0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Ultimos Puntos A

El documento describe los pasos para establecer un proceso de producción efectivo, incluyendo determinar las actividades requeridas, organizarlas secuencialmente, establecer tiempos, crear un diagrama de flujo, seleccionar equipos e instalaciones, especificar materias primas, calcular capacidad instalada, manejar inventarios, diseñar la planta, planificar la mano de obra, implementar controles de calidad y crear un programa de producción.

Cargado por

Izamar Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas4 páginas

Ultimos Puntos A

El documento describe los pasos para establecer un proceso de producción efectivo, incluyendo determinar las actividades requeridas, organizarlas secuencialmente, establecer tiempos, crear un diagrama de flujo, seleccionar equipos e instalaciones, especificar materias primas, calcular capacidad instalada, manejar inventarios, diseñar la planta, planificar la mano de obra, implementar controles de calidad y crear un programa de producción.

Cargado por

Izamar Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN O


PRESTACIÓN DEL SERVICIO
El proceso de producción es el conjunto de actividades que se llevan a cabo para
elaborar un producto o para prestar un servicio. En él se conjuntan la maquinaria,
la materia prima y los recursos humanos necesarios para realizar el proceso.
Este proceso debe quedar establecido en forma clara, de modo que permita a los
trabajadores obtener el producto deseado con un uso eficiente de los recursos
necesarios. Debe considerarse también que este proceso tendrá que evitar
cualquier daño posible al medio o a la sociedad en general.
El proceso de producción se establece siguiendo el procedimiento que a
continuación se describe:
a) Determinar todas las actividades requeridas para producir un bien o prestar un
servicio. b) Organizar las actividades de manera secuencial.
c) Establecer los tiempos requeridos para llevar a cabo cada actividad.

2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO


El diagrama de flujo del proceso de producción es una secuencia gráfica de las
operaciones; sirve para detallar y analizar el proceso de producción, mediante el
uso de un diagrama de flujo, cuya simbología básica más común es la siguiente:

3. CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGÍA
Es importante determinar la tecnología disponible para elaborar el producto,
porque hace posible: • Asegurar que se usará un nivel de tecnología apropiado al
tipo de proyecto y a la región donde se piensa desarrollar.
• Tener en mente todas las alternativas de tecnología, para considerarlas en la
selección.
Cuando se elige la tecnología, es necesario tomar en cuenta aspectos como:
• Facilidad para adquirir la tecnología.
• Condiciones especiales para hacer uso de ella (pago de patentes, acuerdos,
etcétera).
• Aspectos técnicos especiales de la tecnología, al aplicarla en el proceso de
producción (capacitación, equipo, instalaciones, etcétera).
• Posibilidades de copiado (si la tecnología es original, lo más conveniente es
buscar las formas de registro y protección legal).

4. EQUIPO E INSTALACIONES
El proceso productivo permite determinar las actividades a realizar, así como el
equipo, herramientas e instalaciones requeridas para llevar a cabo la elaboración
de productos y/o prestación de servicios de la empresa.
Para esto se necesita lo siguiente:
• Descomponer el proceso en actividades específicas.
• Elaborar una lista de todo el equipo requerido para cada actividad.
• Realizar una lista de todas las herramientas necesarias para cada actividad.
• Determinar el espacio necesario para llevar a cabo cada actividad.
• Establecer cualquier requerimiento especial de instalaciones o facilidades para
realizar cada tarea.
Además, es necesario prever un programa de mantenimiento del equipo, a fin de
garantizar un adecuado funcionamiento del mismo.

