“INSTITUTO TECNICO SUPERIOR
INCOS SANTA ANA”
R.M.619/2016
Área: Comercial
Carrera: Contaduría Pública
Asignatura: Taller de modalidad de
Graduación
Grado: 3er. Año
Gestión: 2023
PROYECTO DE EMPRENDIMIETO
PRODUCTIVO
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DEL VINO DE MANGO
EN SANTA ANA DEL YACUMA
Estudiantes: David Velez Masapay
Tutor:
Santa Ana del Yacuma – Beni - Bolivia
Marzo 2023
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a:
Primeramente, a Dios por la vida que me ha
regalado para poder alcanzar mis metas y
objetivos.
A mi madre querida por sus sabios consejos,
familiares y amigos ellos son mi fuerza de
superación gracias a todos por el apoyo
incondicional en cada momento de mi proceso
formativo.
i
AGRADECIMIENTO
Primeramente, agradecer a Dios por
proporcionarme la capacidad física e intelectual
para culminar con éxito una etapa mas de vi vida,
que requirió sacrificio, esfuerzo y entrega.
A mi familia por brindarme su apoyo, respaldo y
comprensión para alcanzar mis objetivos.
Al plantel docente y administrativo de la carrera
de Contabilidad General del Instituto Técnico
Superior INCOS SANTA ANA por brindarme las
herramientas y conocimientos necesarios para
culminar con éxito y de igual forma por dame el
impulso y no permitirme desfallecer ante las
adversidades.
Un especial agradecimiento a mis compañeros y
amigos por haber hecho de esta etapa un
trayecto de vivencia que no podrán olvidarse.
.
ii
INDICE
iii
1.TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.
ELABORACION Y COMERCIALIZACIÓN DEL VINO DE MANGO EN LA
CIUDAD DE SANTA ANA DEL YACUMA
Este proyecto de emprendimiento es una nueva alternativa para aprovechar la
pulpa de mango elaborando un nuevo y sabroso producto.
Evitando el desperdicio del fruto implementando esta nueva alternativa de uso.
Misión: “Hacer conocer la bebida alcohólica a base de pulpa de mango,
demostrando su valor nutricional y buen sabor. El compromiso es mejorar
continuamente la productividad, con el fin de masificar el consumo de vinos
frutales como este. Esperando buenos resultados”.
Visión: “Crear una empresa unipersonal elaboradora y comercializadora de
vino de mango, reconocida en el municipio de Santa Ana del Yacuma, como
también en el mercado departamental y nacional, distinguiéndose por su valor
nutricional tomando en cuenta la inocuidad alimentaria del producto, utilizando
las potencialidades de la materia prima de la región
DIAGNOSTICO.-
ANALISIS FODA
Fortalezas Oportunidades
Se tiene conocimiento para Fuente de ingresos
crear una empresa. económicos
Mano de obra. Fuente laboral
No se utiliza tecnología todo es Existencia de árboles de
artesanal. mango por todo el municipio
1
Fácil administración de la Tendencia favorable en el
empresa por el bajo número de mercado
personal. Idea de innovación
No existe competencia.
Debilidades Amenazas
No cuenta con infraestructura Escases de mango en
propia. determinado periodo
ENCUESTA.-
ANALISIS DATOS.-
2. AUTO EVALUACION COMO EMPRENDEDOR
El perfil de mi persona como emprendedor
Reflexionar sobre las propias capacidades y carencias no siempre el vendedor
de un negocio es quien resulta mejor capacitado para puesta en marcha, todo
consiste en proponérselo, rodearse de los socios y colaboradores correctos, así
como acudir a formación y asesoramiento especializado
En relación con mi persona, afronto los riesgos con serenidad, manteniendo un
alto desempeño ante situaciones complejas o problemáticas y cumpliendo a
pesar a pesar de los imprevistos con los objetivos propuestos.
Me preocupo por mantenerme actualizado respecto a conocimientos técnicos
en mi sector.
2
Tengo motivación, autoconfianza e iniciativa para asumir mi propia empresa.
Me considero una persona con capacidad de afrontar y adaptarse a situaciones
cambiantes.
Disposición a aprender constantemente pero también a enseñar y formar otros
lideres.
Siempre busco cumplir los compromisos con resultados óptimos.
Responsabilidad social y personal.
3. OBJETIVO DEL EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
3.1 Objetivo General
- Elaborar y comercializar un vino de calidad, que tenga un buen sabor,
introduciéndolo al mercado para su consumo, aprovechando sus
vitaminas y antioxidantes, como la vitamina C y vitamina A.
3.1.2. Objetivos Específicos
- Realizar una difusión del producto: publicidad y promoción
- Realizar un estudio de costos y punto de equilibrio para conocer el precio
del mercado local.
- Estudiar aspectos legales, ambientales, éticos y morales.
- Comercializar el producto en el municipio de Santa Ana del Yacuma.
- Realizar el estudio de mercado, analizando el producto, oferta y
demanda
4. DESARROLLE SU IDEA DE NEGOCIO PROPIO O INDIVIDUAL, FAMILIAR
O COMUNITARIO.
ANTECEDENTES.-
3
DESARROLLO DEL TEMA
Vino de mango
La Real Academia Española incluye dos definiciones de vino:
1. Bebida alcohólica que se hace del zumo de las uvas exprimido, y cocido
naturalmente por la fermentación.
