QSP Revista Digital Del CRAM 10 2023
QSP Revista Digital Del CRAM 10 2023
Montevideo, URUGUAY
30 de octubre de 2023
https://www.qsl.net/cram/
¡Que no se enfríe el soldador!
Nuevos “pipiolitos”
Elecraft KH1
Nuevas Tecnologias
Raspberry Pi 5
Personalidades de la radio
Tecnologías de vanguardia
El superconductor LK99
Aniversario
2 de octubre de 1943. Juan E. Obiol: 80 años
de la primera trasmisión de TV por cable en
Uruguay. Por Horacio Nigro, CX3BZ
https://www.qsl.net/cram/
Y más!!!...
Construyamos un filtro para Página 3
Los invito a construir un filtro a cristal para usar en un transceptor que en breve
publicaremos en QSP
En este caso usé 8 cristales iguales que compré en plaza acá en Montevideo, de la
frecuencia de 8867.23 kHz. En realidad, se puede construir un filtro para equipos de
radioaficionados con cristales iguales o tal vez debamos decir, idénticos casi que, de
cualquier frecuencia, los que consigan. Hace años cuando armé mi primer filtro casero
no se conseguían cristales como ahora, y un día probando mi Dip Meter para medir
cristales de un equipo de BC con un bucle de cable, me di cuenta de que son de 3er
sobre tono o sea que, si tenemos varios de la misma frecuencia, por ejemplo 27.075
kHz. en realidad, son de 9.025 kHz!! Y se me solucionó un problema que me complicó
durante años.
Pido a los lectores más expertos en electrónica y con experiencia de armado casero que
sepan comprender que por lo general mis artículos están dirigidos a quienes están
empezando en el tema y además a colegas que tienen dificultades para acceder a ciertos
materiales, ya sea por el costo o porque en su región no es posible conseguir algunos
elementos. Vaya entonces desde acá un saludo a mis amigos, colegas de radio y
soldador de Cuba y América Central y del Sur, con la esperanza de que les puedan
servir estos aportes.
El costo de estos cristales tanto acá en Uruguay como en el mercado internacional es
cercano a 1 o 1,5 dólares por lo cual obviamente es interesante construir en casa ya que
el costo de cualquier filtro comercial es del orden de los 100 dólares o más, y si somos
cuidadosos y prolijos en el armado créanme que el resultado será excelente. Por otra
parte, no es necesario construir un filtro con 8 cristales ya que como verán se logran
buenos resultados a partir de 3 y 4 cristales.
Página 4
Si contamos con un analizador de redes tipo Nano VNA que ronda los 50 dólares o
mejor aún con un analizador de antenas como el Mini 1300 no necesitaremos mucho
más. De manera que obviando el paso de medir uno a uno los cristales confiando en que
sean muy parecidos en frecuencia, los soldamos a una plaqueta de circuito impreso
tratada con percloruro de hierro o el método que sea y le agregamos los condensadores
de acuerdo al siguiente esquema.
Una vez ensamblado todo, procederemos a ver el resultado y los valores que nos
muestran los instrumentos, atenuación, reactancia, frecuencia central, ancho de banda
etc. Como les conté en mis comienzos lo hice ajustando a “oído” tratando de lograr la
máxima atenuación de lateral opuesta, haciendo sintonía en una portadora continua, pero
al disponer de instrumentos la cosa se facilita.
Página 5
De manera que encendemos el
Nano VNA, y vamos al menú, y
luego elegimos la frecuencia en la
que trabajaremos proximadamente,
presionando STIMULUS. Allí
ajustamos el rango de frecuencias
entre las que queremos trabajar, en
mi caso puse en START 8860 kHz
y en STOP 8870 kHz. Ahora un
tema fundamental al usar estos
aparatos, hay que tararlo cada vez
que lo vayamos a usar, para lo cual trae unos “pigtail” coaxiales y 3 elementos de
ajuste.
Colocamos uno de estos cables en CH0, (por donde sale la señal) y vamos al menú
CAL (Calibración) de ahí pasamos a CALIBRATE y nos ofrece las distintas
posibilidades de calibración.
OPEN, donde colocaremos en la punta del pigtail el terminal que deja abiertas las
conexiones, le damos OK retiramos el terminal y pasamos a SHORT, ahora
colocamos el terminal que nos pone en cortocircuito este cable, aceptamos y retiramos
el terminal y vamos a LOAD, acá le colocamos el terminal de 50 Ohms, aceptamos y
retiramos los 50 Ohms.
Paso siguiente ISOLN en este caso no
colocamos nada y aceptamos, ahora
estamos en THRU y lo que hacemos
es conectar con el cable CH0 con CH1
y aceptamos. Lo siguiente es
presionar DONE y listo, ahí pasamos
a BACK y luego SAVE para que nos
quede en la memoria interna del VNA
este rango de frecuencias y este ajuste.
