PRÁCTICA No 6
FUNCIONES INORGÁNICAS
1. OBJETIVOS
- Obtención experimental de la formación de los diferentes compuestos inorgánicos.
- Diferenciar los diferentes tipos de reacciones por el cambio que desarrollan.
- Escribir correctamente las fórmulas de diferentes compuestos.
- Nombrar correctamente los compuestos inorgánicos según la nomenclatura
IUPAC.
2.- FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1 FUNCIÓN ÓXIDOS
Son compuestos binarios producidos por la combinación de un elemento metálico
o no metálico con el oxígeno. Se clasifican en: a) Óxidos Básicos y; b) Óxidos Ácidos.
2.1.1 FUNCIÓN ÓXIDOS BÁSICOS O METÁLICOS
METAL + O2 ÓXIDO BÁSICO O METÁLICO
COMPUESTO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
Na:1Estado de Oxidación
2 Ca + O2 → 2 CaO Óxido de Calcio Óxido de Calcio Monóxido de Calcio
Directa: Na2O u óxido Cálcico
Cu:1;2. Estado de O : 1
4 Cu + O2 → 2 Cu2O Óxido Cuproso Óxido de Cobre (I) Monóxido de di
Directa: Cu2O Cobre
Cu : Estado de O : 2
2 Cu + O2 → 2 CuO Óxido Cúprico Óxido de Cobre (II) Monóxido de Cobre
Directa: CuO
2.1.1 FUNCIÓN ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHIDRIDOS
NO METAL + O2 ÓXIDO ÁCIDO O ANHIDRIDO
COMPUESTO TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA
C : 2;4. Estado de O : 2
2 C + O2 → 2 CO Anhídrido Óxido de Carbono Monóxido de
Directa: CO carbonoso II Carbono
C: Estado de O : 4
C + O2 → CO2 Anhídrido Óxido de carbono Dióxido de carbono
Directa: CO2 carbónico II
2.2 FUNCIÓN HIDRÓXIDOS O BASES
Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de un óxido básico con el agua,
tienen la característica de contener el grupo funcional (OH -) llamado oxidrilo o hidroxilo.
ÓXIDO BÁSICO + H2O → HIDRÓXIDO
Hidróxido CLÁSICA STOCK IUPAC
Hidróxido de Bario o Hidróxido de Bario Dihidróxido de
Ba (OH)2
Hidróxido Bárico aluminio
NaOH Hidróxido de sodio o Hidróxido de sodio Monohidróxido de
Hidróxido sódico sodio
2.3 FUNCIÓN ACIDOS
Son compuestos ternarios que contienen OXÍGENO, HIDRÓGENO y NO METAL. Al disolverse
+
en el agua liberan iones hidrógeno o protones H Se obtienen por adición de agua a un
anhídrido. Grupo Funcional: H +1
2.3.1 CLASES
A) ACIDOS HIDRÁCIDOS
B) ACIDOS OXÁCIDOS
A) ÁCIDOS HIDRÁCIDOS. - Son compuesto formados por la combinación del hidrógeno con un
halógeno o calcógeno con menor estado de oxidación (-1,-2).
NO METAL ( VI A – VII A) + H2 ACIDO HIDDRÁCIDO
Cl2 (g) + H2 (g) --> 2 HCl
Á. Clorhídrico
Para nombrar a los ácidos hidrácidos se les nombra con el nombre genérico “ácido” seguido
del nombre del no metal con la terminación “hídrico”
B) ÁCIDOS OXÁCIDOS. - Son compuestos ternarios que resultan de la combinación de los
óxidos ácidos o anhídrido con el agua.
ANHÍDRIDO + AGUA --> ACIDO
NOMENCLATURA: La más utilizada es la nomenclatura clásica, la que está reconocida por la
IUPAC. Solo hay la nomenclatura clásica para lo cual se antepone la palabra ácido y el nombre
del anhídrido del que procede:
EJEMPLOS -.
