0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas19 páginas

Matriz Haccp

Este documento presenta el análisis de peligros y puntos críticos de control (PCC) para la elaboración de yogurt. Identifica las etapas del proceso e incluye una matriz de riesgos. Establece los PCC y sus límites críticos, así como el monitoreo, acciones correctivas y registros requeridos para cada etapa de acuerdo con los siete principios del sistema HACCP.

Cargado por

Ana Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas19 páginas

Matriz Haccp

Este documento presenta el análisis de peligros y puntos críticos de control (PCC) para la elaboración de yogurt. Identifica las etapas del proceso e incluye una matriz de riesgos. Establece los PCC y sus límites críticos, así como el monitoreo, acciones correctivas y registros requeridos para cada etapa de acuerdo con los siete principios del sistema HACCP.

Cargado por

Ana Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PRODUCTO A ELABORAR:

INTEGRANTES EQUIPO HACCP: evelyn sanche

PRINCIPIO 1 (ANÁLISIS

ETAPA PELIGRO DESCRIPCIÓN SEVERIDAD


Presencia de polvo, pelos o partículas
extrañas.
FISICO 1

Presencia de residuos poliméricos


QUIMICO 2
RECEPCION DE
MATERIAL DE EMPAQUE Presencia de hongos y
levaduras.
2

BIOLOGICO
RADIOLOGICO No aplica
Presencia de polvo o partículas extrañas en
FISICO la 1
tina de recepción balanza.
Contaminación con residuos químicos del
lavado de la línea.
QUIMICO 2

a. Contaminación con Staphylococcus


aureus,
RECEPCION DE LA LECHE Escherichia coli, Salmonella sp.
CRUDA B.Contaminación con bacterias aerobias
mesófilas viables.
2

BIOLOGICO
RADIOLOGICO no aplica
Presencia de piedras, puntos
negros, etc.
FISICO

AZUCAR QUIMICO
Presencia de metales pesados. Presencia de
plaguicidas
AZUCAR

- Contaminación con: aerobios mesófilos,


BIOLOGICO hongos y levaduras.
RADIOLOGICO no aplica
FISICO Presencia de pelos, particulas extrañas
QUIMICO

CULTIVO LACTICO
Contaminación con microorganismos
BIOLOGICO inhibidores o patógenos.
RADIOLOGICO no aplica
FISICO
QUIMICO
BIOLOGICO
FISICO
QUIMICO
BIOLOGICO
FISICO
QUIMICO
BIOLOGICO
yogurt

evelyn sanchez-wilder sanchez-katerine lopez-julieth leon

PRINCIPIO 1 (ANÁLISIS DE PELIGROS)

PROBABILIDAD NIVEL DE RIESGO ES UN PELIGRO SIGNIFICATIVO

REMOTO NO

OCACIONAL NO

OCACIONAL NO

OCACIONAL NO

OCACIONAL NO

OCACIONAL NO
lieth leon

PRINCIPIO 2 (IDENTIFICACIÓN PCC)

PREG 1 PREG 2 PREG 3 PREG 4 PCC


METODO DE CONTROL Y PREVENCIÓN SI NO SI NO SI NO SI NO SI
Inspección visual.

Solicitar certificado de inocuidad al proveedor.

Realizar visitas de inspección a la


planta del proveedor.
- Almacenar en un lugar seco y limpio
sobre parihuelas.

no aplica
Filtrar la materia prima

Realizar análisis de “Determinación de Antibióticos en la


Leche, Solicitar certificado de sanidad animal para el
control de enfermedades
Realizar análisis físicos-químicos
antes de la recepción: Determinación de pH,
Determinación de la Acidez, Prueba de la Reductasa y
control de la temperatura.
- Realizar visitas de inspección a la planta del proveedor.
-Cumplir con el procedimiento Calibración y Verificación
de Equipos de Medición

no aplica
Inspección visual de sacos de azúcar
durante la recepción.
- Realizar visitas inopinadas al
proveedor.

Solicitar al proveedor certificado de


análisis de presencia de metales
pesados.
Solicitar al proveedor ficha técnica. - Realizar visitas de
inspección a la planta del proveedor.
no aplica
realizar inspeccion visual

- Solicitar al proveedor ficha técnica. - Solicitar


certificado microbiológico al proveedor. - Realizar visitas
de inspección a la planta del proveedor.
no aplica
MA
ACIÓN PCC) PRIN

PRINCIPIO 3 (LÍMITES CRÍTICOS)


IDENTIFICACIÓN
PCC DEL PCC ¿Qué será monitoreado?
NO NO
MATRIZ HACCP
PRINCIPIO 4 (MONITOREO)

¿Cómo serran monitoreados ¿Cuál sera la frecuencia del


¿Quién hará el monitoreo?
los límites criticos y las A.P.? monitoreo?
PRINCIPIO 5 (ACCIONES CORRECTIVAS) PRINCIPIOS 6 (VERIFICACIÓN)

SOBRE EL PRODUCTO NO SOBRE LA ACCION


SOBRE LA DESVIACIÓN SOBRE EL PLAN
CONFORME CORRECTIVA
PRINCIPIO 7 (REGISTROS Y
DOCUMENTOS)
PROBABILIDAD
MATRIZ DE RIESGO INSIGNIFICANTE MODERADA ALTA
0 1 2
INSIGNIFICANTE 0 0 0 0
LEVE 1 0 1 2
SEVERIDAD
MODERADO 2 0 2 4
GRAVE 3 0 3 6

0 INSIGNIFICANTE : Ningun riesgo


1A2 LEVE: Ciero rieso
3A4 MODERADO: Alto riesgo
6 GRAVE: Muy alto riego

También podría gustarte