Hay 5 posibilidades de guardar este
ajuste, elegimos uno y BACK.
En próximos ajustes bastará con
llamar nuevamente estos parámetros
con RECALL y listo.
Página 6
Ahora tenemos que decirle al VNA lo que queremos que nos muestre, y lo que usé para
ver la curva del filtro fue el TRACE 1 de color azul. En este punto podemos agregar
nuevos TRACEs y podremos ver yendo a FORMAT la lectura de PHASE, DELAY,
SMITH, SWR, POLAR plot, LINEAR plot, reactance, etc.
[email protected]
Que no se enfríe tu soldador…
de CX2AM
Gus
Página 7
73 HAMLOG: la aplicación móvil para
radioaficionados Por Federico Sierpien. CX5AA
73 HAMLOG también cuenta con una función de búsqueda que permite a los usuarios
buscar contactos anteriores por fecha, hora, frecuencia o modo 1. La aplicación también
permite a los usuarios exportar sus registros en formato ADIF para su uso en otros
programas de registro de radioaficionados.
En resumen, 73 HAMLOG es una aplicación móvil útil y fácil de usar para
radioaficionados que buscan una forma eficiente de llevar un registro de sus contactos. Si
eres un radioaficionado y estás buscando una forma fácil y eficiente de llevar un registro
de tus contactos, ¡73 HAMLOG podría ser lo que necesitas!
El Bitx
Página 9
El KH1 es un transceptor QRP CW portátil de cinco bandas (40, 30, 20, 17 y 15 metros)
con opciones para una batería interna, ATU interna, antena de látigo del tipo “whip” y
una libreta para log plegable.
El Elecraft KH1 es un
transceptor CW QRP compacto
de cinco bandas diseñado para
operación portátil y de mesa.
De hecho, la "H" en el número
de modelo significa "de mano"
(Handheld en inglés).
Para ser claros, aunque es
bastante pequeño, el KH1 no es
solo una radio diminuta: está
diseñada ergonómicamente para
ser una estación CW móvil para
peatones. Es liviano, fácil de
sostener y usar, y se adapta
tanto a operadores diestros
como zurdos. Con el “Paquete
Edgewood” opcional, también
incluye una libreta de logs
plegable.
Características KH1:
El diseño del KH1 es completamente Elecraft y se basa en varios años de iteraciones ("Repetir
varias veces un proceso con la intención de alcanzar una meta") de diseño. Sin duda, está
impulsado por la pasión de los diseñadores de Elecraft por el HF portátil.
Una vez más, el KH1 se centra en la ergonomía que haría que el funcionamiento portátil no
sólo fuera fácil, sino también agradable.
Los dos controles multifunción principales (la ganancia de audio y encoder), por ejemplo,
están ubicados en la parte inferior de la radio. Esto le brinda al operador un acceso fácil y
ergonómico a los controles mientras la radio está en la mano.
Los cuatro botones en la parte superior de la radio utilizan de forma predeterminada las
funciones más útiles que uno necesitaría mientras opera de manera portátil. Sin embargo,
usarlos para profundizar en los niveles del menú también es intuitivo y bien pensado.
Si bien los menús y funciones del KH1, naturalmente, no son tan completos como los del KX2
y KX3, está impresionantemente bien equipado para una radio de este tamaño. Al final del día,
es una radio de campo mucho más simple (por diseño) que sus predecesores KX2 y KX3. En
todo caso, ¡se parece más al venerable KX1!.
El KH1 no es un reemplazo del KX2. El KX2 es una radio mucho más capaz. El KH1,
sin embargo, es una radio enfocada en operaciones de campo CW HF ultraligeras, de
bajo perfil, portátiles para peatones.
Haga clic aquí para ver Elecraft KH1 en el sitio web de Elecraft.
Fuente original del artículo: https://qrper.com/2023/10/introducing-the-new-elecraft-
kh1-handheld-portable-cw-qrp-transceiver/
Página 14
Raspberry Pi 5
Por Federico Sierpien, CX5AA
Extraído de QRPme.com
La Raspberry Pi Foundation ha
anunciado el lanzamiento de su
último modelo de miniPC, el
Raspberry Pi 5. Este dispositivo
viene con un SoC (System on a
Chip) diseñado internamente en
Cambridge, Reino Unido.
El Raspberry Pi 5 es el primer
ordenador Raspberry Pi que
cuenta con silicio diseñado
internamente.