5. MATERIAS PRIMAS
La materia prima se refiere a los elementos, partes o sustancias de las que está
compuesto el producto de la empresa o a los insumos necesarios para prestar un
servicio. Es conveniente que, cuando se especifiquen las cantidades a utilizar de
materia prima, se contemple cuánto se requerirá por un volumen dado de
producción o en relación con cierto periodo.
Para ser más eficiente en la selección de proveedores, es indispensable
establecer criterios; entre otros, se encuentran:
• Cumplimiento en fechas de entrega.
• Calidad.
• Precio
• Servicios que ofrece.
• Créditos.
• Localización del proveedor.
Si se identifican los proveedores, se facilitará la selección del tipo de materia prima
que se desee utilizar en el proceso de producción del bien. Es recomendable
identificar a varios proveedores, y evaluar a cada uno de ellos con base en los
criterios ya establecidos.
Asimismo, es conveniente diversificar la adquisición de la materia prima entre
varios proveedores, para no establecer un lazo de dependencia con uno solo, ya
que esto puede llegar a representar problemas en el área de producción si se
tienen desacuerdos con el proveedor o si se presenta desabasto de una materia
prima en particular. Lo anterior no aplica cuando se hagan alianzas estratégicas
que favorezcan el plan de desarrollo de la empresa o le den ventajas competitivas.

6. CAPACIDAD INSTALADA
La capacidad instalada se refiere al nivel máximo de producción que puede llegar
a tener una empresa con base en los recursos con los que cuenta, principalmente
en cuanto a maquinaria, equipo e instalaciones físicas. La determinación de la
capacidad instalada de la empresa facilitará determinar tiempos de respuesta
(entrega) al mercado y permitirá conocer las posibilidades de expansión o
requerimientos de inversión a largo plazo.

7. MANEJO DE INVENTARIOS
El inventario es la cantidad de materiales que se encuentran en la empresa, ya
sea materia prima, producto en proceso o producto terminado. El objetivo del
control de inventarios es, por un lado, mantener una cantidad óptima de materiales
para que estén disponibles en cualquier momento y que, de esta forma, el proceso
productivo no se vea afectado por escasez de materia prima y, por otro, que no se
perjudique económicamente a la empresa por exceso de inventario, ya que a una
sobrexistencia corresponde una mayor cantidad de capital improductivo.
Para lograr este objetivo, es necesario establecer una cantidad mínima de
inventario, antes de volver a comprar. A esa cantidad se le llama punto de
reorden.
La información requerida para calcular el punto de reorden es la siguiente:
• Consumo estimado de material en un periodo determinado.
• El tiempo que se emplea en colocar una orden de compra.
8. DISEÑO Y DISTRIBUCION DE PLANTA Y OFICINAS
El diseño y distribución de planta y oficinas es la forma en que se dispondrán las
máquinas, herramientas y los flujos de producción, lo cual permitirá organizar el
trabajo eficientemente.
El lugar de trabajo es el espacio físico donde se reúnen personas, equipos,
herramientas y materias primas para elaborar un producto terminado.

9. MANO DE OBRA REQUERIDA


La mano de obra engloba a las personas que forman parte del proceso productivo
o prestan el servicio, que con su esfuerzo y trabajo transforman la materia prima y
obtienen el producto terminado. Planear la mano de obra para la producción o
prestación del servicio significa definir características que la persona debe poseer
para desempeñar su trabajo.

10. PROCEDIMINETOS DE MEJORA CONTINUA


El control de calidad es el proceso que permite elaborar un producto o prestar un
servicio, de acuerdo con las especificaciones de su diseño. La relación de calidad
de los productos con respecto a las especificaciones se basa en las características
que buscan los clientes y en la concordancia que se pueda lograr, apoyándose en
las personas, máquinas y herramientas con que cuenta la empresa.

11. PROGRAMA DE PRODUCCIÓN


Es la planificación de las operaciones que deberán realizarse para asegurar el
cumplimiento de los objetivos propuestos para el área; el programa de producción
se divide en dos partes:
a) Actividades preoperativas. Son todas aquellas actividades que deben
realizarse para iniciar las operaciones productivas.
b) Actividades operativas. Son todas las actividades que es necesario
desarrollar para tener listo el producto o prestar el servicio de la empresa.

También podría gustarte