0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Fundamentos de Red

El documento explica los fundamentos de las redes, incluyendo los componentes de una red como servidores, estaciones de trabajo y nodos de red, así como los tipos de redes, protocolos y topologías. También define conceptos clave como cliente, servidor, dirección IP, cables UTP, HTTP y tipos de redes inalámbricas.

Cargado por

Javier Sevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas8 páginas

Fundamentos de Red

El documento explica los fundamentos de las redes, incluyendo los componentes de una red como servidores, estaciones de trabajo y nodos de red, así como los tipos de redes, protocolos y topologías. También define conceptos clave como cliente, servidor, dirección IP, cables UTP, HTTP y tipos de redes inalámbricas.

Cargado por

Javier Sevilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Fundamentos de Red: explica que es una red componentes de una red, tipo de redes,

ventajas y desventajas, que es una IP.

Que es un RED: Qué es una red? Una red de computadoras (también llamada red de
computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro medio de transporte de datos,
que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a
internet, e-mail, chat, juegos Conexión

Componentes de una Red (Servidor)

Son computadoras que controlan las redes y se encargan de permitir o no el acceso de los usuarios
a los recursos, también controlan los permisos que determinan si un nodo puede o no pertenecer
a una red La finalidad de los servidores es controlar el funcionamiento de una red y los servicios
que realice cada una de estas computadoras dependerán del diseño de la red. Componentes de
una Red Estación de trabajo El nombre que reciben las computadoras conectadas a una red pero
no pueden controlarla, ni alguno de sus nodos o recursos de la misma. Cualquier computadora
puede ser estación de trabajo, siempre que este conectada y se comunique a la red.

Estación de trabajo PC

El nombre que reciben las computadoras conectadas a una red pero no pueden controlarla, ni
alguno de sus nodos o recursos de la misma. Cualquier computadora puede ser estación de
trabajo, siempre que este conectada y se comunique a la red.

Nodo de red

Nodo de red es cualquier elemento que se encuentre conectado y comunicado a una red

Tarjetas de red Son tarjetas de circuito integrados que se insertan en unos órganos de expansión
de la tarjeta madre y cuya función es recibir el cable que conecta a la computadora con una red
informática; así todas las computadoras de red podrán intercambiar información

¿Qué es un cliente y un servidor en una red?


Un servidor es un sistema que contiene datos y da servicio proporciona recursos
a los que deben acceder otros sistemas de la red. Un cliente es un sistema que
solicita servicios o datos de un servidor
Dispositivos de red: Un dispositivo de interconexión de redes es un
término ampliamente utilizado para cualquier hardware que
conecte diferentes recursos de red. Los dispositivos clave que
comprenden una red son conmutadores, enrutadores, brigde (puentes),
repetidores y puertas de enlace.

Bridge
Un bridge o un puente opera en la capa de enlace de datos. Es un
repetidor con funcionalidad adicional de filtrado al leer las direcciones
MAC de origen y destino. También se usa para interconectar dos LAN
que funcionan en el mismo protocolo. Tiene un puerto de entrada y salida
único, lo que lo convierte en un dispositivo de 2 puertos.
Switch o conmutador
El switch es un puente de múltiples puertos, es un dispositivo de capa
de enlace de datos. El conmutador es muy eficiente, realiza una
verificación de errores antes de reenviar paquetes. En otras palabras, el
conmutador divide el dominio de colisión de los hosts, pero el dominio de
difusión sigue siendo el mismo.
Router
Los enrutadores enlazan dos o más redes diferentes, estas pueden
constar de varios tipos de segmentos de red LAN. Un enrutador recibe
paquetes y selecciona la ruta óptima para reenviar el paquete a través de
la red.
Los enrutadores crean una tabla de todas las direcciones de
los dispositivos, llamada tabla de enrutamiento. Con ella, el enrutador
envía una transmisión desde la fuente hacia el destino a través de la
mejor ruta. Los enrutadores funcionan en el nivel de red del modelo
OSI.
Gateway
Las puertas de enlace son dispositivos de conexión multipropósito para
crear uniones entre redes diferentes. Son capaces de convertir el formato
de los paquetes de un entorno, a otro formato. Funcionan como agentes
de mensajería que toman datos de un sistema, los interpretan y
transfieren a otro sistema.

Topología de redes: Es la interconexión para trasmitir los datos es como está


estructurada la red el arreglo físico y lógico la interconexión entre si sobre un
medio de comunicación. a) Topología física: Se refiere al diseño actual del medio de transmisión
de la red. b) Topología lógica: Se refiere a la trayectoria lógica que una señal a su paso por los
nodos de la red.

