0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas13 páginas

Lab 09 - Tuplas

Este documento presenta un laboratorio sobre tuplas en Python. Explica las características básicas de las tuplas como conjuntos ordenados de elementos inmutables. Luego, propone cinco ejercicios prácticos que involucran la creación y manipulación de tuplas, como obtener el elemento máximo o mínimo, imprimir porciones de tuplas, e imprimir elementos basados en índices ingresados por el usuario. El documento guía al estudiante paso a paso en la realización de cada ejercicio en Python.

Cargado por

albieriaqperu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas13 páginas

Lab 09 - Tuplas

Este documento presenta un laboratorio sobre tuplas en Python. Explica las características básicas de las tuplas como conjuntos ordenados de elementos inmutables. Luego, propone cinco ejercicios prácticos que involucran la creación y manipulación de tuplas, como obtener el elemento máximo o mínimo, imprimir porciones de tuplas, e imprimir elementos basados en índices ingresados por el usuario. El documento guía al estudiante paso a paso en la realización de cada ejercicio en Python.

Cargado por

albieriaqperu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

FUNDAMENTOS DE

PROGRAMACIÓN

LABORATORIO N° 09

TUPLAS EN PYTHON

CODIGO DEL CURSO:

Alumno(s) Nota

Vilcape Gutierrez Albieri Josue

Grupo c-24.c
Ciclo
Fecha de entrega

DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE


PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 1 de 12

I.- OBJETIVOS:
• Elaborar y diseñar programas en Python que hagan uso de tuplas

II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del
hardware, conexiones eléctricas o de red; así como la
ingestión de alimentos o bebidas.

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:


• Revisar el texto guía que está en el campus Virtual.

IV.- NORMAS EMPLEADAS:


• No aplica

V.- RECURSOS:
• En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 10.

VI.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


• El desarrollo del laboratorio es individual.

VII.- MARCO TEÓRICO:


Tuplas

• Las tuplas son conjuntos ordenados de elementos (números, cadenas, listas, etc.).
• Las tuplas se delimitan por paréntesis () y los elementos se separan por comas.
• Las tuplas pueden contener elementos del mismo tipo:
primos = (2, 3, 5, 7, 11, 13)
diasLaborables = ("Lunes", "Martes", "Miércoles", "Jueves", "Viernes")
• Pero también pueden contener elementos de distintos tipos:
fecha = ("Martes", 9, "Junio", 2020)
• Al definir una tupla se puede hacer referencia a otras variables.
nombre = "Pepe"
edad = 25
tupla = (nombre, edad)
• Se puede acceder a cualquier elemento de una tupla escribiendo el nombre de la tupla y entre corchetes
el índice o posición de un elemento de la tupla. (igual que en el caso de las listas)
• El primer elemento de la tupla es el número 0
tupla = (10, 20, 30, 40)
print(tupla[2]) # 30
print(tupla[0]) # 10
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 2 de 12

• Generar una tupla vacía:


tuplaVacia = ()
• Se pueden concatenar dos tuplas utilizando la operación suma.
tupla1 = (10, 20, 30, 40)
tupla2 = (30, 20)
tupla = tupla1 + tupla2 + tupla1
print(tupla) # (10, 20, 30, 40, 30, 20, 10, 20, 30, 40)
• Se pueden utilizar números negativos (el último elemento tiene el índice -1 y los elementos anteriores
tienen valores descendentes):
print(tupla1[-1]) # 40
print(tupla1[-2]) # 30
• NO se puede Modificar el contenido de elementos individuales de una tupla:
(Las tuplas son INMUTABLES, las listas son MUTABLES)
tupla[0] = 110 ===>>> ERROR
• Se pueden extraer porciones o slices de una tupla, utilizando la notación
nombreDeTupla[inicio:límite]
print(tupla1[1:3]) # (20, 30)
• Generar una copia idéntica de una tupla:
tpl = tupla1[:] # tpl y tupla1 son 2 tuplas diferentes pero
# con el mismo contenido
• Generar la longitud de una tupla:
print(len(tupla1)) # 4
• Recorrer una tupla a través de sus valores:
for valor in tupla1:
print(valor)
• Recorrer una tupla a través de sus posiciones o índices: (Genera el mismo resultado que el ejemplo previo)
for idx in range(len(tupla1)):
print(tupla1[idx])
• Recorrer una tupla en orden inverso:
for idx in range(len(tupla1)-1, -1, -1):
print(tupla1[idx])
• Encontrar la posición de un elemento en una tupla:
if 20 in tupla1:
posición = tupla1.index(20) # La función index también funciona con listas
• Obtener el menor y mayor valor de una tupla: (Las funciones min y max también funcionan con listas)
minimo = min(tupla1)
máximo = max(tupla1)
• Convertir una tupla en lista:
lista10 = list(tupla1)
• Convertir una lista en tupla:
tuple20 = tuple(lista10)
• Convertir una lista en tupla:
tuple20 = tuple(lista10)
• Obtener la cantidad de ocurrencias de un valor en una tupla
contador = tupla.count(10)
print(contador) # 2
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 3 de 12

• Ordenar una tupla en orden ascendente (La función sorted se aplica también a una lista)
tuplaOrdenada = sorted(tupla1)
• Ordenar una tupla en orden descendente (La función sorted se aplica también a una lista)
tuplaOrdenadaDescendente = sorted(tupla1, reverse=True)
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 4 de 12

VIII.- PROCEDIMIENTO:

EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

Crear un nuevo proyecto llamado “Lab09”. Crear, dentro de este proyecto, un programa Python para cada
ejercicio.

1. Considere que tiene registrada en una tupla la edad de 8 amigos. El programa deberá solicitar la edad a buscar
e imprimir el número de amigos que tienen dicha edad.

Programa en Python

Ejecucion

Comentario

Este programa primero define una tupla llamada edades amigos que contiene las edades de los
amigos. Luego, solicita al usuario que ingrese la edad que desea buscar. Después, utiliza el método
count de las tuplas para contar cuántas veces aparece esa edad en la tupla y finalmente imprime el
resultado.
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 5 de 12

2. Considere que tiene registrado en una tupla el sueldo de 5 empleados, obtener el sueldo más alto y el más
bajo.

Programa en Python

Ejecucion

Comentario

Este programa utiliza las funciones max y min de Python para encontrar el sueldo más alto y el
más bajo respectivamente en la tupla sueldos empleados. Luego, imprime los resultados.
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 6 de 12

3. Se tienen registrados en una tupla los nombres de 10 de sus amigos, realice un programa en Python que
busque uno de sus amigos por índice (ingresado por teclado) e imprima el valor de la tupla correspondiente.

Programa en Python

Programa en Python

Programa en Python

Este programa solicita al usuario que ingrese un índice, verifica si el índice está dentro del rango
válido para la tupla y luego imprime el nombre correspondiente al índice proporcionado.
Ingresando un índice entre 0 y 9 para que esté dentro del rango de la tupla.

4. Implemente un programa que genere una tupla de nombre practicas conteniendo los siguientes valores:
15, 18, 17, 16
El programa a continuación debe imprimir en pantalla los siguientes datos:
• Cantidad de elementos que contiene la tupla
• El primer elemento de la tupla
• El último elemento de la tupla (usando la función len)
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 7 de 12

• El último elemento de la tupla usando indice negativo


• Una slice o porción que contenga las notas de las posiciones 1 y 2
• El promedio de las notas almacenadas en la tupla

Ejecucion

Comentario

Has definido la tupla practicas de manera correcta y asignaste los valores proporcionados (15, 18,
17, 16).
Se utilizo la función len para obtener y imprimir la cantidad de elementos en la tupla. Es una buena
práctica para obtener la longitud de la tupla.
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 8 de 12

5. Elabore un programa en Python que registre en una tupla los nombres de los 12 meses, luego deberá ingresar
por teclado un número que corresponda al mes e imprimir el nombre del mes. Es decir, si ingresa 1 deberá
imprimir Enero, si ingresa 2 deberá imprimir Febrero y así sucesivamente. El programa finalizará cuando
ingrese un número negativo o cero.
Programa en Python
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 9 de 12

Programa en Python

Programa en Python

Este programa utiliza un bucle while para solicitar al usuario que ingrese un número de mes. Verifica
si el usuario quiere salir ingresando un número negativo o cero. Si el número ingresado está en el
rango válido (1-12), imprime el nombre del mes correspondiente; de lo contrario, muestra un
mensaje de error.
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 10 de 12

6. Luego de aplicar una evaluación a un grupo de estudiantes un profesor obtuvo las siguientes notas::
8, 14, 19, 12, 10, 13, 10, 12, 11, 12, 13, 12, 17, 19, 12, 14, 11, 8, 12, 16

Elabore un programa que almacene en una tupla denominada notas los valores anteriores. Luego obtenga los
siguientes datos:
• Número de desaprobados (con nota menor a 13)
• Número de aprobados (con nota 13 o superior)

Programa en Python

Programa en Python

Programa en Python

Este programa utiliza comprensiones de lista para contar el número de desaprobados y aprobados en la tupla
notas y la función suma se utiliza para contar cuántas notas cumplen cada condición. Luego, imprime el
número de desaprobados y aprobados.
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 11 de 12

7. Elabore un programa en Python:


• Que permita ingresar 10 notas a una lista denominada listaNotas.
• Luego convierta la lista a una tupla denominada tuplaNotas ordenada de mayor a menor nota.
• Luego vuelva a convertir la tupla a una nueva lista denominada listaFinal.
• A continuación reemplace cada nota menor o igual a 10 con la nota promedio de todas las notas.
• Finalmente visualice los valores de las notas finales para verificar el resultado
Programa en Python

Programa en Python
Lab 10
Laboratorio de Fundamentos de Programación Página 12 de 12

Programa en Python

Solicita al usuario que ingrese 10 notas y las almacena en la lista listaNotas.


Convierte la lista a una tupla llamada tuplaNotas ordenada de mayor a menor.
Convierte la tupla a una nueva lista llamada listaFinal.
Reemplaza las notas menores o iguales a 10 con el promedio de todas las notas.
Imprime los valores de las notas finales.

OBSERVACIONES:
- Aprendí que las tuplas son muy parecidas a las listas sin embargo estas tienen una gran
diferencia y es que en las tuplas no se puede alterar los valores que están dentro de esta.Asi las
tuplas sin inmutables.

Al igual que las listas las tuplas tiene sus propias funciones para realizar determinadas acciones
-

que se requiera pero muy similares.

-Se resolvió varios problemas, que nos ayudo a comprender mejor el funcionamiento y las
características de las tuplas con la ayuda de funciones ya aprendidas.

CONCLUSIONES:
- Python proporciona funciones incorporadas como len, min, max, y sum que pueden ser aplicadas a las
tuplas, facilitando la manipulación y análisis de datos almacenados en tuplas.

- Las tuplas son útiles cuando se necesita una colección de elementos inmutable, por ejemplo,
representar puntos en un plano cartesiano, fechas, coordenadas geográficas, entre otros.

- Las tuplas son más eficientes en términos de uso de memoria y velocidad de acceso en comparación con las
listas, ya que son inmutables

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin (1706-1790)

También podría gustarte