100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas12 páginas

Master Microbiota Probioticos Prebioticos Online-V2

Este máster en microbiota, probióticos y prebióticos se dirige a profesionales sanitarios que deseen aprender sobre los últimos avances en este campo de estudio. El programa ofrece conocimientos actualizados sobre la microbiota humana y su modulación mediante probióticos y prebióticos desde un enfoque multidisciplinar. Los estudiantes podrán realizar prácticas profesionales y participar en proyectos de investigación con centros especializados. El máster se imparte en formato online con metodología centrada en el estudian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
323 vistas12 páginas

Master Microbiota Probioticos Prebioticos Online-V2

Este máster en microbiota, probióticos y prebióticos se dirige a profesionales sanitarios que deseen aprender sobre los últimos avances en este campo de estudio. El programa ofrece conocimientos actualizados sobre la microbiota humana y su modulación mediante probióticos y prebióticos desde un enfoque multidisciplinar. Los estudiantes podrán realizar prácticas profesionales y participar en proyectos de investigación con centros especializados. El máster se imparte en formato online con metodología centrada en el estudian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

MÁSTER EN

MICROBIOTA,
PROBIÓTICOS Y
PREBIÓTICOS
ONLINE
Indice
1. Introducción
2. Aspectos Diferenciales
3. Metodología Online
4. ¿A quién se dirige?
5. Plan de estudios
6. Claustro
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos tenemos gran cantidad de bacterias en nuestro organismo. Es lo que llama-
mos microbiota y está constituida por el conjunto de microorganismos que nos colonizan
desde el nacimiento y cuyas funciones son esenciales para nuestra vida. Sólo desde hace
unos años, estamos empezando a percibir de una forma distinta la importancia que juegan las
bacterias en la salud y la enfermedad y, aunque todavía queda mucho por comprender, las
recientes y numerosas investigaciones aportarán nuevas aplicaciones en el tratamiento y preven-
ción de muchas enfermedades por lo que, seguramente estemos hablando de una de las revolu-
ciones científicas más importantes de la Medicina del futuro.

Así mismo, cada vez se da mayor importancia a la modulación de la microbiota intestinal me-
diante el empleo de probióticos y prebióticos para tratar diversas enfermedades, princi-
palmente problemas gastrointestinales aunque, además se usan con éxito en diversas patologías
de la mujer y se ha valorado su efecto en las alergias y en la prevención de infecciones (desde el
recién nacido hasta el anciano). En los últimos años, las investigaciones pueden abrir la puerta
a futuras aplicaciones y ya hay estudios que apoyarían su utilización en problemas nutricionales
como la obesidad, enfermedades neurológicas y alteraciones del comportamiento. Del mismo
modo, se está avanzando en el estudio de las repercusiones que la alteración de la microbiota
puede tener en la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles como las patologías car-
diovasculares, la diabetes o el cáncer.

El objetivo de este programa formativo, avalado por la Socie-


dad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos
(SEMPyP), es el de proporcionar a los profesionales sanitarios
los conocimientos más actuales sobre el mundo de la microbio-
ta y su modulación con la utilización de probióticos y prebióti-
cos, exponiéndolos con profundidad y abordándolos desde un
punto de vista multidisciplinar.

Para ello, en la elaboración de las distintas materias han


participado expertos en cada uno de ellas, tanto investi-
gadores como clínicos.
ASPECTOS DIFERENCIALES
 Máster sobre el mundo del microbioma humano y sus aplicaciones en Medicina.
 Con el aval de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMPyP),
organización científica dedicada al fomento y difusión del conocimiento científico y la investigación
sobre la microbiota de las regiones corporales y su impacto en la salud.
 Formato online con orientación multidisciplinar.
  Podrás realizar tus prácticas en centro adscritos especializados tanto investigadores como
clínicos.
 Ponemos a tu disposición la posibilidad de participar en proyectos de investigación.