Topología de árbol

Se caracteriza por tener ramificaciones pues los equipos pueden estar conectados a un switch y a
su vez conectados con otro switch o router permitiendo la comunicación en dos computadores
que pertenecen a distintas redes.

Topología Tipo Malla : aquí todos los dispositivos están conectados entre todos ya sea con hub
switch o router aquí si algún equipo o una línea de trasmisión falla no afecta la comunicación de
los demás equipos ya que gracias a la ayuda del router o switch el envio de datos tomara otro
camino

TCP: protocolo de trasmisión permitir que un equipo pueda comunicarse en una


red.

IP :protocolo de Internet) es su papel en el proceso de transmisión de datosIP


obtiene la dirección a la que se envían los datos (su ordenador tiene una dirección
IP). TCP garantiza la entrega correcta de los datos una vez hallada dicha dirección
IP.

IPSec: agrega cifrado y autenticación para hacer que el protocolo sea más seguro.
(VPN)

Tcp/ip: es el protocolo anterios a los modelos osis

UDP: Es otro protocolo de transferencia de datos envía los datos pero no le


importa mucho la calidad con que lo hace tiene la capacidad de verificar la
integridad del mensaje pero si esta malo seguirá estando malo no corrige por
lo que simplemente lo descarta( udp puede mandar varios paquetes en un
corto periodo de tiempo lo que lo hace ideal para por ejemplo llamadas por
internet lo que interesa es escuchar y ver a la otra persona si un paquete se
cae la diferencia va hacer mínima

NODO: es una central que brida servicio de telefonía he internet


ATM: Modo de transferencia asíncrona es transferir varios tipo de datos por
un solo medio anterior mente el tlf iba por un lado los datos por otro

Brinda una característica de mucha velocidad con la transferencia asíncrono


ya no dependemos de unos tiempos si no simplemente si hay espacio
mandamos los datos esto brindo mucha velocidad así mayor transferencia de
y así es como llegamos a lo que hoy conocemos como internet (entra los
diferentes tipos de datos esto se transforman en celdas y luego son enviados
por un mismo medio

Medios de Transmisión
Estos elementos hacen posible la comunicación entre dos computadoras,
son cables que conectan a las computadoras y a través de estos viaja la
información.
Los cables son un componente básico en la comunicación entre
computadoras.
Existen diferentes tipos de cable y su elección depende de las necesidades de la
comunicación de red.

Direccionamiento IP

Dirección IP» significa «dirección del Protocolo de Internet». Este protocolo es un conjunto
de reglas para la comunicación a través de Internet, ya sea el envío de correo electrónico,
la transmisión de vídeo o la conexión a un sitio web. Una dirección IP identifica una red o
dispositivo en Internet

Un cable UTP (Unshielded Twisted Pair o par trenzado sin cubierta o blindado) es un tipo
de cable de cobre. El cable nació gracias a las instalaciones de Alexander Graham Bell en
1881. El cable UTP se encarga de transmitir información de manera rápida y eficaz y se
utiliza para redes domésticas y conexiones cortas

¿Qué es HTTP y para qué sirve?


El HTTP o HyperText Transfer Protocol es un protocolo de transferencia sobre el
que se basa la red informática mundial (WWW). Funciona como base para los
intercambios de datos realizados en la web, y mantiene una estructura basadas en
los clientes y servidores y orientada a transacciones
La mayor diferencia entre ellos está en cómo envían los datos
entre los diferentes equipos conectados en una misma red local,
ya que el Hub envía éstos datos a todos los equipos por igual,
mientras que desde el Switch podremos seleccionar el único
destinatario de los mismos.

Tipos de redes inalámbricas:


 Las Redes inalámbricas de área personal (Wireless
Personal- WPAN) con muy pocos metros de alcance (menos de
10m) y dentro de las cuales podemos encontrar diferentes
conexiones inalámbricas como Bluetooh, ZigBee e Infrarrojos.
Ventajas: seguridad y portabilidad.
Desventajas: corto alcance, poca velocidad de trasferencia

 Las Redes inalámbricas de área local (Wireless Local-WLAN) con


alcances de hasta 100m y dentro de las cuales tenemos la
conexión más conocida, la llamada Conexión o Red WiFi.
Ventajas: Movilidad pueden proveer servicio donde quiera que se coloca,
como son redes muy pequeñas se pueden despasar de un lado a otro
Expansión: des pues de su instalación es fácil su conexión expandiendo
sus ondas electromagnéticas

Flexibilidad: se adapta al ambiente al espacio fácil conexión

Desventajas: seguridad y velocidad

Las Redes inalámbricas de área metropolitana (Wireless


Metropolitan- WMAN) con alcance de kilómetros, hasta los 50Km más o
menos.
permite a los usuarios establecer conexión inalámbricas entre varias
ubicaciones dentro de un área metropolitana evitando el costo de
instalación de cables cobre o fibra.