SiO2 + H2O H2 SiO3
Anh.silícico Ácido Silícico
SeO3 + H2O H2 SeO4
Anh. Selénico Ácido Selénico
CARACTERÍSTICAS:
• Poseen uno o más hidrógenos sustituibles por metales o radicales electropositivos para
la formación de sales.
• Las soluciones acuosas de ácidos conducen la corriente eléctrica debido a que son
electrolitos.
• Tienen sabor agrio.
• Se les reconoce porque al reaccionar con carbonatos (CO3)-2 producen efervescencia.
• Neutralizan a las bases o hidróxidos produciendo sal más agua.
ACIDO: Enrojece el papel de tornasol y con la fenolftaleína es incoloro
BASE: Azulean el papel de tornasol y con la fenolftaleína da color rojo grosella.
2.4 FUNCIÓN SALES
Las sales son compuestos que resultan de la reacción entre un ácido y una base llamada
reacción de neutralización, o, entre un ácido y un metal dando lugar a una reacción redox.
2.4.1 CLASES
A) POR SU ORÍGEN: Sales Haloideas y Sales Oxisales
B) POR SU CONSTITUCION: Sales Neutras, S. Ácidas, S. Dobles, S. Básicas
A) SALES HALOIDEAS
Sales binarias que resultan de sustituir los hidrógenos de un hidrácido por un catión o metal
mediante la reacción
HIDRÁCIDO + BASE --> SAL HALOIDEA + AGUA
NOMENCLATURA
El sistema clásico coincide con el sistema IUPAC por lo tanto se usa el S. IUPAC
Anión (de) Catión
---------------------------- -----------------------
Especie negativa Especie positiva
Ejemplo: FeCl3 Cloruro férrico o Cloruro de hierro (III)
B) SALES OXISALES
- SALES NEUTRAS O NORMALES : Resultan de la sustitución total de los hidrógenos
( H+) por un metal o de la combinación de:
ACIDO OXÁCIDO + HIDROXIDO O BASE SAL +
NOMENCLATURA
A) NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA
Se nombran cambiando los sufijos del ácido oxácido de la siguiente forma:
ÁCIDO OXÁCIDO SAL OXISAL NEUTRA
Hipo ..... oso Hipo ..... ito
..... oso ..... ito
..... ico ..... ato
Per o Hiper ..... ico Per o Hiper ..... ato
NOTA.-La valencia del radical ácido, es el de Hidrógenos sustituidos.
B) NOMENCLATURA STOCK
Se utiliza el nombre del anión del ácido y luego el nombre del metal, indicando su valencia
con números romanos entre paréntesis.
------------------ de ------------------------ ( )
Anión del ácido Nombre del metal Valencia del metal en romanos.
EJEMPLO
1) Fe(NO3)3 Nitrato de Hierro (III) 2) CuSO4 Sulfato de Cobre (II)
3.- MATERIAL Y REACTIVOS
MATERIAL REACTIVOS
- Mechero - Cinta de magnesio
- Pinza . - Fenolftaleína
- Tubo de ensayo. - Papel de tornasol rojo.
- Luna de reloj. - Agua.
- Vaso de precipitados - Sodio metálico
- Pipetas - Anaranjado de metilo
- Tubo de ensayo .- Azufre elemental
- Espátula
- Luna de reloj
- Mechero
- Cuchara de combustión.
- Matraz de 250 ml
- Bureta graduada.
- Soporte universal.
4.- PROCEDIMIENTO
EXP. No 1 OBTENCIÓN DEL OXIDO DE MAGNESIO
- Cortar 1 cm de cinta de magnesio, tomar por un extremo con la pinza y llevarla a la llama del
mechero.
- Colocar el óxido de magnesio (la ceniza) en un tubo de ensayo y guardarlo para la experiencia
No. 2
EXP. No. 2 OBTENCIÓN DEL HIDRÓXIDO DE MAGNESIO
- Al tubo que contiene el óxido de magnesio de la experiencia anterior agregarle 5 ml de agua
destilada y agitar enérgicamente.