72! y buenos DX de
CX5AA
Instagram: fedecx5aa
Página de QRZ.com
CX5AA
[email protected]
Página 16
La estación de Radio Costera “KPH”
La estación operó comercialmente en 1998, pero trasmite
periódicamente como un servicio histórico por Federico Sierpien, CX5AA
La estación KPH es una estación de radio costera en la costa del Pacífico de los Estados
Unidos. Durante la mayor parte del siglo XX, proporcionó comunicaciones marítimas,
incluidos telegramas (usando código Morse) y servicio de télex marino (usando
radioteletipo). La estación dejó de operar comercialmente en 1998, pero se utiliza
ocasionalmente como un servicio histórico.
Hoy en día, KPH es una estación de código Morse totalmente operativa que sirve a los
buques equipados con Morse en todo el mundo. Las frecuencias y modos de transmisión de
KPH son las siguientes:
KPH CW (Morse): 426, 500, 4247.0, 6477.5, 8642.0, 12808.5, 17016.8, 22477.5 kHz
KPH RTTY (Radioteletipo): Actualmente no disponible debido a la falta de antenas.
Cada 12 de julio a las 5:01 p.m. (13 de julio a las 0001 GMT) se realiza el evento Night of
Nights, en el que la estación KPH regresa al aire para conmemorar la última transmisión
comercial realizada en código Morse. K6KPH, que es una estación perteneciente a la
Maritime Radio Historical Society (MRHS) y que transmite en la banda de
radioaficionados, también participa en el evento³.
Página 17
La estación KPH: un legado histórico de la radio marítima
La estación KPH está compuesta por dos sitios: el sitio de transmisión en Bolinas, CA y el
sitio de recepción y control en Point Reyes, CA. Ambos sitios están protegidos como parte
del Parque Nacional Point Reyes Seashore y son mantenidos por la Maritime Radio
Historical Society (MRHS), una asociación de voluntarios dedicados a preservar y restaurar
el patrimonio de la radio marítima.
Además, la estación KPH participa cada año en el evento “Night of Nights”, que se celebra
el 12 de julio a las 5:01 p.m. (13 de julio a las 0001 UTC), fecha y hora en que se realizó la
última transmisión comercial en código Morse. En este evento, la estación KPH envía un
mensaje conmemorativo utilizando la llamada CQ NON o CQ NIGHT OF NIGHTS.
También se puede escuchar a la estación hermana K6KPH, que opera en la banda de
radioaficionados.
Estos contactos fueron pioneros en el desarrollo del programa ARISS (Amateur Radio on
the International Space Station), que permite a los radioaficionados de todo el mundo
comunicarse con los astronautas y cosmonautas que habitan la Estación Espacial
Internacional (ISS). Además, Lance ha contribuido al avance de la radioafición en VHF
Página 21
al participar en expediciones a lugares remotos del mundo para activar cuadrículas raras o
difíciles en 6 y 2 metros, usando su equipo portátil y antenas ligeras.
Fuentes:
¹: [Episode 059 - Lance
Collister - W7GJ - QSO
TODAY AMATEUR RADIO
PODCAST]
(https://www.qsotoday.com/po
dcasts/w7gj)
²: [FFMA - ARRL]
(http://arrl.org/FFMA)
³: [Federación Mexicana de
Radioexperimentadores, A.C.]
(http://www.fmre.org.mx/parti
cipacion.html)
Personalidades de la radio Página 22
Limor Fried es una ingeniera eléctrica, fundadora de la empresa Adafruit Industries, que se
dedica a diseñar y vender kits, componentes y herramientas de código abierto para los
aficionados a la electrónica.
Ella es una pionera, y una líder, en la comunidad de hardware de código abierto y ha
participado en el primer Open Source Hardware Summit y en la redacción de la definición
de Open Source Hardware. Se la conoce por su apodo “ladyada”, un homenaje a Lady Ada
Lovelace, considerada la primera programadora de la historia.
Fried estudió en el MIT,
donde obtuvo una
licenciatura y una
maestría en Ingeniería
Eléctrica y Ciencias de la
Computación. Para parte
de su calificación, creó un
proyecto llamado
“Mecanismos de Defensa
Social: Herramientas para
Recuperar Nuestro
Espacio Personal”.
Página 23
Siguiendo el concepto de diseño crítico, prototipó unas gafas que se oscurecen cuando hay
un televisor a la vista y un inhibidor de RF de baja potencia, que impide que los teléfonos
celulares funcionen en el espacio personal del usuario.
En una entrevista con CNET en 2012, Fried dijo: "Si hay algo que me gustaría ver a partir
de esto, sería que algunos niños se dijeran a sí mismos 'yo podría hacer eso' y empezaran el
camino para convertirse en ingenieros y emprendedores". También se cita cuando sostuvo:
"Siempre hay algo más nuevo y más divertido y más brillante, pero queremos asegurarnos
de que la gente pueda construir cosas también".
