0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas26 páginas

Gloria Empañada

1) David fue ungido rey de Judá mientras que Abner hizo rey a Isboset, hijo de Saúl, sobre las otras tribus. 2) Abner luego desertó e hizo un pacto con David para entregarle todo Israel. 3) Tras la muerte de Abner, David fue reconocido como rey de todas las tribus y capturó Jerusalén para establecerla como su capital.

Cargado por

noeledanul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas26 páginas

Gloria Empañada

1) David fue ungido rey de Judá mientras que Abner hizo rey a Isboset, hijo de Saúl, sobre las otras tribus. 2) Abner luego desertó e hizo un pacto con David para entregarle todo Israel. 3) Tras la muerte de Abner, David fue reconocido como rey de todas las tribus y capturó Jerusalén para establecerla como su capital.

Cargado por

noeledanul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

salieron derrotados.

De esta manera, David restableció su Gloria Empañada Lección 1


poder militar delante de las doce tribus, demostrando así su
capacidad como rey.
DAVID ES HECHO REY
APROPIAR LA LECCIÓN
Dios obró en David por mucho tiempo para prepararlo para su Texto Bíblico: 2 Samuel 1—5
reinado. Aunque David no sabía cuándo se cumpliría el plan de Dios,
Versículo Clave: “Quitado éste, les levantó por rey a David, de quien
él confió en que Dios haría su voluntad en el tiempo indicado. Llegado
dio también testimonio diciendo: He hallado a David hijo de Isaí, va-
el momento, David gobernó a Judá y más tarde sobre las doce tribus
rón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero” (Hechos
de Israel. Nosotros también nece­sitamos poner nuestras vidas en las
13:22).
manos del Señor y confiar en él, pues él siempre hace que todas las
cosas obren para bien, en el momento que él ha determinado. ¿Estás
buscando la voluntad de Dios para tu vida? “Encomienda a Jehová tu
camino, y confía en él; y él hará” (Salmo 37:5). Lectura Diaria
lunes.................................. 1 Samuel 31
EXAMINAR LA LECCIÓN martes............................... 1 Crónicas 10
1. ¿Cómo murió Saúl? (1 Samuel 31:1-6) _____________________ miércoles........................... 1 Crónicas 11:1-9
jueves................................ Salmo 37:1-11
____________________________________________________
viernes............................... Hechos 13:16-23
2. ¿Cómo reaccionó David a la historia del amalecita en cuanto a la
muerte de Saúl? (2 Samuel 1:1-16) ________________________
____________________________________________________ LEER LA LECCIÓN
I. La Muerte de Saúl y Jonatán (2 Samuel 1)
3. El pueblo ungió a __________ rey sobre _______ (2 Samuel 2:4). A. El informe del amalecita (1:1-10)
Al parecer, el informe del suicidio de Saúl descrito en 1
Abner hizo a ______________ rey sobre ___________ (2 Samuel
Samuel 31 es el relato correcto de su muerte. El ama­lecita
2:8-10).
fabricó su historia, asu­miendo que David se alegraría de oír
sobre la muerte de Saúl y que lo recompensaría por haber
4. ¿Cómo reaccionó David a la muerte de Isboset? (2 Samuel 4:7-12)
tomado parte en ella.
____________________________________________________ B. La reacción de David (1:11-16)
Para consternación del amalecita, David no se regocijó
5. ¿Cuál fue la clave del éxito de David? (2 Samuel 5:10,12) _____ cuando supo de la muerte de Saúl. David mandó ejecutar al
____________________________________________________ amalecita basado en su propio testimonio.
C. El lamento por la muerte de Saúl y Jonatán (1:17-27)
David lamentó la muerte de Saúl y sólo mencionó buenas
cosas sobre él. Su actitud aquí ciertamente con el tiempo lo
ayudaría a ganarse el trono sobre Israel.
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A
II. La División del Reino (2 Samuel 2) La noticia de la muerte de Abner causó temor en Israel.
Aunque David había sido ungido rey por Samuel muchos años Con Abner muerto, no había nada que Israel pudiera hacer.
antes (1 Samuel 16), sin embargo no se convirtió automática- Isboset era débil e ineficaz. Dos oficiales de Isboset entraron
mente en rey al morir Saúl. en su casa con el pretexto de sacar el grano y lo mataron
A. Los reyes (2:1-11) mientras dormía.
1. David, rey de Judá (2:1-7). David no se apresuró a Creyendo que David se alegraría al saber de que el
proclamarse rey. Oró y pidió la dirección de Dios. El último obstáculo para ser rey de todas las tribus había des-
pueblo de Judá ungió a David en Hebrón. Desde allí aparecido, los asesinos le trajeron la cabeza de Isboset. Pero
reinaría sobre Judá por siete años y medio. David no se alegró, y mandó ejecutar a los dos asesinos.
2. Isboset, rey de otras tribus (2:8-32). En lo que parece
ser un intento por mantener su propio poder, Abner, ge- IV. La Dinastía de David (2 Samuel 5)
neral de Saúl, hizo a Isboset, hijo de Saúl, rey sobre las A. La coronación de David (5:1-5)
tribus del norte. Por fin las doce tribus se volvieron a David. Reco­nocieron
B. El conflicto (2:12-32) que eran del mismo linaje; que él los sacaba victoriosos
como general de Saúl; y que Dios lo había elegido para ser
Doce hombres de Abner se enfrentaron a doce hombres de
su líder. Después de tal reconoci­miento, lo coro­naron como
Joab y el resultado fue que se mataron entre sí. Puesto que
rey.
el conflicto terminó en un “empate”, los dos ejércitos se en-
B. La captura de Jerusalén (5:6-10)
frascaron en una batalla. Durante la batalla tras los hombres
Era esencial que el reino unido tuviera una capital central
de Abner, éste mató a Asael, hermano de Joab.
en cuanto a su localización. Jerusalén sería la capital ideal.
Jerusalén había sido capturada por Josué, pero luego la
III. La Caída de Isboset (2 Samuel 3—4)
tomaron los jebuseos (Jueces 1:21). David prometió que la
A. La deserción de Abner (3:1-39)
posición de general sería para aquel que tomara la ciudad.
Abner fue un personaje clave en la caída de Isboset. Cuando
Joab salió al frente una vez más; usó la sanja de agua para
Isboset lo acusó a Abner de violar a la concubina de Saúl, él
entrar en la ciudad.
se airó. Si bien antes no había entregado a Isboset a David, C. El pacto con Hiram (5:11-12)
ahora lo haría. Isboset, débil y teme­roso, no podía hacer Hiram, rey de Tiro, se convirtió en una fuente de pericia
nada. así como también en el proveedor de materia prima para el
Al ver que no había futuro con Isboset, Abner desertó, extenso programa de construcción que David y Salomón
se unió a David y prometió entregarle todo Israel. David emprenderían. Una relación amis­tosa se estableció entre
hizo una demanda antes de hacer un pacto con Abner e ellos desde un principio.
Israel—que Mical, su primera esposa, le fuera devuelta. D. Los hijos nacidos en Jerusalén (5:13-16)
Abner lo hizo. Muchos de esos matrimonios y los hijos que nacían se
Joab no estuvo presente cuando Abner y David hicie- debían a motivos políticos. Fue un desastre espiritual (Deu-
ron este pacto, ni se alegró cuando se enteró de ello. Joab teronomio 17:17). Este conformismo a la diplo­macia de los
engañó a Abner para tomar ventaja sobre él. El asesinato reyes paganos, estableció un mal ejemplo para Salomón.
de Abner fue una traición máxima. Joab debió haber sido E. El conflicto con los filisteos (5:17-25)
ejecutado como asesino. Los filisteos, antiguos enemigos de Israel, dos veces bata-
B. La muerte de Isboset (4:1-12) llaron contra David, y dos veces, bajo la dirección de Dios,
yuges en un matrimonio des­precia el interés espiritual del Gloria Empañada Lección 2
otro! David no permitió que su desprecio opacara su celo,
sino que prometió que habría más manifestaciones de su
celo por el Señor.
HACIENDO LO BUENO
DE LA MANERA EQUIVOCADA
APROPIAR LA LECCIÓN
David tenía buenas intenciones en su primer intento por traer el Texto Bíblico: 2 Samuel 6; 1 Crónicas 13; 15; 16
arca a Jerusalén pero fracasó porque no usó buenos procedimientos.