- Probar la solución con un pedazo de papel de tornasol rojo o azul y observar el color que
desarrolla.
- Luego añadir 3-4 gotas de fenolftaleína.
- Observar los resultados.
EXP. No 3: OBTENCIÓN DEL OXIDO DE SODIO
- Cortar con una espátula y en una luna de reloj una porción muy pequeña de Sodio metálico
igual al tamaño de la cabeza de un fósforo.
- Dejar esa porción de sodio metálico en contacto con el aire de medio ambiente.
- Observar el cambio que se produce y guardar para la siguiente experiencia.
EXP. No 4 : OBTENCIÓN DEL HIDRÓXIDO DE SODIO
- Medir en un tubo de ensayo 2 ml de agua destilada y agregar al trozo de sodio metálico de la
experiencia anterior.
- Observar lo que sucede.
- Guardar una parte para la experiencia final
- En la parte restante añadir 3 gotas de fenolftaleína
EXP. No 5: FORMACION DE UN ÓXIDO ÁCIDO O ANHIDRIDO Y SU RESPECTIVO ÁCIDO
- Colocar una pequeña cantidad de azufre en una cuchara de combustión.
- Someter a la llama del mechero hasta observar una llama azul.
- Inmediatamente introducir la cuchara en un matraz de 250 ml previamente preparado con 20
a 30 ml de agua.
- Cuando termine de arder el azufre, o cuando se haya formado una buena cantidad de gases
blanquecinos sacar la cuchara de combustión y volver a tapar el matraz.
- Agitar enérgicamente para que el gas se mezcle con el agua.
- La solución del matraz colocarla en 2 tubos de ensayo, al primero agregarle 1 ó 2 gotas de
fenolftaleína y al segundo 2 ó 3 gotas de naranja de metilo u otro indicador. Separar una parte
para la experiencia final.
EXP. No 6 FORMACION DE UNA SAL POR NEUTRALIZACIÓN
- Tomar de la parte que se separó de la solución preparada de hidróxido de sodio,
aproximadamente 5 mL en un vaso de 150 mL, aumentar unos 5 mL de agua y agregar 2-3
gotas de fenolftaleína. ¿Qué color toma la solución de hidróxido de sodio?
- En otro vaso, tomar la solución de ácido separada y agregar unos 5 mL de agua.
- Esta solución agregarla a una bureta graduada.
- Abrir la llave de la bureta y dejar caer la solución ácida gota a gota, sobre el vaso que contiene
la solución de hidróxido de magnesio, al mismo tiempo mover la solución del vaso con el
agitador (o varilla) hasta la decoloración de la fenolftaleína.
- Hacer la ecuación respectiva.
5. CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se forman los ácidos oxácidos?
2. ¿Si quemas carbón dentro de un matraz que contiene agua, qué sustancia se formará? ¿Cómo la
identificarías?
3. ¿Cuál es la diferencia entre una sal haloidea y una oxisal?
4. Escriba en forma directa los siguientes ácidos:
a) Ácido clórico. b) Ácido fosfórico. c) Ácido Sulfuroso
d) Ácido Permangánico. e) Ácido Arsenioso. f) Ácido Sulfhídrico.
g) Ácido Carbónico. h) Ácido Iohídrico.
i) Clorato de aluminio j) Nitrato de sodio
k) Fosfato de cobre II d) Sulfuro férrico.
e) Seleniato de calcio. f) Cloruro de plomo IV.
5. ¿Cómo se identifica la presencia de los hidróxidos o bases?
6. Cuál es la reacción general de un hidróxido?
7. Completa y da el nombre en las 3 nomenclaturas:
a) Na2O + H2O →
b) CaO + H2O →
c) Al2O3 + H2O →
8. En la experiencia No 5 :
a) Arde inmediatamente el S?
b) ¿De qué color es la llama del azufre cuando arde?
c) ¿Qué olor tiene el gas que se desprende?
d) ¿Qué elemento del aire se combina con el S al arder?
