1.1.
1 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN
De acuerdo a Reyes (2014, p. 15), "la palabra Administración se forma del prefijo ad,
hacia, y de ministratio. Esta última palabra proviene a su vez de minister, vocablo
compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como
término de comparación".
Por su parte, Chiavenato (2014, p. 8), plantea que etimológicamente la palabra
administración significa "aquel que desarrolla una función bajo el mando de otro".
Sin embargo, este mismo autor aclara que el término ha sufrido una importante
modificación debido a que actualmente se enfoca en "definir los objetivos de la
organización y transformarlos en acciones organizacionales...con el fin de alcanzar
dichos objetivos de la manera más adecuada" (Chiavenato, 2014, p. 8). Con lo anterior,
solo queremos ejemplificar que la administración va más allá de solamente ejecutar
acciones de autoridad; sin dejar de reconocer la importancia de esta función de un
directivo en el desempeño de su rol administrativo.
Para poder comprender el concepto de administración consideramos conveniente
analizar algunas definiciones realizadas por importantes autores y que se describen a
continuación.
2. Si analizamos cada una de las definiciones anteriores observamos que la mayoría
de los autores coinciden en que la administración:
a. Se realiza en un organismo social.
b. Es un proceso.
C. Es planear, organizar, coordinar y controlar.
d. Se realiza a través de las personas.
e. Busca alcanzar los objetivos de una organización de manera eficiente y eficaz.
La administración como ciencia, técnica y arte
Administración como ciencia. Identifica causas y efectos de problemáticas que
afectan el funcionamiento de las organizaciones y establece relaciones entre ellas.
Emplea un conjunto de conocimientos sistematizados y cuenta con principios. Hace
uso de la observación y la medición para mejorar la efectividad.
Administración como técnica. Utiliza procedimientos y herramientas para cumplir con
los objetivos y metas propuestas. Quien desempeña funciones de administrador
desarrolla sus habilidades mediante el uso de técnicas basadas en conocimientos
teóricos y prácticos.
Administración como arte. La personalidad, creatividad, intuición y visión, son
aspectos que distinguen a los buenos administradores de quienes no lo son. La
habilidad para interactuar con las personas, innovar y tomar
decisiones bajo situaciones de riesgo, hacen de la administración un arte.
Relación de la administración con otras disciplinas de las Ciencias Sociales
La administración se vincula con otras disciplinas del campo de las ciencias sociales
que guardan estrecha relación con ella, las cuales se complementan para administrar
de manera más efectiva las organizaciones. Así, por mencionar un ejemplo, se vincula
con la economía cuando se habla de escasez de recursos, con la psicologia cuando se
habla de motivación del personal,
con el derecho cuando se hace referencia a normas y reglas.
1.1.2 FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Como se pudo observar en las definiciones previamente analizadas, la administración
se practica en un organismo social y su función principal es lograr de manera eficiente
y eficaz el cumplimiento de los objetivos planteados.
En atención a lo expuesto, resulta conveniente apoyarnos en ideas del Maestro Agustín
Reyes Ponce cuando menciona que entre las diferentes formas de organizar el trabajo
habrá unas mejores que otras. En este sentido y aun cuando en este caso pudiéramos
pensar exclusivamente en el trabajo realizado por las personas, en esta visión queda
comprendida la planeación, organización, integración, dirección y control de los
diferentes recursos que conforman la empresa.
Aquí consideramos conveniente incorporar un planteamiento efectuado a principios
del siglo XX por el empresario francés, Henri Fayol, el cual sigue vigente en la
administración de las organizaciones modernas. Para Fayol, la administración se
efectúa a través de cinco aspectos centrales: planear, organizar, mandar, coordinar y
controlar (Reyes, 2014).
Al planteamiento de Fayol se le conoce como proceso administrativo y las fases que lo
componen no son únicas. A través de los años diferentes estudiosos de este campo
han realizado distintas propuestas en función de sus investigaciones. Sobre esto se
hablará a mayor profundidad en próximos temas de este libro de texto.
En esta revisión de las funciones de la administración, una aportación importante es
la efectuada por Chiavenato (2014, p. 43), cuando afirma que "el principal objetivo de
la administración es asegurar la prosperidad máxima para la empresa pero también
para el trabajador".