David cometió un grave error al pasar por alto el método bíblico de Versículo Clave: “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los
transportar el arca. En su segundo intento por traer el arca a Jerusalén holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Je-
David siguió cuidadosamente el procedimiento bíblico. La obra de hová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar
Dios debe realizarse a la manera de Dios a fin de tener su bendición. atención que la grosura de los carneros” (1 Samuel 15:22).
Cada parte de nuestra vida cristiana—incluyendo la adoración, debe
vivirse de acuerdo a la dirección de Dios en su Palabra. ¿Estás llevan-
do tu vida en obediencia a la Palabra de Dios?
Lectura Diaria
EXAMINAR LA LECCIÓN lunes..................................Salmo 24
martes................................Juan 4:1-24
1. ¿Por qué era sagrada el arca? (Éxodo 25:21-22) ______________ miércoles...........................2 Timoteo 4:1-5
____________________________________________________ jueves.................................Hebreos 10:19-25
viernes...............................Judas 1-25
2. ¿Cómo debía transportarse el arca? (Éxodo 25:14; Números 4:15)
____________________________________________________
LEER LA LECCIÓN
3. ¿Por qué se murió Uza? (1 Crónicas 13:6-10) ________________ I. El Primer Intento para Llevar de Vuelta el Arca
A. Su permanencia en Quiriat-jearim (1 Samuel 6:1—7:2)
____________________________________________________ Mientras el pueblo estuvo errante por el desierto, el arca
había ido primero (Números 10:33) cuando el pueblo seguía
4. ¿Qué lección aprendió David de la muerte de Uza? (1 Cró­nicas la nube. Después que entraron en Canaán, permaneció en
el tabernáculo en Silo. Pero durante la batalla de Afec, los
15:13-15) ____________________________________________
hijos de Elí llevaron el arca al campo de batalla y el arca fue
____________________________________________________ capturada por los filisteos (1 Samuel 4:5). Sin embargo, los
filisteos la devolvieron después de siete meses de desastres.
5. ¿Por qué crees tú que debe ser importante el estilo de vida que Fue llevada a Quiriat-jeraim, donde permaneció hasta que
David la llevó a Jerusalén - cerca de setenta años.
lleva un creyente? (Romanos 12:1-2) ______________________ B. El deseo de David (2 Samuel 6:1-2; 1 Crónicas 13:1-5)
____________________________________________________ Cuando David tuvo el deseo de traer el arca a Jeru­salén,
compartió su sueño con 30.000 de sus hombres escogidos.
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A
Todos estos hombres respaldaron a David en su esfuerzo por sacerdotes debían cargarla, y que Uza había muerto porque
llevar el arca a Jerusalén. había violado las instrucciones de Dios sobre cómo debía
El hacerlo al principio de su reinado, centraría su reino llevarse el arca. Esta vez, David siguió cuidadosamente
en Dios y mostraría su intención de ejercer su liderazgo el procedimiento bíblico. Los motivos de David eran los
espiritual, político y militar. El deseo de David era enco­ mismos, pero ahora sus métodos se conformaban a los im-
mendable. perativos bíblicos.
C. El desastre de Uza (2 Samuel 6:3-7; 1 Crónicas 13:6-10) B. Los ministros santificados (1 Crónicas 15:3-15)
Desafortunadamente, a pesar de que David consultó con David reunió a las diversas familias sacerdotales y las enu-
otros, incluso con los sacerdotes involucrados, se pasó por meró. Pero no era suficiente que los hombres tuvieran la
alto el método bíblico de transportar el arca. David cometió herencia genealógica adecuada. David también los arengó:
un grave error. “...Santificaos, vosotros y vuestros hermanos, y pasad el
De primera intención, pareciera injusto que Uza fuera arca de Jehová Dios de Israel al lugar que le he preparado”,
juzgado tan severamente. ¿Quién hubiera querido que el y ellos obedecieron. Aquellos que ministran delante de Dios
arca se cayera y tal vez se rompiera? Uza también debe deben ser santos, apartados para ese ministerio.
haber sabido cuál era la mane­ra correcta de trasladarla. Él C. La música espiritual (2 Samuel 6:14-15; 1 Crónicas
debió haber protestado por el uso del carro. Pero, en lugar 15:16-28; 16:4-43)
de ello aceptó el honor de acompañar el arca. Él debía saber La música tuvo un lugar prominente durante el traslado del
que era peligroso tocar el arca (Números 4:15). Las buenas arca. Cientos de músicos estuvieron involucrados, inclu-
intenciones no son suficiente. Debemos seguir el método yendo tanto la música instrumental como la vocal. Algunas
bíblico. de las palabras que se cantaban están regis­tradas. Tal vez se
D. El desagrado de David (2 Samuel 6:8-9; usaron salmos, tal como el Salmo 24. Las palabras traían
1 Crónicas 13:11-12) gloria a Dios. Necesi­tamos asegurarnos de que las palabras
David se sintió desolado por la muerte de Uza. David se dio de nuestros cantos sean bíblicas y honren a Dios.
cuenta que no era Dios sino él quien tenía la culpa. Estaba D. El ministerio de sacrificios (2 Samuel 6:13, 17-19;
descontento consigo mismo. 1 Crónicas 16:1-3)
E. El deleite de Obed-edom (2 Samuel 6:10-11; Además de la música de adoración, también se ofrecían
1 Cró­nicas 13:13-14) sacrificios a Dios. El primero se menciona después que se
Al darse cuenta de que la muerte de Uza fue un juicio de hubo dado seis pasos llevando el arca. Era evidente que
Dios, David tuvo el buen criterio de detener la procesión. Dios aprobó este medio de transportar el arca, por eso un
No reemplazó a Uza sino que trasladó el arca a la casa de sacrificio de gratitud. Otros sacrificios se mencionan des-
Obed-edom. Dios bendijo este hogar durante los tres meses pués que el arca estuvo ubicada en el lugar que se le había
que el arca permaneció allí. preparado.
E. El menosprecio de Mical (2 Samuel 6:16, 20-23;
II. El Segundo Intento: El Arca Devuelta 1 Crónicas 15:29)
A. El método bíblico (2 Samuel 6:12-13; Si David era demasiado celoso en su deseo por traer el arca
1 Crónicas 15:1-2) a Jerusalén, su esposa Mical no tenía “ningún celo” en su
Durante tres meses, David tuvo tiempo para aprender el reacción ante este evento. Mical no com­partía con su esposo
método adecuado de transportar el arca. Ahora sabía que los su interés por Dios. ¡Cuán triste es cuando uno de los cón-
C. La proclamación (22:6-14) Gloria Empañada Lección 3
Con palabras solemnes, David encargó a Salomón la tarea
de edificar el templo.
D. La participación (22:15-19) UNA CASA PARA DIOS
“Asimismo mandó David a todos los principales de Israel Y UNA CASA PARA DAVID
que ayudasen a Salomón su hijo” (1 Crónicas 22:17,19).
Texto Bíblico: 2 Samuel 7; 1 Crónicas 17; 22
APROPIAR LA LECCIÓN
David deseaba construir una casa para Dios. Pero Dios tenía otros
Versículo Clave: “Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo;
planes para la vida de David. Dios estaba agradecido con el deseo de
y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la
David pero Dios deseaba hacer una casa para David. Esta casa no era
casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin” (Lucas 1:32,33).
de madera sino una dinastía que nunca terminará. David reconoció
la voluntad de Dios para su vida e hizo lo que Dios le pidió. A veces
nosotros tenemos nuestros planes pero Dios tiene otros planes para
nosotros. Necesitamos estar siempre sumisos a la voluntad de Dios Lectura Diaria
reconociendo que sus planes para nosotros siempre son los mejores. lunes..................................Salmo 84
martes................................Isaías 9:6,7
EXAMINAR LA LECCIÓN miércoles...........................Isaías 11
1. ¿Por qué no permitió Dios que David le construyera un templo? jueves.................................Lucas 1:26-33
viernes...............................Hechos 7:44-50
(1 Crónicas 28:3) ______________________________________
____________________________________________________