9. ¿Cómo se puede identificar la presencia de un ácido en una solución?
REPORTE N° 6
FUNCIONES INORGÁNICAS
EXAMEN DE ENTRADA
PREGUNTA N° 1
PREGUNTA N° 2
REPORTE N° 6
FUNCIONES INORGÁNICAS
APELLIDOS Y NOMBRES
CODIGO ESCUELA GRUPO LAB
I.- OXIDOS BASICOS E HIDRÓXIDOS
1. ¿Arde inmediatamente el Mg? ¿Cómo es su llama?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué elemento del aire se combina con el Mg al arder?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Hacer la reacción completa y balanceada.
4. ¿Cómo se identifica la presencia de los hidróxidos o bases?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Cuál es la reacción general de un hidróxido?
6. Completa y da el nombre en las 3 nomenclaturas:
a) Na2O + H2O →
N.T.
N. STOCK
N. SIST
b) CaO + H2O →
N.T.
N. STOCK
N. SIST
c) Al2O3 + H2O →
N.T.
N. STOCK
N. SIST
7. ¿Qué color se observa? ¿Por qué? ¿Corresponde a la tabla de colores?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué cuerpos se combinan en el tubo de ensayo?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. ¿Qué sustancia y compuesto se forma?
10. Hacer su reacción completa y balanceada. Dar su nombre en las 3 nomenclaturas.
II.- ANHIDRIDO Y ACIDOS OXÁCIDOS
1. ¿Arde inmediatamente el S?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿De qué color es la llama del azufre cuando arde?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Qué olor tiene el gas que se desprende?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué elemento del aire se combina con el S al arder?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Qué sustancia se formó en el experimento anterior al reaccionar el gas con el agua?
¿Porqué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Hacer la reacción completa y balanceada.
7. ¿Cómo se forman los ácidos oxácidos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Si quemas carbón dentro de un matraz que contiene agua, qué sustancia se formará? ¿Cómo
la identificarías?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III.- SAL OXISAL
1. ¿Qué cuerpos se combinan en el vaso?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Cuántos ml de ácido sulfúrico se gastan (cayeron) ?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Cómo se forman las sales oxisales? Hacer la reacción correspondiente para determinar la sal
que se forma.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Cómo se llama esta sustancia según la ecuación?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Por qué la sal preparada no es una sal haloidea?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Cómo se forma una sal haloidea? Ponga un ejemplo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Cuál es la diferencia entre una sal haloidea y una oxisal?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV.- EJERCICIOS
Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:
1. Óxido de calcio........................................... 18. Hidruro de calcio.......................................
2. Óxido de litio.............................................. 19. Óxido de estroncio.....................................
3. Anhídrido silícico........................................ 20. Ácido clorhídrico........................................
4. Óxido argéntico.......................................... 21. Cloruro de sodio.........................................
5. Óxido de aluminio....................................... 22. Carbonato de calcio ......................................
6. Óxido de níquel (III)..................................... 23. Yodurode plomo (II) ...................................
7.Óxido de cloro (VII)...................................... 24. Bromuro de potasio ……………………………….
8.Óxido nitroso................................................ 25. Tricloruro de arsénico………………………….….
9.Anhídrido nitroso.......................................... 26. Sulfuro de hierro (III) ……………………………...
10. Hidruro de litio........................................... 27. Ácido nítrico………………………………………….….
11. Cloruro de cobalto (III)............................... 28. Ácido carbónico………………………………………..
12. Hidruro de plata........................................ 29. Ácido perclórico...........................................
13.Ácido bromhídrico.................................... 30. Ácido sulfhídrico..........................................
14.Ácido sulfhídrico....................................... 31. Ácido hipoiodoso.........................................
15. Amoniaco................................................ 32. Ácido sulfúrico.............................................
16. Ácido clorhídrico....................................... 33. Hidruro de magnesio...................................
17. Peróxido de bario...................................... 34. Sulfato de potasio .......................................