0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Actividades de Motricidad para Niños

Este documento presenta varias técnicas para mejorar la motricidad fina en niños, incluyendo cortar con tijeras, ensamblar tuercas y tornillos, hacer copos de nieve plegando papel, tender la colada con pinzas, colocar chinchetas en un corcho, y entrelazar tiras de papel. Cada actividad describe los materiales necesarios y los pasos a seguir, con énfasis en moldear las manos del niño para ayudarle a desarrollar el control y la coordinación motriz fina.

Cargado por

Ricardo Zevallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas5 páginas

Actividades de Motricidad para Niños

Este documento presenta varias técnicas para mejorar la motricidad fina en niños, incluyendo cortar con tijeras, ensamblar tuercas y tornillos, hacer copos de nieve plegando papel, tender la colada con pinzas, colocar chinchetas en un corcho, y entrelazar tiras de papel. Cada actividad describe los materiales necesarios y los pasos a seguir, con énfasis en moldear las manos del niño para ayudarle a desarrollar el control y la coordinación motriz fina.

Cargado por

Ricardo Zevallos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Técnicas para mejorar la Motricidad fina

CORTAR CON TIJERAS


Motricidad fina, coordinación de ambas manos, 3-4 años.
Motricidad fina, manipulación, 4-5 años.

Meta:
o Perfeccionar el control de la motricidad fina y aprender a usar las tijeras.

Objetivo:
o Cortar aleatoriamente tiras de un papel.

Materiales:
o Papel y tijeras.

Procedimiento:
o Antes de comenzar con esta actividad, corta un folio en tiras de unos 25 milímetros
aproximadamente, para que el niño sea capaz de cortar de un solo movimiento el grueso
total del papel sin problemas.

o Coloca delante del niño las tijeras y tres tiras de papel.

o Consigue llamar su atención y coge las tijeras, sujetándolas de la manera correcta para su
uso con tu mano, delante del campo visual del niño.

o Entonces coge una tira de papel y dale un corte.

o Toma su mano y ponle las tijeras en ella apropiadamente, utilizando tu mano para reforzar su
agarre y el control de sus movimientos.

o Con la otra mano haz que sujete una de las tiras de papel.

o Moldéale su mano para realizar el movimiento de abrir y cerrar las tijeras varias veces
diciéndole “cortar”, cada vez que las tijeras se cierren.

o Ayúdale a cortar cada una de las tiras.

o Cuando sientas que comienza a realizar los movimientos, disminuye tu ayuda, sin
preocuparte que no corte el ancho de la tira en su totalidad.

o Insístele para que corte una vez en cada tira y luego sigue con otra nueva. De esa manera le
harás saber cuántos cortes debe dar cada vez que realices esta tarea y será menos
probable que llegue a frustrarse.

TUERCAS Y TORNILLOS

Motricidad fina, coordinación de ambas manos, 4-5 años.


Integración del control óculo manual, 4-5 años.
Percepción visual, 4-5 años.
Interpretación cognitiva, emparejando, 1-2 años.

Meta:
o Aprender a discriminar tamaños y perfeccionar las habilidades de motricidad fina.

Objetivo:
o Ensamblar tres tuercas y tres tornillos de diferentes medidas sin ayuda.

Materiales:
o Tres tuercas y tres tornillos del mismo tamaño, tres tuercas y tres tornillos de distintas
mediadas y dos bandejas de ordenación.

Procedimiento:
o Cuando el niño pueda completar sin problemas la tabla de tornillos, comienza a enseñarle a
ensamblar tornillos con tuercas sueltas para hacerle trabajar la coordinación de ambas manos.
o Inicia la actividad con tres tornillos de idéntica forma y tamaño.
o Desmonta cada conjunto por separado y vuelve a unirlos delante de él.
o Luego coloca delante suyo las dos bandejas de ordenación y ponle en una mano un tornillo y en
la otra una tuerca. Haz que las coloque en la bandeja correcta.
o Después muéstrale como encajas dos piezas con una en cada mano.
o Moldéale las manos para que haga lo mismo.
o Repite el procedimiento reduciendo progresivamente tu ayuda hasta que complete el ensamblaje
perfecto de las tres tuercas con los tres tornillos sin ayuda.
o Una vez que no tenga ningún problema atornillando piezas del mismo tamaño, cámbiaselas por
otras de diferente media y apariencia.
o Haz primero que las empareje para que luego pueda encajarlas sin dificultad.

COPOS DE NIEVE
Motricidad fina, manipulación, 4-5 años.
Motricidad fina, sujetando, 3-4 años.

Meta:
o Mejorar la habilidad de doblar papel con precisión y aumentar la fuerza muscular usando tijeras.

Objetivo:
o Plegar y doblar papel siguiendo instrucciones correctamente y luego recortarlo.

Materiales:
o Hojas de papel fino o papel de periódico (13x13 milímetros aproximadamente), y tijeras.

Procedimiento:
o Coloca un folio delante de ti y otro delante del niño.
o Dile “mira” y ve doblando lentamente tu papel por la mitad.
o Luego coge sus manos y haz que te ayude a hacer lo mismo.
o Dile “doblar” y pliégalo por la mitad de nuevo.
o Haz que el haga lo mismo con su folio, preferiblemente sin tu ayuda.
o Toma un lápiz y realiza unas marcas para indicarle por dónde debe cortar las esquinas en forma
de V.
o Recorta los triángulos de los picos y quítalos.
o Entonces despliega la hoja y muéstrale el copo de nieve resultante mostrando tu alegría por lo
que habéis conseguido.
o Ayúdale a pegarlo en su ventana para demostrarle lo orgulloso que te sientes con sus trabajos.