AVALADO POR
SEMPyP
              
          
         
          
     

PROGRAMA
ACTUALIZADO
METODOLOGÍA             
ONLINE            
                              
                            
PRÁCTICAS                
PROFESIONALES
           
              
    

PARTICIPACIÓN EN
INVESTIGACIÓN
           
              
       
METODOLOGÍA ONLINE
La metodología online de la Universidad Europea se
centra en el estudiante y en garantizar un aprendiza-
je eficaz y personalizado, acompañándolo en todo
momento para que logre sus objetivos. La tecnolo-
gía y la innovación nos permiten ofrecer un entorno
dinámico y motivador, con la flexibilidad que necesi-
ta y las herramientas que aseguran la calidad
formativa.
El sistema de aprendizaje de la Universidad Europea
online se basa en un aprendizaje experiencial, con
el que aprenderás de una forma fácil y dinámica, a
través de casos prácticos, recursos formativos, parti-
cipación en debates, asistencia a clases virtuales y
trabajo individual y colaborativo, lo que favorece el
aprendizaje.
Durante tu proceso de aprendizaje, contarás con varios recursos que te facilitarán el proceso:
clases virtuales, que te permitirán participar y realizar tus propias aportaciones como si estuvieses
en una clase presencial y cuyo contenido queda grabado para que puedas acceder a él; y un claus-
tro formado por expertos, que te guiarán y apoyarán durante todo tu aprendizaje, junto con los
asistentes de programa y de experiencia al estudiante. Además, contarás con un sistema de eva-
luación continua, con un seguimiento personalizado por parte de los profesores, y un Campus
Virtual que te permite acceder en todo momento a los materiales.
Evaluación Continua Personalización
Sistema de evaluación del Centrada en garantizar en
estudio que permite al todo momento un aprendi-
estudiante asimilar los con- zaje eficaz, flexible y adap-
tenidos de forma progresi- tado en forma y contenido
va y eficaz según avanza el a las necesidades del estu-
curso. diante.

Tecnología e Innovación Contenido Interactivo


Campus virtual basado en Recursos dinámicos para
una plataforma ágil, que facilitar la comprensión del
favorece el aprendizaje contenido y motivar al
colaborativo y las herra- estudiante a ampliar sus
mientas que aseguran la conocimientos: clases ma-
calidad formativa. gistrales, seminarios y tuto-
rías semanales virtuales.

Apoyo Docente Networking


3 figuras especializadas en Los estudiantes online
la modalidad online: tendrán acceso a la red
claustro docente, asistentes Alumni, profesores y em-
de programa y equipo de presas. Se incrementa el
experiencia al estudiante. valor de mercado de los
Su objetivo es apoyar el perfiles de los alumnos,
mejor desarrollo del creando profesionales
alumno y resolver todas altamente atractivos en el
sus dudas. mercado laboral.
¿A QUIÉN SE DIRIGE?
El Máster está enfocado principalmente a alumnos que
provengan de las siguientes titulaciones:

 Licenciados / Graduados en Medicina.

 Farmacia.

 Nutrición.

 Veterinaria.

 Enfermería.

 Biología.

 Cualquier carrera de la rama biosanitaria.

COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
El programa te dotará de diferentes conocimientos y capacidades que te permitirán mejorar tu
práctica clínica diaria y la vida de tus pacientes o dedicarte a la investigación en un campo innova-
dor.
PLAN DE ESTUDIOS

PRIMER SEMESTRE (30 ECTS): 3 BLOQUES CON 5 MATERIAS


OBLIGATORIAS

BLOQUE 1. INTRODUCCIÓN Y PUESTA AL DIA EN LAS ÁREAS DE CONOCI-


MIENTO EN QUE SE BASA EL MASTER (6 ECTS)
Materia 1. Introducción a la Microbiología, Inmunología, Psiconeuroinmuno-
logía y Nutrición (6 ECTS)
· Conceptos de Microbiología
· Conceptos de Inmunología
· Conceptos de Psiconeuroinmunoendocrinología
· Conceptos de Nutrición.

