0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

HidalgoVillalobod Daniel M13S1AI2

El documento presenta datos sobre el crecimiento del número de viviendas en el Estado de Puebla y la Ciudad de México entre 1990 y 2015. Juan analiza los datos y calcula las tasas de crecimiento para determinar en qué lugar el crecimiento ha sido más rápido (Puebla) y en qué período fue mayor (1995 para ambos lugares). Además, estima el número de viviendas para 2025 si las tasas se mantienen, resultando en 1,937,400 viviendas para Puebla y 2,925,342 para la Ciudad de México.

Cargado por

JackStark307
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas9 páginas

HidalgoVillalobod Daniel M13S1AI2

El documento presenta datos sobre el crecimiento del número de viviendas en el Estado de Puebla y la Ciudad de México entre 1990 y 2015. Juan analiza los datos y calcula las tasas de crecimiento para determinar en qué lugar el crecimiento ha sido más rápido (Puebla) y en qué período fue mayor (1995 para ambos lugares). Además, estima el número de viviendas para 2025 si las tasas se mantienen, resultando en 1,937,400 viviendas para Puebla y 2,925,342 para la Ciudad de México.

Cargado por

JackStark307
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

¿Cuántas casas más?

Nombre: Daniel Hidalgo Villalobos

Grupo: M13C2G32-024

Asesor virtual: Jorge Luis Hernández


Ulloa

Fecha de entrega: 17/12/2022


A continuación, encontrarás la información que se le proporcionó a Juan,
ayúdale a analizarla.
En el estado de Puebla y en la CDMX en los últimos años se ha observado un
crecimiento en el número de viviendas (INEGI), los datos se muestran en la
siguiente tabla:

Estado de Puebla Ciudad de México


Periodo Vivienda Periodo Vivienda
1990 774,824 1990 1,798,067

1995 921,207 1995 2,010,799

2000 1,065,379 2000 2,131,410

2005 1,207,470 2005 2,287,189

2010 1,391,803 2010 2,453,031

2015 1,554,026 2015 2,601,323


Ayuda a Juan a contestar los siguientes planteamientos:
De acuerdo con las tablas y gráficas, describe: ¿en cuál de las dos
poblaciones el crecimiento ha sido más rápido? Incluye los procedimientos
y fundamenta tu respuesta.
En el Estado de Puebla se ha visto más crecimiento ya que se duplicaron las
cantidades de vivienda a comparación de la Ciudad de México.
CT=Pt – P0
Puebla
P0=774,824
P1=1,554,026
P 1−P0 1, 554,026−774,824
r= r=
P0 774,824

779,202
r=
774,824
r= 1.0056503154264 * 100= 100.5 %
México
2,601323−1,798,067
r=
1,798,067
803,256
r= =0.446733075
774824
0.446733075 * 100= 44.6%
¿En qué periodo de tiempo de ambos estados el crecimiento resulta ser
mayor?
En ambos estados el periodo de tiempo que resulta tener una mayor tasa de
crecimiento es en 1995. Puebla fue 18.89% en México es del 11.83%
PUEBLA
1990-1995
Población inicial =774,824
Población final = 921,207
CT=Po-Pt
CT=921,207-774,824
CT=146,383
r=Po-Pt/Po
r=921,207-774,824
r=0.1889 x 100
r= 18.89% tasa de crecimiento.
MEXICO.
1990-1995
Población inicial=1,798,067
Población final=2,010,799
CT=Po-Pt
CT=2,010,799-1,798.067
CT=212,732
r=Po-Pt/Po
r=2,010,799-1,798,067/1,798,067
r=0.1183 x 100
r=11.83% tasa de crecimiento.
Si el comportamiento de crecimiento de la población en Puebla y en la CDMX
se mantiene como en los años que revisaste, ¿cuál será el incremento de
viviendas para el año 2025? Recuerda incluir los procedimientos y gráficas.
Puebla
2010-2025
Población inicial=1,391,803
Población final=1,554,026
CT=Po-Pt
CT=1,554,026-1,391,803
CT=162,223
r=Po-Pt/Po
r=1,554,026-1,391,803/1,391,803
r=0.1165 x 100
r=11.65% 2010-2015
Población inicial=1,554,026
P1=Po ( 1+r)2
P2=1,554,026 (1 + 0.11655600685)2
P2=1554.026 (1.11655600685)2
P2=1,554,026 (1,24669731643)
P2=1,937,400,0438624

PERIODO VIVIENDA CT=P1-PO TASA r=Pt-P0/P0


1990 774,824
1995 921,207 146,383 0.18892419440
2000 1,065.379 144,172 0.15650337004
2005 1,207,470 142,091 0.13337131669
2010 1,391,803 184,333 0.15266052159
2015 1,554,026 162,223 0.11655600685
2025 1,937,400 383,374 0.2466972882049
P0=1,554,026
Pt=1,937,400
r=P1-P0/P0
r=1,937,400-1554,026/1,554,026
r=383,374/1,554.026
r=0.2466972882049
MEXICO.
Pt=P0 (1+r)2
P2=2,601,323 (1 + 0.06045255849)2
P2=2,601,323 (1.06045255849)2
P2=2,601,323 (1.12455962881)
P2=2,925,342.82729

PERIODO VIVIENDA CT=P1-P0 TASA r= Pt-P0/P0


1990 1,798.067
1995 2,010,799 212,732 0.118331149785
2000 2,131,410 120,611 0.05998162919
2005 2,287,189 155,779 0.07308729902
2010 2,453,031 165,842 0.07250909304
2015 2,601,323 148,292 0.06045255849
2025 2,925,342 324,019 0.1245593107814
P0=2,601,323
Pt=2,925,342
r=P1-P0/P0
r=2,925.342-2,601,323/2,601,323
r=324,019 /2,601,323
r=0.1245593107814
PUEBLA

MEXICO
Descarga el archivo Viviendas_INEGI, localiza tu estado y con base en la
información recabada en los incisos anteriores, en un párrafo de 5
renglones, redacta una conclusión sobre el impacto del crecimiento de la
población en tu estado.

Viviendas particulares habitadas por Entidad federativa y


Periodo

1990 1995 2000 2005 2010 2015


Aguascalientes 130599 172782 200529 245625 290777 334589
Baja California 373476 505174 609667 738338 870310 967863
Baja California Sur 68479 88415 105064 135912 178079 209834
Campeche 110259 137557 157054 184090 213665 244471
Coahuila de Zaragoza 408091 487209 544322 625231 727458 809275
Colima 90057 110481 132201 149189 180378 205243
109091 123900
Chiapas 596696 693161 806131 916302 4 7
103365
Chihuahua 540541 663891 755379 852596 944379 8
228718 245303 260132
Ciudad de México 1798067 2010799 2131410 9 1 3
Durango 263009 300013 325124 358302 407681 455989
104854 127658 144303
Guanajuato 700694 833084 925865 3 4 5
Guerrero 511754 589599 657577 701656 810384 895157
Hidalgo 367037 428324 494183 558448 669408 757252
158208 183033 205998
Jalisco 1043324 1240054 1392775 9 4 7
324356 374910 416820
México 1882068 2443410 2892815 6 6 6
108238 119188
Michoacán de Ocampo 676418 781143 854788 913390 4 4

El aumento poblacional que ha experimentado el estado de México ha traído


consigo el desarrollo de muchos aspectos negativos en la vida cotidiana de los
individuos, tal es el caso de la escase de recursos, el colapso del mercado laboral,
pobreza, desigualdad, inseguridad, deterioro ambiental entre otras muchas más.

También podría gustarte