Al principio necesitarás moldearle mucho las manos para conseguir que recorte
correctamente por las líneas trazadas.

TENDER LA COLADA
Motricidad fina, coordinación de ambas manos, 4-5 años.
Motricidad fina, sujetando, 3-4 años.
Meta:
o Aumentar la fuerza muscular y prolongar su atención en la coordinación de sus movimientos.

Objetivo:
o Tender ropa en un cordel y sujetarla con pinzas.

Materiales:
o Pinzas, toallitas, pañuelos, calcetines, cordel y cesto.

Procedimiento:
o Ata una cuerda entre dos árboles o dos muebles de manera que cuelgue más o menos a la
altura de los hombros del niño.

o Coloca la ropa en el cesto a sus pies y las pinzas en una caja a la derecha del cesto.

o Dirígelo, primero moldeando sus manos y luego con gestos y verbalmente de la siguiente
manera:

“Coge un calcetín” (usando su mano izquierda), “coge una pinza” (con la mano derecha).

“Pon el calcetín” (colgándolo sobre el cordel), “tiéndelo” (presiona la pinza para abrirla,
colócala sobre la prenda y luego suéltala).

Si ves que tiene dificultad con alguna parte de la actividad, como colgar el calcetín o abrir las
pinzas, practica esta parte en un procedimiento de trabajo por separado antes de continuar
con la tarea completa.

Por ejemplo, haz que coloque calcetines sobre una línea o haz que practique sujetando
pinzas a los lados de una caja como trabajo de mesa.

CHINCHETAS 1
Motricidad fina, manipulando, 5-6 años.
Imitación motora, 2-3 años.
Motricidad fina, sujetando, 2-3 años.

Meta:
o Perfeccionar el control de la motricidad fina y la fuerza de los dedos.

Objetivo:
o Introducir 12 chinchetas en un panel de corcho.

Materiales:

o Chinchetas (de punta muy pequeña) y tablón de corcho.

Procedimiento:
o Siéntate con el niño a la mesa y colócale delante el panel de corcho.

o Saca las chinchetas y déjalas donde ambos podáis cogerlas.

o Asegúrate de que te mira cuando sujetes la cabeza de la chincheta con un movimiento muy
exagerado de pinzas entre tu dedo índice y pulgar.

o Sostenla delante de su campo visual para que pueda apreciar perfectamente


como debe agarrarlas.
o Dile “mira!”, y lentamente ve introduciéndola en el corcho.

o Toma sus dedos pulgar e índice y repite el procedimiento, moldeándole desde el


recoger la chincheta hasta introducirla en el panel.

o Señálale una segunda chincheta y dile “pínchala”, mientras le señalas el corcho.

o Si no intenta coger ninguna, coge su mano y moldéalo de nuevo.

o Repite el procedimiento hasta que pueda coger 12 chinchetas y pincharlas todas en el panel.

o Al principio déjale solo tres o cuatro chinchetas sobre la mesa, pero cuando entienda lo que
esperamos que haga en esta actividad, ve aumentando su número.

ENTRELAZAR
Motricidad fina, manipulación, 5-6 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 4-5 años.

Meta:
o Aprender a entrelazar por arriba y por abajo, siguiendo una plantilla.

Objetivo:

o Comprender el sentido de arriba y abajo, y colocar el papel en la forma correspondiente.


Trabajar en una tarea hasta que esta se complete.

Materiales:
o Hojas de papel de dos o más colores.

Procedimiento:

o Recorta los folios, los de un color en tiras de unos 20 cm de largo y los del segundo color de 30
cm, aproximadamente.

o Deja un folio sobre la mesa a modo de base.

o Ordena las tiras del primer color (en función de su longitud), de forma vertical sobre el folio
completo.

o Coge las tiras del segundo color y ve entrelazándolas a través de las primeras de derecha a
izquierda, (si el niño fuese zurdo hazlo de izquierda a derecha).

o Mientras lo haces ve diciendo “arriba....abajo....”, mientras desplazas la tira.

o Con la siguiente, moldéalo para ayudarle a entrelazar la tira arriba y abajo.

o Necesitarás mostrarle que se coloca por arriba o por debajo en función de la anterior diciéndole:”
mira...esta va por arriba...así que esta...va por abajo”.

o Cuando lo entienda, retírate para ver si lo hace correctamente, interrumpiéndole solo si se


equivoca o si ves que comienza a frustrarse.

o Una vez que todas las tiras estén entrelazadas de la forma correcta, pégalas con cinta adhesiva.
o Así el trabajo estará concluido. Prémialo, y recorta con unas tijeras los extremos.

o Pégalo en la pared de la cocina o utilízalo de mantel para cenar.


o Comprobará que sus trabajos tienen utilidad y le motivará a esforzarse en el siguiente modelo
que le propongas otro día.

Programas TIC para Móviles


http://tics-ti.blogspot.pe/2015/03/20-apps-para-motricidad-fina.html

También podría gustarte