2. ¿Qué fue el plan de Dios en cuanto al edificar el templo? (1 Cróni- LEER LA LECCIÓN
I. Los Planes de David (2 Samuel 7:1-3; 1 Crónicas 17:1,2)
cas 28:6) ____________________________________________
A. La prosperidad en el reino (2 Samuel 7:1,2)
David gozaba de paz con sus enemigos, después de haberlos
3. ¿Qué era la promesa que Dios hizo a David en cuanto a Israel?
conquistado. Su reino creció, se fortaleció y prosperó a me-
(2 Samuel 7:10) _______________________________________ dida que se construían nuevos edificios. Ahora por fin David
____________________________________________________ tenía un hogar permanente.
B. La propuesta del rey (2 Samuel 7:2)
4. ¿Qué era la promesa que Dios hizo a David? (2 Samuel 7:16) ___ David quiso construir un lugar permanente para adorar a
Dios. El tabernáculo era solamente una tienda, que tenía
____________________________________________________
más de 400 años. Por primera vez había suficiente estabili-
____________________________________________________ dad para construir un lugar permanente.
C. La respuesta positiva de Natán (2 Samuel 7:3)
5. Según Lucas 1:31-33, ¿quién vino por la línea de David y dónde David consultó con el profeta Natán. Natán le aseguró: “...
va a reinar algún día? __________________________________ Anda, y haz todo lo que está en tu corazón, porque Jehová
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A
está contigo” (2 Samuel 7:3).
II. La Promesa de Dios (2 Samuel 7:4-17; 1 Crónicas 17:3-15) David inició una dinastía que nunca ha termi­nado.
En lugar de que David le construya una casa a Dios, Dios le La genealogía de Mateo 1 muestra que la línea de la
dice que quiere afirmarle una casa para él. Primera de Crónicas dinastía de David culmina con Jesu­cristo. Cristo aún no
17:4 dice: “...Tú no me edificarás casa en que habite”, anunció ha reinado, pero algún día regresará a la tierra como el
el Señor. Rey de Reyes y Señor de Señores (Apocalipsis 19:16).
A. Una consideración del pasado (2 Samuel 7:4-9) El establecerá su reino y gobernará sobre ellos (Apo­
El énfasis de 2 Samuel no está en el rechazo de Dios a la calipsis 20:6).
oferta de David, sino en la promesa que Dios le dio. 4. Una morada para Dios. Aunque Dios había declinado
1. El trato de Dios para con Israel. En el Sinaí, Dios les aceptar la oferta de David, con todo se construiría una
dio la ley e instrucciones detalladas en cuanto a la ado- casa de adoración. Pero sería construida por un sucesor
ración. Fue entonces que Moisés y la nación construye- de David, Salomón.
ron el tabernáculo. Dios nunca había pedido un edificio 5. Disciplina por la iniquidad. Dios le aseguró a David
permanente. Por lo tanto, la estructura que David había que no trataría a sus descendientes como había tratado
propuesta era su sueño y no la petición de Dios. a los de Saúl. En lugar de sustituir a los descendientes
2. El trato de Dios para David. Cuando David era un jo- de David, Dios los disciplinaría o castigaría por sus
vencito, Dios lo había sacado de su oficio de pastor de pecados (2 Samuel 7:14), pero nunca los desecharía
ovejas para ungirlo como rey de Israel. Sin embargo, (Romanos 11:1,2).
muchos años pasaron antes de que David en realidad se
convirtiera en rey. Durante esos años, Dios había estado III. La Alabanza de David (2 Samuel 7:18-29;
con David, eliminan­do sus enemigos y haciendo de 1 Crónicas 17:16-27)
David una gran persona. El repaso de cómo Dios había A. David mostró una actitud humilde
obrado anteriormente era solamente un trasfondo para Aunque David era rico y famoso, reconoció que era Dios
la nueva revelación de lo que iba a hacer. quien lo había sacado de la insignificancia. Se maravilló de
B. Un pacto de prosperidad (2 Samuel 7:10-17) que Dios planeara hacer aún mayores cosas por él.
1. Una morada para Israel. Dios le había prometido a B. David mostró una actitud de adoración
Abraham: “...A tu descendencia daré esta tierra...” “Que sea engrandecido tu nombre para siempre...”
(Génesis 12:7). El reafirmó esta promesa a David al (2 Samuel 7:26). David exaltó al Señor, maravillado de que
declarar: “Además, yo fijaré lugar a mi pueblo Israel y Dios fuera glorificado al guardar sus promesas.
lo plantaré, para que habite en su lugar y nunca más sea
removida...” (2 Samuel 7:10). Algún día, bajo el gobier- IV. La Provisión de David (1 Crónicas 22; 28:11-12)
no de Cristo, Israel morará segura y permanen­temente Aunque a David no se le permitió construir el templo, sí se le
en su propia tierra. permitió hacer todos los preparativos para ello.
2. Una defensa para Israel. “...Ni los inicuos le aflijan A. La preparación (22:1-5, 14-16)
más, como al principio” (2 Samuel 7:10). Este aspecto David preparó abundantemente y proveyó tanto hombres
del pacto también espera su cumpli­miento final. como materiales.
3. Una dinastía sobre Israel. En 2 Samuel 7:11 dice: “... B. Los planes (28:11-12)
Asimismo Jehová te hace saber que él te hará casa...”. Las piedras y madera fueron cortadas antes de traerlas al
La casa prometida aquí no era un edificio material sino lugar de construcción. Esto requirió que los planos fueran
una dinastía que nunca acabaría. hechos antes de cortar los materiales.
creyentes como para los incrédulos. Para mostrar misericordia no es Gloria Empañada Lección 4
necesario una inversión de dinero, puede incluir hechos que no tienen
precio, tales como prestarles atención, aceptarlos y rendirlos un ser-
vicio desinteresado. Si centramos nuestra atención constantemente en
LAS BATALLAS Y LA BONDAD
nosotros mismos es fácil pasar por alto a aquellos que son menos afor- DE DAVID
tunados. Hay una tremenda necesidad de mostrar genuina compasión y
bondad a aquellos que no la merecen. Dios nos mostró su amor. Vamos Texto Bíblico: 2 Samuel 8—10; 16:1-4; 19:24-30
a mostrar amor a otros siendo creyentes bondadosos y compasivos. Versículo Clave: “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en
que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros” (Romanos 5:8).
EXAMINAR LA LECCIÓN
1. ¿Qué evidencia tenemos de que Dios aprobó las guerras de David?
(2 Samuel 8:14b) ______________________________________ Lectura Diaria
lunes.............................. 1 Samuel 18:1-4
____________________________________________________ martes............................ 1 Samuel 20:1-17
miércoles....................... Romanos 5:1-11
2. ¿Qué pacto había hecho David con Jonatán? (1 Samuel 20:15) __ jueves............................. Efesios 2:1-10
____________________________________________________ viernes........................... Efesios 4:21—5:2
sábado............................ Tito 3:4-7
3. ¿En qué manera cumplió David con su promesa a Jonatán?
(2 Samuel 9:1-13) _____________________________________
LEER LA LECCIÓN
____________________________________________________ I. La Conquista de David por Medio de su Ejército
(2 Samuel 8; 10)
4. ¿Cómo se quedó Mefiboset cojo? (2 Samuel 4:4) _____________ A. David derrota a sus enemigos (8:1-18)
____________________________________________________ 1. La oposición (8:1-6). David toma la iniciativa e invade
las tierras de los filisteos, logrando el control de su ciu-
5. ¿Qué paralelo encuentras entre la manera en que David trató a dad principal, Meteg-ama, y de los pueblos aledaños.
Mefiboset y cómo Dios trata a los hombres? (Romanos 5:8) ____ Moab fue el segundo enemigo dominado. Hadad-ezer
era el rey de Soba, un reino arameo al norte de Da-
____________________________________________________ masco. David inutilizó los caballos de Hadad-ezer al
____________________________________________________ des­jarretarlos. Las fuerzas sirias de Damasco fueron a
ayudar a Hadad-ezer, pero David los derrotó. Tal evento
dejó a Damasco bajo el control de las tropas de David.
2. Las ofrendas (8:7-14). El botín de guerra es para el
vencedor. David se llevó los trofeos y los tributos a
Jerusalén y se los dedicó al Señor.
3. La organización (8:15-18). La lista de los admi­
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A nistradores de David sugiere que su éxito en las batallas
se debió en parte a que su casa estaba bien organizada. pudiera mostrarle su misericordia. Siba, un siervo del
Tenía un gabinete muy bien establecido. rey Saúl, sabía de la existencia de Mefiboset, un hijo de
B. David defiende su reino (10:1-19) Jonatán, y lo trajo ante David.
1. Los amonitas (10:1-14). En algún momento, un rey B. La provisión extraordinaria (9:5-13)
amonita había sido bondadoso con David. Este amiga- 1. La tragedia de Mefiboset. Mefiboset, cuando tenía cinco
ble rey había muerto y David para mostrar su pésame años de edad, se cayó y se rompió unos huesos que nun-
envió mensajeros para consolar a su hijo. Sin embargo, ca soldaron correctamente. Así fue cómo quedó lisiado
los consejeros del nuevo rey tenían descon­fianza, creían de ambos pies para toda la vida.
que los hombres de David en verdad estaban usando 2. La generosidad de David. En lugar de ejecutar a Mefi-
esta ocasión para espiarlos. Por lo tanto, para avergon- boset, David lo exaltó. Le devolvió las propiedades de
zarlos, les cortaron la mitad de la barba y de sus vesti- su familia. David trató a Mefiboset como si fuera uno
dos. Tal acto de insulto deliberado hizo a los amonitas de sus propios hijos. Mefiboset comía con David regu-
odiosos a los ojos de David. larmente. Vivió como un príncipe.
Temiendo la represalia de David, los amonitas to- 3. La misericordia de Dios. Muchos paralelos se han he-
maron la iniciativa y alquilaron mercenarios de Siria cho entre la manera en que David trató a Mefiboset y la
para atacar con dos fuerzas. Joab, el general de David, manera en que Dios trata a los pecadores perdidos.
mostró su experiencia militar al dividir sus fuerzas; C. La posdata desafortunada (16:1-4; 19:24-30)
puso a su hermano al frente de una unidad y tomó a 1. La equivocación de Siba (16:1-4). Después de muchos
hombres escogidos para enfren­tarse a los sirios. Joab años, Absalón, el hijo de David tramó una revuelta con-
obtuvo una victoria segura sobre los sirios. Al ver la tra su padre y lo forzó a salir de Jerusalén. Muchos de
derrota siria, los amonitas huyeron a su ciudad. los amigos de David se fueron con él. Siba, el siervo de
2. Los arameos (10:15-19). Cuando estos mercenarios Mefiboset le dijo a David que Mefiboset se había que-
regresaron a sus casas, Hadad-ezer organizó otro grupo dado en Jerusalén con la esperanza de ser coronado rey
de arameos para pelear contra Israel. Cuando las fuer- de Israel ahora que David había huido. Era una mentira.
zas arameas se encontraron con las de David en Helam Desafortunadamente, David creyó a Siba. Al engañar a
fueron vencidas, su comandante fue muerto y muchos David, Siba se ganó su favor. David le entregó todas las
fueron eliminados. Los demás se rindieron y fueron tierras que previamente le había dado a Mefiboset.
hechos siervos de Israel. 2. La explicación de Mefiboset (19:24-30). David regresó
II. El Cuidado de David por Mefiboset (2 Samuel 9; 16:1-4; a Jerusalén. Mefiboset salió a recibirlo y le dio su ver-
19:24-30) sión que sonaba más verídica que la de Siba. Una vez
A. La promesa no olvidada (9:1-4) más, David tomó una decisión equivocada. En lugar
1. La promesa a Jonatán. David y Jonatán habían sido los de corregir la primera, ordenó que la tierra se dividiera
mejores amigos. Jonatán creía que moriría antes que entre Siba y Mefiboset.
David, y por lo tanto, le hizo prometer: “...no apartarás
tu misericordia de mi casa, para siempre” (1 Samuel APROPIAR LA LECCIÓN
20:15). Como creyentes debemos ser personas compasivas y bondadosas.
2. La búsqueda de Mefiboset. David no estaba seguro de David mostró misericordia a Mefiboset por amor de Jonatán, su amigo
que hubiera algún descendiente vivo de Jonatán a quien fiel. Necesitamos demostrar compasión y bondad tanto para con los
prudente en un intento evidentemente por reclamar el Gloria Empañada Lección 5
trono. Salomón lo mandó ejecutar (1 Reyes 2:12-25).
APROPIAR LA LECCIÓN EL OPROBIO DE DAVID
La sociedad hoy en día promueve la conducta inmoral. Como
creyentes tenemos que guardarnos constantemente de la inmoralidad Texto Bíblico: 2 Samuel 11:1—12:23; Salmo 32; 51
y tomar medidas para evitarla. Ningún creyente es inmune a tales
Versículos Clave: “Sino que cada uno es tentado, cuando de su propia
pecados. El pecado tiene su paga. Es cierto que el creyente que pide
concupiscencia es atraído y seducido. Entonces la concu­piscencia,
perdón no sufrirá la condenación eterna por los pecados cometidos,
después que ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo
pero sí puede sufrir las consecuencias. Aunque David fue perdonado
consumado, da a luz la muerte” (Santiago 1:14-15).