Fried es miembro del consejo asesor editorial del IEEE Spectrum desde 2017.
Limor Fried tiene una licencia de radioaficionado de clase extra con el indicativo AC2SN.
Ella ha incorporado la radioafición en algunos de sus proyectos de Adafruit, como el kit de
radio FM, el transmisor de voz sintetizada y el receptor de onda corta.También ha
colaborado con otros radioaficionados, como Diana Eng KC2UHB, en la creación de una
antena parabólica inflable para comunicaciones por satélite.
El superconductor LK99
Sin embargo, las evidencias que respaldan esta afirmación son muy débiles y han sido
cuestionadas por numerosos investigadores que han intentado replicar el experimento
original realizado por un equipo surcoreano liderado por Lee Sukbae y Kim Ji-Hoon. Estos
científicos publicaron dos artículos preliminares en julio de 2023 en los que mostraban dos
propiedades del LK-99 que supuestamente indicaban su superconductividad: la levitación
sobre un imán y la caída abrupta de la resistividad eléctrica.
Esto ha generado una gran decepción entre la comunidad científica y el público interesado
en la radioafición, ya que un superconductor a temperatura ambiente tendría múltiples
aplicaciones prácticas, como la generación de energía limpia y eficiente, el transporte
magnético o la computación cuántica.
Sin embargo, no todo es negativo, ya que este episodio ha servido para impulsar la
investigación y el debate sobre los materiales superconductores y sus posibilidades futuras.
También ha mostrado el papel crucial de la revisión por pares y la replicación de los
experimentos para garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados científicos. Así pues,
aunque el superconductor LK-99 haya resultado ser un fracaso, puede abrir nuevas vías para
el avance del conocimiento y la innovación tecnológica.
72! y buenos DX de
CX5AA
Instagram: fedecx5aa
Pagina de QRZ.com
CX5AA
[email protected]
Aniversario Página 27
Cuando hoy se enciende la pantalla chica y el color muestra el esplendor de uno de los
adelantos tecnológicos más apreciables de este tiempo, se hace difícil pensar en la tenacidad
de los pioneros que construyeron los inicios de la TV en el Río de la Plata. ¡Fueron dos
uruguayos!.
Las experiencias de los pioneros uruguayos Juan Eugenio Obiol y Mario Giampietro,
respectivamente, también fueron primeras en América Latina.
Uno de esos titanes fue ciertamente Juan Eugenio
Obiol, un uruguayo que se adelantó a las
innovaciones actuales y que aportó su esfuerzo y
vocación, su rápida inventiva para obviar las
oposiciones y contribuir desde la prehistoria de
nuestra TV, a afianzar, definitivamente un
entretenimiento masivo que abraza el futuro en
forma tentacular.
Juan E. Obiol, nació el 5 de enero de 1916. En
junio la RCA anuncia la producción de un
iconoscopio de bajo coste, especialmente dedicado
a los radioaficionados, para realizar experiencias
con trasmisiones de televisión de índole “amateur”.
Ese mismo año, en agosto, un artículo basado en la “Revista Telegráfica», la clásica
publicación argentina, ofrecía las indicaciones básicas para la construcción de una cámara
de televisión para uso aficionado. “Esa fue la primera cámara que hice.
Y cuando obtuve buenos resultados
fue que me propuse construir una
segunda, cuyas distintas piezas yo
mismo diseñé y mandé construir…
Fueron muchas noches de trabajo, la
cámara la empecé a construir en el
’41 y la terminé a mediados del ’43,
el año en que hice las exhibiciones.
Página 26
“... Actualmente, me estoy ilustrando sobre algo que vi en televisión poco tiempo atrás: un
vehículo sin volante que es dirigido a través de la voz humana por intermedio de una
computadora especial…” (Juan Eugenio Obiol, a los 66 años de edad, en 1982). (¹)
Nota publicada en Revista del Radio Armador, Año VI, Nº71, octubre de 1946, que a su vez
toma la nota original de “Radio Mundial». (Archivo Horacio Nigro Geolkiewsky/LGdS).
REDACTOR RESPONSABLE
Gus. CX2AM
Arte y Diseño
Horacio, CX3BZ
COLABORADORES:
Manuel. CX9BT
Federico, CX5AA
Gerardo CX3BL
Luís CX4AAJ
Beto CX3AN
Alvaro, CX1CV
José, CX5BDE
Horacio, CX3BZ
Jorge "Geo", CX1SI
Hasta el ¡Qué no se
próximo enfríe el 73
https://www.qsl.net/cram/
mes soldador! y DX