1FUNCIONES ADMINISTRATIVAS APLICADAS EN UNA EMPRESA
AUTOR: MIGUEL ANGEL TOMALA RAMOS
FECHA:19 DE NOVIEMBRE 2023
NOMBRE DE LA INSTITUCION: INSTITUTO TECNOLOGICO DE FORMACION
NOMBRE E LA MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Tabla de Contenidos
Contenido
Introducción:....................................................................................................................................1
Contenidos.......................................................................................................................................2
¿Cuáles sonlas caracteristicas de la administracion?.......................................................................4
¿Cuáles son las funciones de la administración?.............................................................................4
Conclusiones....................................................................................................................................6
Referencias bibliográficas...............................................................................................................7
Lista de gráficos
Ilustración 1....................................................................................................................................4
Ilustración 2....................................................................................................................................5
Introducción:
La administración, como disciplina fundamental en el ámbito empresarial y
organizacional, se sustenta en un conjunto de funciones esenciales que guían y orientan la
toma de decisiones para alcanzar los objetivos establecidos. Estas funciones,
desarrolladas por el destacado teórico Henri Fayol a principios del siglo XX,
proporcionan un marco conceptual que ha perdurado en el tiempo y sigue siendo
relevante en la gestión contemporánea.
La planificación, primera función, implica la definición de metas, la identificación
de recursos necesarios y la elaboración de estrategias para lograr los objetivos. La
organización, segunda función, se concentra en la estructuración eficiente de los recursos
humanos y materiales disponibles, estableciendo jerarquías y asignando
responsabilidades para optimizar el rendimiento organizacional. La dirección, tercera
función, se enfoca en liderar y motivar al personal, garantizando la ejecución efectiva de
las tareas asignadas. La dirección, tercera función, se enfoca en liderar y motivar al
personal, garantizando la ejecución efectiva de las tareas asignadas.
El control, quinta y última función, supervisa el progreso hacia los objetivos,
identificando desviaciones y aplicando las correcciones necesarias para mantener el
rumbo deseado. Estas funciones, interrelacionadas y complementarias, forman un ciclo
continuo de gestión que permite adaptarse a cambios internos y externos, fomentando la
eficacia y la eficiencia organizacional.
Contenidos
¿Qué es la administración?
La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el empleo
de los recursos organizacionales para conseguir determinados objetivos con eficiencia y
eficacia.
La administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que,
trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.
Esta definición básica debe ampliarse:
a. Cuando desempeñan como administradores, los individuos deben ejercer las
funciones administrativas de planeación, organización, integración de
personal, dirección y control.
b. La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.
c. Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.
d. La administración de todos los administradores es la misma: generar un
superávit.
e. La administración persigue la productividad, lo que implica eficacia y
eficiencia.
¿Cuáles son las características de la administración?
a) Universalidad. Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo
mismo en una empresa industrial que en el ejército, en un hospital, en un evento
deportivo, etcétera.
b) Valor instrumental. Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la
administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma; mediante
ésta se busca obtener determinados resultados.
c) Unidad temporal. Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y
etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. La
administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen
simultáneamente.
d) Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una
organización formal.
e) Especificidad. Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas,
tiene características propias que le proporcionan su carácter específico. Es decir, no
puede confundirse con otras disciplinas afines como en ocasiones ha sucedido con la
contabilidad o la ingeniería industrial.
f) Interdisciplinariedad. La administración es afín a todas aquellas ciencias y
técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
g) Flexibilidad. Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias
de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante.
Ilustración 1
¿Cuáles son las funciones de la administración?
Las funciones administrativas impactan en toda la estructura de una organización,
desde los niveles inferiores y medios (con los obreros y los profesionales) hasta los
niveles más altos (con la capacidad directiva, que incluye al área administrativa).
Si bien el objetivo final de una empresa es generar ganancias, las funciones
administrativas son las medidas que se deben seguir para llegar a sus objetivos, mediante
diferentes acciones y estrategias.
La función de planificar es la primera y la más importante de la gestión
administrativa. Según Fayol, la empresa necesita un buen plan de acción (o de
proyección), en el que debe participar toda la estructura, lo que permitirá administrar el
área de producción, al personal y a los recursos.
La función de organizar resulta clave para que la empresa perdure en el tiempo.
Ordenar las tareas según las áreas y la estructura general, permite optimizar los recursos
necesarios, aprovechar el tiempo de trabajo, mejorar el flujo de trabajo y tomar
decisiones más acertadas.
La función de dirigir es propia de la gerencia y consiste en dar las órdenes a la fuerza
de trabajo. Las instrucciones claras y concretas de la gerencia, a través de canales
adecuados, garantizan un buen desempeño de los empleados.
La función de coordinar consiste en armonizar todas las actividades y los esfuerzos
de cada parte del organigrama, para que accionen en conjunto hacia los objetivos
generales de la empresa. Cada área de la organización se debe complementar y enriquecer
con el trabajo de las otras partes.
La función de controlar o monitorear asegura que las tareas se lleven a cabo según lo
planificado. Es necesario que los gerentes realicen evaluaciones de desempeño de los
empleados, de manera regular, para anticiparse a posibles obstáculos o desviaciones de
las tareas (lo que entorpecería alcanzar los objetivos).
Ilustración 2
Conclusiones
La administración se basa en el proceso de diseñar y mantener un ambiente eficaz para
alcanzar los objetivos establecido, en otras palabras, es una actividad esencial en todos los niveles
de una organización tomando en cuenta distintos puntos en destrezas administrativas.
La administración tiene como objetivo hacer su entorno competitivo, ya que un
administrador se encarga que la entidad en la que labora tenga un mejor funcionamiento y esto le
permita al ente socioeconómico desarrollarse para ser reconocido ante la sociedad, para esto se
utilizan las técnicas, que tienen como cualidad simplificar procesos a un determinado periodo de
tiempo, presentando varios enfoques y determinado cada uno de ellos con base al desempeño del
profesional en la empresa.
Los administradores desempeñan funciones de planeación, organización, integración
personal, dirección y control. El objetivo de los profesionales en este tema es la creación de un
valor agregado, aportando a las empresas tendencias del año en informática, globalización y
espíritu emprendedor, también deben enfocarse en la productividad, es decir, en establecer una
proporción favorable entre insumos y productos, en cierto periodo y sin desmerito de la calidad.
El administrador debe tener ciertas actitudes y aptitudes para llevar a cabo su trabajo como
son:
El liderazgo, el razonamiento, la lógica, la ética profesional, el conocimiento de las
tecnologías que optimizan su labor, el poder de palabra, así mismo debe saber tomar decisiones a
su favor o a favor de la empresa, debe ser también disciplinado y comprometido con su carrera,
debe ser táctico. El administrador debe adaptarse a su entorno y estar integrado siempre al campo
laborar para explotar todos sus conocimientos y evolucionar profesionalmente
Referencias bibliográficas
Hernández, S., & Pulido Marínez, A. (2011). Gestión empresarial. Obtenido de la
gestión empresarial. Recuperado de: http://dialnet. unirioja. es/descarga/artículo/3875234.
pdf.
Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. Editorial McGraw-
Hill, 3.
Münch, L. (2007). Administración. Gestión organizacional, enfoques y proceso.
Fayol, H. (1916). Teoría clásica de la Administración. Francia.