y quedó limpiado de su pecado, él pagó un precio muy alto por ello.
Necesitamos tener temor de pecar contra Dios y guardarnos siempre
del pecado.
Lectura Diaria
EXAMINAR LA LECCIÓN
lunes.................................. Génesis 39:7-12
1. Describe la progresión del pecado de David con Betsabé (2 Sa­
martes............................... Salmo 6
muel 11:2-4). _________________________________________ miércoles........................... Salmo 38
____________________________________________________ jueves................................ Mateo 5:27-30
viernes............................... 2 Timoteo 2:19-22
____________________________________________________ sábado............................... 1 Juan 1
2. ¿Qué pecado cometió David para encubrir su pecado? (2 Samuel
11:14-15) ____________________________________________
____________________________________________________ LEER LA LECCIÓN
I. La Consumación del Pecado (2 Samuel 11:1-5)
3. ¿Cómo sufrió David desde que pecó hasta que lo confesó? (Salmo El pecado de adulterio de David sucedió después de su éxito
en la batalla. Había conquistado a sus enemigos, pero David no
32:3-4) ______________________________________________
controló sus pasiones.
____________________________________________________ A. No codiciarás (11:1-3)
Otros pecados acompañaron el pecado de adulterio de Da-
4. ¿Cuáles son las consecuencias del pecado de David descritas en vid, así como sucede hoy en día. El décimo mandamiento
los siguientes pasajes? (2 Samuel 12:14; 13:28-29; 18:9-14; y declara: “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás
1 Reyes 2:20-25) ______________________________________ la mujer de tu prójimo...” (Éxodo 20:17).
B. No cometerás adulterio (11:4-5)
____________________________________________________
Una vez que David quebrantó el décimo mandamiento, le
5. ¿Qué nos enseña la Biblia acerca del perdón? (1 Juan 1:9) ____ fue fácil violar el séptimo: “No cometerás adulterio” (Éxo-
do 20:14). De David haber evitado la mirada lujuriosa, no
____________________________________________________ hubiera cometido la acción pecaminosa. Betsabé salió em-
____________________________________________________ barazada. Ella se lo hizo saber a David y asumió que él se
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A encargaría de arreglar este asunto.
II. La Cobertura del Pecado (2 Samuel 11:6-27) las esposas de Saúl, le había entregado la nación de Israel y
David sí se encargó del asunto, pero no en la manera correcta. Judá y aún Dios le hubiera dado mucho más si no hubiera
Trató de transferir la responsabilidad de su pecado a un hombre ya recibido bastante.
inocente.
A. No mentirás (11:6-14) V. La Confesión del Pecado (2 Samuel 12:13; Salmo 51)
El noveno mandamiento declara: “No hablarás contra tu Para crédito de David, éste confesó su pecado cuando Natán lo
prójimo falso testimonio” (Éxodo 20:16). Bajo el pretexto confrontó con él. “...Pequé contra Jehová”. Esta confesión está
de planear una mejor táctica para la guerra, David mandó amplificada en el Salmo 51, un salmo de penitencia.
llamar a Urías, suponiendo que iría a dormir a su casa con
su esposa para que más tarde pensara que era el padre de un VI. La Limpieza del Pecado (2 Samuel 12:13; Salmo 32)
niño prematuro. Pero la treta de David falló. Cuando David confesó su pecado contra Dios, Natán le dijo: “...
B. No matarás (11:15-27) También Jehová ha remitido tu pecado...”.
El quinto mandamiento declara: “No matarás” (Éxodo
20:13). David recurrió todavía a otro pecado. Envió con VII. Las Consecuencias del Pecado (2 Samuel 12:10-23)
Urías un mensaje a la zona de guerra. Joab debía poner a David le había dicho a Natán que el hombre rico que había to-
Urías al frente, en lo más recio de la batalla, para que mu- mado la oveja del hombre pobre debía morir y pagar la cordera
riera. De este modo no tendría que contender con un esposo con cuatro tantos más. Pero, en su gracia, Dios no requirió la
furioso. Y claro, no habría ningún impedimento para casarse muerte de David. “...No morirás”, le anunció Natán. Aún así, las
con la triste viuda y su pecado quedaría encubierto. Eso fue consecuencias del pecado no se detendrían.
lo que suponía. A. El oprobio (12:14)
Aunque David había pecado secretamente, su pecado fue
III. La Convicción del Pecado (Salmo 32) del conocimiento público. El resultado fue que “...con este
El Salmo 32 confirma que David se sentía grandemente apesa- asunto hiciste blasfemar a los enemigos de Jehová...”. El
dumbrado desde que pecó hasta que lo confesó. pecado de David fue un oprobio nacional.
B. La muerte (12:10-23)
IV. La Confrontación del Pecado (2 Samuel 12:1-8)
A. La parábola de Natán (12:1-4) Cuatro hijos de David morirían a causa de su pecado. Natán
Natán contó a David una historia acerca de dos hombres y profetizó: “...He aquí yo haré levantar el mal sobre ti de tu
sus ovejas. Un hombre rico, que tenía muchas ovejas, tomó misma casa...”.
la única oveja de un hombre pobre y la mató para dar de 1. La muerte del niño. El niño concebido en adulterio mu-
comer a sus invitados. Presentada como un hecho real, la rió después de una semana de enfermedad.
historia demandaba una respuesta del rey. 2. La muerte de Amnón. La segunda muerte en su familia
B. El pronunciamiento de David (12:5-6) fue la de su hijo mayor, Amnón. Absalón lo mató por
David respondió de inmediato y con toda su fuerza. “...Vive haber violado a Tamar (2 Samuel 13).
Jehová, que el que tal hizo es digno de muerte” aseveró. El 3. La muerte de Absalón. La tercera muerte fue la de
castigo era la muerte para el hombre rico y la restauración Absalón. Fue muerto por Joab mientras colgaba de sus
por daños recibidos para el hombre pobre. cabellos (2 Samuel 18).
C. La provisión de Dios (12:7-8) 4. La muerte de Adonías. La cuarta muerte ocurrida en la
“...Tú eres aquel hombre...” le dijo Natán a David. Le se- familia de David sucedió al final de sus días. Salomón
ñaló que Dios lo había hecho rey, le había dado la casa y estaba gobernando, pero Adonías hizo una petición im-
C. Se arrepintió cuando fue confrontado con su pecado Gloria Empañada Lección 6
Tal vez la mejor lección que podemos aprender de David es
cómo confesar el pecado y ser perdonado. Mantuvo abierta
la línea de comunicación con Dios.
UN PADRE APESADUMBRADO
Texto Bíblico: 2 Samuel 13—15; 1 Reyes 1:5—2:25
APROPIAR LA LECCIÓN
Los que son padres deben empezar a disciplinar a sus hijos a tem- Versículo Clave: “Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a
prana edad. Los niños que reciben poca o ninguna disciplina pueden todo el que recibe por hijo” (Hebreos 12:6).
causar gran tristeza a sus padres y daño a sí mismos y a otros. Todos
los adultos deben ser ejemplos piadosos a los niños con quienes tienen
contacto, mostrando un sincero interés por ellos con el fin de guiarlos
en la dirección correcta. La Biblia nos da principios para la crianza de Lectura Diaria
los hijos que debemos seguir. No debemos seguir la filosofía mundana lunes............................... Levítico 18:1-11
de hoy en día. Vamos a siempre orar por nuestros hijos para que buscan martes............................ Deuteronomio 22:25-29
la manera de vivir para agradar a Dios. miércoles........................ Salmo 127
jueves............................. Proverbios 22:1-6
EXAMINAR LA LECCIÓN viernes............................ Proverbios 23:12-19
1. ¿A qué se debió la mayoría de los problemas de David? (2 Samuel
3:2-5; 5:13) __________________________________________
LEER LA LECCIÓN
2. ¿Cómo reaccionó Jehová al pecado que David había hecho en
I. David: Un Padre Indisciplinado
secreto? (2 Samuel 12:9-12) _____________________________ A. No se disciplinó a sí mismo
____________________________________________________ 1. Tuvo muchas esposas. La mayoría de los problemas de
David se debieron a sus múltiples matrimonios. Tuvo
3. ¿Cómo falló David en cuanto a la crianza de sus hijos? (1 Reyes seis esposas mientras vivió en Hebrón (2 Samuel 3:2-5).
1:6) ________________________________________________ Además, en Jerusalén, tomó más concubinas y esposas
(5:13).
4. ¿Qué fue el pecado de Amnón? (2 Samuel 13:1-15) ___________ 2. Cometió adulterio. Este pecado fue el resultado directo
____________________________. ¿Qué hizo Absalón entonces? de la falta de disciplina de David (2 Samuel 11).
B. No disciplinó a sus hijos
(2 Samuel 13:28-29) ___________________________________ 1. Amnón viola a Tamar (2 Samuel 13:1-21). Cuando
David oyó que Amnón había violado a Tamar, “se
5. ¿Qué lección podemos aprender de la Biblia en cuanto a ser bue- enojó mucho” (13:21). Pero, no hizo nada al respecto.
nos padres? (Hebreos 12:6) ______________________________ El fracaso de David al no disciplinar a Amnón fue un
pecado en sí. El cual originó otro pecado —el asesinato
____________________________________________________
de Amnón.
2. La venganza y restauración de Absalón (2 Samuel
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A 13:22-39; 14:21-33). Después que Absalón mató a
Amnón por violar a Tamar, naturalmente David expre- vida a este inocente niño. David sabía que la enfermedad
só su pesar por la muerte de este hijo, pero no buscó a fatal del niño se debía a su pecado con Betsabé.
Absalón para castigarlo. Absalón huyó donde su abuelo B. Visitó a su hijo que pretendió estar enfermo
y pasó tres años en el exilio. Finalmente, Joab persuade Cuando Amnón se fingió enfermo, no mostraba síntomas de
a David para que lo deje regresar a Jerusalén. Entonces una enfermedad crítica. Aún así, David sacó tiempo de su
David puso a Absalón bajo arresto domiciliario por dos ocupada agenda para visitarlo.
años. C. Anhelaba ver a su hijo alejado
3. La revuelta de Adonías (1 Reyes 1:5-9). Al final del Cuando Absalón huyó a casa de su abuelo después de haber
reinado de David, Adonías intentó usurpar el trono. matado a Amnón, David deseaba verlo (13:39). Aunque
Adonías creía que debía ser el siguiente rey. Una vez David no castigó a Absalón, pudo haberlo repudiado por su
más, la Escritura registra el fracaso de David: “Y su maldad y no querer saber nada de él.
padre nunca le había entristecido en todos sus días con D. Protegió a su hijo rebelde
decirle: ¿Por qué haces así...?” (1:6). Cuando Absalón se rebeló contra David, se produjo una
batalla entre los fieles seguidores de David y Absalón. Sa-
II. David: Un Padre Confiado biendo que sus fuerzas ganarían, David dio órdenes públicas
A. El engaño de Amnón y explícitas a Joab de no herir a Absalón (18:5). El rebelde
David no detectó que Amnón se fingió enfermo. David no Absalón en verdad merecía la muerte.
percibió la treta de Amnón para conseguir que Tamar fuera E. Lamentó la muerte de su hijo
a su casa (2 Samuel 13:6). Cuando David se enteró de la muerte de Absalón, se abatió
B. La desobediencia de Absalón y lloró. Aunque Absalón no merecía de ninguna manera la
David accedió a la petición de Absalón de que Amnón asis- tristeza de su padre, David lamentó su muerte.
tiera al festival de esquiladores. Sabiendo que había ocasión F. Proveyó para sus hijos
para que la sangre corriera entre los dos hermanos, debió Seguramente, cada hijo tenía su propia casa cuando se
haber sido más precavido. Absalón tenía un historial de vio- hacían adultos, así como lo vemos en el caso de Amnón
lencia (13:29; 14:30; 15:10). Ordenó a sus propios siervos (13:7) y Absalón (v. 20). Absalón también era dueño de un
que mataran a Amnón en desobediencia a la ley. gran rebaño de ovejas (v. 23). Tamar era una princesa bien
C. El desafío de Adonías ataviada (v. 18). Todas estas evidencias sugieren que David
Cuando Adonías se declaró heredero al trono, el profeta Na- tuvo un genuino interés en cada uno de sus hijos y que los
tán tuvo que informárselo a David mientras su corona­ción amaba tiernamente.
se estaba llevando a cabo (1 Reyes 1:5-27). Pudiéramos ex-
cusar a David diciendo que ya estaba viejo y que no estaba IV. David: Un Padre Piadoso
al tanto de nada, pero es que ya había sentado el precedente A. Confiaba en Dios
con sus otros hijos. La confianza que David tenía en Dios la vemos claramente
reflejada en su batalla contra Goliat y en sus sufrimientos
III. David: Un Padre Amoroso durante el reinado de Saúl. Muchos de sus salmos subrayan
A. Oró por su hijo enfermo el hecho de que su fortaleza estaba en el Señor.
Cuando Natán le anunció que el hijo que tuvo Betsabé mo- B. Reconoció sus fracasos y debilidades personales
riría, David empezó a orar por el niño enfermo (2 Samuel David reconoció sus propias debilidades. Nunca trató de
12:16), rogando a Dios que en su gracia le concediera la negar su pecado.
propios deseos, no en la voluntad de Dios para el reino de Gloria Empañada Lección 7
Israel.

