0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas25 páginas

Quinto Perito Contador Primera Clase

Este documento presenta una introducción a la contabilidad de costos y la geografía económica. Explica que la contabilidad de costos acumula y analiza los costos de producción para evaluar la eficiencia y tomar decisiones, mientras que la geografía económica estudia cómo la actividad económica se relaciona con el lugar donde ocurre. También incluye actividades para que el estudiante investigue estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
450 vistas25 páginas

Quinto Perito Contador Primera Clase

Este documento presenta una introducción a la contabilidad de costos y la geografía económica. Explica que la contabilidad de costos acumula y analiza los costos de producción para evaluar la eficiencia y tomar decisiones, mientras que la geografía económica estudia cómo la actividad económica se relaciona con el lugar donde ocurre. También incluye actividades para que el estudiante investigue estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

PRIMERA CLASE

QUINTO PERITO
CONTADOR
Estimados estudiantes reciban un cordial saludo de parte del Centro Educativo, a
continuación, se le envía el folleto de estudio correspondiente a la primera clase de este
bimestre.

¿Qué debes recordar a la hora de Estudiar?


1. Estudiar en horas y sitios fijos.
2. Estudiar por lo menos dos horas diarias.
3. Realizar las tareas y asignaciones
4. Leer y estudiar el material que se te entrega
5. Dedicar algunas horas los fines de semana a estudiar.

LA PALABRA CLAVE PARA LOGRAR EL ÉXITO


ACADEMICAMENTE ES LA EFICIENCIA

EL FUTURO ESTA EN TUS MANOS, HAZ QUE LO IMPOSIBLE SEA


POSIBLE…

Lee el contenido que a continuación se te presenta y realiza las actividades que se te


indica.
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos, también llamada contabilidad analítica, es


una rama de la contabilidad que acumula internamente la información
relacionada con los costos y tiene como propósito predeterminar,
registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar
de los costos de producción, distribución, administración y
financiamiento para el uso interno de los directivos. Así, la contabilidad
de costos sirve para evaluar la eficiencia de la gestión que se está
realizando y suministrar información financiera y no financiera de
forma clara, comparable y útil para el proceso de toma de decisiones.1
A través de estos, se puede llegar al desarrollo de las funciones de
planificación, control y toma de decisiones dentro de
una empresa mediante la aplicación de técnicas específicas de
trabajo.
La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de
todos los costos y gastos que tiene una empresa para
producir. Establecer el costo de un producto sirve para tener control
sobre la producción, la venta del producto, la administración y la
financiación del mismo.
El costo es el valor que se paga para la obtención de bienes
o servicios. El costo provoca una reducción de activos. Los costos de
una empresa se relacionan con las actividades que se realizan a
diario.
Al realizar una contabilidad de costos, se evalúa el trabajo
administrativo y gerencial. Siempre es necesario comparar
los ingresos de la empresa y los costos que han proyectado
previamente.

¿Por qué es importante la contabilidad de costos?


Conocer al detalle los costos de producción permiten un mayor control
de las operaciones. La contabilidad de costos ofrece a la
empresa toda la información que necesita para tomar decisiones
oportunas y correctas en base a información real y concreta.
Esta información es útil para desarrollar nuevos proyectos y evaluar
las actividades realizadas dentro de la empresa. Como decíamos al
iniciar este artículo, conocer el costo de un producto nos sirve para
tener control sobre la producción, la venta del producto, la
administración y la financiación del mismo.
La contabilidad tiene siempre como objetivo brindar datos útiles a los
directivos de una empresa o entidad para poder tomar
decisiones correctamente en el área económica. Los datos arrojados
se inscriben en documentos contables que muestran la situación
económica de la empresa en cuestión. En general, la contabilidad de
costos busca objetivos a corto plazo para que la empresa obtenga
beneficios y no pérdidas.
Además, la empresa sabrá con exactitud a cuánto vender el producto
de acuerdo con los gastos totales del mismo, que excede la materia
prima, ya que se tienen en cuenta la mano de obra y la administración.
La empresa encuentra así un estado de equilibrio entre los ingresos y
los costos, y de esta manera podrá tomar decisiones, que en última
instancia es el objetivo primordial de una empresa.

ACTIVIDAD:
1. Realiza una lluvia de ideas del tema de Contabilidad de costos.
INGLES COMERCIAL II
the greeting

The greeting is the birth of a conversation 👐 it is a way of


showing courtesy in society. How to say hello in English? It is
a simple way to show that one is friendly and/or respectful. It
is simply a gesture of our day to day that in addition to
showing cordiality, offers the opportunity to please our clients,
collaborators or colleagues.

Traduce el siguiente texto a español


Repasa la escritura y pronunciación de los saludos.

Greetings – Saludos Pronunciation Formal

Buenos días (antes del


1 Good morning gud mórnin √
mediodía)

Buenas tardes (después


2 Good afternoon gud áfternun √
del mediodía)

Buenas noches (saludo o


3 despedida, no antes de Good evening gud ívnin √
dormir)

jelóu jáu du yu
4 Hola ¿Cómo está? Hello how do you do? √
du?

5 ¿Cómo está hoy? How are you today? jáu ar yu tudey? √

6 ¿Cómo está? How are you? jáu ár yu? √

7 ¡Bienvenido(a)! Welcome! uélcom! √

8 Me alegro de verle Nice to see you náis to sí yu √

Encantado(a) de verle
9 It’s nice to see you again its náis tu sí yu √
otra vez.

Encantado(a) de
10 conocerle (por primera Pleased to meet you plíst tu mítchu √
vez)

11 ¿Qué hay? What’s up? uáts op? √

12 Me alegro de verte Good to see you gút tu sí √

13 Es un placer conocerle Pleased to meet you plíst tu mítchu √


(por primera vez)
CALCULO MERCANTIL Y
FINANCIERO
CALCULO MERCANTIL
El cálculo mercantil comprende el estudio de las operaciones
estrechamente relacionadas con movimientos financieros, préstamos,
inversiones financieras, cuentas corrientes, negociaciones de efectos,
etc., con la finalidad de conocer las ventajas que nos pueden ofrecer
dichas inversiones o elegir entre ellas para la más beneficiosa. Y
comprende estos movimientos

Financieros
Exponentes
Logaritmos
Leyes exponenciales
Descuento Comercial
Descuento de Gestión Comercial
Descuento por Pronto Pago
Descuento Racional
Cuentas corrientes
Negociaciones de efectos
Descuento Financiero del Descuento
Crédito Alternativo
Crédito Comercial
ANUALIDADES

CALCULO FINANCIERO
Se llama cálculo financiero al conjunto de
operaciones financieras que se realizan para determinar si uno o
varios capitales son equivalentes a otro u otros capitales en
distintos momentos del tiempo. Sirve para comparar y elegir
capitales en momentos distintos. ... Es el momento de
disponibilidad de ese capital.
ACTIVIDAD
1. Investiga las diferencias y similitudes del cálculo financiero y
comercial.
LEGISLACION FISCAL Y
ADUANAL

ACTIVIDAD:
Investiga que es la legislación Fiscal
Investiga que es la legislación Aduanal
FINANZAS PUBLICAS
FINANZAS PUBLICAS

Las finanzas públicas son la disciplina que se enfoca en la obtención


de ingresos, realización de gastos y gestión de la deuda pública de un
Estado.
Es decir, esta rama de las finanzas se centra en dos frentes que son
competencia del Gobierno: la recaudación de impuestos y el gasto
público. Dependiendo de ambos, se puede generar un déficit
público o superávit público. Si hay superávit fiscal
tendremos ahorro público. Por el contrario, si existe déficit,
aumentará la deuda pública.

Las finanzas públicas deben tener como uno de sus objetivos


principales un presupuesto público sostenible en el tiempo. Es decir,
no debería generarse una deuda pública que en el largo plazo obligue,
por ejemplo, a elevar impuestos o a recortar beneficios a los
ciudadanos.

En ese sentido, parte de las tareas de las finanzas públicas es definir


las herramientas de financiamiento del Estado. Se puede optar, por
ejemplo, por la emisión de bonos soberanos.

ACTIVIDAD
1. Escribe con tus propias palabras que son las finanzas
publicas
2. Investiga quién es el que se encarga de las finanzas
públicas en Guatemala.
GEOGRAFÍA ECONOMICA
GEOGRAFÍA ECONOMICA
La geografía económica es la rama de la geografía humana que
relaciona y simpatiza la actividad económica (consumo y producción)
con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Los geógrafos se
interesan no solo por dónde están las cosas sino por qué están
situadas en donde se encuentran, y la naturaleza de los procesos que
afectan a consumidores y un conjunto de establecimientos de
producción dentro de algún espacio definido. Los consumidores (todas
las personas) son móviles, mientras que los establecimientos son en
lugares fijos. Los consumidores se desplazan para consumir bienes y
servicios, aunque en ocasiones son los productos los que se mueven
desde el lugar de producción hasta el consumidor (entrega a
domicilio), pero lo habitual es que el producto y el consumidor se
muevan hasta un lugar de encuentro: el mercado.
Teóricamente, en una economía de libre mercado, la demanda y
la oferta se reflejan en los precios. Pero, si se introduce la variable
espacial, se necesita, también, tener en cuenta el coste del
desplazamiento tanto del producto como de los consumidores, que se
mide tanto en dinero como en tiempo empleado en el traslado. El
precio refleja la última unidad (marginal) de un artículo o servicio
colocado en el mercado, mientras que el valor depende de lo
necesario que sea para el consumidor.
Todas las personas son consumidores. Las fábricas que producen
artículos y servicios se clasifican en industrias. Una empresa es una
unidad de propiedad de negocio. En realidad, el espacio económico es
todo menos homogéneo, y no todos los consumidores piensan y se
comportan de la misma manera, y cambian en el tiempo, lo que
complica mucho el análisis geográfico de los fenómenos económicos.
Y, para complicar las cosas, los sistemas económicos que se
desarrollan en las diferentes regiones no están aislados unos de otros,
sino que se interfieren. De cómo, por qué, dónde, cuándo sucede esto
trata la geografía económica.
ACTIVIDAD
1. Realiza un organizador gráfico de los sectores de la geografía
económica.
COMPUTACION II

LA TECNOLOGIA

La tecnología es el conjunto de nociones y conocimientos científicos que el ser


humano utiliza para lograr un objetivo preciso, que puede ser la solución de
un problema especifico del individuo o la satisfacción de alguna de sus
necesidades.

Es un concepto amplio que abarca una gran variedad de aspectos y disciplinas


dentro de la electrónica, el arte o la medicina. Por ejemplo: La creación de robots
para la automatización de tareas repetitivas o la clonación animal.

Tipos de tecnologías

La tecnología se puede clasificar de diferentes maneras según las


características que se tomen en cuenta.
Según el tipo de producto:
Tecnologías duras. Utilizan elementos de las ciencias duras como
la ingeniería, la mecánica, la matemática, la física, la química. El
producto que se obtiene es visible y tangible, es decir, se trata de la
producción de bienes materiales. Por ejemplo: la elaboración de un
dispositivo móvil.
Tecnologías blandas. Se apoyan sobre las ciencias humanísticas o
blandas, como la sociología, la psicología, la economía. Por lo general,
se las utiliza para mejorar procesos y lograr
mayor eficiencia en instituciones o empresas. El producto que se
obtiene no es visible ni tangible, dado que consiste en la elaboración
de servicios, estrategias, teorías. Por ejemplo: la elaboración de
un software.
Según el sociólogo estadounidense James David Thompson:
Tecnologías flexibles. Son utilizadas en distintas áreas, es decir,
poseen varios usos. Por ejemplo: el microchip que se utiliza en
teléfonos y computadoras.
Tecnologías fijas. Se utilizan para la producción de un determinado
producto, o en un área determinada. Son tecnologías diseñadas y
producidas con un solo fin. Por ejemplo: el veneno para ratas se utiliza
solo para la eliminación de dicho animal.
Según el nivel de innovación:
Tecnologías de punta. También llamadas “altas tecnologías” o “últimas
tecnología”, son tecnologías más avanzadas, disponibles en un
determinado lugar y momento.
Tecnologías adecuadas. Son tecnologías que se diseñan teniendo en
cuenta el impacto ambiental, social y económico en una
determinada sociedad.
Según su aplicación:
Tecnologías de operación. Se obtienen después de un largo período
de tiempo de estudio, observación y experiencia.
Tecnologías de equipo. Son desarrolladas por los fabricantes de un
determinado producto.
Tecnologías de producto. Combinan herramientas
y conocimientos para producir un determinado producto.

ACTIVIDAD

1. Realiza un organizador grafico


de los tipos de tecnologías que
existen.
PROGRAMACIÓN II
¿Qué es la programación?
La programación es el proceso de creación de programas
informáticos. Esta definición se puede interpretar de la siguiente
manera. La programación no es más que una explicación a la
computadora de qué, en qué forma y cómo llegar al usuario. En otras
palabras, es una especie de arte de traducir los deseos de una
persona al lenguaje de la máquina.
La esencia de la programación
La idea principal es crear un algoritmo y traducirlo a un lenguaje de
programación. Al guía de desarrollo se le suele aconsejar que empiece
a desarrollar un programa respondiendo a la pregunta: ¿Es posible
implementar esta tarea de forma programada? Por ejemplo, incluso
hoy en día no se puede hacer que una computadora prediga lo que
sucederá en unos días. E incluso si este ejemplo no es del todo
correcto, porque esta tarea es imposible en principio. Sin embargo, si
se limita la tarea a predecir el comportamiento de alguna divisa en el
intercambio, tal tarea se resuelve con la ayuda de un algoritmo
suficientemente complejo y una gran base de datos experimental.
Algoritmos
Una vez que se haya tomado la decisión sobre la posibilidad de
implementar el software en una tarea, es necesario construir
un algoritmo para su solución. Es decir, es necesario describir la
secuencia de pasos para resolver la tarea con el máximo detalle
teniendo en cuenta todas las posibles ramas, ciclos y errores. De
hecho, se puede construir un algoritmo para las operaciones diarias
más simples. Por ejemplo, se puede describir el algoritmo de la
preparación del té:
Abrir la tetera.
Si no hay agua en la tetera, se le debe echar.
Poner la tetera en la estufa de gas.
Abrir el gas.
Encender el fuego.
Esperar a que el agua de la tetera hierva.
Colocar el sobre de té en la taza.
Echar el agua caliente de la tetera a la taza.
Este algoritmo no es universal, pero para una persona que se prepara
una taza de té porque cuenta con una estufa de gas, es válido todo
este proceso.
Hay varias formas de describir el algoritmo:
Gráfico (esquemas).
Verbal.
Pseudocódigo.
Código del programa
Lenguajes de programación
De hecho, un lenguaje de programación es un conjunto de reglas para
describir comandos y funciones predefinidas. Cada lenguaje de
programación limita al desarrollador a un conjunto estrictamente
predeterminado de palabras clave y comandos que pueden ser
utilizados en el desarrollo. Hay varios niveles de lenguajes entre los
cuales se distinguen:
De bajo nivel (ensamblador): trabaja directamente con los comandos
del procesador.
De alto nivel (C++, C#, Java, etc.): es más como un lenguaje ordinario.
Durante el desarrollo de un producto de software se pueden distinguir
diferentes niveles de abstracción. Es decir, los objetos del mundo real
pueden ser representados de manera diferente. Dependiendo de ello,
los lenguajes de programación se dividen en los siguientes tipos:
Procedimiento: se determina la solución de la tarea paso a paso, todo
el sistema se divide en una serie de procedimientos relacionados.
Orientado a objetos: el programa se desarrolla como un conjunto de
objetos interrelacionados, cada uno de los cuales puede generar una
gran cantidad de implementaciones concretas.
Declarativo: son los lenguajes de la descripción del problema y el
resultado esperado.
Programación orientada a objetos
Este enfoque implica desarrollar un programa como un sistema de
objetos, cada uno de los cuales refleja uno u otro objeto del mundo
real. Los objetos del mundo real se corresponden con las clases. Y de
cada clase, a su vez, se pueden generar innumerables objetos. Por
ejemplo, si se desarrolla un programa para un taller de coches, las
clases serán: coche, motor, suspensión, carrocería, sistema de frenos
y otras piezas de repuesto. Y los objetos de la clase son los modelos
específicos de estas partes, que se utilizan en el proceso.

ACTIVIDAD
Realiza un resumen del tema anterior descrito.
NOTA:

1. Las actividades deben ser entregadas para el domingo 6 de


febrero.
2. Recuerda que las tareas las puedes enviar por correo electrónico
o por WhatsApp por documento o fotografía.
3. No es responsabilidad del establecimiento si el alumno no
cumple con la entrega de tareas en el tiempo establecido, ya que
cada actividad tiene una ponderación que cuenta como punteo
de zona para el bimestre.
4. Se les recuerda que se debe cancelar inscripción, mensualidad y
el libro de clases a más tardar el 14 de febrero este último para
poder recibir las clases (los que ya realizaron dichos pagos
hacer caso omiso)

INSISTIR PERSISTIR RESISTIR Y NUNCA


DESISTIR
ES LA CLAVE PARA ALCANZAR TU META

También podría gustarte