0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

Lab 2 - Instructivo

Este documento presenta las instrucciones para un taller sobre la revisión bibliográfica de métodos de enseñanza de la lectoescritura en el siglo XIX y su relación con los métodos actuales. Los estudiantes deben reunirse en grupos para responder preguntas relacionadas con un artículo académico, identificando métodos del siglo XIX, comparándolos con los actuales, discutiendo la importancia de métodos efectivos desde la perspectiva de un educador diferencial, describiendo dificultades comunes y en estudiantes con DEA,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas3 páginas

Lab 2 - Instructivo

Este documento presenta las instrucciones para un taller sobre la revisión bibliográfica de métodos de enseñanza de la lectoescritura en el siglo XIX y su relación con los métodos actuales. Los estudiantes deben reunirse en grupos para responder preguntas relacionadas con un artículo académico, identificando métodos del siglo XIX, comparándolos con los actuales, discutiendo la importancia de métodos efectivos desde la perspectiva de un educador diferencial, describiendo dificultades comunes y en estudiantes con DEA,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Intervención psicopedagógica en DEA

Taller 2

LAB 2: Revisión bibliográfica


Resultado de aprendizaje: Los estudiantes identifican diferentes conocimientos y
enfoques que los docentes presentan, respecto a la enseñanza y aprendizaje de la
comprensión lectora.

Fecha de entrega: Sábado 02 Diciembre hasta las 23:59 horas.

Forma de entrega: Subirlo a classroom en tareas. Además un integrante del grupo debe
enviarlo por correo a su docente nombrando a los integrantes. El nombre del archivo debe
decir: Lab n°2 y el nombre de los integrantes del grupo.

Instrucciones
Reunirse en grupos de 4 a máximo 5 integrantes y realizar el Lab 2 descrito a continuación,
considerando lo siguiente:
-Toda fuente de información debe ser presentada en norma APA.
-Su trabajo debe incorporar la pauta de revisión.
-Considerar aspectos formales: Portada: Universidad, facultad, carrera, logo, integrantes,
docente, fecha.
● Letra arial o times new roman 11
● Interlineado 1,5
● Margen justificado
● Uso de lenguaje formal
● Cuidar redacción y ortografía.
● El desarrollo del documento debe tener una extensión máxima de 3 planas.

DESARROLLO TALLER

Basado en la lectura del artículo: Mayorga, R. (2010). Un nuevo camino de la A a la Z:


enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura en la escuela primaria chilena del siglo XIX.
Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 47(2), 265–284.
Recuperado a partir de https://ojs.uc.cl/index.php/pel/article/view/25603
Intervención psicopedagógica en DEA
Taller 2

Contestar las siguientes preguntas:

1) Establezca los métodos utilizados durante el siglo XIX para la enseñanza de la


lectoescritura y vincule con los métodos vistos en clases

2) ¿Cómo se relaciona la metodología de enseñanza de la lectoescritura del siglo XIX


con la actual metodología de enseñanza en las escuelas de Chile?

3) Como Educador Diferencial y considerando su experiencia en el aula ¿Por qué es


importante que los métodos de enseñanza de la lectoescritura sean efectivos y
significativos para los estudiantes?

4) Mencione las principales dificultades en lectoescritura que observa en:


- Necesidades comunes en los estudiantes de aula.
- Estudiantes que presenten DEA

5) ¿Cuál es el rol del educador diferencial en el proceso de la adquisición de la lectura y


escritura en el contexto de un aula inclusiva?

6) De acuerdo al Marco de la Buena Enseñanza ¿Dé qué manera se vinculan los


dominios del MBE para abordar las estrategias de intervención para la enseñanza de
las áreas instrumentales?
Intervención psicopedagógica en DEA
Taller 2

También podría gustarte