0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Parrafo Antecedente - Javier Gerardino

El documento aborda el aumento del bullying en Colombia, destacando que el país ocupa el noveno lugar mundial en casos graves de acoso escolar, con 8.981 reportes. Se discuten los impactos negativos del bullying en la salud mental, bienestar, relaciones sociales y autoestima de los estudiantes, así como la falta de políticas educativas adecuadas para abordar este problema. El texto también menciona la necesidad de educación sobre derechos humanos y resolución pacífica de conflictos para mitigar el acoso escolar.

Cargado por

javier escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas

Parrafo Antecedente - Javier Gerardino

El documento aborda el aumento del bullying en Colombia, destacando que el país ocupa el noveno lugar mundial en casos graves de acoso escolar, con 8.981 reportes. Se discuten los impactos negativos del bullying en la salud mental, bienestar, relaciones sociales y autoestima de los estudiantes, así como la falta de políticas educativas adecuadas para abordar este problema. El texto también menciona la necesidad de educación sobre derechos humanos y resolución pacífica de conflictos para mitigar el acoso escolar.

Cargado por

javier escalante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Unidad 2 – Fase 3 – Perspectivas teóricas – Aportes Individuales

Presentado por: Javier Eduardo Gerardino Escalante

Cod: 1005000199

N° Grupo: 400001_186

Dirigido a Tutor Jose David Mosquera Romana

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Programa de Psicología
Curso Investigación Ciencias Sociales
Octubre, 2023
Paso 3 – Párrafo de antecedentes
Ficha bibliográfica:

CABALLERO-LEON, Laura Marcela; GARZON-MARTINEZ, María


Angélica and MARTINEZ-MOYA, Armando. Estudiantes, enfoques y
escuela: la violencia escolar en Colombia, un balance de la cuestión.
Rev.hist.educ.latinoam. [online]. 2022, vol.24, n.38, pp.205-222. Epub Mar
03, 2023. ISSN 0122-7238. https://doi.org/10.19053/01227238.14080.
http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v24n38/0122-7238-rhel-24-38-205.pdf

Nombre del estudiante Párrafo de antecedente


Javier Eduardo Gerardino El artículo anterior sobre bullying en el artículo
Escalante "Estudiantes, enfoques y escuela: la violencia escolar en
Colombia, un balance de la cuestión" menciona que el
contexto colombiano de reforma constitucional en 1991
impulsó al país a reflexionar sobre las instituciones, la
violencia y sus efectos. sobre la sociedad. Durante este
tiempo, existía el deseo de reformar la democracia y poner
fin al conflicto armado, lo que requería considerar la
educación colombiana y las relaciones entre educación y
violencia. A escala global, organizaciones como el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura unieron fuerzas para condenar los efectos de la
violencia en los niños.

Colombia ha visto un aumento significativo en los casos de


acoso escolar en los últimos años. Según un estudio
realizado por la Red Internacional de Prevención del
Bullying para los años académicos 2021 y 2022, el país
ocupa el noveno lugar a escala mundial en casos de acoso
escolar, con un total de 8.981 casos graves reportados. Esta
cifra ubica a Colombia entre los países con mayor número
de casos de acoso escolar en el mundo. El bullying ha sido
estudiado en Colombia desde el año 2000, ganando fuerza
y persistencia con el uso de las redes sociales. Faltan
políticas educativas nacionales para abordar este problema,
así como falta de educación sobre derechos humanos y
resolución pacífica de disputas.

El bullying puede tener varios impactos negativos en los


estudiantes. Algunos de estos impactos incluyen:

1. Impacto en la salud mental: El acoso puede tener


efectos significativos en la salud mental de los
estudiantes. Puede causar ansiedad, depresión, baja
autoestima y estrés emocional.
2. Impacto en el bienestar: Los estudiantes que son
víctimas de bullying pueden experimentar un deterioro
en su bienestar general. Pueden tener dificultades para
concentrarse en sus estudios, experimentar problemas
de sueño y tener una disminución en su rendimiento
académico.

3. Impacto en las relaciones sociales: El bullying puede


afectar las relaciones sociales de los estudiantes.
Pueden tener dificultades para establecer amistades,
sentirse aislados y tener problemas para confiar en los
demás.

4. Impacto en la autoestima: El acoso repetido puede


socavar la confianza y la autoestima de los
estudiantes. Pueden comenzar a dudar de sí mismos y
de su valía, lo que puede tener un impacto duradero en
su desarrollo personal.

El acoso puede causar una variedad de problemas


psicológicos en los estudiantes. Algunas de estas
cuestiones incluyen:

1. Dificultades emocionales: las víctimas de acoso


pueden experimentar dificultades emocionales como
cambios de humor, irritabilidad, tristeza y
sentimientos de desesperanza.

2. Problemas con la socialización: Acoso puede


interferir con las habilidades sociales de los
estudiantes. Puede resultar difícil establecer
relaciones sanas, confiar en los demás y participar en
actividades sociales.

3. Rendimiento académico afectado: El acoso escolar


puede tener una influencia negativa en el rendimiento
académico de los estudiantes. Es posible que les
cueste concentrarse en sus estudios.

También podría gustarte