APROPIAR LA LECCIÓN
OTRA COSECHA DE DOLOR
Absalón tenía carisma y había robado los corazones de los hom- DE CONGOJAS
bres de Israel. En su deseo de ser rey, rebeló contra su propio padre
para procurar el trono. Pero su ambición desmedida produjo quebran- Texto Bíblico: 2 Samuel 15:1—19:8
tos y terminó en tragedia. No es malo ser ambicioso. Debemos ser am- Versículos Clave: “Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá
biciosos en el trabajo, en el hogar y en la iglesia. Pero las ambiciones las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, y confía
deben ser controlados por la voluntad de Dios y no nuestros propios en él; y él hará” (Salmo 37:4-5).
deseos. Si sembramos lo incorrecto el resultado final será una amarga
cosecha. La ambición con la bendición de Dios puede lograr mucho
para la honra y gloria del Señor. Lectura Diaria
lunes..................................Salmos 3 y 4
EXAMINAR LA LECCIÓN martes................................Salmo 22
1. ¿Qué clase de hombre era Absalón? (2 Samuel 15:2-6) ________ miércoles...........................Salmo 41
jueves.................................Salmo 55
____________________________________________________
viernes...............................Salmo 61
sábado................................Salmo 63
2. ¿Por qué Absalón en verdad quería ir a Hebrón? (2 Samuel 15:7-
13) _________________________________________________
LEER LA LECCIÓN
3. ¿Qué hizo David cuando supo de la conspiración de Absa­lón? I. La Rebelión de Absalón
(2 Samuel 15:13-14) ___________________________________ A. El hombre
Absalón tenía carisma. Era guapo, de abundante y lustrosa
4. ¿Qué pasó en el encuentro entre los ejércitos de David y Absalón? cabellera (2 Samuel 14:25-26). Era vanidoso y egoísta. Se
(18:6-8) _____________________________________________ rodeó de cincuenta hombres que lo acom­pañaban en sus
carros y caballos (15:1). Él era el centro de atención, el
____________________________________________________ preferido de la gente.
B. El manipulador
5. ¿Cómo murió Absalón? (18:9-15) _________________________ Absalón engañó repetidamente para lograr sus metas per-
____________________________________________________ sonales. Para los oprimidos, él era el campeón de la justicia
(15:2-6). En falsa humildad pretendía estar de parte de
____________________________________________________
aquellos de pocos recursos. Todo era una farsa, pero la gente
le creyó.
Absalón no solamente engañó al pueblo en general,
sino que también engañó a su propio padre. Absalón solicitó
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A permiso para ir a Hebrón a “pagar un voto” que había hecho
mientras estuvo en exilio (15:7). Sin embargo, su propósito 3. Barzilai y otros (17:27). Barzilai era un hombre de 80
era proclamarse rey. Absalón invitó a doscientos hombres años quien, junto a otros hombres, suplió a David y a
de Jerusalén “...los cuales iban en su sencillez, sin saber sus hombres de camas y comida.
nada” (15:11). Era una farsa que lo ayudó a ser proclamado C. El refugio en su retirada
rey en Hebrón. Si bien es verdad que David se refugió al este del Jordán, su
refugio principal era en el Señor. David se sometió constan-
II. La Retirada de David temente a sí mismo a Dios y a su voluntad.
A. El cortejo en su retirada
La retirada de David obligó al pueblo a decidir si se irían III. El Encuentro de los Ejércitos
con él o si se quedarían. Aún con todo, algunos sí se identi- A. Los consejeros de Absalón
ficaron con él. Absalón recibió consejo de dos fuentes y ambas provenían
1. Joab (18:1-2). Este líder militar fue fiel a David y lo de antiguos consejeros de David.
acompañó. 1. Ahitofel - Ahitofel hizo dos recomendaciones. El pri-
mer consejo fue que Absalón violara ante los ojos de
2. Sus guardaespaldas (15:18). Como guardaespal­das, los
Israel el harén de su padre (16:20-22). Absalón siguió
cereteos y peleteos todos fueron con él.
este consejo. El segundo consejo era que persiguiera a
3. Sus seiscientos (15:18). Los seiscientos hombres que
David inmediatamente antes de que tuviera tiempo de
estuvieron con él en Gat, eran evidentemente los que
reagruparse (17:1-3).
habían estado con David desde los días en que huía de
2. Husai - Husai aconsejó a Absalón que reuniera un gran
Saúl (1 Samuel 23:13).
ejército y él mismo lo dirigiera contra David (17:11).
4. Itai, el geteo (15:19). Era un mercenario extranjero
Absalón no tenía la experiencia militar de dirigir un
que se había unido a David. Más tarde prueba ser útil
ejército.
al comandar una división militar contra las fuerzas de
B. El ataque de David
Absalón (18:2).
David dividió sus hombres en tres unidades y los puso bajo
5. Sadoc y los levitas (15:24). David envió a los sacerdo- el mando de Joab, Abisai e Itai. David también escogió el
tes Sadoc y Abiatar, y a los hijos de éstos, de regreso a campo de batalla, el bosque de Efraín (18:6). Su pequeño
Jerusalén para que le enviaran información. pero experimentado ejército tuvo ventaja sobre el gran
6. Siba (16:1). El siervo de Mefiboset, también se juntó ejército de Absalón. Los hombres de David mataron 20.000
con David y le llevó algunos asnos y provi­siones. rebeldes y persiguieron a otros que huyeron al bosque, don-
B. La recepción en su retirada de murieron.
En su retirada, David se encontró con amigos y con enemi- C. El asesinato de Absalón
gos en su camino. Los amigos lo consolaban y el enemigo Mientras huía por el bosque, el cabello de Absalón se enredó
le maldecía. entre las ramas de un árbol y quedó colgado en el aire (18:9).
1. Simei (16:5). Como pariente de Saúl todavía lo respal- Al enterarse Joab de la suerte de Absalón, se apresuró al lu-
daba después de todos estos años. El culpaba a David gar de los hechos y le clavó tres dardos (18:14) matándolo,
por las muertes en la casa de Saúl. aunque David había ordenado públicamente “...que ninguno
2. Husai (15:32). Era el otro consejero de David. David toque al joven Absalón” (2 Samuel 18:12).
lo envió de vuelta a Jerusalén para que le sirviera como La ambición desmedida de Absalón produjo quebran-
informante, contándole todos los planes de Absalón. tos y terminó en tragedia. Él sólo estaba interesado en sus
rallada ciudad y demandó la cabeza de Seba. Esta le fue Gloria Empañada Lección 8
entregada prontamente y la revuelta se acabó sin mayores
incidentes.
LA RESTITUCIÓN DEL REY
V. La Restauración del Reino (2 Samuel 20:23-26)
Los últimos versículos de este capítulo mencionan quienes eran Texto Bíblico: 2 Samuel 19:9—20:26
los oficiales de David. Esta lista indica que, una vez más, David
se había establecido firmemente a sí mismo en su trono. Versículo Clave: “El odio despierta rencillas; pero el amor cubrirá
todas las faltas” (Proverbios 10:12).
APROPIAR LA LECCIÓN
David se vio involucrado en muchos conflictos. Los conflictos son
una parte inevitable de la vida. Con todo, algunos conflictos pueden
evitarse porque son el producto de una conducta pecaminosa. Como Lectura Diaria
creyentes debemos aprender a evitar conflictos destructivos y a encon- lunes............................... Salmo 37:12-28
trar maneras para resolverlos. David no resolvió todos sus conflictos martes............................ Salmo 84
de la mejor manera. Debemos ser ejemplos siempre de la gracia de miércoles........................ Daniel 4:28-37
Dios en nuestro trato para con otros. jueves............................. Romanos 8:28-39
viernes............................ Santiago 4:10-17
EXAMINAR LA LECCIÓN
1. ¿Por qué estaban las tribus en confusión? (2 Samuel 19:9-10) ___
____________________________________________________ LEER LA LECCIÓN
____________________________________________________ I. El Regreso del Rey (2 Samuel 19:9-15)
A. El reconocimiento de David (19:9-10)
2. ¿Qué fue el mensaje de David a Judá? (2 Samuel 19:11-12) _____ El pueblo ahora se preguntaba por qué se había rebelado
____________________________________________________ contra David y había seguido a Absalón. Empezaba a ver
que había tomado decisiones extremadamente desacer­tadas.
3. ¿Por qué estaban ofendidos las tribus del norte? (2 Samuel 19:41- “¿...Por qué, pues, estáis callados respecto de hacer volver
al rey?” se preguntaban los unos a los otros (19:10). Todos
43) _________________________________________________
sabían que debían hacer algo, pero, ¿quién lo haría?
____________________________________________________ B. La petición de David (19:11-15)
Mientras Israel estaba a la espera de que alguien tomara
4. ¿Qué fue el resultado de la disputa entre las tribus? (2 Sa­muel
la iniciativa, es el mismo David quien envía un mensaje a
20:1-2) ______________________________________________ Judá. Por ser él de esta tribu, David creía que ellos debían
____________________________________________________ tomar la iniciativa.
Para crédito de Judá, la reacción fue positiva. Los hom-
5. ¿Cómo se acabó la revuelta? (2 Samuel 20:21-23) ____________ bres de Judá enviaron el mensaje: “...Vuelve tú, y todos tus
____________________________________________________ siervos”. Con esta invitación, David emprendió su viaje de
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A
regreso a Jerusalén.
Amasa había sido el comandante de Absalón. David le capacidad de poder disfrutar de la corte real (19:35). Sugirió
ofreció el puesto de Joab. No fue una decisión sabia ya que que David le hiciera esta oferta a Quimam.
Amasa no estaba capacitado para tomar el lugar de Joab.
III. La Rivalidad en cuanto al Rey (2 Samuel 19:41-43)
II. El Recibimiento del Rey (2 Samuel 19:16-40) A. El razonamiento de los hombres de Israel (19:41)
Conforme los hombres de varias tribus se acercaban a David, Las tribus del norte pensaron que Judá se había apoderado
tres hombres se destacan. Ahora que no había duda de que David de David. Estaban ofendidos porque no habían sido inclui-
se sentaría una vez más en el trono, era necesario ver cuál sería dos en los planes y ejecución del regreso de David.
el destino de estos tres hombres. B. La respuesta de los hombres de Judá (19:42)
A. El recibimiento de Simei (19:16-23) Los hombres de Judá argumentaron que ellos tenían todo el
Simei lo había maldecido y se había burlado de David cuan- derecho de hacerlo a su manera porque David era miembro
do David huía de Absalón (16:5-13). Ahora que los papeles de su tribu.
se habían invertido, Simei sabía que podía ser ejecutado C. La ruptura entre las tribus (19:43)
justamente por su desafiante rebelión contra David. Por lo El capítulo termina diciendo: “...Y las palabras de los hom-
tanto, se acercó a David para suplicarle misericordia. Aho- bres de Judá fueron más violentas que las de los hombres
ra no había duda que David era el rey, por lo tanto no era de Israel”. No hay evidencia de que David intentara calmar
necesario ejecutar a nadie. Simei no era una amenaza para la situación. Al no hacerlo, luego tuvo que confrontar otra
David. rebelión.
B. El recibimiento de Mefiboset (19:24-30)
IV. La Rebelión contra el Rey (2 Samuel 20:1-22)
Cuando David salió de Jerusalén, Siba, el siervo de Mefi-
A. Los involucrados en la revuelta (20:1-2)
boset le dio el encuentro con animales y provisiones. Siba
Un benjamita llamada Seba encabezó la revuelta. El había
le informó que Mefiboset se quedaría en Jerusalén con la
estado entre aquellos que fueron reprendidos por los hom-
esperanza de que Absalón lo hiciera rey. David le creyó y
bres de Judá, y ordenó a los que lo acompañaban a regresar
prometió darle todas las tierras de Mefiboset (16:1-4). a sus casas. Ellos no habían tenido ninguna participación en
Cuando David regresaba a Jerusalén, Mefiboset le sale la misión de traer a David de vuelta a Jerusalén. Por el con-
al encuentro y le da su versión de lo sucedido. David debió trario, apoyaron a Seba en su revuelta contra David.
haber entendido cuán ilógico era pensar que Absalón le en- B. La persecución de los rebeldes (20:4-15)
tregaría el trono a Mefiboset. Siba había tomado ventaja de David ordenó a Amasa reunir un ejército para detener la
la ocasión para obtener las tierras de Mefiboset. Desafortu- rebelión y luego reunirse con él. Pero Amasa no se presentó
nadamente, después de escuchar la explicación de Mefibo- en el tiempo convenido. Al ver David que Amasa no había
set, David ordenó que la tierra se dividiera entre ellos dos. cumplido sus órdenes, envió a los hombres de Joab bajo el
C. El recibimiento de Barzilai 19:31-40) mando de Abisai en pos de Seba. Joab asesinó a Amasa y
Barzilai había sido de gran ánimo y ayuda para David cuan- entonces asumió el mando de las tropas y continuó la perse-
do éste huía de Absalón. Cuando David regresó, Barzilai le cución en pos de Seba.
dio el encuentro en el Jordán. En recompensa por su bondad, C. La purga de los renegados (20:16-22)
David le ofreció llevarlo a Jerusalén para que viviera con Joab y su ejército continuaron la persecución hacia el norte.
él en la corte real. El anciano de ochenta años rechazó la Finalmente, Seba, a quien sus seguidores estaban deser­
generosa oferta aduciendo lo avanzado de su edad y su in- tando, se refugió en Abel-bet-maaca. Joab sitió la amu­
C. El establecimiento del trono de Salomón (2:46b) Gloria Empañada Lección 9
Ahora que habían quedado eliminados todos los enemigos
internos y las amenazas contra el trono, Salomón estaba
listo para ejercer su autoridad sobre el reino.
UN NUEVO REY
Texto Bíblico: 1 Reyes 1—2
APROPIAR LA LECCIÓN
Adonías sabía que Dios había escogido a Salomón para ser el rey, Versículo Clave: “El bueno alcanzará favor de Jehová: mas él conde-
con todo él quiso usurpar el trono. Todos sus planes fueron en vano y nará al hombre de malos pensamientos” (Proverbios 12:2).
últimamente le trajeron la muerte. Salomón era un hombre espiritual
y un hombre de fe. Había esperado el tiempo indicado de Dios para
ejercer su autoridad sobre el reino. El creyó que la voluntad de Dios
prevalecería sobre los esfuerzos del hombre. Así como Salomón, de- Lectura Diaria
bemos confiar en que Dios cumplirá su voluntad en nuestras vidas. lunes............................1 Crónicas 28:1-5
martes.........................1 Crónicas 29:22-30
EXAMINAR LA LECCIÓN miércoles.....................Salmo 37:32-40
1. ¿Qué hizo Adonías en sus planes para usurpar el trono? (1 Reyes jueves..........................Proverbios 15:1-9,18-25
viernes.........................Proverbios 29:23-27
1:9-10) ______________________________________________ sábado.........................Mateo 23:1-12
____________________________________________________

