0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

2231

Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura de Matemáticas Financieras de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. La asignatura tiene una carga de 8 créditos y 64 horas semestrales. Los objetivos son evaluar herramientas matemáticas para calcular el valor del dinero en el tiempo y resolver problemas financieros usando conceptos como interés simple, compuesto, anualidades, amortización y depreciación. La evaluación incluye exámenes parciales, t

Cargado por

Rumply
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

2231

Este documento presenta el plan de estudios de la asignatura de Matemáticas Financieras de la Licenciatura en Informática de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. La asignatura tiene una carga de 8 créditos y 64 horas semestrales. Los objetivos son evaluar herramientas matemáticas para calcular el valor del dinero en el tiempo y resolver problemas financieros usando conceptos como interés simple, compuesto, anualidades, amortización y depreciación. La evaluación incluye exámenes parciales, t

Cargado por

Rumply
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN


PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
Sistema Escolarizado: Modalidad Presencial
Programa de estudios de la asignatura

Matemáticas financieras
Clave Semestre Créditos Campo de conocimiento:
Matemáticas
2231 5° 8
Eje de formación:
Integración
Modalidad Curso ( X ) Taller ( ) Lab ( )
Tipo T ( X ) P ( ) T/P ( )
Seminario ( ) Otros ( )
Carácter Obligatorio ( X ) Optativo ( )
Horas
Obligatorio E ( ) Optativo E ( )
Duración
(Número de 16 Semana Semestre
semanas)
Teóricas: 4 Teóricas: 64
Prácticas: 0 Prácticas: 0
Total 4 Total 64
Seriación

Ninguna ( X )
Obligatoria ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Indicativa ( )
Asignatura antecedente
Asignatura subsecuente
Objetivo general:

Al finalizar el curso, el alumnado evaluará las diferentes herramientas matemáticas que permiten calcular el valor
del dinero en el tiempo.
Objetivos particulares:

Al finalizar la unidad, el alumnado:


1. Resolverá operaciones financieras en el ámbito del interés y descuento simple.
2. Analizará diversas situaciones financieras empleando los elementos que intervienen en el interés
compuesto.
3. Empleará los diferentes tipos de anualidades existentes.
4. Utilizará tablas de amortización y fondos de inversión.
5. Usará los diferentes métodos de depreciación.
6. Aplicará conceptos de matemáticas financieras en el ámbito bursátil.

Índice temático
Horas
Unidad Tema Semestre
Teóricas Prácticas
1 Interés simple 8 0
2 Interés compuesto 12 0
3 Anualidades 18 0
4 Amortización y fondos de inversión 14 0
5 Depreciación 8 0
6 Aplicaciones bursátiles 4 0
Total 64

Estrategias didácticas
 Exposición
 Trabajo en equipo
 Lecturas
 Aprendizaje basado en problemas
 Casos de enseñanza

Evaluación del aprendizaje


 Exámenes parciales
 Trabajos y tareas
 Participación en clase
 Portafolios
 Proyecto final
Perfil profesiográfico del docente
Título o grado Licenciatura en Ingeniería, Actuaría, Matemáticas o áreas afines, preferentemente con
estudios de posgrado en Administración o áreas afines.
Experiencia Mínima de 2 años impartiendo clases en nivel medio superior y/o superior.
docente
Otras Experiencia profesional mínima de 3 años en el área de conocimiento.
características
Para profesoras/es de nuevo ingreso:
Haber aprobado el “Curso Fundamental para profesores de Nuevo Ingreso (Didáctica
Básica)” que imparte la Facultad de Contaduría y Administración, así como cubrir
satisfactoriamente los requisitos impuestos por el departamento de selección y
reclutamiento de la Facultad de Contaduría y Administración.

Para profesoras/es que ya imparten clases en la Facultad:


Haber participado recientemente en cursos de actualización docente y de actualización
disciplinar con un mínimo de 20 horas.

Compartir, respetar y fomentar los valores fundamentales que orientan a la Universidad


Nacional Autónoma de México.

Bibliografía básica
 Aguilera V.M. (2020). Matemáticas financieras. (6a ed.) México: McGraw Hill.
 Buenaventura, G. (2018). Fundamentos de matemáticas financieras. Bogotá: ECOE Ediciones.
 Gutiérrez, M. A. (2019). Matemáticas financieras. México: IMCP (Instituto Mexicano de Contadores
Públicos).
 Rodríguez, F. J. (2020). Matemáticas financieras con aplicaciones en Excel. (3a ed.) México: Grupo
Editorial Patria.
 Mora, A. (2020). Matemáticas financieras. (5ª ed.) México: Alfaomega.
 Vidaurri, A. H. (2020). Matemáticas financieras. (7a ed.) México: Cengage Learning.
 Villalobos, J. (2017). Matemáticas financieras. (5a ed.) México: Pearson.

Bibliografía complementaria
 Andrade, J.C. (2017) Ejercicios Resueltos de Matemáticas Financieras. Bogotá: ECOE
Ediciones.
 Bedoya, H. (2019). Matemáticas financieras con aplicaciones en Excel. Bogotá: ECOE Ediciones.
 Machín, M. M. (2018). Introducción a las matemáticas financieras. (3ª ed.) Madrid: Ediciones CEF.
 Meza, J.J. (2017). Matemáticas financieras aplicadas. (6ª ed.) Bogotá: ECOE Ediciones
 Navarro, E. (2019). Matemáticas de las operaciones financieras. Madrid: Ediciones Pirámide.
 Rodríguez, F. J. (2018). Matemáticas aplicadas a los negocios. México: Grupo Editorial Patria.
 Rodríguez, F. J. (2014). Matemáticas financieras 2. México: Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte