0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 94 vistas6 páginasVerbos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
{APRONIMACION
5 éCémo se reconocen los verbos?
1+ fi Observen este recorte de un diario que encontraron dos amigos,
Nacho y Maru, lean la discusién que surgié al respecto.
El verbo Toy we cnmplan cloatinae asia mvees de Watt
Fl puido e eb nds emerivo dee istoria
Nacho dice que, como la fecha esté borrada, no se puede saber cudndo
sucedis este hecho. Maru dice que, si estuvieran seguros de que el recor~
tees del diario del dfa en que lo encontraron, podrian saberlo.
> Conversen entre tacos y determinen silos amigos tienen raz6n,
Justifiquen sus respuestas,
2+ Lean la informacion que encontraron los dos amigos. Luego, respondan
las preguntas.
‘Ya hacia cuatro meses que habia empezado la Primera
Guerra Mundial, y el 2 de diciembre de 1pig los soldados
alemanes, desde su trinchera, les propusieron un tregue @
ls soldados brivdnicos. Con temer, ambos bandos acepta-
‘rom y hasta jngaren 1m paride Ae filth
‘a+ &En qué fecha se publics el diario que encontraron Maru y Nacho?
by :Cémo hiciaron para saberlo? Qué dato tomaron como referencia?
3+ Lean el siguiente testimonio de aquel evento y, luego, resuelvan las
‘Ala mafiana siguiente, laniebla estaba densa. De repent,
sf superior bajé ala crinchers pare avisar que habe visto
2 soldados alemanes y escoceses salir de sus trincheres y
‘raterigar en el frente. Tomé mis binccularesy, mirando
con cuidado, observé uns imagen asomibrose:soldados que
‘ntercambiaban cigerilos, aguardiente y chocolates con el
enemigo
‘ragmento del aro del tniente Johannes Niemann.
a Subrayen con rojo los verbos conjugados y, con azul las formas
verbales no conjugadas.
(86 — BLOQUE Wi: HERRAMENTAS DE LA LENGUA. USO YREFLEXGNbbs Roden un verbo que nombre una accién, uno que nombre un estado y otro
que nombre un proceso.
Reescriban el fragmento en presente y en tercera persona.
‘d+ Comparen las formas verbales del texto original con el texto que reescribieron y
contesten: équé parte del verbo cambié?, qué parte no camii6?
Para definir los verbos, se tienen en cuenta diversos criterios. Desde el punto de vista
del significado, se los clasifica segin nombren acciones, estadas 0 procesos,
> Desde el punto de vista morfoldgicom el verbo es una palabra variable que, en sus
‘erminaciones, manifesta persona, numero, tempo, modo, aspecto y voz.
> Desde el punto de vista sintécticom funciona como ndcleo del predicado verbal
‘RECAPITULACION:
El verbo como clase de palabras
El verbo es la clase de palabras que denota acciones (Leyd tode le noche), estados
(Estaba concentrado) y procesos (La reunién se alarga).
Desde el punto de vista morfoldgico, en espaAol, los verbos son las palabras que
‘mayor cantidad de variaciones presentan.
Las formas verbales estén compuestas por una rafzy una desinencia. La ralz porta
el significado bésico y la desinencia proporciona la siguiente informacién gramatical:
» Persona: 13 (escrito), 28 (escribi), 3° (eseribe)
> Numero: singular (escribe), plural (escriben).
> Tiempo: presente (escrito), pasado o pretérite (escribia, escribié), futuro (escribird),
> mode: ncicativo (escribo), subjuntivo (escnba), imperativo (escri )
> Aspecto: perfectivo (escribié), imperfectivo (escriba).
» Var. activa (eerrihid), paciva (ie exeritn)
Adem, los verbos presentan tre formas no conjugadas: el infinitive (escribir),
participio (escrito) y el garundio (eccribiende)
Los verbos se nombran en infinitive, que es la forma en la que se presentan en el
diccionario. La terminacién del infinitive determina la conjugacién a la pertenece un
verbo: -ar (12 conjugacién),-er (2# conjugacién) 0 ~ir (2 conjugaciény.
\Verbos regulares eirregulares ‘eas convewcsnres
Los verbos regulares se conjugan como los madelos canter, correry vivir (Segtin sean En “Reelin scree
de 18,240 34 conjugacién) y, adems, no cambian lara nilasdesinencias en ningin agi pen epee
cull esd objec de emucio de
momento, Si una forma verbal carbia laralzo tiene una desinencia distinta deladel SS asascev asia gna
verbo modelo que le corresponde, es irregulara A continuacién, se analizan tres casos iaquelIl Unidad 9 p 203)
ce rreguarose chat ior
; ean es
> Cambiala rae expecta ce! infinite (ofenso | pensar, fokcmuainaree
> Cambia a desinencia respecto del verbo modelo (est-ar | est-ay / cant-0) SSreepeT De SSD
> Camnban lar respecto del infiniti y la cesinencia respecto del verbo modelo enna
(Cec-ir | dij-e | vivr). ‘boc irregulares (ceadernilo
Gaetan aceon
Los verbs no siempre son iregulares en todos os tiempos, modos y personas no
uw §:61 Ro — 187Linea de fuga
‘Una novels sobre e thot
yinamisad
Enlnnovla Paptesene!
varie Sicer tbl
es uno dele es ene.
de visa narrator
sexrlaza dsios depos
sobre por lees
eis aid
(88 — aLogue ni: HERRAMIENTAS
PROFUNDIZACION
El tiempo verbal
1 Lean el siguiente fragmento y rodeen los verbos que se encuentren en presente.
EI Aitbol
La historia del ftbol es un triste viale del placer al deber. A medida que el deporte se he
hecho industri ha ido desterrando la belleza que nace de la alegria ce jugar porque si
En este mundo del finde siglo, el fitbol profesional condena lo que es inti, y es
{nde lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea
nifio por un rato, jugando como juega el nific con el globo y como juega el gato con el
ovillo de lana [.),
Galesna, Bauarda, Eifitbotasoly a sombre, Buenos Aires, Siglo XX. 2000.
‘a+ Subrayen los fragmentos del texto en los que los eventos sean anteriores res-
ecto del presente. 2En qué tiempo verbal estén conjugadas los verbos?
bb: Ena carpeta, escriban un texto breve en el que expliquen cémo era el futbol
antes, c6mo es ahora y cémo piensan que serd en el futuro.
Eltiempo verbal localiza un evento como simuiténeo, anterior o posterior respecto de
otro evento que se toma come referencia; por ejemplo, el momento en que el emisor
habla o escribe. De este modo, se definen el presente, el pasado y el futuro. El presente
expresa un evento que coincide con el momento en que el emisor habla o escribe; el
pasado, eventos anteriores y el futuro, posteriores.
‘Memento de acto de abla > Bre
Passdo Presene Rano
Matas tv a lesa
‘Ale do acne. oy quedo en ca
Los tiempos del relato
En [ae narraciones, lot hechot relatados con anteriores al momento del acto de habla.
Por esta raz6n, se toma como referencia un evento pasado y, partir de él, se localizan
Cotros eventos anteriores 0 posteriores, que son siempre anteriores respecto del mo-
mento en que el emisor habia o escrbe
feo seriae| pesca foe
amd alternate
2: Lean el siguient
fragmento, extraido del mismo libro de Galeano.
Fue un proceso imparable. Como el tango, el fitbol crecié desde los suburbios.. Lindo
‘viaje habla hecho el fltbol: habla sido organizado en los colegios y universidades ingle-
sas, y en América del Sur alegraba la vida de gente que nunca habia pisado una escuela.a Rodeen los eventos del pasado que se toman como referencia
bb Luego, subrayen los eventos anteriores.
+ Continien el relato anticipando algtin evento que haya sucedido aflos ms tarde
(Queden tomar como referencia el fragmenta de la actividad 1). Decidan que tiem-
po verbal van a utilizar para narrarto.
Los usos del presente
El presente del modu indicative puede tomar diferentes significados.
> Presente de la enunciacién, Coincide con el momento en que el emisor produce el
mensaje. Tengo entradas para e partido.
>» Presente habitual, indica que una accién se reitera con determinada frecuencia, El
mural se juega caca cuatro afos.
