0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

TIROIDECTOMIA

1. La paciente Luisa Fernanda Venegas Silva fue sometida a una tiroidectomía total para tratar un carcinoma papilar. 2. El procedimiento quirúrgico se realizó sin complicaciones y el examen histopatológico confirmó el diagnóstico de carcinoma papilar. 3. La operación fue llevada a cabo por el Dr. Herminio Salazar y su equipo el 20 de noviembre de 2023.

Cargado por

Romina Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
366 vistas2 páginas

TIROIDECTOMIA

1. La paciente Luisa Fernanda Venegas Silva fue sometida a una tiroidectomía total para tratar un carcinoma papilar. 2. El procedimiento quirúrgico se realizó sin complicaciones y el examen histopatológico confirmó el diagnóstico de carcinoma papilar. 3. La operación fue llevada a cabo por el Dr. Herminio Salazar y su equipo el 20 de noviembre de 2023.

Cargado por

Romina Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES N° DE LA HISTORIA CLÍNICA

Venegas Silva Luisa Fernanda 1725896347


SERVICIO SALA CAMA Nº
Cirugia General 19 29
DIAGNÓSTICOS OPERACIÓN

PRE-OPERATORIO Carcinoma Papilar PROYECTADA Tiroidectomía total


EFECTIVA x EMERGENCIA PALEATIVA

POST- OPERATORIO Carcinoma Papilar REALIZADA Tiroidectomía total

EQUIPO OPERATORIO
CIRUJANO DR. Herminio Salazar
PRIMER AYUDANTE Dr. Adrian Fabara
SEGUNDO AYUDANTE IRM.Dàvila
TERCER AYUDANTE LIC. TERRANUEVA
FECHA DE OPERACIÓN HORARIO DE INICIO HORARIO DE TERMINACIÓN TIPO DE ANESTESIA
DÍA MES AÑO
20 11 2023 10:00 AM 13:30 PM General

TIEMPOS QUIRÚRGICOS
DIERESIS Incisión transversal tipo Kocher de 5 cm de longitud, a 1 cm por abajo del cartílago cricoides y
cricoides y se profundiza a través del musculo platisma

EXPOSICIÓN Manual e instrumental

EXPLORACIÓN Y HALLAZGOS QUIRÚRGICOS


Glándula Tiroides 7 cm x 3 cm x 2 cm
Tumor infiltrante de bordes mal delimitados y de consistencia firme.
Nervio laríngeo recurrente localizado y protegido
Glándulas paratiroides 3mm de longitud, 3 mm de ancho

1.Asepsia y antisepsia. 2. Colocación de campos estériles.


PROCEDIMIENTO OPERATORIO
3. Incisión cutánea de Kocher, cortando y coagulando el tejido celular subcutáneo con ligaduras y electrobisturí.
4. Se expone la aponeurosis cervical media y se disecan los planos con dedo y gasa para fijar los colgajos
con seda 1 TC al mentón y regiones latero-cervicales
5. Se abre aponeurosis en su línea vertical media para conseguir la exposición de la glándula tiroides.
6. Utilizando una gasa como punto de apoyo, el cirujano empuja el istmo de la glándula hacia arriba, los vasos se visualizan mejor,
procediendo a su disección, corte y hemostasia con pinzas finas y ligaduras de seda 0 y 2/0.
7.Proteger el nervio recurrente que se encuentra superficialmente en esta zona
8.Se procede al despegue de la glándula de la tráquea, aplicando pinzas hemostáticas sucesivamente, siguiendo un
plano horizontal alrededor del lóbulo.

H C U - Form- 017 PROTOCOLO DE OPERACIÓN (1)


9. Cuando ya se ligaron y cortaron los vasos del polo superior, los tejidos posterolaterales a este pueden separarse
de la glándula en sentido posteromedial
10. La tiroides se moviliza por completo por medio de un barrido suave en sentido dorsal de todo el tejido a lo largo del borde
posterolateral para alejarlo de la tiroides.
11. El tejido residual se desplaza hacia atrás a cada lado de la tráquea, se liga el istmo y se verifica la hemostasia del lecho tiroideo
12.Cierre de aponeurosis con puntos discontinuos de acido poliglicolico 2/0 cilíndrico, al igual que el tejido subcutáneo.
13.Drenaje con vicryl , fijado a piel con seda
14.Cierre de piel con seda de 3/0
15.Apósito no compresivo, que apoye en hombro y proteja el drenaje y la incisión.

SÍNTESIS
Cierre de aponeurosis con puntos discontinuos de acido poliglicolico 2/0 cilíndrico, al igual que el tejido subcutáneo.
Cierre de piel con seda de 3/0

COMPLICACIONES EN EL ACTO OPERATORIO


Ninguna

EXAMEN HISTOPATOLÓGICO

(SI) (NO)

DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO
Se observan papilas ramificadas con un tallo fibrovascular cubierto con una o varias capas de células cúbicas que se encuentran
ordenadas, uniformes y bien diferenciadas.
Carcinoma Papilar

ELABORADOR POR:
Romina Dàvila

FECHA
HORA DÍA MES AÑO

13:40 20 11 2023

FIRMA Y SELLO DEL ESPECIALISTA

H C U - Form- 017 PROTOCOLO DE OPERACIÓN (2)

También podría gustarte