2. ¿Cómo sabemos que Salomón debía ser el próximo rey? (1 Cróni- LEER LA LECCIÓN
cas 28:5) ____________________________________________ I. El Complot por la Sucesión (1 Reyes 1)
A. David, un hombre enfermo (1:1-4)
Conforme avanzaba en años, David se iba debilitando físi-
3. ¿Qué fue el mandato de David a Salomón? (1 Reyes 2:3) ______ camente. Tenía tan mala circulación que no podía mantener
____________________________________________________ su propio calor corporal en la cama. De modo que se esco-
____________________________________________________ gió una joven virgen llamada Abisag para que lo cuidara y
mantuviera caliente.
B. Adonías, un hombre ambicioso (1:5-10)
4. ¿Qué hizo Adonías que le trajo la muerte? (1 Reyes 2:13-25) ___ 1. Los cómplices en la conspiración de Adonías (1:5-8).
____________________________________________________ Adonías no estaba solo en su aspiración al trono. Otros
dos personajes importantes se le unieron. Joab, el ofi-
cial al mando del ejército de David fue uno de ellos. La
5. ¿Qué hizo Simei que le trajo la muerte? (1 Reyes 2:36-46) _____
segunda persona que se unió a Adonías fue Abiatar, el
____________________________________________________ sacerdote. Él le dio la aprobación espiritual a los esfuer-
____________________________________________________ zos de Adonías.
2. La asamblea para la coronación de Adonías (1:9,10).
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A Adonías planeó una gran celebración. Después de un
suculento banquete, se proclamaría rey. Invitó a mu- por su vida. Salomón, en su gracia, le concedió la vida
chos; sin embargo, no invitó a Salomón. Debe haber con la condición de que nunca mostrara evidencia de
sabido que David había elegido a Salomón para ocupar rebeldía.
el trono y que Dios también lo había elegido para ser rey
(2:15). II. La Purga hecha por Salomón (1 Reyes 2)
C. Natán, un hombre enterado (1:11-37) A. El mandato de David a Salomón (2:1-12)
1. El recordatorio de Betsabé (1:11-21). Natán habló con 1. Instrucciones de David (2:1-9). David recomendó a
Betsabé y le dijo que Adonías había usurpado el trono. Salomón que fuera fiel al Señor y a su Palabra. Le hizo
Juntos planearon cómo comunicárselo a David. Betsabé recordar la promesa de que mientras sus descendientes
fue la primera en ir a David, y le hizo recordar la prome- andaran de acuerdo a la Palabra de Dios, nunca faltaría
sa que le había hecho a ella de que Salomón sería el rey. quien se sentara en el trono de Israel.
2. La confirmación de Natán (1:22-27). Según lo pla­ 2. La muerte de David (2:10-12). David murió en paz y
neado, Natán entra a ver al rey. Le pregunta si había
fue enterrado en Jerusalén.
planeado que Adonías reinara después de él.
B. La eliminación de las amenazas contra Salomón (2:13-
3. Los arreglos de David (1:28-37). Al enterarse del com-
46a)
plot de Adonías, David rápidamente confirma que ha
1. La muerte de Adonías (2:13-25). Adonías utilizó a Bet-
escogido a Salomón.
sabé como mediadora para pedir que le dieran a Abisag
D. Salomón, un hombre ungido (1:38-40)
por esposa. En realidad era una manera de tratar de
1. La coronación (1:38-39). Siguiendo las instrucciones
llegar al trono (2 Samuel 16:21-22).
de David, Salomón fue a Gihón montado en la mula
del rey, Sadoc lo ungió con aceite, la trompeta sonó y el Salomón entendió claramente cuáles eran las impli-
pueblo aclamó: “¡Viva el rey Salomón!” caciones del pedido de Adonías. Su respuesta fue firme
2. La celebración (1:39-40). Una procesión condujo a e indicó que Adonías había violado los términos de su
Salomón al palacio en Jerusalén, donde ocupó el trono libertad condicional. Por lo tanto, fue ejecutado.
con la aprobación de todos los presentes. 2. Abiatar es despedido (2:26-27). Abiatar había partici-
E. Adonías, un hombre aterrado (1:41-53) pado en la conspiración de Adonías, pero por ser un
1. La música asombrosa (1:41). Cuando el sonido de las sacerdote, Salomón no lo hizo ejecutar, simplemente lo
trompetas y el eco del alboroto llegó al valle, los que despidió.
estaban celebrando con Adonías se preguntaban cuál 3. La muerte de Joab (2:28-35). Aunque Joab se refugió
sería la ocasión. Ellos fueron sorprendidos al escuchar en el altar del tabernáculo y pidió clemencia, se le negó
que algo más estaba pasando. su petición porque era culpable de cometer homicidio.
2. El sorprendente mensaje (1:42-48). Jonatán regresa a Murió como había vivido: sangrienta y violentamente.
Rogel con un mensaje para Adonías sobre la coronación 4. La muerte de Simei (2:36-46a). Simei en realidad no era
de Salomón. una verdadera amenaza para Salomón. Sin embargo, a
3. Los asustados hombres (1:49-53). Las noticias de que petición de David, Salomón le confinó a vivir dentro
Salomón ya había sido ungido, coronado e instalado en de los límites de la ciudad de Jerusalén y le advirtió
el trono atemorizó en todos los niveles a los seguidores que nunca cruzara el valle que la rodeaba. Por tres años
de Adonías. Abandonaron a Adonías y huyeron a sus vivió dentro de esos límites, pero violó su libertad con-
casas. Adonías se refugió en el santuario y allí suplicó dicionada. Por ello, Salomón lo mandó ejecutar.
C. La sabiduría reconocida de Salomón (4:29-34) Gloria Empañada Lección 10
El grandeza de la sabiduría de Salomón se expresa con tér-
minos superlativos (v. 29). El grado de su sabiduría fue re-
conocida a través de todo el oriente y en Egipto (vs. 30-31).
LA SABIDURÍA DE SALOMÓN
Texto Bíblico: 1 Reyes 3—4
APROPIAR LA LECCIÓN
Pocos hombres han sido bendecidos como Salomón. Él pidió Versículo Clave: “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría,
y recibió la sabiduría de Dios para gobernar al pueblo de Dios. Un pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le
creyente sabio busca la sabiduría de Dios para poder hacer decisiones será dada” (Santiago 1:5).
correctas en la vida. Podemos encontrar la sabiduría y fortaleza para
nuestras responsabilidades diarias a través de la oración y la lectura de
la Palabra de Dios. Los valores y principios de Dios nos capacitarán a Lectura Diaria
tomar las mejores decisiones. Como creyentes tenemos la promesa de lunes............................... 2 Crónicas 1:1-13
que: “Si algo pidieres en mi nombre, yo lo haré” (Juan 14:14). ¡Vamos martes............................ Proverbios 1:1-9
a aprovecharnos de esta generosa oferta! miércoles........................ Proverbios 1:20-33
jueves............................. Proverbios 2:1-11
EXAMINAR LA LECCIÓN viernes............................ Santiago 1:1-11
1. ¿Qué prometió Dios a Salomón? (1 Reyes 3:5) _______________
____________________________________________________
LEER LA LECCIÓN
2. ¿Por qué necesitaba sabiduría Salomón? (1 Reyes 3:9) _________
I. La Piedad de Salomón (1 Reyes 3:1-4)
____________________________________________________ A. Su andar con el Señor (3:1-3)
Cuando David proclamó a Salomón como rey, también lo
3. ¿De qué maneras bendijo Dios a Salomón? (1 Reyes 3:12-13) ___ desafió para que guardara “...los preceptos de Jehová tu
____________________________________________________ Dios, andando en sus caminos, y observando sus estatutos y
mandamientos, sus decretos y sus testimonios...” (1 Reyes
4. ¿Cuál promesa de Dios a Salomón tenía una condición? (1 Reyes 2:3). Por lo menos, en la primera parte de su vida, Salomón
siguió las amones­taciones de su padre.
3:14) _______________________________________________ B. Su adoración al Señor (3:4)
____________________________________________________ Después de asegurar su trono, lo primero que hizo Salomón
fue ir a Gabaón donde estaba el tabernáculo para ofrecer
5. ¿Dónde podemos encontrar en la Biblia los proverbios y cantos de sacrificio en el lugar alto principal. Llevó consigo a todo
Salomón? (1 Reyes 4:32) _______________________________ Israel y a sus líderes (2 Crónicas 1:2,3).

