia de aprovechar SEMANA 1: 23 mayo – 27 mayo
organizo para elaborar mi las oportunidades que nos brindan actualmente Act. 1- Parte I: LÁMPARA DE CABECERA CON PALITOS DE CHUPETE
producto artístico los avances de la tecnología para difundir el arte.
ACT. 23: Parte II: Elaboramos y Adecúo los procesos o pasos de las actividades SEMANA 2: Del 30 mayo AL 3 junio
presentamos un producto a realizar de acuerdo con mi contexto y Act. 2- Parte II: ¿A qué llamamos producto artístico? EL COLLAGE:
artístico posibilidades, garantizando que el resultado sea
igual o mejor.
ARTE
ACT. 24: Parte III: Elaboramos y Adecúo o remplazo materiales y recursos SEMANA 3: Del 6 de junio AL 10 de junio
presentamos un producto durante la elaboración de mi producto artístico Act 3- Parte III: Taller para terminar la producción artística
artístico sin afectar la calidad de este.
ACT. 25: Parte IV: Pongo en práctica conocimientos propios o SEMANA 4: Del 13 de junio AL 17 de junio
Promocionamos un producto adquiridos durante el proceso de la elaboración Act 4- Parte IV: Pasos para promocionar y vender tu producto artístico
artístico de nuestra preferencia de mi producto artístico. Innovo en el diseño,
contenido o acabado de mi producto artístico.
Fecha:
…………………………………………… ………………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE VB DIREC
https://www.gruposiembraperu.com/
CEL:992550795 avanzado
CEL:992550795 inicial intermedio
Horario: L-V 8am-3pm