0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Trauma Urologico

Este documento resume diferentes tipos de traumas urológicos, incluyendo amputación del pene, heridas de arma de fuego, fractura del pene, lesión por estrangulación, trauma testicular, luxación testicular, lesión por mordedura, trauma renal, trauma vesical, trauma ureteral y trauma de uretra. Proporciona detalles sobre causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada lesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

Trauma Urologico

Este documento resume diferentes tipos de traumas urológicos, incluyendo amputación del pene, heridas de arma de fuego, fractura del pene, lesión por estrangulación, trauma testicular, luxación testicular, lesión por mordedura, trauma renal, trauma vesical, trauma ureteral y trauma de uretra. Proporciona detalles sobre causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de cada lesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TRAUMA UROLOGICO

10% de todos los traumas


GENITALES EXTERNOS:
Amputación de pene:

 Completa o parcial
 Accidente, agresión o autoinflingida
 Implantar pene antes de 6 horas de isquemia caliente y antes de 16 horas de isquemia fría
 Microcirugía para reparo de paquete VAN
Heridas por arma de fuego:

 Por llevar arma en pantalón


 +- escroto, pelvis, abdomen y glúteos afectados
 Hacer uretrografua si hay uretrorragia, hematura, retension urinaria y lesión ureteral
 QX: daño del cuerpo cavernoso, hematoma grande, daño uretral
Fractura de pene:

 Ruptura de tunica albugínea de cuerpos cavernosos con trauma contuso en pene erecto (porque albugínea se adelgaza
3mm)
 Trauma sexual: choca el pene con hueso pelvico (como un chasquido)*
 Signo de berenjena: gran trauma y hematoma, edema.
 Si hay uterorragia, puede haber daño uretral concomitante
 QX: circunsicion para drenar el hematoma y corregir defecto +- uretroplastia
Lesión por estrangulación:

 Muchas veces por objetos sexuales o juguetes puestos en la base del pene para mantener ereccion
 TX: penectomia
Trauma testicular:

 Contuso: golpe directo en albuginea


 Penetrante: arma de fuego 80% en muslo, perine, uretra
 Dolor, edema, hematocele, equimosis
 Ecografía para confirmar compromiso del cordon espermático
 QX: orquiectomía posterior
 Si hematocele >5cm qx , si es <5cm conservaodr con analgésicos y esperar evolución
Trauma por denudamiento:

 Genitales son apretados por maquinaria en accidente de transito


 Perdida de piel y TCS + heridas contaminadas
Luxacion testicular:

 Translocacion testicular por trauma que hace que el testiculo mifre a la región inguinal por encima del anillo inguinal externo
Lesión por mordedura: por persona o perro

 Lavado con ss o yodopovidona


 Desbridamiento del tejido macerado + antibiotico (tener en cuenta FLORA ORAL Y CANINA)*
 Cirugía reconstructiva
Trauma renal: indicación de imágenes

 Shock , hematuria macroscópica y microscópica


 GOLD: tomografía contrastada: muestra hematoma, extravasación del contraste, avulsión de la pelvis, ausencia de captación
de contraste

 TX: grado 1,2,3 manejo conservador PERO observar bein


hb, hto, arteriografía
 Trauma 4,5,6 son manejo qx porque se relaciona a otros
órganos AUNQUE extravasación puede manejarse
conservadoramente con colocación de cateter uretral
 Via transabdominal por línea media porque permite
explorar mejor otros órganos y ves directo los vasos
renales
 Hacer intervención <8h porque luego RIÑON NO SE
PUEDE SALVAR
 COMPLICACIONES: extravasación persistente de orina
ocasiona infección, absceso perirenal

Trauma vesical: se dan la mayoría en trauma abdomianl cerrado penetrante en un accidente de transito con vejiga llena

 No puede orinar, hematoma, distension abdominal


 Dx: uretrografia retrograda y cistografía
 Lesión intraperitoneal: contraste en asas (TX: qx INMEDIATAMENTE por peritonitis quimica y alta mortalidad del 40%
 Lesión extraperitoneal: llamarada en pelvis (TX: colocar sonda por 14 dias)
Truama ureteral:

 Causas: lesión iatrogénica de origen ginecologico, quirurgico y urológico


 Trauma cerrado

 Dx: extravasación del medio de contraste


 Manejo:
 Lesión parcial: cateter ureteral
 Lesión completa: qx inmediado y si hay estabilidad hemodinamica
 Complicaciones: urinoma, absceso, estenosis, fistula y perdida de unidad
renal

Trauma de uretra: poco frecuente y alto sospecha en politraumatismo

 Trauma anterior: uretrorragia, incapacidad para miccionar, globo vesical y edema con equimosis (se hace uretrografia
retrograda que muestra extravasación)
 Trauma cerrado: si hay daño de cuerpos esponjosos se debe hacer reparo inmediato
 Trauma posterior: 10% asociado a fractura de pelvis
 MANEJO: estabilizar, cistostomía para derivación
Trauma de uretra femenina: 6% en fractura de pelvis , dx difícil , hay edema labial, hematuria, uretrorragia

 Tx: sonda uretral y cistostomía en pacientes inestables y trauma mas severo

También podría gustarte