UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Filosofía y Letras
División Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
Licenciatura en Filosofía
Modalidad Universidad Abierta
Asignatura: Mat. Ar. Fil. Ciencia
Profesora/ Profesor: Dra. Fernanda Samaniego Bañuelos
Clave: Semestre: Créditos: Área de conocimiento: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Y
1700 7º 12 FILOSOFÍA DE LA CIENCIA.
Modalidad: Curso (X ) Taller ( ) Tipo: Teórico ( X ) Práctico ( )
Laboratorio ( ) Seminario ( ) Teórico/Práctico ( )
Carácter: Obligatorio (X ) Optativo ( ) Horas: 3
1. INTRODUCCIÓN
Si bien no es obligatorio que el estudiantado siga un orden estricto en las materias de Filosofía de la
Ciencia, es recomendable que este curso (con clave 1700), dedicado al siglo XXI, se curse después de
haber cursado el curso básico de Filosofía de la Ciencia en el siglo XX (con clave 2574). La razón es
que en este nuevo curso, asumimos que se conocen los temas y debates centrales y se estudia cómo es
que se están abordando hoy en día.
2. OBJETIVO
Introducir al alumno en los debates contemporáneos de la Filosofía de la Ciencia. Se leen artículos de
filósofas y filósofos de la ciencia, que siguen vivos y activos, para que los alumnos conozcan la
diversidad de temas que se desarrollan actualmente en esta rama del conocimiento.
3. TEMARIO
Unidad 1. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
1.1. Técnica y Sistemas tecnocientíficos
1.2. Innovaciones en la ciencia
1.3. El riesgo de la ciencia y la tecnología
Unidad 2. REALISMO CIENTÍFICO
2.1. ¿Qué es el realismo científico?
2.2. Realismo en las entidades de la física y de la química
2.3. Debate Einstein-Bohr
Unidad 3. RACIONALIDAD CIENTÍFICA
3.1 La dimensión afectiva de la racionalidad
3.2 Medicina y Lógica
3.3 El origen evolutivo de la racionalidad
1
Unidad 4. RAMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
4.1. Filosofía de la Economía
4.2. Filosofía Política de la Ciencia
4.3. Divulgación de la Filosofía
4. ACTIVIDADES
Unidad 1. CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Actividad 1.
Reporte de Tomando en cuenta las tres lecturas realizadas en esta unidad, realice
1 lectura un reporte breve (de máximo 4 páginas) donde relacione los temas
abordados.
Unidad 2. EL REALISMO CIENTÍFICO
Actividad 2
Reporte de Tomando en cuenta las tres lecturas realizadas en esta unidad, realice
2 lectura un reporte breve (de máximo 4 páginas) donde relacione los temas
abordados.
Unidad 3. RACIONALIDAD CIENTÍFICA
Actividad 3
Reporte de Tomando en cuenta las tres lecturas realizadas en esta unidad, realice
3 lectura un reporte breve (de máximo 4 páginas) donde relacione los temas
abordados.
Unidad 4. LAS RAMAS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Actividad 4
Reporte de Tomando en cuenta las tres lecturas realizadas en esta unidad, realice
4 lectura un reporte breve (de máximo 4 páginas) donde relacione los temas
abordados.
Final del curso
Actividad 5
Responda el cuestionario final en casa y envíelo a la profesora en
5 Cuestionario ClassRoom.
Final
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Reportes de Lectura (40%)
- Cuestionario Final del curso (60%)
2
6. BIBLIOGRAFÍA (Ordenada conforme a las unidades del curso)
Miguel Ángel Quintanilla
"Técnica y Cultura"
Revista Tecnos, Vol. XVII, Número 3, 1998.
Javier Echeverría
"Innovación en las ciencias"
Capítulo 1 del libro El arte de innovar. Naturalezas, lenguajes y sociedades.
Plaza y Valdés Editores, 2017.
León Olivé
"Riesgo, ética y participación pública"
Capítulo 5 del libro La Ciencia y la Tecnología en la Sociedad del Conocimiento.
Fondo de Cultura Económica, 2007.
---
Olimpia Lombardi y Martín Labarca
“Acerca del status ontológico de las entidades qímicas”
Revista Principia, 2010.
Ana Rioja
"Einstein: El ideal de una ciencia sin sujeto".
Revista de Filosofía, 1989.
Ian Hacking
"¿Qué es el realismo científico?"
En Representar e Intervenir, 1983
(Traducido por Ed. Paidós en 1996).
---
Ana Rosa Pérez Ransanz
"La Dimensión Afectiva de la Racionalidad"
Revista Representaciones, vol.1, 2005.
Atocha Aliseda Llera.
"Medicina y Lógica"
Revista de Filosofía de las Ciencias de la Vida,
vol. XVI, num.30, 2008.
Antonio Diéguez
“El origen evolutivo de la racionalidad”
Racionalidad en ciencia y tecnología. Nuevas perspectivas iberoamericanas,
Pérez y Velasco (eds.) UNAM, 2011.
3
---
Nancy Cartwright
"Filosofía de la Ciencia y de la Economía de Nancy Cartwright"
Publicado por Mauricio Suárez en Sobre la Economía y sus Métodos, 2009.
Ambrosio Velasco
"Epistemocracia frente a las sabidurías indígenas
y la equidad epistémica ante la pandemia de COVID-19".
Revista Enclaves del Pensamiento, Vol.15, Número 29, 2021.
Massarani y de Castro Moreira
"Divulgación de la Ciencia"
Publicado en la revista QUARK, Número 32, 2004.