Ventajas distancias de conexión velocidad

Desventajas : inestabilidad con obstáculos, la seguridad muy robusta


personal autorizado, colapso de la frecuencia

Las Redes inalámbricas de área amplia (Wireless Wide- WWAN) para


grandes áreas, como ciudades o países, a través de múltiples sistemas
de satélites o de sitios de antenas basados en la telefonía móvil
atendidos por un ISP (proveedor de servicios de internet).
Conexiones como el GSM, el GPRS y el UMTS para conexiones vía
satélite o el 4G, el LTE y el más novedoso, el 5G son del tipo de
conexiones basados en la telefonía móvil. 2g 3g 4g 5g

Ventajas: comodidad , movilidad, instalación sencilla

Desventajas: si no hay buena señal la trasferencia de datos es mala

El Access Point entonces se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica
en un lugar específico y para una cobertura de radio determinada, para cualquier
dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté configurado y tenga los permisos
necesarios. Wifi que llegue hasta el rincón de una casa u oficina sin perder calidad
dispositivo que establece comunicación inalámbrica entre los equipos de una misma red
El router se encarga de llevar conexión a los dispositivos, sin embargo, los puntos de
acceso sirven para llevar conexión donde no la hay. Además, se pueden crear WLAN con
las que trasmitir datos entre dispositivos conectados a la misma red WLAN.

Access point de raíz

En esta configuración, un access point se conecta directamente a una LAN


cableada, lo que proporciona un punto de conexión para usuarios inalámbricos. Si
hay más de un access point conectado a la LAN, los usuarios pueden pasar de
una zona de las instalaciones a otra sin perder la conexión de red.

Access point repetidor

Un access point o extensión de malla puede configurarse como repetidora


independiente para ampliar el alcance de la infraestructura o superar un obstáculo
que bloquea las comunicaciones por radio.

La repetidora reenvía el tráfico entre los usuarios inalámbricos y la red cableada,


mediante el envío de datos a otra repetidora o a un access point conectado a la
red cableada. Los datos se envían por la ruta que proporciona el mejor
rendimiento para el cliente.

Puentes

Es conectarse una red con el Access point y compartimos la red creando


una nueva señal wifi con otro nombre y otra contraseña

Puente de grupo de trabajo

Los access points que están en modo de puente de grupos de trabajo pueden
«asociarse» a otros access points como clientes y proporcionar conexiones de red
para los dispositivos conectados a los puertos Ethernet.

Por ejemplo, si su empresa necesita ofrecer conectividad inalámbrica a un grupo


de impresoras de red, puede conectar las impresoras a un concentrador o un
switch, conectar el concentrador o switch al puerto Ethernet del access point y
configurar el access point como puente de grupos de trabajo. El puente de grupos
de trabajo luego se «asociará» a un access point de la red.
Unidad central en una red totalmente inalámbrica

En una red totalmente inalámbrica, un access point actúa como una unidad de raíz
independiente. No está conectada a una LAN cableada. Por el contrario, el access
point funciona como concentrador que conecta a todas las estaciones juntas. Sirve
como punto central de las comunicaciones, lo que aumenta el alcance de
comunicación de los usuarios inalámbricos.

Contacta a uno de nuestros Agentes de Ventas y obtenga información sobre cómo


tomar las decisiones correctas para diseñar y mantener su red de manera que
pueda ayudar a su negocio a prosperar. Escríbenos
a [email protected] o pregunta a través de nuestro chat.

WLC qué es? Wireless LAN Controller significa en español Controlador de


Red Inalámbrica.
En una red Wirless LAN (WLAN) podemos usar WLC para centralizar el
control de los APs (Access Points ó Puntos de Acceso) en lugar de
delegar el control a cada uno de ellos.

Ahora el AP ya no trabajaría de manera autónoma y se convertiría en lo que


llamamos un AP Ligero (LWAP) con la ayuda del protocolo de Control y
Aprovisionamiento para Puntos de Acceso Inalambricos (CAPWAP). El
LWAPS enviará los datos hacia el WLC.
Con esta funcionalidad lograremos por ejemplo hacer roaming,
definir redes inalambricas (WLANs – SSIDs) y autenticación.
Con un diseño de WLC y LWAP combinados una única gran red WLAN en
lugar de crear varias redes separadas.

También podría gustarte