Resulta importante plantear lo expuesto ya que una visión reduccionista de la ad-
ministración se enfoca solamente en los beneficios para el negocio, dejando por fuera
aspectos relacionados con la satisfacción del trabajador. Como te podrás percatar,
una de las definiciones del concepto anterior- mente descritas dice que la
administración "Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana" (Mooney, citado por Reyes,
2014, p. 16).
Por consiguiente, se considera muy complicado que una organización logre la máxima
eficiencia si deja fuera de sus objetivos aspectos relacionados con los beneficios de
los trabajadores. Ahí radica precisamente uno de los retos más importantes de las
organizaciones actuales, el cómo lograr que las personas encuentren en su lugar de
trabajo, las condiciones ideales para desarrollar al máximo su potencial.
En cuanto a las características de la administración, es importante precisar que entre
los investigadores y estudiosos del tema no existe un acuerdo general. Sin embargo, en
este libro de texto nos apoyaremos en lo expuesto por Reyes (2014), quien distingue
cuatro características: Universalidad, Especificidad, Unidad temporal y Unidad
jerárquica. Universalidad. La administración tiene carácter universal porque en
cualquier lugar donde exista un grupo social habrá necesidad de administrar recursos
humanos, materiales y financieros. En cualquier ámbito de nuestra vida personal o
laboral practicamos la administración ya que entre otros elementos- las personas al
igual que las empresas, tenemos que administrar de manera eficiente nuestros
recursos y tiempo.
Especificidad. Aunque los aspectos de la administración son específicos, esta
considera cada uno de los elementos (técnicos, económicos, financieros, productivos,
etc.) de una organización, los trabajadores de una empresa pueden tener diferentes
especialidades y realizar diversas actividades, sin embargo, siempre tendrán la función
de administrar. En una empresa existen personas específicas para administrar los
recursos humanos, financieros, tecnológicos, etc.
Unidad temporal. Aun cuando cada uno de los elementos del proceso administrativo
se da por separado, estos siempre están presentes en el quehacer diario de las
organizaciones ya que siempre es necesario planear, organizar, dirigir y controlar las
actividades que se realizan.
Unidad jerárquica. Toda persona que tenga el nivel jerárquico de jefe, realiza de
distintas formas actividades administrativas, de tal manera que desde el gerente
general hasta el último de los jefes forman parte de una sola administración.
1.1.3. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración es tan antigua como el surgimiento de los primeros grupos sociales,
pues desde que existió un jefe y un subordinado y en conjunto trataron de resolver
problemas, surgió la necesidad de administrar.
Como se concluyó anteriormente, la administración busca el logro de los objetivos de
una organización de manera eficiente y eficaz. Para ello, en función de las condiciones
y circunstancias, quien administra se apoya en diferentes teorías, sistemas de
información y experiencia.
Los resultados de una empresa se basan en el desempeño de una administración
efectiva; sin embargo, esta no es tarea exclusiva de directivos o propietarios, sino de
todos los integrantes de una organización.
Poco ayuda que una empresa cuente con buenas instalaciones, equipos y suficientes
recursos financieros, si las personas que la integran no comparten la misma idea de su
modelo administrativo. No puede funcionar adecuadamente una organización si jefes
y subordinados se enfocan sola- mente en sus beneficios particulares.
A continuación se relacionan algunos beneficios de la administración lo cual nos
ayuda a comprender su importancia dentro de las organizaciones.
Contribuye para que las personas reconozcan la razón de ser de la organización.
Permite identificar con claridad los objetivos y metas organizacionales.
Ayuda a reconocer las fortalezas y debilidades personales y de la empresa, plantando
acciones estratégicas para su aprovechamiento o corrección. Crea conocimiento
relevante sobre el uso y optimización de los recursos. Genera efectividad del esfuerzo
humano. Mejora la comunicación y las relaciones entre los miembros de una
organización. En el ámbito empresarial, ayuda a identificar e incorporar a los
trabajadores mejor calificados. Permite el crecimiento sustentable de las
organizaciones. Permite establecer controles y manejar desviaciones. Reduce costos