>» Presente con valor de futuro. Se refiere acciones futures, Sustituye al futuro del
modo indicativo, La semana que viene compro las entradas.
> Presente con valor de imperativo. Se utiize para dar Grdenes,indicaciones 0 ins-
‘rucciones. Sustituye al modo imperativo. Devuelven la pelota ya mismo.
>» Presente histérico, Se rficre a eventos pasedos con la intencin de que sean pet=
cibidos como actuales. Sustituye al pretérito perfecto simple, En 1872 se juega el primer
encuentro internacional de fib
3+ Lean los siguientes enunciados e indiquen el significado del presente que le corres-
ponde a cada una
a+ Todos los dominges nos untamoe a vere pando,
‘bs Enel mundial de 1986, Maradona hace un go hstérico,
+ Matai tau cs a
4 Ahors no puede habla, su equipo va perdiendo,
e+ Te sentés y te dejés de pasar por delante de la tele
El aspecto verbal
Enlas desinencias de ios verbos, también se manifesta el aspecto verbal. El aspecto
indica silo que denota el verbo se presenra completo y terminad (Rel caminé por e!
barrio) 0 si se lo presenta en su proceso, como durativo, de modo que no se indica s
terminé o no (Rail caminata par el barrio)
En el relat, esta ciferencia se manifiesa caramente en a opesicién entre el preté
rito perfecto simple yel pretérito imperfecta del mode ingicativo. Por ejemplo, en La
hinchada alentaba con fuerza cuando el delantero pates el tio libre, a accién de patear
Se presenta como coneluida; en cambio, la accidn de alentar comienza antes yno se
sabe en qué momento concluys
Refiexién
sobre el lenguaje
iespeeoy oe iemgee
selon ot prerte
peters to ox
os compact ncn
a
como eons (pero
perenne,
Is tes spin ep
e peta perce spl
sven com
sis separ pei)
Eepeco rity
sepa en ape ge
ss pases Por enn
‘eto oxconrar ime ne
enteric y bear,
‘is i en proara.
etRefloxién
sobre el lenguaje
Elsa del mods
—
Enalgunos cam uso de
unmedo wero depen dt
ipcads gue segue
prea ul et canad
(cata eres | Qed
fsré cna ora pots
faa), zn ones as ge un
Teaco coo sonia
por jens con's rote
Gro gues [No creo que
ven.
90
4» Lean el siguiente fragmento de un texto de Hernén Casciarly, luego, escriban las
posibles versiones en pasado usando los verbos que se proponen en cada caso.
‘Menos de once segundos antes, cuand el jugador argentino recibe el pase de un com
ppaftero el reloj en México marca las trece horas, doce minutos y veinte segundos...)
Disponible en biiy/EDV-CVGT-LL:_:89 (Const: 08/238).
recbié | mares TE recibia j mares
BB recitia | maveaba Ek recibis | marcata
‘a Conversen entre todos: qué diferencias encuentran entre las versiones? Cul
les parece que refleja de manera més adecuads el texto origina? Por qué?
‘b> Marquen las versiones en las que un evento se presenta come terminado y e
tro, como duratva,
Los modos verbales
El modo verbal expresa ia acttud del emisor en re'acién com lo que dice, es decir si ma-
nifiesta certeza (Sé que va a venir), duda (Wo estoy segura de que venga) © posibildad
(Es posible que venga), o deseo (Quiero que venga)
En castellano, los verbos se organizan en tres modos: el indicative, el subjuntivo y =)
imperative,
‘5+ Unan cada enunciado con la opcién que corresponda.
‘a+ El arquero ataié el penal ‘Expresa una orten o un pedido,
b> Uyals el arquero ataje ei penal, ssnuncia una situacion real
> tatajalo! Expresa un deseo,
Generalmente, el modo indicativo se utliza para presentar un evento como real. Puede
expicnel Cer leee (uy a leger (aru) y Lernbidi ule yusibilvad yur se plates Wom rea
(Tal vez lego tarde). | modo subjuntivo se usa cuando no tenemos certeza de la ver-
dad de lo que decimos, ya sea porque dudamos, porque se trata de un deseo (Quiero
que llegue a tiempo) 0 porque lo pensamos como una posibilidad de la que ignoramos
sise puede realizar 0 no (Quizdsllegue a tiempo). Con el modo imperativo, se transmi-
ten ordenes, pedides o consejos (/omd el subte, que es més répido).
