FICHA TECNICA
TEMARIO DE TESIS
TITULO: | “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INCORPORACION DE UN SISTEMA DE INTERCAMBIO MODAL PARA MEJORAR EL
TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS MEDIANTE TELEFERICO ENTRE LAS ESTACIONES DE SANPEDRO Y POROY CUSCO-2023”
CUSCO-SETIEMBRE DEL 2023
PÁGINA 1
1. UBICACION
El proyecto del Teleferico se encuentra ubicado en la zona Nor-Occidental de la ciudad del Cusco que comprende dos tramos con una longitud
de 8.5 kms. , se inicia en la actual estacion de ferrocarril de San Pedro y termina en el distrito de Poroy en la actual estacion del ferrocarril.
2. DIAGNOSTICO DE LA ZONA DEL PROYECTO
La zona del proyecto comprende la zona nor-occidental de la ciudad del Cusco ,el mismo involucra principalmente desde el centro historico
hasta el distrito de Poroy donde se dan diferentes tipos de problemas que afectan a la poblacion debido a su alto crecimiento,ademas la
desordenada expansion fisica de la ciudad.Por ello nos enfocaremos en la situacion del transporte urbano e inter urbano en el corredor Cusco –
Poroy que por ser una via de la red nacional que conecta a las provicias de: La Convencion,Anta,Urubamba y las Regiones de Apurimac hasta la
costa hacen que esta via tenga una vital importacia.Tambien se cuenta con la linea ferrea que une la ciudad del Cusco y el distrito de Poroy
hasta Machu Picchu.Por ello esta via tiene un rol primordial en la actividad turistica del Cusco y que en dos años aumentara su flujo turistico
debido a la cosntruccion del Aeropuerto Internacional de Chincheros.
PÁGINA 2
20 min (17.4 km) por Carretera 3S
PÁGINA 3
PÁGINA 4
Linea existente la misma que opera desde el centro historico y en gran parte de su trayecto esta linea atravieza zonas urbanas por ello el
consecionario PERU RAIL opera su ruta desde Poroy hasta Machu Picchu.
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A lo largo de los últimos años, como es de conocimiento general, el transporte
urbano no ha podido cumplir efectivamente con su labor, ya que en la actualidad
existe un gran crecimiento en la demanda para el transporte urbano que no se
puede cubrir, principalmente en las zonas alejadas de la ciudad.
El aumento desmesurado de vehículos, la mala planificación urbana y el
constante flujo de pasajeros, han provocado en la ciudad del Cusco un caos
incontrolable que desata pérdidas, tanto de tiempo como de dinero.
El crecimiento descontrolado del parque automotor del Cusco tinene como consecuencia la iformalidad del transporte,tanto es asi que que se
ha convertido en una fuente de trabajo y esto lleva al aumento desmesurdode la oferta de transporte tanto en taxis,minibuses los mismos que
han saturado las arteriasde la ciudad.
Como se puede ver el parque automotor en la ciudad del Cusco se ha
multiplicado en los últimos años, pero el dato más alarmante es la cantidad de
vehículos públicos que circulan en la ciudad , ya que 8 de 10 son de
transporte público entre taxis,mini buses, y aun así este parque automotor, se ha visto colapsado por la alta demanda de usuarios.
Por otra parte el sistema de transporte público afecta en gran medida la
PÁGINA 5
circulación fluida vehicular, ya que todas las rutas pretenden pasar por lugares
similares entorpeciendo el correcto flujo vehicular, además implementar más
movilidades en la ciudad del Cusco, repercutiría en más gasto energético, más
contaminación por gases tóxicos al medio ambiente del que se tiene en la actualidad ya que la matriz energetica es el petroleo.
Esto da una clara referencia de que se debe buscar nuevas alternativas de
transporte para la ciudad del Cusco.
Ahora también hay que mencionar que, no solo ha crecido el parque
automotor sino también ha crecido el índice poblacional en la ciudad del Cusco,
una casa o departamento en el centro de la ciudad, este crecimiento poblacional
repercute en una alta demanda de pasajeros que desean trasladarse desde estas
laderas hacia el centro de la ciudad, ya sea con fines laborales o de estudio y al
mismo tiempo haciendo crecer la cantidad de automóviles de servicio público que
circulan diariamente por el centro de la ciudad, como se puede ver en la actualidad que
cada día más y más movilidades en especial minibuses que son importados circulan
en nuestra ciudad .
