HÁBITAT
Presencia
en 27 estados
en México
Hay reportes de su expansión en los Se reporta como especie invasora de alto impacto en las No anida en cavidades sino Los nidos son comunales, Sus nidos varían en tamaño
últimos 15 años, con mayores principales fuentes de información a nivel mundial. que construye nidos en árboles y son construidos con ramas desde 1 a 2 m de diámetro y
concentraciones en centros urbanos, En otros países, ha causado daños en cultivos y árboles o estructuras hechas por el ser de arbustos y árboles del área pueden llegar a pesar hasta
particularmente en la Cuenca de México. frutales y ornamentales humano 1,000 kg por lo que pueden
dañar estructuras
Perico monje IMPACTOS
argentino Salud Económicos y sociales Biodiversidad
Myiopsitta monachus
Se caracteriza por su colorido
RIESGO DE INVASIVIDAD: verde claro, la frente, mejillas y
Muy alto pecho son grisáceos, el pico es
amarillento y las patas grisáceas. Tiene un alto potencial como Dado que esta especie puede Recientemente se han Estos pericos son capaces de Pueden dispersar
vector de la enfermedad de anidar en estructuras eléctricas reportado daños a cultivos consumir brotes, flores y frutas enfermedades a las plantas
Newcastle, una enfermedad puede provocar cortes de en zonas agrícolas en los de olmos y sauces de más de transportando material de
viral altamente contagiosa energía como sucedió en el Sur alrededores de la Ciudad de un metro de altura, secándolos plantas infectadas a árboles
ESTATUS: que afecta a aves (silvestres de Florida durante 2001, donde México y en áreas cercanas por completo. sanos y ocasionar daños por
Exótica invasora presente en México y domésticas) alrededor del hubo fallas eléctricas que a Toluca. defoliación y extracción de
mundo, así como al hombre generaron un costo de más de ramas como material para
medio millón de dólares. construcción de nidos.
DISTRIBUCIÓN ORIGINAL:
Argentina
Bolivia Como se alimenta de semillas
Brasil afecta la dinámica poblacional
Paraguay de las especies vegetales que
Uruguay En vuelo, llama la atención consume. Compite por alimento con otras
su plumaje verde con leves tintes especies de aves granívoras y
azules en las alas. frugívoras como por ejemplo: el
mirlo primavera (Turdus
migratorius), y el chinito
(Bombycilla cedrorum).
También es portadora de varias
enfermedades que pueden ser
transmitidas a otras especies.
¿QUÉ HACER?
Mide
aproximadamente Lo más importante es prevenir
30 cm la introducción de especies invasoras.
www.biodiversidad.gob.mx/invasoras
?
¿Cómo puedo ayudar?
Reporta tus observaciones en
www.naturalista.mx
Antes de adquirir una mascota
investiga todos los cuidados que
requiere y los costos de mantenerla.
Es una especie muy carismática, si
decides adquirirla mantenla en
cautiverio, no la liberes.
Actualmente se está tratando
de controlar la especie para
evitar que se disperse hacia
áreas naturales protegidas.
Si ves a inspectores o
investigadores haciendo trabajo
de control recuerda que es
necesario apoyar su trabajo.