0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Segundo Semestre UNEMI

Este documento presenta dos ejercicios prácticos sobre las leyes de Ohm y Kirchhoff para circuitos eléctricos. El primer ejercicio aplica la ley de Kirchhoff para determinar las corrientes desconocidas en un circuito dado. El segundo ejercicio calcula las resistencias equivalentes en varios circuitos mediante la aplicación sucesiva de las leyes de resistencias en serie y paralelo.

Cargado por

leoag1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas3 páginas

Segundo Semestre UNEMI

Este documento presenta dos ejercicios prácticos sobre las leyes de Ohm y Kirchhoff para circuitos eléctricos. El primer ejercicio aplica la ley de Kirchhoff para determinar las corrientes desconocidas en un circuito dado. El segundo ejercicio calcula las resistencias equivalentes en varios circuitos mediante la aplicación sucesiva de las leyes de resistencias en serie y paralelo.

Cargado por

leoag1990
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

PARALELO: C5

GRUPO: SG

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: PRÁTICA EXPERIMENTAL

AUTOR: ANGEL LEONARDO GÓMEZ LLANGARÍ

1
Ejercicios de Ley de Ohm y Ley de Kirchhoff

EJERCICIO 1
En el siguiente circuito I1 = 8A, I4 = 3A, I2 = 2A.
Mediante la LCK determine I3 e I

I3 R3

I1 R1 B
I4 R4 C
N1
I2 R2
I

+

E

Aplicando la ley de corrientes de Kirchhoff (La suma de corrientes en un nodo es igual a cero) se tiene que:

ΣI(N1 ) = 0 ΣI(B) = 0
I − I1 − I2 = 0 I1 − I3 − I4 = 0
I = I1 + I2 I3 = I1 − I4
I = (8 + 2)[A] I3 = (8 − 3)[A]
I = 10[A] I3 = 5[A]

EJERCICIO 2
Halle la resistencia equivalente en cada uno de los circuitos

R2 R4

3.0 kΩ 160 Ω
R1 R5
1.0 kΩ R3 75 Ω
8.2 kΩ

R6 R7
? +
− 75 Ω 75 Ω
R9
R8
160 Ω
51 Ω

R10

130 Ω

2
R6 ∥ R7
1 1 1 1 1 1
= + = + R67 = 53.02[Ω]
R67 R6 R7 R67 82 150

R4 R5 R67 serie

R4567 = R4 + R5 + R67 R4567 = 16 + 75 + 53.02 R4567 = 144.02[Ω]

R3 R8 serie

R38 = R3 + R8 R38 = 8.2 + 160 R38 = 168.2[Ω]

R38 ∥ R4567
1 1 1 1 1 1
= + = + R345678 = 77.59[Ω]
R345678 38 4567 R345678 168.2 144.02

R1 R2 R345678 serie

R12345678 = R1 + R2 + R345678 R12345678 = 1000 + 3000 + 77.59 R12345678 = 4077.59[Ω]

R9 ∥ R10
1 1 1 1
R910 = + R910 = + R910 = 36.63[Ω]
R9 R10 51 130

R910 R12345678 serie

RT otal = R910 + R12345678 RT otal = 36.63 + 4077.59 RT otal = 4114.22[Ω]

También podría gustarte