PÁGINA 6
Otro de los problemas fundamentales es la dependencia en cuanto a la matriz energetica que es el petroleo Peru no es productor de petroleo
por ello nuestro mercado esta sujeto a la variacion internacional del precio del barril de petroleo y esto repercute directamente en los precios
de los pasajes.
El implementar un sistema de transporte por cable implica que la matriz energetica sera la energia electrica y el cusco como region en la
actualidad produce el 52% del total de la energia electrica producida en el Peru los mismos son los yaciminetos del gas de Camisea y y la
central hidro electrica de machu picchu todo esto ayudaria a tener controlado el costo del pasaje en este sistema.
Tambien tenemos la excesiva conectividad y as u vez el desplazamiento de los pobladores por via terrestre que tenemos con nuestras
provincias aledañas tales como son Anta,Urubamba,La Convencion por motivos laborales y turisticos y esto aun mas se vera afectada cuando
entre en funcionamiento el Aeropuerto Internacional de Chincheros topdo esto ha generado que todo9s estos vehiculos por la informalidad
entren al centro urbano del Cusco y los mismos han creado termianles informales.El Telefferico hara que estos vehiculos se queden en el
terminal de Poroy y asi por esta via los pasajaresos podran desplazarse mejor a sus destinos.
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la implementación de un sistema de Transporte por cable (monocable), distribuidos en 2 tramos (líneas). Las
distancias aproximadas de cada línea son:4260 en el Tramo 1 y , 4250m. en el Tramo 2. El tiempo estimado de viaje en los 2 tramos es de
15 minutos en el tramo 1 , 13,5 minutos en el Tramo 2 , con una capacidad máxima de 4900 pasajeros hora (subida y bajada) por tramo y
PÁGINA 7
284 cabinas distribuidas en los 2 tramos. La capacidad de cada cabina es de 10 pasajeros cómodamente sentados, con una frecuencia de
salida cada 12 segundos y un servicio de 17 horas/día. Se implementarán 29000 m2 de superficie distribuidos en 10 estaciones, 70 torres a
lo largo de los 8510mts.de la longitud de los dos tramos.
5. UBICACIÓN DE ESTACIONES
5.1 TRAMO 1 Son:
Estacion San Pedro
Estacion Puquin
Estacion 2
Estacion Mirador
Estacion Santa Fe
Estacion Tica Tica
Estacion Arco
Longitud:4,260.00 mts Tiempo de viaje : 15 minutos
5.2 TRAMO 2
Estacion Arco
Estacion P1
Estacion Cementerio
Estacion Poroy
Longitud:4,250.00 mts Tiempo de viaje : 10 minutos
PÁGINA 8
6. DATOS GENERALES DEL PROYECTO
INVERSIONES TOTAL: $US. 192,432.12
- Obras Civiles: 60,024,280.80
- Sistema Electromecánico: 96,028,131.60
- Equipos Complementarios: 4,921,697.85
- Ingeniería y Urbanismo: 10,270,491.60
- Supervisión, Expropiación y Compensación: 21,187,520.90
INFRAESTRUCTURA
- 10 Estaciones
- 29000 metros cuadrados de infraestructura
- 70 torres
EQUIPO ELECTROMECÁNICO
- 284 cabinas con capacidad de 10 pasajeros
- 8510 metros lineales distribuidos en las tres líneas (Roja, Amarilla y Verde)
- 1 cabina sale cada 12 segundos
- 17 horas continuas de servicio (5:00 – 22:00)
4900 pasajeros / hora – 2 sentidos
PÁGINA 9
PÁGINA 10
PÁGINA 11
PÁGINA 12
PÁGINA 13
PÁGINA 14
PÁGINA 15
PÁGINA 16
PÁGINA 17
PÁGINA 18
PÁGINA 19
PÁGINA 20
PÁGINA 21
PÁGINA 22
PÁGINA 23
PÁGINA 24