BLOQUE 2. LA MICROBIOTA. GENERALIDADES Y DIFERENTES COMUNIDA-


DES MICROBIANAS (18 ECTS)
Materia 2. Generalidades de la Microbiota (6 ECTS)
· Definiciones, funciones y evolución del concepto de microbiota.
· Factores que influyen en la microbiota.
· La microbiota en la salud y la enfermedad.
· Técnicas en el estudio de la microbiota.

Materia 3. Microbiota del Tracto Digestivo (6 ECTS)


· Microbiota oral.
· Microbiota gastro-intestinal.
· Cambios en la microbiota intestinal.
· Relaciones e influencias de la microbiota intestinal con diferentes sistemas.

Materia 4. Otras Microbiotas (6 ECTS)


· Microbiota vaginal y genitourinaria
· Microbiota mamaria
· Microbiota respiratoria
· Microbiota de la piel y de otras localizaciones

BLOQUE 3. PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS (6 ECTS)


Materia 5. Probióticos y Prebióticos (6 ECTS)
· Definiciones, historia, legislación.
· Los probióticos del laboratorio al consumidor.
· Prebióticos y simbióticos.
· Mecanismos de acción y líneas de investigación.
PLAN DE ESTUDIOS

SEGUNDO SEMESTRE (30 ECTS)

A) OPCIÓN ESPECIALIZACIÓN

BLOQUE 4. APLICACIONES CLÍNICAS (12 ECTS)


Materia 6. Aplicaciones Clínicas I (6 ECTS)
· Pediatría.
· Patología de la mujer.
· Alergia y enfermedades cutáneas.
· Enfermedades infecciosas.

Materia 7. Aplicaciones Clínicas II (6 ECTS)


· Patología Digestiva.
· Enfermedades crónicas no trasmisibles.
· Patologías neurológicas y salud mental.
· Otras aplicaciones clínicas (odontológicas, urológicas,..).

BLOQUE 5. MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA Y NUTRICIÓN (12 ECTS)

Materia 8. Modulación de la Microbiota (6 ECTS)


· Factores moduladores de la microbiota.
· Empleo de probióticos y prebióticosen el paciente sano.
· Trasplante fecal.
· Microbiota, evidencia científica y difusión de los conocimientos.

Materia 9. Nutrición (6 ECTS)


· Inmunonutrición.
· Nutrientes y microbiota.
· Estilo de vida y microbiota.
· Microbiota en desordenes nutricionales.

BLOQUE 6. TRABAJO FIN DE MASTER BIBLIOGRÁFICO (6 ECTS)


Materia 10. Desarrollo y Presentación del TFM
· Guía para desarrollar y presentar un TFM.
· TFM.
PLAN DE ESTUDIOS

B) OPCIÓN EXPERIMENTAL

BLOQUE 7. APLICACIONES CLÍNICAS (12 ECTS)


Materia 11. Aplicaciones Clínicas I (6 ECTS)
· Pediatría.
· Patología de la mujer.
· Alergia y enfermedades cutáneas.
· Enfermedades infecciosas.

Materia 12. Aplicaciones Clínicas II (6 ECTS)


· Patología Digestiva.
· Enfermedades crónicas no trasmisibles.
· Patologías neurológicas y salud mental.
· Otras aplicaciones clínicas (odontológicas, urológicas,..).

BLOQUE 8. PRACTICAS Y TFM (18 ECTS)


Materia 13. Prácticas (6 ECTS)
· La ética en I+D, Aspectos bioéticos en experimentación animal y humana. Seguridad en el labo-
ratorio.
· Realización presencial de prácticas en una serie de laboratorios de investigación en Universida-
des, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Hospitales y Empresas.

Materia 14. Trabajo Fin de Máster Experimental (12 ECTS)


· Guía para desarrollar y presentar un TFM.
· TFM Experimental.
CLAUSTRO

DIRECCIÓN DEL PROGRAMA


Dr. D. Guillermo Álvarez Calatayud
Doctor en Medicina y Especialista en Pediatría. Médico Adjunto de la Sección de Gastroenterología
y Nutrición Pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Profesor
Asociado de Pediatría de la Universidad Europea de Madrid. Presidente de la Sociedad Española
de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP).