{6+ Completen el texto con los verbos entre paréntesis conjugados en los modos verba-
les que correspondan,
Elchico (tener) Ja pelota en la mano cuando (encontrarse)
su amigo, Estd contento porque quiere que su amigo (jugar) ‘con él. No
estd seguro de que su amigo (poder) 4 val ver (Gener) gue
‘volver @ su cass,
>» Pasen e| texto que completaron al pasado e imaginen un final para el relato.
SLOQUE I: HERRAMIENTAS DE LA LENGUA USO Y REFLEWONEN Los TExTOS
Una historia de futbol que hizo historia
‘1 Lean el siguiente texto y, luego, realicen las actividades,
Un partido de fitbol especial
Fueron tan solo algunas horas. pera en pug, durante fa Primera Guerra Mundial,
‘grupo de soldados deciciria esponténeamente dejar d
721 con el ser humano que se encontraba debgjo dl uniforme enemgn,
Soldados que habien estado macindose wutre st por decenss de miles durant
salieron de sus trincheras empapadas para buscar un resquicio de humanidad
entre los horrores de la
La la vispera de la Navidad del 2g de diciembre de 2pu4, cuando
Jas tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, mientras cantaban villan.
cicos, Las tropas bri las erincheras al otro lado respondiro
vlllaucicos en ings.
Luega,los scldados de uno y ot la “tierra de nadie", el
© que se encuentra entre ambas tincheras, para inrercamnbiar regeloe y darse un
apreton de manos, Ademés, uno de los soldados leg6 con una pelota, que unifa«
combatientes en un partido de fitbol improvisado, Segiin relata en su diario el tenien-
te slemén Johannes Niemann, un soldada aparecis con la pelotay, en pcos mimo,
Ya habia comenzado el paride: “Elos marcaron el arco con sus sombreros trace
‘osotros hicimos lo mismo, No era sencilla jugar en un lugar congelad, pero eso
‘os detuvo. Mannivimos las ragiac del juego a pesar de que el partido solo duré une
hora y no habla érbi
“ta regu de Navide de ls Primera Guerra Mundi”, en National Geographic de Zapata
Disponible en beAEDY.CVOT-1p esto sdeptads) [Counutacr osaniss
a
lado la guerra para confraterni-
‘bando se reunieron
' Subrayen las formas verbales de los dos primeros pérrafos y contesten las re
guntas
> Enel primer pérrafo, qué evento se anticipa?
> Enel segundo pérrafo, cq 0 Se toma como referencia?
> éQué evento es anterior al que se toma como referen
60s primeros pérrafos no estén narrados respetando la cronologia de los
hechos. Reeseribanios en urUet
nologIco,
‘¢ Identifiquen un pérrafo en el que se presente una accién durativa y ot
ragmento en el lice el p
Por qué se utiliza ese tiempo? {Qué significado tier
e+ Reescriba el sig
ete del modo indicative
presente y, luego, pasenlo a tercera perso-
ra con el comienzo propuesto.
No
ras
ilo jugar en un lugar congelado, pero es
no nos denuvo,
No es sencillo que los soldados
Comenten: qué fhodo verbal utlizaron para
En contexto
‘Una historia de peice
|
También podría gustarte
El VERBO
Aún no hay calificaciones
El VERBO
9 páginas
El Verbo
Aún no hay calificaciones
El Verbo
9 páginas
El Verbo
Aún no hay calificaciones
El Verbo
7 páginas
Verbo
Aún no hay calificaciones
Verbo
17 páginas
Ejercicios 1
Aún no hay calificaciones
Ejercicios 1
14 páginas
Unidad 3 A2
Aún no hay calificaciones
Unidad 3 A2
18 páginas
Ambito 07
Aún no hay calificaciones
Ambito 07
18 páginas
TP - Clase 3
Aún no hay calificaciones
TP - Clase 3
4 páginas