____________________________________________________ II. La Propuesta Hecha a Salomón (1 Reyes 3:5)


Después que Salomón demostró que sus intenciones eran de ser
fieles a los preceptos de la Palabra de Dios, el Señor le prometió
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A concederle cualquier cosa que pidiera.
III. La Petición de Salomón (1 Reyes 3:6-9) C. La condición de Dios en cuanto a la vida de Salo­món
A. La razón del pedido (3:6-8) (3:14)
1. Salomón reconoció la bondad de Dios (v. 6). Esta fue Dios le dio incondicionalmente a Salomón riquezas y glo-
la respuesta de Salomón: “Ya has hecho tanto por mí ria. Pero había una parte de su promesa que dependía de su
que no tengo derecho de esperar más. Tú honraste a mi continua obediencia hacia él. Salomón disfrutaría de larga
padre en el pasado. Me has colocado en su lugar. Me has vida solamente si “...anduvieres en mis caminos, guardando
puesto sobre su trono”. mis estatutos y mis mandamientos, como anduvo David tu
2. Salomón reconoció su propia inexperiencia (v. 7). “... padre...”.
Yo soy joven, y no sé cómo entrar ni salir”. Salomón D. La respuesta de Salomón a Dios (3:15)
había tenido poca experiencia práctica. Reconoció su Salomón adoró a Dios delante del arca del pacto ofreciendo
incapacidad con verdadera humildad. holocaustos y ofrendas de paz en respuesta a la gracia y
3. Salomón reconoció la grandeza de Israel (v. 8). Salo- generosa oferta de Dios.
món sabía que gobernaba un pueblo especial. Recono-
ció a Israel como el pueblo “al cual tú esco­giste”. No los V. Los Hechos de Salomón (1 Reyes 3:16—4:34)
consideraba sus súbditos a quienes podía controlar. A. La evidente sabiduría de Salomón (3:16-28)
B. La petición por sabiduría (3:9) Dos mujeres vivían en una misma casa. Cada una dio a luz
Salomón pidió: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido un hijo al mismo tiempo. Uno de los niños murió acciden­
para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y talmente durante la noche. Ambas mujeres recla­maban
lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan como suyo al niño que había quedado vivo.
grande?” Después de pedir una espada, Salomón ordenó que el
niño fuera dividido entre las dos mujeres. La verdadera
IV. La Promesa Hecha a Salomón (1 Reyes 3:10-15)
madre inmediatamente desistió de su reclamo; prefería ver
A. La respuesta de Dios a Salomón (3:10-12)
a su hijo vivo con otra mujer que muerto. La mujer que
1. Dios estaba complacido con la petición (vs. 10-11).
Todo el discurso de Salomón reflejaba una actitud co- falsamente había reclamado al niño como suyo estuvo de
rrecta hacia Dios, hacia sí mismo y hacia el pueblo de acuerdo con la orden del rey. Inmediatamente, Salomón
Dios. reconoció que la verdadera madre era la que había mostrado
2. Dios fue generoso en su respuesta (v. 12). Dios le pro­ interés por la vida del niño. Esta demostración de sabiduría
metió la sabiduría pedida. Pero Dios le dio a Salomón le dio fama inmediata a Salomón.
mucho más de lo que había pedido. Hizo de Salomón el B. La sabiduría de Salomón para gobernar (4:1-28)
hombre más sabio que jamás haya vivido. 1. Los oficiales sobre el reino (vs. 1-6). Salomón retuvo
B. La recompensa de Dios dada a Salomón (3:13) algunos de los oficiales de David y los mantuvo en su
1. Dios recompensó a Salomón con una fortuna. Salomón mismo puesto. Azarías ocupada una nueva plaza donde
recibió no solamente lo que pidió, sino también muchas administraba a doce “oficiales”.
cosas que no había pedido. Dios lo favoreció con su 2. La organización dentro del reino (vs. 7-28). Salomón
gracia. Le prometió riquezas. organizó el reino en doce distritos, sobre los cuales
2. Dios recompensó a Salomón con fama. Salomón no puso un oficial designado. Cada oficial conseguía de su
sólo recibió oro, también recibió gloria. Más tarde, la distrito los recursos necesarios para sostener el gobierno
reina de Sabá probaría su sabiduría y vería sus riquezas. durante un mes al año.
APROPIAR LA LECCIÓN Gloria Empañada Lección 11
El templo de Salomón era el único templo de Israel y toda la
nación se reunía allí para adorar a Dios. Allí se ofrecían holocaustos
por sus pecados. También era un lugar de oración. Nosotros tenemos
EL MAGNIFICO TEMPLO
muchos edificios donde nos reunimos para adorar a Dios y orar. No DE SALOMÓN
tenemos que ofrecer sacrificios por nuestros pecados porque Cristo
fue el sacrificio perfecto por nuestros pecados. Hoy en día llamamos Texto Bíblico: 1 Reyes 5:1—9:9
“iglesia o templo” el edificio dedicado para la adoración de un cuerpo
Versículo Clave: “Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre
de creyentes en un sitio particular. Y como nos exhorta la Palabra de
es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus
Dios, no debemos dejar de reunirnos. malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus
pecados, y sanaré su tierra” (2 Crónicas 7:14).
EXAMINAR LA LECCIÓN
1. ¿Cuánto tiempo se tomó para construir el templo? (1 Reyes 6:38)
____________ ¿Cuántos hombres trabajaron en la construcción
Lectura Diaria
del templo? (1 Reyes 5:13, 15-16; 9:23) ____________________ lunes..................................2 Crónicas 2;3
martes................................2 Crónicas 4;5
2. ¿Qué indicación mostró la aprobación de Dios por el templo? miércoles...........................2 Crónicas 6—8
(1 Reyes 8:10-11) _____________________________________ jueves.................................Salmo 84
viernes...............................Salmo 100
3. ¿Qué sucedió después de la oración? (1 Reyes 8:62-64) ________ sábado................................Juan 2:13-17

____________________________________________________

4. Describe la promesa que Dios hizo en su pacto con Salomón (1 Re- LEER LA LECCIÓN
I. La Construcción del Templo (1 Reyes 5—6)
yes 9:4-5). ___________________________________________ A. La madera
____________________________________________________ Salomón le expresó a Hiram, rey de Tiro, su deseo de cons-
truir el templo que su padre había planeado. Hiram respon-
5. Describe la advertencia que Dios le dio a Salomón en su pacto dió enviándole madera de cedro de las montañas del Líbano.
Tanto el cedro como el ciprés eran talados y llevados hasta
(1 Reyes 9:6-7). _______________________________________ el mar, luego transportados en balsas desde Tiro hasta Jope.
____________________________________________________ De Jope la madera era trans­portada por tierra hasta Jerusa-
lén. Realizar esta tarea requirió de destrezas de ingeniería y
fuerza bruta.
B. Los obreros
Salomón empleó de Tiro hom­bres expertos en trabajos de
madera y prometió suplirles la ayuda necesaria desde Israel.
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A Usaron 30.000 siervos israelitas. Servían un mes cada tres
meses. Además, 150.000 extranjeros fueron obligados a tra- común también estaba presente. Como rey, Salomón dirigió
bajar a tiempo completo. Estos hombres cortaban y tallaban a la nación en adoración, oración y sacrifico.
la madera y las piedras para el edificio. Este inmenso trabajo El toque final fue cuando trajeron el arca al Lugar
era supervisado por 3.300 capataces además de 550 super- Santísimo y vasos del tabernáculo para colocarlos en el
intendentes (1 Reyes 9:23). Un total de 183.850 hombres templo. También se trajeron animales para el sacrificio en
trabaja­ron por siete años para construir el templo. esta ocasión. Dios mostró su aprobación por el templo y la
ceremonia de dedicación al llenar el templo con una nube.
II. El Contenido del Templo ( 1 Reyes 7:13-51; 2 Crónicas 4) B. El sermón
A. Alrededor del templo Salomón predicó un breve sermón. Incluía una bendición
En el atrio exterior del templo el utensilio que quedaba al para el pueblo y una breve explicación de cómo Dios lo
extremo del edificio era el altar de bronce. Allí se ofrecían había escogido a él y no a David para construir el templo.
holocaustos, símbolo del sacrificio de Cristo por el pecado. C. La súplica
A la izquierda y a la derecha, estaba el mar de bronce Salomón alabó a Dios por su grandeza y por cumplir sus
o lavacro. Hacia la entrada del templo, habían 10 lavacros promesas. El pidió que Dios cumpliera su promesa de con-
pequeños adicionales, cinco a cada lado del templo. Estos servar la posteridad de David en el trono. Pidió que Dios
lavacros eran usados para lavarse, símbolo de limpieza. oyera las oraciones de su pueblo “en este lugar”.
En la entrada del edificio había dos columnas de bronce. D. El sacrificio
Estos servían para decoración y como memoriales no para Cuando Salomón terminó de orar “...descendió fuego de los
sostener la estructura del templo. cielos, y consumió el holocausto y las vícti­mas...” (2 Cróni-
B. El interior del templo cas 7:1). En ese momento, Salomón ofreció 22.000 bueyes
Las paredes eran de piedra forradas con paneles de cedro. El y 120.000 ovejas.
piso y el techo también estaban cubiertos de cedro tallado.
Todo esto estaba también cubierto de oro. Había puertas de IV. El Pacto con Salomón (1 Reyes 9:1-9)
madera así como también un velo. A. La fidelidad de Dios
En el Lugar Santo, había diez candelabros, símbolo de Después de la dedicación del templo, Dios en su gracia se
la luz de la Palabra de Dios que nos guía, y diez mesas del le apareció a Salomón. Le explicó que había santificado
pan de proposición, símbolo del alimento diaria de la Pala- el templo en respuesta a su oración. También, le prometió
bra. Aquí también estaba el altar de incienso. de que si él anduviere recta­mente como lo hizo David, si
En el Lugar Santísimo, el arca del pacto estaba colocada guardare los man­damientos de Dios, el Señor en verdad
entre dos querubines hechos de made­ra de olivo cubiertos establecería su reino para siempre y nunca faltaría varón de
su descendencia que se sentara en el trono de Israel.
de oro. El arca contenía las tablas de piedra dadas a Moisés.
B. El fracaso de Israel
La construcción de este elaborado templo se terminó siete
Dios también le advirtió que si el pueblo de Israel se apar-
años más tarde.
taba de él, Dios los disciplinaría, el templo sería destruido,
Israel sería sacado de su tierra y el nombre de Dios blasfe-
III. La Consagración del Templo (1 Reyes 8)
mado por los paganos. Desafortu­nadamente, fue Salomón
A. El lugar
quien más tarde se volvió a los dioses paganos y la nación
Salomón reunió a todos los líderes de la nación para parti-
también. Todo el juicio descrito por Dios se cumplió sobre
cipar en esta gran dedicación, pero mucha gente del pueblo
ellos.
APROPIAR LA LECCIÓN Gloria Empañada Lección 12
Salomón pidió sabiduría de Dios para dirigir al pueblo de Dios y
su petición le fue concedido. Aunque no había pedido la riqueza, Dios
sí le dio más de lo que poseían los reyes de su época. Salomón tuvo
LOS AÑOS GLORIOSOS
grandes privilegios como rey, pero tenía una inmensa responsabilidad Texto Bíblico: 1 Reyes 7:1-12; 9:10—10:29; 2 Crónicas 8:1—9:28
delante de Dios. Mientras Salomón honraba al Señor, Dios le dio a
Israel muchos años de esplendor. Debemos recordar que nosotros Versículo Clave: “Pero yo no lo creía, hasta que he venido, y mis ojos
también tenemos que dar cuenta a Dios de todo lo que nos ha dado. han visto que ni aun se me dijo la mitad; es mayor tu sabiduría y bien,
Necesitamos usar las oportunidades que tenemos para la gloria de Dios que la fama que yo había oído” (1 Reyes 10:7).
y no para obtener una gratificación personal.