Dr. D. Alfonso Clemente Gimeno


Doctor en Biología. Científico Titular de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC). Investiga-
dor del Institute of Food Research, John Innes Centre (2000-2002) y Sainsbury Laboratory en Reino
Unido. Presidente de la Asociación Española de Leguminosas.

Dra. Dª. Sonia Moreno Pérez


Doctora en Bioquímica, Biología Molecular, Biomedicina y Biotecnología. Profesora Adjunta Acredi-
tada del Departamento de Farmacia, Biotecnología, Óptica y Nutrición de la Universidad Europea
de Madrid (UEM). Investigadora en Ingeniería Enzimática en el grupo de Biocatálisis Enzimática del
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC) y del grupo de Biotecnología Aplicada de la UEM.

PROFESORADO
Dra. Dª. Mónica De la Fuente del Rey
Doctora en Biología y Medicina. Catedrática de Fisiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de
la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Farmacéutica especialista en Bioquímica Clínica.
Directora del Grupo de Investigación de “Envejecimiento, neuroinmunología y Nutrición” de la
UCM y del Hospital 12 de Octubre.

Dr. D. Abelardo Margolles Barros


Doctor en Farmacia. Profesor de Investigación del CSIC, adscrito al Instituto de Productos Lácteos
de Asturias. Investigador postdoctoral en la Universidad de Groningen.

Dr. D. Miguel Gueimonde Fernández


Doctor en Biología por la Universidad de Oviedo. Investigador en el Instituto de Productos Lácteos
de Asturias (IPLA-CSIC). Investigador posdoctoral en la Universidad de Turku.

Dra. Dª. Patricia Ruas Madiedo


Doctora en Biología e Investigadora Científica del CSIC, pertenece al grupo “Funcionalidad y Eco-
logía de Microorganismos Beneficiosos” del IPLA-CSIC. Especializada en el “estudio de la funciona-
lidad de exopolisacáridos (EPS) de bacterias lácticas (BAL) y bifidobacterias con potencial probiótico
y tecnológico” y el “estudio de la interacción de probióticos y microbiota con el hospedador, me-
diante el desarrollo de modelos eucariotas de células intestinales y del sistema inmune”.
CLAUSTRO

Dr. D. Juan Miguel Rodríguez Gómez


Doctor en Veterinaria. Catedrático del Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de
los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Director del
grupo de investigación consolidado “Microbiota en el periodo perinatal” (UCM-CAM).

Dra. Dª. Teresa Requena Rolanía


Doctora en Veterinaria. Investigadora Científica del CSIC (CIAL, Madrid). Investigadora Postdocto-
ral en la Universidad de Minnesota, EEUU. Especializada en “Biotecnología de bacterias lácticas” y
en “Probióticos”.

Dr. D. Francisco Guarner Aguilar


Doctor en Medicina. Médico Gastroenterólogo. Director del Laboratorio de Investigación Experi-
mental de Aparato Digestivo del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR, Barcelona). Miembro del
‘Guidelines & Publications Committee’ de WGO-OMGE (Organización Mundial de Gastroentero-
logía). Presidente del Steering Committe del International Human Microbiome Consortium.

Dr. D. Gaspar Pérez Martínez


Doctor en Biología. Investigador del CSIC el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de
Valencia. Jefe del Laboratorio de Bacterias Lácticas y Probióticos.

Dra. Dª. Ascensión Marcos Sánchez


Doctora en Farmacia. Profesora de Investigación del CSIC, adscrita al Departamento de Metabolis-
mo y Nutrición. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN). Directora del
Grupo de Inmunonutrición. Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Nutrición,
Alimentación y Dietética (FESNAD), y de la International Society for Immunonutrition (ISIN). Aseso-
ría Científica del Comité Científico de la AECOSAN.

Dr. D. José Manuel Martín Villa


Doctor en Biología. Catedrático Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad Com-
plutense de Madrid. Visiting Professor en Beth Israel Deaconess Medical Center de la Harvard Medi-
cal School.
Universidad Europea | universidadeuropea.es | [email protected] | (+34) 918 340 192

También podría gustarte