2. Zumo de otras plantas o frutos que se cuece y fermenta al modo del de las
uvas.
El negocio propuesto es propio e individual, se dedicará a la elaboración de
Vino de Mango, el cual se comercializará en Santa Ana del Yacuma.
El producto que venimos a ofrecer esta, elaborado a base de mango que
contiene más de 20 vitaminas y minerales que benefician en varios aspectos:
Degeneración macular asociada a la edad, prevención del asma, cáncer,
diabetes, digestión, enfermedades del corazón, piel y cabello, La clasificación
de los vinos según su edad (muchos blancos, rosados, espumosos, y jóvenes)
están producidos para consumirlos en un año. Pero hay otros que se elaboran
con el propósito de un envejecimiento a través de los años, tanto en barrica
como en botella.
La vida de un vino tiene un límite. Hay una evolución ascendente en la calidad
del vino hasta que llega a su mayor expresión, pero a partir de ahí se inicia una
baja de la calidad. Es difícil que el punto de máxima calidad supere los 15 o 20
años. El vino de mango se caracteriza por ser un vino joven, lo que brinda un
sabor ligeramente concentrado y un olor de perspectiva suave. El maridaje que
se recomienda es queso de cabra, mariscos, sushi, anchoas y salmón ahumado
e inclusive postres a base de frutas.
El mango es un alimento saludable contiene vitamina C para aumentar la
inmunidad, vitamina B-6 para ayudar a dormir, fibra para mejorar la salud
intestinal y prevenir el cáncer de colon.
Con este producto pretendemos satisfacer las necesidades del cliente, acercar
el producto al consumidor.
4
Se hiso la observación de el alto consumo de bebidas alcohólicas en nuestra
ciudad y la necesidad de aprovechar los árboles frutales del mango por ello
nació la idea de elaborar una nueva bebida a base del mismo.
El método de distribución será directo del productor al consumidor.
Presentación del producto.
La propuesta será presentada en botellas de vidrio, con un contenido de 700ml.
Con un porcentaje de entre 12% y 15% de alcohol.
Los pasos para la elaboración del Vino de Mango
Acopio y Selección y Pelar y separar
recolección desinfección del la pulpa de la
de mango fruto semilla
Dejar reposar
Recibir 10 litros agua
para fermentar
en un recipiente y Picar la pulpa en
durante 18 o 20
agregara 4 kilos de cuadritos
días batir cada
pulpa de mango
3 días
DESARROLLE SU IDEA DE NEGOCIO.-
MARCO TEORICO.-
5
5. IDENTIFICQUE SU MERCADO Y DESARROLLE UN PLAN DE
MERCADEO
Nuestro mercado potencial está compuesto por restaurantes, ventas de barrios,
mercados, bares, cantinas y eventos en general.
Plan de mercadeo
Estrategias de publicidad.
Campañas publicitarias por emisoras locales y regionales.
se publicará el producto por medio de las redes sociales aprovechando el
auge de la tecnología.
Estrategias de promoción.
Incentivar la compra porte de clientes mayoristas y minoristas para
que adquieran el producto, se contactaran personalmente
demostrando mediante degustaciones la calidad del producto.
Se hará promoción del producto por medio de descuentos.
Ofrecer el producto en restaurantes, mercados y tiendas de barrios.
Estrategias de ventas
Venta personal, promoción y oferta para captar a los clientes.
Acaparar nuevos mercados exploratorios en zonas geográficas como
ser en las comunidades aledañas.
Buscar mercado con el departamento de Trinidad con los almacenes
de cadenas de supermercados.
Tener producto disponible.
Venta por redes sociales.
6
Una de las finalidades de este proyecto es lograr expandir el mercado local y
regional posicionando el Vino de Mango producido en el municipio de Santa
Ana del Yacuma como un producto de excelente calidad.
6.-ORGANICE SU NEGOCIO.
La empresa dependerá de 2 personas.
Organigrama de la empresa
Gerente/propietario.
Operador.
MANUAL DE FUNCIONES .-
OBJETIVO DE LA EMPRESA.-
MISION.-
VISION.-
TIPO DE EMPRESA
GERENTE PROPIETARIO
DENOMINACION DE LA EMPRESA
7
REQUISITOS PARA SU CONSTITUCION
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
- C.I
- Ubicación del Negocio
NIT
SEPREC
7.- COSTEE SUS PRODUCTOS.
Para la primera producción se planea elaborar 50 litros. De vino.
MATERIA PRIMA
COSTO COSTO
DETALLE UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
PULPA DE MANGO KG 20 10 200
COSTO DE MANO DE OBRA
DETALLE CANTIDAD HORAS TRABAJADAS COSTO POR HORA TOTAL
OPERADOR 1 8 10 80
ACCESORIOS
COSTO COSTO
DETALLE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
BATIDOR 1 10 10
COLADOR 1 15 15
JARRA DE PLASTICO 1
LTRO. 1 15 15
ÈMBUDO 1 8 8
CUCHILLO 1 20 20
TABLA DE COCINA 1 25 25
8
TOTAL, EN Bs. 93
Determinación del costo unitario
Cu=CT/UP=Cu
Cu= 548,73 10,9746
50