EXAMINAR LA LECCIÓN
1. Describe el trono de Salomón (1 Reyes 10:18-20). ___________ Lectura Diaria
lunes............................... Mateo 12:38-42
____________________________________________________
martes............................ Mateo 25:14-30
miércoles........................ Lucas 12:42-48
2. ¿Cómo se mantenía el rey y toda su casa? (1 Reyes 4:7) ______ jueves............................. Romanos 14:7-12
____________________________________________________ viernes............................ 2 Corintios 5:10-15

____________________________________________________

3. ¿En qué otra forma se sostenía el reino? (1 Reyes 9:20-21) _____ LEER LA LECCIÓN
____________________________________________________ I. Los Años Gloriosos
A. La sabiduría de Salomón
4. ¿Que otra fuente de ingresos tenía Salomón? (1 Reyes 10:22-23) En el inicio de su reinado, Dios le concedió a Salomón una
petición (1 Reyes 3:5). Salomón escogió la sabiduría para
____________________________________________________ dirigir el pueblo de Dios. Debido a que Dios estaba compla-
cido con la actitud que lo indujo a hacer esta petición, Dios
5. ¿Por cuál razón fueron los primeros años del reino de Salomón le dio abundante sabiduría.
años gloriosos? (2 Crónicas 8:12-16) ______________________ B. La riqueza de Salomón
Aunque Salomón no había pedido la riqueza, Dios sí lo pro-
____________________________________________________ metió más de lo que poseían los reyes de su época.
C. Lo que se decía de Salomón
Cuando la reina de Sabá oyó acerca de Salomón (1 Reyes
10:1), viajó más de 1.900 kilómetros para visitarlo y poner a
prueba su sabiduría. Trajo consigo costosos regalos y le hizo
preguntas. Salomón contestó todas las preguntas. La reina
reconoció que todo lo que había oído sobre él era verdad,
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A pero que ni aun le habían dicho la mitad (v. 7).
La reina de Sabá no fue la única que buscó la sabiduría para un mes del año (1 Reyes 4:7-28). Esta era la forma
de Salomón: “Toda la tierra procuraba ver la cara de Sa- principal de cobrar impuestos a los hijos de Israel.
lomón, para oír la sabiduría que Dios había puesto en su B. Tributos
corazón” (v. 24). Otra forma en que el reino se sostenía era por medio de los
D. La guerra de Salomón extranjeros que vivían dentro de los límites de Israel. Salo-
Salomón sí peleó una batalla ofensiva (2 Crónicas 8:3). món impuso un tributo sobre ellos y se les requería realizar
Hamat de Soba estaba localizada a unos 240 kilómetros al una labor forzada (9:20-21). Estos pueblos deben haberse
norte de Damasco. David había conquistado Soba pero no sentido explotados. Las naciones sometidas por David y
Hamat. Las Escrituras no nos relatan si este movimiento las que Salomón sujetó bajo su reinado también pagaban
ofensivo se debiera al surgimiento de una rebelión local. anualmente tributo a Israel.
Esta guerra estableció a Salomón como el rey más poderoso C. Aranceles
e influyente en el Medio Oriente. Debido a la localización de Israel, las rutas de comercio de
E. Las obras de Salomón
camellos entre Egipto y el lejano oriente y europa pasaban
1. Las construcciones de Salomón. El proyecto de Salo-
a través de su territorio (10:15). Estos mercaderes pagaban
món de mayor significado fue el templo. Pero también
impuestos por usar estas rutas.
construyó otros edificios importantes, como su propio
D. Comercio
palacio (1 Reyes 7:1-12). También se mencionan otras
dos estructuras: la casa del bosque del Líbano y la casa Salomón también estableció un activo comercio en el ex-
para la hija de Faraón. tranjero, el cual trajo mucha riqueza a Israel. Caba­llos y
El trono de Salomón recibió especial atención carros eran traídos para el ejército de Israel, pero también
(1 Reyes 10:18-20). Hecho de mármol y cubierto de comerciaban los caballos con las otras naciones (v. 29).
oro, tenía seis gradas, con dos leones a los lados de cada Salomón se unió a Hiram para constituir una flota de
peldaño, que conducían al trono. naves que zarpaba de Ezión-geber a los puertos de África y
Además construyó Tadmor (2 Crónicas 8:4), un llegaba tan lejos hasta la India.
punto de comando en el desierto a 225 kilómetros al
noreste de Damasco. Dentro de Israel construyó ciu- III. Los Años Piadosos
dades de carros tales como Hazor, Meguido, Gezer y Salomón comenzó la construcción del templo a los cuatro años
Bet-horón. Salomón también se involucró en una reno- de su reinado. Veinte años más tarde terminó la construcción
vación urbana. tanto del templo como la del palacio. Hasta aquí, todavía andaba
2. Los libros de Salomón. Salomón también se extendió en pos del Señor (9:1-5).
a sí mismo en logros intelectuales y literarios (1 Reyes Los primeros años fueron los años dorados, los años glorio-
4:32-34). El escribió los libros de Proverbios, Ecle­ sos, porque fueron años piadosos. Dios se le apareció a Salomón
siastés y Cantar de los Cantares y por lo menos dos después de sus años de éxito, para advertirle que debía mantener
Salmos (72; 127). su andar espiritual con él. Salomón sería responsable de lo que
II. Los Años Dorados pasaría más tarde en la historia de Israel. Su conducta espiritual
A. Impuestos determinaría el que uno de sus hijos continuara reinando. El
Salomón dividió a Israel en doce distritos, cada uno de los tuvo grandes privilegios como rey, pero tenía una inmensa res-
cuales debía suplir suficientes provisiones para el gobierno ponsabilidad delante de Dios.
APROPIAR LA LECCIÓN Gloria Empañada Lección 13
Al comienzo de su reinado, Salomón había construido un hermoso
templo para la gloria del único Dios verdadero. En sus últimos años,
se unió a sus mujeres en su adoración pagana. Los jóvenes creyentes
EL PECADO Y LA CAÍDA DE SALOMÓN
necesitan entender la importancia de casarse dentro de la voluntad de
Texto Bíblico: 1 Reyes 11
Dios. Un cónyuge incrédulo puede desviar al cónyuge creyente de sus
intereses espirituales. Vemos que la sabiduría no garantiza la pureza de
Versículo Clave: “Una cosa he demandado a Jehová, ésta buscaré; que
corazón. Salomón ignoró las advertencias de Dios y sufrió su castigo.
esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar
Como creyentes debemos seguir fiel al Dios verdadero y de este modo
la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo” (Salmo 27:4).
evitar ser objeto de su disciplina.

EXAMINAR LA LECCIÓN
1. ¿De qué manera violó Salomón las restricciones de Deuteronomio Lectura Diaria
17:14-20? ___________________________________________ lunes............................... Deuteronomio 7:1-11
martes............................ Deuteronomio 17:14-20
____________________________________________________
miércoles........................ Salmo 119:105-112
jueves............................. 1 Corintios 9:24-27
2. ¿Qué fue el problema más grande que tuvo Salomón? (1 Reyes
viernes............................ Mateo 6:19-24
11:1) _______________________________________________

3. ¿Qué era la consecuencia de sus muchas mujeres? (1 Reyes 11:3-


4) __________________________________________________
LEER LA LECCIÓN
____________________________________________________ I. La Apostasía de Salomón (1 Reyes 11:1-8)
A. Las mujeres paganas de Salomón (11:1-4)
4. ¿Qué fue el castigo por su desobediencia a los mandatos de Dios? Aunque fueron varios los pecados que llevaron a la caída
(1 Reyes 11:11) _______________________________________ de Salomón, la única que se menciona explícitamente es la
poligamia, sus múltiples matrimonios con mujeres paganas.
____________________________________________________ La primera en mencionarse es la hija de Faraón. Ella pa-
rece ser la más importante de estas mujeres, puesto que se la
5. ¿Qué tribu permanecería fiel al trono de David? (1 Reyes 11:36 y menciona en 1 Reyes 3:1. Claramente se ve que éste fue un
12:20) ______________________________________________ matrimonio político para asegurar que no hubiera amenazas
y conflictos entre los dos reinos.
La Escritura citada en 1 Reyes 11:2 es la que se encuen-
tra en Deuteronomio 7:3; la cual específicamente prohíbe al
pueblo de Dios que se una en matrimonio con los paganos.
El harén de Salomón fue el más grande que se haya conoci-
Editorial Bautista Independiente - SS-972-A do. Incluía 1.000 mujeres.
Las mujeres de Salomón “desviaron su corazón”. Los C. El remanente por amor a David (11:13)
creyentes deben casarse “solamente en el Señor” (1 Co­ Una vez más, por amor a David, Dios prometió guardar una
rintios 7:39). Los matrimonios antibíblicos de Salomón lo tribu, Judá, leal a la dinastía de David. Esa fue la promesa
condujeron a la apostasía. que Dios le había hecho a David (2 Samuel 7:11-16).
B. La adoración pagana de Salomón (11:5-8)
III. Los Adversarios de Israel (1 Reyes 11:14-40)
Salomón dejó al Señor para adorar a Astoret, la diosa de los
A. Los adversarios fuera del reino (11:14-25)
sidonios. Astoret, la diosa de la fertilidad, del amor sensual
1. Hadad (vs. 14-22). Hadad había escapado de niño de
y la maternidad, era adorada licenciosamente.
una masacre conducida por Joab. Después de la muerte
Milcom, la abominación de los amonitas, era también
de David y Joab, Hadad regresó a Edom, donde enca-
conocido como Moloc. Las Escrituras prohibían explíci­
bezó un movimiento de oposición al gobierno de Salo-
tamente la adoración de este dios principal de Amón y Moab món.
(Levítico 18:21). La adoración a Moloc incluía el sacrifico 2. Rezón (vs. 23-25). Una segunda amenaza vino de parte
humano, especialmente de infantes. de Rezón, quien convirtió a Damasco en su centro de
Salomón “no siguió cumplidamente a Jehová”. Lo cual actividades. Su presencia allí redujo el interés de Sa-
sugiere que no abandonó totalmente a Dios, solamente aña- lomón en el norte e hizo que perdiera ingresos de las
dió otros dioses a su lista. Pero Dios no comparte su gloria provincias más allá de Damasco.
con ningún otro. Uno no puede adorar a Dios y a los ídolos. B. El adversario dentro del reino (11:26-40)
Salomón ahora construyó lugares altos para los dioses Dios le había dicho a Salomón que daría parte de su reino
y diosas de sus mujeres paganas. Pero, Salomón no sólo “a tu siervo”. Ese siervo fue Jeroboam. Salomón observó la
construyó estos lugares de adoración, sino que él mismo capacidad de líder de Jeroboam, notó que era un hombre va-
sacrificó en estos altares paganos. liente y esforzado. Salomón lo promovió y “...le encomendó
todo el cargo de la casa de José”.
II. La Ira de Dios (1 Reyes 11:9-13) Cuando el profeta Ahías confrontó en privado a Jero­
A. La razón para la ira de Dios (11:9-10) boam, Ahías tomó la capa nueva que éste estaba usando
Dios se le había aparecido a Salomón en dos ocasiones: al y la rompió en doce pedazos. Luego le dio diez pedazos a
principio de su reinado (3:5-15); y otra vez, unos 24 años Jeroboam y le explicó que sería rey de diez tribus. Asimis-
más tarde, después que hubo terminado sus edificios (9:1-9). mo le explicó que no tendría la ciudad de Jerusalén porque
En ambas ocasiones, Dios le había mandado que continuara Dios la había escogido para poner su nombre sobre ella y
en sus caminos, guardando sus mandatos. Le ordenó que no los descendientes de David reinarían allí. De alguna mane-
se volviera en pos de otros dioses. Le advirtió que si desobe- ra, Salomón se enteró de la profecía y pensó manipular la
decía, su reino experimentaría el desastre. Salomón ignoró voluntad de Dios matando a Jeroboam.
todo y “...no guardó lo que le mandó Jehová”.
IV. Los Logros de Salomón (1 Reyes 11:41-43)
B. El rompimiento del reino de Salomón (11:11-12)
Sólo unos versículos mencionan la muerte y el entierro de Sa-
Dios explicó claramente la razón por la que el reino le sería
lomón. No hay evidencia de que se arrepintiera. Las obras y la
quitado a Salomón. Era el castigo por su desobediencia a los
sabiduría de Salomón quedaron escritas en las crónicas reales.
mandatos de Dios. La ruptura del reino ocurriría durante el
Evidentemente su muerte fue pacífica. Reinó 40 años, como
reinado del hijo de Salomón. Y sucedió así no por algo que
David, su padre. ¡Cuán diferente fue la manera en que estos dos
hubiera hecho Salomón, sino por amor a David.
hombres usaron las oportunidades que se les presentaron!

También podría gustarte